SlideShare una empresa de Scribd logo
SECCIÓN:EDO4DOV
Realizado Por:
Rosibert Betancourt C.I.: 20.623.918
Natalia Fernández C.I.: 15.727.949
Marianela Yánez C.I.: 17.188.319
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Yacambú.
Cátedra: Comunicación Oral y Escrita
EVALUACIÓN N° 3
Es un adjetivo que presenta las partes
principales de un asunto de manera
clara, rápida y resumida.
SINÓPTICO
PÁRRAFOS FUNCIONALES
Son aquellos que no tienen una idea temática y tan
solo expresan ideas de desarrollo, que contribuyen
al desarrollo de las ideas temáticas de los párrafos
informativos que anteceden o que siguen. Dentro
de los párrafos funcionales figuran:
Párrafo
encabezamiento
Párrafo
Enlace.
Párrafo
Conclusión.
t
Grass y Fonseca, (1986)
definen al párrafo como la
unidad, donde se expresa
una idea completa en una
oración o en un conjunto
de éstas. Además, apuntan
que un texto puede
constar de uno o varios
párrafos.
PÁRRAFO Y SUS
TIPOS
Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada
información.
Narrativo: en estos se presentan hechos o
acciones ocurridas de manera ordenada
Comparativo: en este párrafo se presentan
similitudes y diferencias entre dos o más
objetos, sucesos, o cualquier fenómeno.
De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que
aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite
comprender qué es lo que se está ordenando.
Descriptivo: en este párrafo se describe,
siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o
acontecimiento.
Explicativo: estos párrafos son útiles para
ampliar o especificar la temática que está siendo
tratada.
Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre
algo que se niega o afirma.
Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de
algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo
largo de todo el texto.
Cronológico: en esta clase de párrafo se
expresa, en el orden en que sucedieron,
una serie de acontecimientos.
TIPOS DE PÁRRAFOS
Otros tipos de párrafos
que podemos
encontrar son:
TIPOS DE
PÁRRAFOS
Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha
causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir.
Deductivo: en este la idea principal se
coloca al principio que, para construirla
se parte de una generalización para
luego presentar casos específicos.
De conclusión: estos
párrafos expresan el
cierre de un apartado
o un determinado
tema.
De cierre: en estos
párrafos se redondea
la idea general del
texto y un resumen
de este.
Inductivo: en oposición al anterior,
en estos párrafos la idea principal
se coloca al final. En estos se parte
de casos específicos para llegar a
una generalización que concluye lo
que se afirmó.
Este se refiere a una
idea, situación o
acontecimiento real
y objetivo.
HECHO
OPINIÓN
• Es lo que se piensa o se siente a partir de una idea,
situación o acontecimiento
CONCLUSIÓN
• Esta constituye la tercera parte de la estructura de
los textos argumentativos. El autor retoma la
hipótesis inicial y demuestra la validez de su planteo.
SUPOSICIÓN
• A su vez es aquello que se supone. Lo supuesto se
da por sentado cuando aún no ha sucedido, o pese a
que no existan pruebas al respecto.
Esta funde lo aspirado por el intérprete y lo ofrecido significativamente por el
texto o el acto humano. En este sentido, Gadamer alude a una suerte de
condición ubicua del intérprete sobre el interlocutor, es decir, coloca en la
subjetividad razonablemente crítica del intérprete, la responsabilidad de la
interpretación, cuando aclara que el trabajo de éste no es simplemente
reproducir lo que dice en realidad el interlocutor, sino que tiene que hacer
valer su opinión de la manera que le parezca necesaria, teniendo en cuenta la
autenticidad de la situación dialógica en que sólo él se encuentra como
conocedor del lenguaje de las dos partes.
Consiste en indagar si la
forma que se le da al texto
al producirlo es
congruente con la
intención comunicativa
del autor.
EL ANÁLISIS:
INTERPRETACIÓN
Es una proposición que
establece relaciones, entre
los hechos; para otros es
una posible solución al
problema; otros más
sustentan que la hipótesis
no es otra cosa que una
relación entre las
variables.
HIPÓTESIS:
Inferencias: consiste en poner de manifiesto
una información implícita que no está
expresada directamente en el texto.
Paráfrasis: consiste en repetir el contenido
de un texto con palabras propias, claro está
que se pierde un poco del valor literario de la
obra, pero permite hacer más comprensible el
texto.
Coherencia: En esta se habla de seguir el
orden lógico de las ideas que conforman el
párrafo.
Anticipación:Aquí se habla de predecir o
adelantar el contenido de lo que se va a leer o
de los que se está viendo o leyendo
Las ideas principales
Expresan detalles o
aspectos derivados del
tema principal. A menudo,
estas ideas sirven para
ampliar, demostrar o
ejemplificar una idea
principal.
IDEA SEGUNDARIA:
Son aquellas que expresan una información básica para el
desarrollo del tema que se trata. A su vez puede ubicarse en el
principio, centro o final del párrafo. Esta es la frase o "idea" que
no podría suprimirse ya que el párrafo perdería el sentido.
También suele darnos por si sola el argumento del párrafo.
LAS IDEAS PRINCIPALES
La reseña literaria, es la narración
compendiosa que un crítico realiza sobre
una obra de literatura, la misma tiene
una estructura claramente delimitada,
como: titulo de la reseña, referentes,
entrada, descripción, conclusión.
Debido al contenido que se recoge en la
reseña literaria, su mayor utilidad es
informar al lector si vale la pena, o no,
leer un libro.
Reseña Literaria:
Evaluacion  3 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
Andreacz
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Anabell Plata H
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
Cesar Melchor Perez
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
Jorvinramirez
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
oneil1795
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
Keyla Araque
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
NoemiAPF
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Oriana Briceño
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
enrique soto
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
Ruben Ramirez
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
crackec
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
Luisannamolina29
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
ULNEIBEROSUNA
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
trabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologiatrabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologia
Santi Retaino Buisines
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
Fernando Iacomacci
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
Fann Andrade
 

