SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
FISIOLOGIA DE
LA CONDUCTA
CIRA DE FREITAS
CI 14.362.670
HPS-173-00088V
INSTINTO
SEXUAL
QUE ES EL INSTINTO SEXUAL
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los
humanos era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las
teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que
se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.
Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados
como los delfines, e incluso aves como los pingüinos, presentan un
comportamiento sexual diferenciado, que incluye además de formas de aparente
homosexualidad, variantes de la masturbación y de la violación. La psicología
moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida.
El psicoanálisis diferencia la noción de instinto para el ser humano y
considera la sexualidad en un sentido más amplio que el genital ya que el
deseo sexual humano no se superpone con el instinto de reproducción.
QUE ES EL INSTINTO SEXUAL
El instinto es una conducta heredada que se manifiesta en todos los individuos de una
especie con el propósito de la reproducción.
El deseo expresa la necesidad que nace de un estado de tensión interna que requiere
satisfacción, mediante la acción específica, ya sea mediante el acto sexual, cuando se
refiere al deseo sexual o ingiriendo alimento cuando se trata de la necesidad de comer.
Según Sigmund Freud, el deseo humano puede no estar dirigido en forma manifiesta a un fin
sexual, sino que puede ser derivado a actividades que la sociedad valora; y a esta
capacidad la denomina sublimación.
Gran parte de la energía utilizada en el trabajo cultural proviene de la represión
sexual, aunque la sublimación de esta energía no la agote. Para este autor por lo tanto,
la cultura humana, como la actividad artística y la investigación intelectual, es el
producto de la sublimación de los instintos.
◍ La sexualidad, para Freud, no abarca solamente el placer de la genitalidad sino
también la serie de sensaciones y actividades que se desarrollan desde la niñez a
lo largo del tiempo, que no se reducen a la satisfacción de una necesidad biológica
y que forman parte del amor sexual
EVOLUCION DEL COMPORTAMIENTO
SEXUAL HUMANO
En el límite de las formas ampliamente aceptadas de conductas sexuales, se encuentran las
llamadas expresiones del comportamiento sexual; como la masturbación, homosexualidad, éstas
hasta no hace poco tiempo eran consideradas parafilias o perversiones de personas
degeneradas o moralmente degradadas en gran parte por la influencia religiosa en la
sociedad. La evolución en los usos y costumbres y el ensanchamiento del margen
de tolerancia ha hecho que estas conductas se admitan como válidas en el marco de
los derechos hacia una sexualidad libre.
Sólo en los casos de malestar o de conflicto del propio individuo con sus tendencias, o en
aquellos en los que se pone en riesgo la integridad física y moral de terceros, podemos
hablar de trastornos sexuales y en estos casos se encuentra la necesidad de
tratamiento psicoterapéutico e incluso farmacológico.
La mayor parte de las culturas tienen normas sociales sobre la sexualidad. Por ejemplo,
muchas culturas definen la norma sexual como una sexualidad que consiste únicamente en
actos sexuales entre un hombre y una mujer casados. Los tabúes sociales o religiosos
pueden condicionar considerablemente el desarrollo de una sexualidad sana desde el punto
de vista psicológico.
ETIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL
Los antiguos griegos sostenían que la
relación sexual calma la ira, disipa las
ideas fijas y la melancolía y cura el cuerpo
y el alma, da tranquilidad y hace a las
personas más sensatas. Desde entonces ya se
consideraba que lo mejor para el hombre eran
las relaciones sexuales deseadas por el
cuerpo y el alma.
En esa época existía un criterio reflexivo e
integrador sobre la sexualidad humana,
biológico, psicosociocultural y conductual.
Los humanos, como seres creadores de
cultura, la sexualidad no sólo satisface la
necesidad de reproducción sino también la
necesidad de afecto, de comunicación, de
intimidad, de placer y de respeto.
La sexualidad humana es única porque
contiene elementos simbólicos, eróticos
placenteros y como las demás especies la
posibilidad de concebir descendientes.
Este enfoque se fue modificando con el tiempo por muchos motivos, entre ellos las guerras, la
falta de fe, el materialismo; dejando de ser la sexualidad la oportunidad de amar, de
respetarse mutuamente, de comunicarse y de realizarse como ser humano para convertirse en la
práctica de un deporte, para sentirse joven y admirado, para divertirse por puro placer, para
adelgazar o para no estar solo; todos motivos egoístas sin compromiso afectivo.
SEXO y SEXUALIDAD
FACTORES CULTURALES
FACTORES CULTURALES
La cultura se refiere a la forma total de vida de una sociedad o grupo, incluye
las costumbres, tradiciones, creencias, valores y productos físicos desde las
herramientas hasta las obras de arte e incluso algunas conductas transmitidas de
padres a hijos.
En este entorno, es importante reconocer que el ser humano es un ser social, pues
se concibe asociado con otros formando grupos donde cada quien satisface sus
necesidades físicas, afectivas y sociales, de tal forma que la cultura moldea el
comportamiento de los miembros de la sociedad con el fin de lograr una convivencia
social en armonía.
La sexualidad es evolutiva pues desde el nacimiento va moldeando al sujeto a
partir de sus transformaciones, trasciende el centro de la persona, se difunde y
se proyecta a todas las zonas del desarrollo humano, es decir la sexualidad se va
moldeando por factores externos y algunos de éstos son los siguientes:
Los estereotipos culturales, que son el conjunto de creencias compartidas por una sociedad, que
tenemos sobre los miembros de un grupo en particular, el grupo de acuerdos implícitos en una sociedad
permiten a un grupo de personas cooperar y funcionar. Éstos no son estáticos, la misma sociedad los
transforma a través del tiempo según las condiciones económicas, políticas, etc.
Los estereotipos de género, que son los acuerdos sociales generales sobre los roles que se asignan
tanto a hombres como mujeres. Tanto los estereotipos culturales como los de género, deben ser lo
suficientemente rígidos como para permitir el orden, así como flexibles para dejar que el cambio se
lleve a cabo.
Los esquemas de género, que es la percepción que adquiere el individuo de lo que la sociedad espera
de él, como hombre o como mujer y que se transmite a través de la familia, que le da al individuo un
sentido de identidad.
La sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la vida en el desarrollo de las
personas, los cuales a su vez también se manifiestan a través de la cultura en que se viva, por tanto
cualquier cambio que se vea en el sistema social en general, tendrá sus efectos de manera notoria en
el sistema de valores del grupo.
FACTORES CULTURALES
El concepto de agresividad es distinto de violencia. La agresividad es innata y
connatural al ser humano, es un mecanismo defensivo ante un peligro inminente, real o
imaginario. A través de los medios de socialización, la agresividad se puede canalizar
en tres tipos: la destructiva que seria lo mismo que la violencia, la indiferencia que
seria la pasividad y la constructiva, la cual se considera como positiva y que sería
igual a la no-violencia, es decir, a actuar pero no violentamente. En cambio, la
violencia, es aprendida, por tanto, puede ser desaprendida y reemplazada por otros
mecanismos, no destructivos, de resolución de conflictos.
Aunque cada ser humano está influenciado por una cultura bélica, esto no es
irreversible, existe el potencial y las posibilidades de cambiar la situación forjando
una cultura de paz. Uno de los principales problemas en las sociedades es el hecho de
las concepciones de la perspectiva de género y de la educación, pudiendo estos dos
ejercer una influencia muy positiva, pero también muy negativa, sobre los conflictos,
dependiendo de cómo se usen.
CULTURA Y AGRESION
Gracias!
REFERENCIAS
◍ https://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad_humana#Instinto
◍ http://tesis.repo.sld.cu/124/1/Iliana_Gorguet_PiLIBRO_.pdf
◍ https://sexualidadhumanasalud.wordpress.com/sexualidad-y-
cultura/
◍ http://de10.com.mx/vivir-bien/2016/09/23/la-sexualidad-
humana-desde-los-ojos-de-sigmund-freud
◍ https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_violencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Tania Gatti
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
Mariluz Carmona Roque
 
Instinto sexual UNY
Instinto sexual UNYInstinto sexual UNY
Instinto sexual UNY
katiuska1999
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
eslens
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Jessica Borrero
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
mariangeles2torres
 
Antropología de la sexualidad
Antropología de la sexualidadAntropología de la sexualidad
Antropología de la sexualidad
Alexander Dueñas
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Fisilogía y conducta
Fisilogía y conductaFisilogía y conducta
Fisilogía y conducta
Maria Viaje
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Rodolfo Romero
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Antonio Cantando
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Rosy Saeteros Hernández
 
Guia sexualidad
Guia sexualidadGuia sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
annapri66
 
La religion y sexualidad en la sociedad actual
La religion y sexualidad en la sociedad actualLa religion y sexualidad en la sociedad actual
La religion y sexualidad en la sociedad actual
Dany Victor
 
Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño
BeatrizGonzlezInfant
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Ninoska Guzmán
 
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humanaReconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
De Griendt Guillermo G Van
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Laura Quero
 
Fisio 3
Fisio 3Fisio 3
Fisio 3
Rosalino09
 

La actualidad más candente (20)

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Sexo y Sexualidad
Sexo y SexualidadSexo y Sexualidad
Sexo y Sexualidad
 
Instinto sexual UNY
Instinto sexual UNYInstinto sexual UNY
Instinto sexual UNY
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La Sexualidad Humana
La Sexualidad HumanaLa Sexualidad Humana
La Sexualidad Humana
 
Antropología de la sexualidad
Antropología de la sexualidadAntropología de la sexualidad
Antropología de la sexualidad
 
Tarea03
Tarea03Tarea03
Tarea03
 
Fisilogía y conducta
Fisilogía y conductaFisilogía y conducta
Fisilogía y conducta
 
Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 
Guia sexualidad
Guia sexualidadGuia sexualidad
Guia sexualidad
 
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidadSlideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
 
La religion y sexualidad en la sociedad actual
La religion y sexualidad en la sociedad actualLa religion y sexualidad en la sociedad actual
La religion y sexualidad en la sociedad actual
 
Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño Sexualidad y Sueño
Sexualidad y Sueño
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humanaReconocimiento de la sexualidad como  fortalecimiento de la dignidad humana
Reconocimiento de la sexualidad como fortalecimiento de la dignidad humana
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Fisio 3
Fisio 3Fisio 3
Fisio 3
 

Similar a Cira defreitas hps-173-00088v_tarea_3

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Andreina Yarselys
 
Tarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
Oriana Ron
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
bravojul
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
bravojul
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
Karina Perez Negrette
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Maria281012
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Alberto Almeron
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
BrendaFAraujoP
 
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
María Arbelo
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
Gabriella Quintero
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Sulay Sulbaran
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
moira_IQ
 
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
01Arelys
 
Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
adrianatovio25
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
juan carlos rodriguez
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
LuisMata100
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
Felipe Carvajal
 

Similar a Cira defreitas hps-173-00088v_tarea_3 (20)

Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Tarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologiaTarea 3 psicofisiologia
Tarea 3 psicofisiologia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
TAREA 3. FISIOLOGÍA Y CONDUCTA.
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
 
Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Instintos sexuales
Instintos sexualesInstintos sexuales
Instintos sexuales
 
Etica sexualidad
Etica sexualidadEtica sexualidad
Etica sexualidad
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Cira defreitas hps-173-00088v_tarea_3

  • 1. UNIDAD 2 FISIOLOGIA DE LA CONDUCTA CIRA DE FREITAS CI 14.362.670 HPS-173-00088V
  • 3. QUE ES EL INSTINTO SEXUAL Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los humanos era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación. Hoy, sin embargo, se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados como los delfines, e incluso aves como los pingüinos, presentan un comportamiento sexual diferenciado, que incluye además de formas de aparente homosexualidad, variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida. El psicoanálisis diferencia la noción de instinto para el ser humano y considera la sexualidad en un sentido más amplio que el genital ya que el deseo sexual humano no se superpone con el instinto de reproducción.
  • 4. QUE ES EL INSTINTO SEXUAL El instinto es una conducta heredada que se manifiesta en todos los individuos de una especie con el propósito de la reproducción. El deseo expresa la necesidad que nace de un estado de tensión interna que requiere satisfacción, mediante la acción específica, ya sea mediante el acto sexual, cuando se refiere al deseo sexual o ingiriendo alimento cuando se trata de la necesidad de comer. Según Sigmund Freud, el deseo humano puede no estar dirigido en forma manifiesta a un fin sexual, sino que puede ser derivado a actividades que la sociedad valora; y a esta capacidad la denomina sublimación. Gran parte de la energía utilizada en el trabajo cultural proviene de la represión sexual, aunque la sublimación de esta energía no la agote. Para este autor por lo tanto, la cultura humana, como la actividad artística y la investigación intelectual, es el producto de la sublimación de los instintos. ◍ La sexualidad, para Freud, no abarca solamente el placer de la genitalidad sino también la serie de sensaciones y actividades que se desarrollan desde la niñez a lo largo del tiempo, que no se reducen a la satisfacción de una necesidad biológica y que forman parte del amor sexual
  • 5. EVOLUCION DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL HUMANO En el límite de las formas ampliamente aceptadas de conductas sexuales, se encuentran las llamadas expresiones del comportamiento sexual; como la masturbación, homosexualidad, éstas hasta no hace poco tiempo eran consideradas parafilias o perversiones de personas degeneradas o moralmente degradadas en gran parte por la influencia religiosa en la sociedad. La evolución en los usos y costumbres y el ensanchamiento del margen de tolerancia ha hecho que estas conductas se admitan como válidas en el marco de los derechos hacia una sexualidad libre. Sólo en los casos de malestar o de conflicto del propio individuo con sus tendencias, o en aquellos en los que se pone en riesgo la integridad física y moral de terceros, podemos hablar de trastornos sexuales y en estos casos se encuentra la necesidad de tratamiento psicoterapéutico e incluso farmacológico. La mayor parte de las culturas tienen normas sociales sobre la sexualidad. Por ejemplo, muchas culturas definen la norma sexual como una sexualidad que consiste únicamente en actos sexuales entre un hombre y una mujer casados. Los tabúes sociales o religiosos pueden condicionar considerablemente el desarrollo de una sexualidad sana desde el punto de vista psicológico.
  • 6. ETIOLOGIA DEL INSTINTO SEXUAL Los antiguos griegos sostenían que la relación sexual calma la ira, disipa las ideas fijas y la melancolía y cura el cuerpo y el alma, da tranquilidad y hace a las personas más sensatas. Desde entonces ya se consideraba que lo mejor para el hombre eran las relaciones sexuales deseadas por el cuerpo y el alma. En esa época existía un criterio reflexivo e integrador sobre la sexualidad humana, biológico, psicosociocultural y conductual. Los humanos, como seres creadores de cultura, la sexualidad no sólo satisface la necesidad de reproducción sino también la necesidad de afecto, de comunicación, de intimidad, de placer y de respeto. La sexualidad humana es única porque contiene elementos simbólicos, eróticos placenteros y como las demás especies la posibilidad de concebir descendientes. Este enfoque se fue modificando con el tiempo por muchos motivos, entre ellos las guerras, la falta de fe, el materialismo; dejando de ser la sexualidad la oportunidad de amar, de respetarse mutuamente, de comunicarse y de realizarse como ser humano para convertirse en la práctica de un deporte, para sentirse joven y admirado, para divertirse por puro placer, para adelgazar o para no estar solo; todos motivos egoístas sin compromiso afectivo.
  • 8. FACTORES CULTURALES La cultura se refiere a la forma total de vida de una sociedad o grupo, incluye las costumbres, tradiciones, creencias, valores y productos físicos desde las herramientas hasta las obras de arte e incluso algunas conductas transmitidas de padres a hijos. En este entorno, es importante reconocer que el ser humano es un ser social, pues se concibe asociado con otros formando grupos donde cada quien satisface sus necesidades físicas, afectivas y sociales, de tal forma que la cultura moldea el comportamiento de los miembros de la sociedad con el fin de lograr una convivencia social en armonía. La sexualidad es evolutiva pues desde el nacimiento va moldeando al sujeto a partir de sus transformaciones, trasciende el centro de la persona, se difunde y se proyecta a todas las zonas del desarrollo humano, es decir la sexualidad se va moldeando por factores externos y algunos de éstos son los siguientes:
  • 9. Los estereotipos culturales, que son el conjunto de creencias compartidas por una sociedad, que tenemos sobre los miembros de un grupo en particular, el grupo de acuerdos implícitos en una sociedad permiten a un grupo de personas cooperar y funcionar. Éstos no son estáticos, la misma sociedad los transforma a través del tiempo según las condiciones económicas, políticas, etc. Los estereotipos de género, que son los acuerdos sociales generales sobre los roles que se asignan tanto a hombres como mujeres. Tanto los estereotipos culturales como los de género, deben ser lo suficientemente rígidos como para permitir el orden, así como flexibles para dejar que el cambio se lleve a cabo. Los esquemas de género, que es la percepción que adquiere el individuo de lo que la sociedad espera de él, como hombre o como mujer y que se transmite a través de la familia, que le da al individuo un sentido de identidad. La sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la vida en el desarrollo de las personas, los cuales a su vez también se manifiestan a través de la cultura en que se viva, por tanto cualquier cambio que se vea en el sistema social en general, tendrá sus efectos de manera notoria en el sistema de valores del grupo. FACTORES CULTURALES
  • 10. El concepto de agresividad es distinto de violencia. La agresividad es innata y connatural al ser humano, es un mecanismo defensivo ante un peligro inminente, real o imaginario. A través de los medios de socialización, la agresividad se puede canalizar en tres tipos: la destructiva que seria lo mismo que la violencia, la indiferencia que seria la pasividad y la constructiva, la cual se considera como positiva y que sería igual a la no-violencia, es decir, a actuar pero no violentamente. En cambio, la violencia, es aprendida, por tanto, puede ser desaprendida y reemplazada por otros mecanismos, no destructivos, de resolución de conflictos. Aunque cada ser humano está influenciado por una cultura bélica, esto no es irreversible, existe el potencial y las posibilidades de cambiar la situación forjando una cultura de paz. Uno de los principales problemas en las sociedades es el hecho de las concepciones de la perspectiva de género y de la educación, pudiendo estos dos ejercer una influencia muy positiva, pero también muy negativa, sobre los conflictos, dependiendo de cómo se usen. CULTURA Y AGRESION
  • 12. REFERENCIAS ◍ https://es.wikipedia.org/wiki/Sexualidad_humana#Instinto ◍ http://tesis.repo.sld.cu/124/1/Iliana_Gorguet_PiLIBRO_.pdf ◍ https://sexualidadhumanasalud.wordpress.com/sexualidad-y- cultura/ ◍ http://de10.com.mx/vivir-bien/2016/09/23/la-sexualidad- humana-desde-los-ojos-de-sigmund-freud ◍ https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_violencia