La actualidad más candente (20)

El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
El párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacionEl párrafo metodos de la investigacion
El párrafo metodos de la investigacion
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUISEl parrafo autor:LUIS
El parrafo autor:LUIS
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
trabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologiatrabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologia
 
El Parrafo
El ParrafoEl Parrafo
El Parrafo
 
Construcción de párrafos
Construcción de párrafosConstrucción de párrafos
Construcción de párrafos
 

Similar a Evaluacion 3 2

Presentacion sinoptico grupal
Presentacion sinoptico   grupalPresentacion sinoptico   grupal
Presentacion sinoptico grupal
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
americo2109
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
universidad yacambu
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
Presentacion sinoptico
Presentacion sinopticoPresentacion sinoptico
Presentacion sinoptico
yibert
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
Stefany Lobo
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
keyzerp
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
ANANGELIKA14
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
karlarivas92
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
luisana jaimes
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Comunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iiiComunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iii
yadira urbina
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
DGETI
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
Yhoselyn Meza
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
jhoelalejandrorivas
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
oulea
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
keyzerp
 
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBUTHC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
Wilmer Hernandez Romero
 

Similar a Evaluacion 3 2 (20)

Presentacion sinoptico grupal
Presentacion sinoptico   grupalPresentacion sinoptico   grupal
Presentacion sinoptico grupal
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escritaEvaluacion3 comunicacion oral y escrita
Evaluacion3 comunicacion oral y escrita
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Presentacion sinoptico
Presentacion sinopticoPresentacion sinoptico
Presentacion sinoptico
 
Estrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritosEstrategias para la comprension de textos escritos
Estrategias para la comprension de textos escritos
 
Parrafo1
Parrafo1Parrafo1
Parrafo1
 
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNYTrabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
Trabajo Nº3 COMPRENSION LECTORA UNY
 
Diapositivas tic
Diapositivas ticDiapositivas tic
Diapositivas tic
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
Comunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iiiComunicacionoralunnidad iii
Comunicacionoralunnidad iii
 
Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018Tipos de parrafo 2018
Tipos de parrafo 2018
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Locooooo22222
Locooooo22222Locooooo22222
Locooooo22222
 
Diapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariñoDiapositiva santiago mariño
Diapositiva santiago mariño
 
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBUTHC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
THC-0122 ED03D0V COMUNICACION ORAL Y ESCRITA DERECHO YACAMBU
 

Más de Marianela Yanez

Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
Marianela Yanez
 
Tarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanez
Marianela Yanez
 
Instinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidadInstinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidad
Marianela Yanez
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Marianela Yanez
 
Tarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanezTarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanez
Marianela Yanez
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
Marianela Yanez
 
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Marianela Yanez
 
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorioTarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Marianela Yanez
 
Practica 2 marianela yanez
Practica 2 marianela yanezPractica 2 marianela yanez
Practica 2 marianela yanez
Marianela Yanez
 
El agua y electrolitos
El agua y electrolitosEl agua y electrolitos
El agua y electrolitos
Marianela Yanez
 
El agua y los electrolito
El agua y los electrolitoEl agua y los electrolito
El agua y los electrolito
Marianela Yanez
 
El agua y electrolitos
El agua y electrolitosEl agua y electrolitos
El agua y electrolitos
Marianela Yanez
 

Más de Marianela Yanez (13)

Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Tarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanezTarea 6 ira marianela yanez
Tarea 6 ira marianela yanez
 
Instinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidadInstinto sexual sexo y sexualidad
Instinto sexual sexo y sexualidad
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Tarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanezTarea 3 marianela yanez
Tarea 3 marianela yanez
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
 
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
Sistema cardio respiratorio-rosibert_betancourt_20623918
 
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorioTarea 7 sistema cardiorespiratorio
Tarea 7 sistema cardiorespiratorio
 
Practica 2 marianela yanez
Practica 2 marianela yanezPractica 2 marianela yanez
Practica 2 marianela yanez
 
El agua y electrolitos
El agua y electrolitosEl agua y electrolitos
El agua y electrolitos
 
El agua y los electrolito
El agua y los electrolitoEl agua y los electrolito
El agua y los electrolito
 
El agua y electrolitos
El agua y electrolitosEl agua y electrolitos
El agua y electrolitos
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Evaluacion 3 2

  • 1. SECCIÓN:EDO4DOV Realizado Por: Rosibert Betancourt C.I.: 20.623.918 Natalia Fernández C.I.: 15.727.949 Marianela Yánez C.I.: 17.188.319 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Yacambú. Cátedra: Comunicación Oral y Escrita EVALUACIÓN N° 3
  • 2. Es un adjetivo que presenta las partes principales de un asunto de manera clara, rápida y resumida. SINÓPTICO PÁRRAFOS FUNCIONALES Son aquellos que no tienen una idea temática y tan solo expresan ideas de desarrollo, que contribuyen al desarrollo de las ideas temáticas de los párrafos informativos que anteceden o que siguen. Dentro de los párrafos funcionales figuran: Párrafo encabezamiento Párrafo Enlace. Párrafo Conclusión.
  • 3. t Grass y Fonseca, (1986) definen al párrafo como la unidad, donde se expresa una idea completa en una oración o en un conjunto de éstas. Además, apuntan que un texto puede constar de uno o varios párrafos. PÁRRAFO Y SUS TIPOS Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada información. Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno. De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando. Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento. Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada. Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma. Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto. Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos. TIPOS DE PÁRRAFOS
  • 4. Otros tipos de párrafos que podemos encontrar son: TIPOS DE PÁRRAFOS Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir. Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos. De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema. De cierre: en estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este. Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó.
  • 5. Este se refiere a una idea, situación o acontecimiento real y objetivo. HECHO OPINIÓN • Es lo que se piensa o se siente a partir de una idea, situación o acontecimiento CONCLUSIÓN • Esta constituye la tercera parte de la estructura de los textos argumentativos. El autor retoma la hipótesis inicial y demuestra la validez de su planteo. SUPOSICIÓN • A su vez es aquello que se supone. Lo supuesto se da por sentado cuando aún no ha sucedido, o pese a que no existan pruebas al respecto.
  • 6. Esta funde lo aspirado por el intérprete y lo ofrecido significativamente por el texto o el acto humano. En este sentido, Gadamer alude a una suerte de condición ubicua del intérprete sobre el interlocutor, es decir, coloca en la subjetividad razonablemente crítica del intérprete, la responsabilidad de la interpretación, cuando aclara que el trabajo de éste no es simplemente reproducir lo que dice en realidad el interlocutor, sino que tiene que hacer valer su opinión de la manera que le parezca necesaria, teniendo en cuenta la autenticidad de la situación dialógica en que sólo él se encuentra como conocedor del lenguaje de las dos partes. Consiste en indagar si la forma que se le da al texto al producirlo es congruente con la intención comunicativa del autor. EL ANÁLISIS: INTERPRETACIÓN
  • 7. Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es otra cosa que una relación entre las variables. HIPÓTESIS: Inferencias: consiste en poner de manifiesto una información implícita que no está expresada directamente en el texto. Paráfrasis: consiste en repetir el contenido de un texto con palabras propias, claro está que se pierde un poco del valor literario de la obra, pero permite hacer más comprensible el texto. Coherencia: En esta se habla de seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Anticipación:Aquí se habla de predecir o adelantar el contenido de lo que se va a leer o de los que se está viendo o leyendo
  • 8. Las ideas principales Expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal. IDEA SEGUNDARIA: Son aquellas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se trata. A su vez puede ubicarse en el principio, centro o final del párrafo. Esta es la frase o "idea" que no podría suprimirse ya que el párrafo perdería el sentido. También suele darnos por si sola el argumento del párrafo. LAS IDEAS PRINCIPALES
  • 9. La reseña literaria, es la narración compendiosa que un crítico realiza sobre una obra de literatura, la misma tiene una estructura claramente delimitada, como: titulo de la reseña, referentes, entrada, descripción, conclusión. Debido al contenido que se recoge en la reseña literaria, su mayor utilidad es informar al lector si vale la pena, o no, leer un libro. Reseña Literaria: