SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA.
UNIVERSIDAD YACAMBU.
FACULTAD DE HUMANIDADES.
LICENCIATURA PSICOLOGIA .
Estudiante:
Maricoeli Perfetti.
C.I. 18.193.372.
HPS-172-00084V.
Profesora: Xiomara Rodríguez.
Fisiología y Conducta.
Psicofisiología.
Instinto Sexual.
Instinto sexual.
Llamados también reacciones emocionales primarias son: Todo acto no intelectualizado que tiende a la satisfacción
de una necesidad natural. Las necesidades sexuales en el hombre y en los animales es explicado por la biología como
señala Freud: “mediante la admisión de un INSTINTO SEXUAL por analogía con el instinto de absorción de alimentos, esto
es el hambre. En lenguaje popular falta un término que corresponda al de HAMBRE en lo relativo a lo sexual. La ciencia usa
en este sentido la palabra LIBIDO”. De esta manera, entendemos que para Freud “ instinto sexual ” y “ libido” son términos
iguales referentes a la satisfacción del sexo. Es correcto llamar libido al impulso primario de la atracción (al fenómeno
genital) y reservar la denominación de instinto sexual para el conjunto de los fenómenos psíquicos suscitados por la energía
perpetuadora de la especie.
El instinto: viene del latín instinctus «impulso, motivación» del verbo instingere, a su vez formado por el prefijo [in],
«desde adentro, interno» y el verbo [stingere] «pinchar, impulsar, motivar») se define biológicamente como una pauta
hereditaria de comportamiento cuyas características son las siguientes:
 Es común en toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto mismo.
 Posee finalidad adaptativa.
 Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad,
búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad.
 Es global, compromete a todo el organismo vivo.
El Instinto en los Seres Humanos.
Es una disposición psicofísica innata, heredada, que incita al sujeto a actuar de una
determinada forma frente a un estímulo o un objeto.
Toda conducta instintiva, en el reino animal, debe reunir, al menos, las siguientes
características:
1. Ser innata: Es decir, no precisar de un aprendizaje previo.
2. Ser fijada: Esto es, tener lugar siguiendo unas pautas de comportamiento invariables y fijas.
3. Ser específica: Que ocurre siempre ante determinados estímulos internos o externos.
4. Tener un sentido de supervivencia para el sujeto o sus allegados.
La conducta animal se desarrolla básicamente en función de los instintos, de forma automática
y sin que el sujeto tenga conciencia de ello.
En la conducta humana persisten un gran número de patrones instintivos, aunque, por su
capacidad de racionalización, gran parte de la vida instintiva del ser humano ha sufrido un proceso de
complejidad, mezclándose auténticos instintos con conductas voluntarias.
El Instinto Sexual, está encaminado a la conservación de la
especie. Impulsada por la atracción erótica, el acoplamiento entre ambos
géneros, con fines procreativos.
La sexualidad es el conjunto de múltiples condiciones tanto a nivel
físico como psicológico y biológico que conciernen a cada género (hombre
y mujer) y que los caracterizan y diferencian. Esta se encuentra
influenciada por factores externos como la cultura, la formación religiosa,
psicológica, los sistemas económicos, sociales, culturales, entre otros; los
cuales hacen que la sexualidad adquiera diferentes matices en cada uno
de ellos.
Por lo común se distinguen cuatro características de la sexualidad
dentro del género humano, a saber: el erotismo, la vinculación afectiva, la
reproducción de la especie y el sexo genético (dentro del sexó genético
se encuentran el genotipo y el fenotipo).
De acuerdo a psicoanalistas como Freud, la sexualidad es el centro
en torno al cual orbitan las sociedades e, inclusive, la propone como el
origen mismo de las religiones.
El término sexualidad proviene de la palabra “sexo”
que, a su vez, tiene origen latino en “sexus” y, más allá, del
latín “sectus”, que significaba “corte” o “sección”. En el caso
del término “sexo” se utilizaba en el sentido de que tanto
hombre como mujer eran porciones de una misma cosa,
secciones de lo mismo.
Tal acepción posiblemente tendría orígenes religiosos
cuando en el libro del Génesis Dios crea a la mujer a una
sección (costilla) del hombre, o cuando el hombre la ve y la
reconoce como Varona porque “del hombre fue tomada”.
El término “sexualidad” se encuentra sufijado con “dad”,
que confiere cualidad, y significa tanto como “cualidad de
sexo“, o “cualidad sexual“.
Clasificación del Instinto Sexual según la Teoría
Biologicista.
1.-Instinto de Supervivencia: Conato (del latín conatus: esfuerzo; empeño;
impulso, inclinación, tendencia; empresa) es un término utilizado en las primeras
filosofías de la psicología y la metafísica para referirse a una inclinación innata de
la materia o la mente por continuar existiendo y mejorándose.
2.-Instinto de Reproducción: Aquel que tiene por objeto hacer perdurar la especie
por sobre todas las cosas.
3.-Instinto Religioso: Se ha estudiado este instinto, que está asociado a una zona
del cerebro que muestra intensa actividad durante los episodios de epilepsia. Sin
embargo ha caído en descredito, pero no ha desaparecido por la necesidad del
ser humano de creer en algo, la suma de tres emociones: admiración, asombro y
reverencia.
Clasificación de los Instintos según Freud.
Según Freud el ser humano carece
de instintos, y en su lugar posee
“Pulsiones”.
• Pulsión Eros: Pulsión de vida, una
pulsión sexual, con tendencia a preservar
la vida.
• Pulsión Thánatos: Pulsión de muerte.
Representa una moción agresiva y de
destrucción que enfrentan los humanos
contra sí mismos y contra los demás.
Comportamiento Sexual.
La actividad sexual en los humanos es una forma de intimidad física.
Puede realizarse con el propósito de la reproducción biológica, trascendencia
espiritual, para expresar afecto o por placer y entretenimiento (conocido en
este contexto como "gratificación sexual"). El deseo por el sexo es una de las
motivaciones del comportamiento humano. Todas las especies animales que
tienen reproducción sexual, y todas las culturas humanas, tienen una serie
de conductas que se dividen en: cortejo, intimidad y actividad sexual.
El comportamiento sexual humano es una expresión muy amplia. Se
refiere tanto a comportamientos usuales como a los menos frecuentes, e
incluye toda una serie de comportamientos sexuales desde las relaciones
matrimoniales hasta el abuso sexual. Aunque en muchos casos el
comportamiento sexual se dirige o se lleva a cabo dentro de una relación, no
es un elemento imprescindible (asexualidad), y hay muchos
comportamientos sexuales fuera de una relación interpersonal.
Sexualidad.
Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al
género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la
reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, actividades, prácticas, roles y relaciones.
La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,
culturales, éticos y religiosos o espirituales.
Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimenten ni se
expresen todos. Sin embargo, en resumen, la sexualidad se experiencia y se expresa en todo lo que somos,
sentimos, pensamos y hacemos.
Genero.
El género es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o
características culturales basadas en el sexo.
El género, tal como ha existido de manera histórica,
transculturalmente, y en las sociedades contemporáneas, refleja y
perpetúa las relaciones particulares de poder entre el hombre y la
mujer.
La identidad de género define el grado en que cada persona se
identifica como masculina o femenina o alguna combinación de ambos.
Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que
permite a los individuos organizar un autoconcepto y a comportarse
socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género.
La identidad de género determina la forma en que las personas
experimentan su género y contribuye al sentido de identidad,
singularidad y pertenencia.
Identidad Sexual. La identidad sexual incluye; la manera como la persona se identifica como hombre o
mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona. La
orientación sexual, es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un
individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual, y puede
manifestarse en forma de comportamientos, pensamientos, fantasías o deseos sexuales, o
en una combinación de estos elementos.
Es el marco de referencia interno que se forma con el correr de los años, que permite
a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y
orientación sexual y desenvolverse socialmente conforme a la percepción que tiene de sus
capacidades sexuales.
Formaciones Cerebrales Responsables del Instinto Sexual.
Cerebro Reptiliano o “centro de instintos”.
El hipotálamo coordina las funciones vitales como
la sexualidad; está en relación directa con la
hipófisis, responsable del equilibrio endocrino.
Asegura la supervivencia de la especie.
Interviene en la génesis de las emociones como
activador energético de las funciones. Cerebro
Límbico. Permite sobrepasar los
comportamientos innatos estereotipados. El nudo
amigdaliano modula las emociones. Produce
endorfinas y numerosos neurotransmisores; entre
ellos la dopamina, que regula el placer y es
activador polivalente del deseo. El orgasmo es
una experiencia cerebral, esencialmente límbica;
puede cuadruplicar la secreción de endorfinas.
Diferencia entre Sexo y Sexualidad.
 Sexualidad: Hay que entenderla como identidad y como comunicación, con uno mismo o bien con los
demás. Como relaciones afectivas entendiendo estas como respeto hacía el otro, no sólo como
enamoramiento. Y además, sexualidad entendida más allá de los estereotipos (jóvenes, guapos y
heterosexuales y sin discapacidad), sino entendida desde la óptica de la diversidad, de que todos,
absolutamente todos, somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos.
 Sexo. Va más allá de saber usar órganos sexuales en la intimidad. Sino que en el sexo hay que usar
todo el cuerpo, porque todo él tiene receptores nerviosos que te aportan sensaciones. La erótica no
sólo está en dos o tres partes del cuerpo, sino que está en el cuerpo".
Recuerda que en la sexualidad todo está permitido siempre que exista respeto y confianza. Tú eres
la única persona que puede decidir cómo vivir la sexualidad y el sexo.
Instinto Sexual desde el Punto de Vista
Biopsicosocial.
Comprende aquellos aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la
expresión sexual. Recibir información de los cinco sentidos, sumándole la piel es el mayor órgano
sensorial sexual, y por ultimo los órganos genitales.
También se integran en esta dimensión biológica las cuestiones relacionadas con el desarrollo
sexual y sus diferentes etapas, que comprenden toda la vida. Desde el nacimiento, la infancia, la
pubertad, el tiempo en el que se inicia la capacidad de procreación y hasta cuando ésta se pierde se
sigue viviendo como ser sexuado. Integra también los distintos aspectos relacionados con la respuesta
sexual humana, que es posible gracias a la implicación de diferentes sistemas de nuestro organismo
(nervioso, endocrino y vascular).
Es la forma en que cada individuo retoma y reproduce todo lo que su sociedad le enseñó que
debe hacer o como debe actuar. La dimensión psicológica la integran aspectos sentimientos, ideas, la
forma en que nos comunicamos. Están también nuestros miedos, deseos, fantasías y afectos, la
experiencia subjetiva del amor y los demás vínculos. Entre todos estos, hay dos muy importantes: la
identidad y la preferencia u orientación.
Salud Sexual. La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de
bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las
capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social,
enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de
la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se
logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se
garanticen.
Desviaciones del Instinto Sexual.
a. Perversiones de la forma.
Consiste en el exhibicionismo, en el onanismo (masturbación)
b. Perversiones del objeto.
Tienen lugar cuando el deseo sexual se dirige hacia un niño (pedofilia), hacia un animal
(zoofilia o bestialidad), hacia un cadáver (necrofilia) o hacia un objeto (fetichismo). La libido dirigida
hacia una persona del mismo sexo (homosexualidad), considerada clásicamente como una
perversión, es, actualmente, discutida como tal por bastantes autores.
c. Perversiones del medio.
Es observado en las personas que tienen necesidad de un estímulo físico (y, en cierta manera,
también psíquico) de dolor de la pareja (sadismo) o propio (masoquismo) para experimentar el
orgasmo.
d. Perversiones del acto sexual.
Son anomalías del acto, entre personas de distinto sexo, distintas de la relación clásica y
considerada normal; son los llamados equivalentes sexuales: coito bucal y coito anal.
Su carácter “perverso” en relaciones entre personas adultas, de diferente sexo y consentidas,
es hoy día ampliamente discutido.
e. Perversiones de la intensidad de la libido.
Sea por exceso o por defecto, son actualmente consideradas más bien trastornos conductuales que
desviaciones o perversiones sexuales.
Trastornos Sexuales.
Son causados por una alteración en la secuencia del proceso de la actividad sexual, en busca de
una respuesta sexual. El ciclo sexual se divide en cuatro fases: La del deseo, la de la excitación, la del orgasmo y la de la
resolución. Los trastornos o disfunciones estarán en cada una de estas fases o en más de una. Con frecuencia, los
individuos con trastornos sexuales padecen un alto grado de angustia que puede conllevar depresión, ansiedad y
problemas sociales.
Las Disfunciones Sexuales.
Son las alteraciones (esencialmente inhibiciones) que se producen en cualquiera de las fases
de la respuesta sexual y que impiden o dificultan el disfrute satisfactorio de la sexualidad (Labrador, 1994).
Las disfunciones sexuales aparecen por diferentes causas, puede ser una alteración del deseo sexual, por cambios
psicofisiológicos, por la provocación de malestar y problemas interpersonales.
Trastornos de Identidad Sexual.
Se caracterizan por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el
propio sexo.
La sexualidad es una de las facetas que mueven la
interacción humana y que, en últimas, llenan diferentes
esferas, no sólo a nivel sexual, erótico o afectivo, sino como
verdadera dinámica social.
La vivencia de una sexualidad armónica ayuda en la
vida de las personas y constituye un núcleo básico en la vida
de pareja e, inclusive, en la configuración de la familia.
A nivel físico la sexualidad confiere los “caracteres
sexuales” que permiten la diferenciación de género.
Bibliografía.
 https://es.scribd.com/document/248639436/Concepto-de-Instinto-Sexual
 http://tomasalud.com/archivos/2228
 Wikipedia, Enciclopedia de Psicología, tomo 3
 https://definiciona.com/sexualidad/
 http://www.mercaba.org/Rialp/I/instintos_psicologia.htm
 http://www.amssac.org/biblioteca/definiciones-basicas/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_sexual_humano
 https://informe21.com/sexualidad/diferencias-entre-sexo-y-sexualidad
Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Jesús González
 
psicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexualpsicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexual
alexandra jimenez
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
egleecarolina14
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
Maria Sanchez
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Migdali Romero
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
Melsac3
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
maria gonzalez
 
Tarea3instintosexosexualidad
Tarea3instintosexosexualidadTarea3instintosexosexualidad
Tarea3instintosexosexualidad
Roniyer Rodriguez
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
Gabriella Quintero
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Instintos..sexualidad
Instintos..sexualidadInstintos..sexualidad
Instintos..sexualidad
Lore3003
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Instintos y Sexualidad Humana
Instintos y Sexualidad HumanaInstintos y Sexualidad Humana
Instintos y Sexualidad Humana
Ricardo Hurtado Romero
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
ana maria querales
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Alberto Almeron
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
bravojul
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
dana jahjah
 

La actualidad más candente (19)

Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
psicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexualpsicofisiologia del instinto sexual
psicofisiologia del instinto sexual
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali RomeroTarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
 
Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual Psicofisiología del instinto sexual
Psicofisiología del instinto sexual
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
 
Sexualidad e instinto
Sexualidad e instintoSexualidad e instinto
Sexualidad e instinto
 
Tarea3instintosexosexualidad
Tarea3instintosexosexualidadTarea3instintosexosexualidad
Tarea3instintosexosexualidad
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
El instinto
El instintoEl instinto
El instinto
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Instintos..sexualidad
Instintos..sexualidadInstintos..sexualidad
Instintos..sexualidad
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
 
Instintos y Sexualidad Humana
Instintos y Sexualidad HumanaInstintos y Sexualidad Humana
Instintos y Sexualidad Humana
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3Psicofisiologia del instinto tarea3
Psicofisiologia del instinto tarea3
 

Similar a Psicofisiología del Instinto Sexual

Franvaralzurusmuch
FranvaralzurusmuchFranvaralzurusmuch
Franvaralzurusmuch
franklin alzurus
 
Instinto sexualysexualidadrubencamacho
Instinto sexualysexualidadrubencamachoInstinto sexualysexualidadrubencamacho
Instinto sexualysexualidadrubencamacho
RubenCamacho2017
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
SabrinaHernandz
 
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
01Arelys
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Andreina Yarselys
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Adriana Marenco
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Antonio Cantando
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
annareladp
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
bravojul
 
Instintos Sexuales. Psicofisiología
Instintos Sexuales. PsicofisiologíaInstintos Sexuales. Psicofisiología
Instintos Sexuales. Psicofisiología
María Paola Cordovez
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
Universidad Yacambú
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
sorelvys
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
NancySilva42
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Anna Pico Camarena
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
Karina Perez Negrette
 
Instinto y Sexualidad
Instinto y SexualidadInstinto y Sexualidad
Instinto y Sexualidad
josefina pineda
 
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y SexualidadTarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
rouss0615
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
priapismo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Laura Marquez
 
Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3
Anabel Carrillo
 

Similar a Psicofisiología del Instinto Sexual (20)

Franvaralzurusmuch
FranvaralzurusmuchFranvaralzurusmuch
Franvaralzurusmuch
 
Instinto sexualysexualidadrubencamacho
Instinto sexualysexualidadrubencamachoInstinto sexualysexualidadrubencamacho
Instinto sexualysexualidadrubencamacho
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Arelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad YacambuArelys Pérez Universidad Yacambu
Arelys Pérez Universidad Yacambu
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Psicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto SexualPsicofisiología del Instinto Sexual
Psicofisiología del Instinto Sexual
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
 
Instintos Sexuales. Psicofisiología
Instintos Sexuales. PsicofisiologíaInstintos Sexuales. Psicofisiología
Instintos Sexuales. Psicofisiología
 
Tarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidadTarea3 instintoysexualidad
Tarea3 instintoysexualidad
 
Instinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidadInstinto sexual y sexualidad
Instinto sexual y sexualidad
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidadPsicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Tarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologiaTarea 3 fisiologia
Tarea 3 fisiologia
 
Instinto y Sexualidad
Instinto y SexualidadInstinto y Sexualidad
Instinto y Sexualidad
 
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y SexualidadTarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3Anabel carrillo tarea3
Anabel carrillo tarea3
 

Más de Mari Perfetti

Informatica y psicologia
Informatica y psicologiaInformatica y psicologia
Informatica y psicologia
Mari Perfetti
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Mari Perfetti
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Mari Perfetti
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Mari Perfetti
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Mari Perfetti
 

Más de Mari Perfetti (8)

Informatica y psicologia
Informatica y psicologiaInformatica y psicologia
Informatica y psicologia
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
 
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfettiTarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
Tarea3 estudiosambientalesmaricoeliperfetti
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Psicofisiología del Instinto Sexual

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD YACAMBU. FACULTAD DE HUMANIDADES. LICENCIATURA PSICOLOGIA . Estudiante: Maricoeli Perfetti. C.I. 18.193.372. HPS-172-00084V. Profesora: Xiomara Rodríguez. Fisiología y Conducta. Psicofisiología. Instinto Sexual.
  • 2. Instinto sexual. Llamados también reacciones emocionales primarias son: Todo acto no intelectualizado que tiende a la satisfacción de una necesidad natural. Las necesidades sexuales en el hombre y en los animales es explicado por la biología como señala Freud: “mediante la admisión de un INSTINTO SEXUAL por analogía con el instinto de absorción de alimentos, esto es el hambre. En lenguaje popular falta un término que corresponda al de HAMBRE en lo relativo a lo sexual. La ciencia usa en este sentido la palabra LIBIDO”. De esta manera, entendemos que para Freud “ instinto sexual ” y “ libido” son términos iguales referentes a la satisfacción del sexo. Es correcto llamar libido al impulso primario de la atracción (al fenómeno genital) y reservar la denominación de instinto sexual para el conjunto de los fenómenos psíquicos suscitados por la energía perpetuadora de la especie. El instinto: viene del latín instinctus «impulso, motivación» del verbo instingere, a su vez formado por el prefijo [in], «desde adentro, interno» y el verbo [stingere] «pinchar, impulsar, motivar») se define biológicamente como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son las siguientes:  Es común en toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto mismo.  Posee finalidad adaptativa.  Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad.  Es global, compromete a todo el organismo vivo.
  • 3. El Instinto en los Seres Humanos. Es una disposición psicofísica innata, heredada, que incita al sujeto a actuar de una determinada forma frente a un estímulo o un objeto. Toda conducta instintiva, en el reino animal, debe reunir, al menos, las siguientes características: 1. Ser innata: Es decir, no precisar de un aprendizaje previo. 2. Ser fijada: Esto es, tener lugar siguiendo unas pautas de comportamiento invariables y fijas. 3. Ser específica: Que ocurre siempre ante determinados estímulos internos o externos. 4. Tener un sentido de supervivencia para el sujeto o sus allegados. La conducta animal se desarrolla básicamente en función de los instintos, de forma automática y sin que el sujeto tenga conciencia de ello. En la conducta humana persisten un gran número de patrones instintivos, aunque, por su capacidad de racionalización, gran parte de la vida instintiva del ser humano ha sufrido un proceso de complejidad, mezclándose auténticos instintos con conductas voluntarias.
  • 4. El Instinto Sexual, está encaminado a la conservación de la especie. Impulsada por la atracción erótica, el acoplamiento entre ambos géneros, con fines procreativos. La sexualidad es el conjunto de múltiples condiciones tanto a nivel físico como psicológico y biológico que conciernen a cada género (hombre y mujer) y que los caracterizan y diferencian. Esta se encuentra influenciada por factores externos como la cultura, la formación religiosa, psicológica, los sistemas económicos, sociales, culturales, entre otros; los cuales hacen que la sexualidad adquiera diferentes matices en cada uno de ellos. Por lo común se distinguen cuatro características de la sexualidad dentro del género humano, a saber: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproducción de la especie y el sexo genético (dentro del sexó genético se encuentran el genotipo y el fenotipo). De acuerdo a psicoanalistas como Freud, la sexualidad es el centro en torno al cual orbitan las sociedades e, inclusive, la propone como el origen mismo de las religiones.
  • 5. El término sexualidad proviene de la palabra “sexo” que, a su vez, tiene origen latino en “sexus” y, más allá, del latín “sectus”, que significaba “corte” o “sección”. En el caso del término “sexo” se utilizaba en el sentido de que tanto hombre como mujer eran porciones de una misma cosa, secciones de lo mismo. Tal acepción posiblemente tendría orígenes religiosos cuando en el libro del Génesis Dios crea a la mujer a una sección (costilla) del hombre, o cuando el hombre la ve y la reconoce como Varona porque “del hombre fue tomada”. El término “sexualidad” se encuentra sufijado con “dad”, que confiere cualidad, y significa tanto como “cualidad de sexo“, o “cualidad sexual“.
  • 6. Clasificación del Instinto Sexual según la Teoría Biologicista. 1.-Instinto de Supervivencia: Conato (del latín conatus: esfuerzo; empeño; impulso, inclinación, tendencia; empresa) es un término utilizado en las primeras filosofías de la psicología y la metafísica para referirse a una inclinación innata de la materia o la mente por continuar existiendo y mejorándose. 2.-Instinto de Reproducción: Aquel que tiene por objeto hacer perdurar la especie por sobre todas las cosas. 3.-Instinto Religioso: Se ha estudiado este instinto, que está asociado a una zona del cerebro que muestra intensa actividad durante los episodios de epilepsia. Sin embargo ha caído en descredito, pero no ha desaparecido por la necesidad del ser humano de creer en algo, la suma de tres emociones: admiración, asombro y reverencia.
  • 7. Clasificación de los Instintos según Freud. Según Freud el ser humano carece de instintos, y en su lugar posee “Pulsiones”. • Pulsión Eros: Pulsión de vida, una pulsión sexual, con tendencia a preservar la vida. • Pulsión Thánatos: Pulsión de muerte. Representa una moción agresiva y de destrucción que enfrentan los humanos contra sí mismos y contra los demás.
  • 8. Comportamiento Sexual. La actividad sexual en los humanos es una forma de intimidad física. Puede realizarse con el propósito de la reproducción biológica, trascendencia espiritual, para expresar afecto o por placer y entretenimiento (conocido en este contexto como "gratificación sexual"). El deseo por el sexo es una de las motivaciones del comportamiento humano. Todas las especies animales que tienen reproducción sexual, y todas las culturas humanas, tienen una serie de conductas que se dividen en: cortejo, intimidad y actividad sexual. El comportamiento sexual humano es una expresión muy amplia. Se refiere tanto a comportamientos usuales como a los menos frecuentes, e incluye toda una serie de comportamientos sexuales desde las relaciones matrimoniales hasta el abuso sexual. Aunque en muchos casos el comportamiento sexual se dirige o se lleva a cabo dentro de una relación, no es un elemento imprescindible (asexualidad), y hay muchos comportamientos sexuales fuera de una relación interpersonal.
  • 9. Sexualidad. Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimenten ni se expresen todos. Sin embargo, en resumen, la sexualidad se experiencia y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
  • 10. Genero. El género es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo. El género, tal como ha existido de manera histórica, transculturalmente, y en las sociedades contemporáneas, refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre el hombre y la mujer. La identidad de género define el grado en que cada persona se identifica como masculina o femenina o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno, construido a través del tiempo, que permite a los individuos organizar un autoconcepto y a comportarse socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género. La identidad de género determina la forma en que las personas experimentan su género y contribuye al sentido de identidad, singularidad y pertenencia.
  • 11. Identidad Sexual. La identidad sexual incluye; la manera como la persona se identifica como hombre o mujer, o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona. La orientación sexual, es la organización específica del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual, y puede manifestarse en forma de comportamientos, pensamientos, fantasías o deseos sexuales, o en una combinación de estos elementos. Es el marco de referencia interno que se forma con el correr de los años, que permite a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y orientación sexual y desenvolverse socialmente conforme a la percepción que tiene de sus capacidades sexuales.
  • 12. Formaciones Cerebrales Responsables del Instinto Sexual. Cerebro Reptiliano o “centro de instintos”. El hipotálamo coordina las funciones vitales como la sexualidad; está en relación directa con la hipófisis, responsable del equilibrio endocrino. Asegura la supervivencia de la especie. Interviene en la génesis de las emociones como activador energético de las funciones. Cerebro Límbico. Permite sobrepasar los comportamientos innatos estereotipados. El nudo amigdaliano modula las emociones. Produce endorfinas y numerosos neurotransmisores; entre ellos la dopamina, que regula el placer y es activador polivalente del deseo. El orgasmo es una experiencia cerebral, esencialmente límbica; puede cuadruplicar la secreción de endorfinas.
  • 13. Diferencia entre Sexo y Sexualidad.  Sexualidad: Hay que entenderla como identidad y como comunicación, con uno mismo o bien con los demás. Como relaciones afectivas entendiendo estas como respeto hacía el otro, no sólo como enamoramiento. Y además, sexualidad entendida más allá de los estereotipos (jóvenes, guapos y heterosexuales y sin discapacidad), sino entendida desde la óptica de la diversidad, de que todos, absolutamente todos, somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos.  Sexo. Va más allá de saber usar órganos sexuales en la intimidad. Sino que en el sexo hay que usar todo el cuerpo, porque todo él tiene receptores nerviosos que te aportan sensaciones. La erótica no sólo está en dos o tres partes del cuerpo, sino que está en el cuerpo". Recuerda que en la sexualidad todo está permitido siempre que exista respeto y confianza. Tú eres la única persona que puede decidir cómo vivir la sexualidad y el sexo.
  • 14. Instinto Sexual desde el Punto de Vista Biopsicosocial. Comprende aquellos aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la expresión sexual. Recibir información de los cinco sentidos, sumándole la piel es el mayor órgano sensorial sexual, y por ultimo los órganos genitales. También se integran en esta dimensión biológica las cuestiones relacionadas con el desarrollo sexual y sus diferentes etapas, que comprenden toda la vida. Desde el nacimiento, la infancia, la pubertad, el tiempo en el que se inicia la capacidad de procreación y hasta cuando ésta se pierde se sigue viviendo como ser sexuado. Integra también los distintos aspectos relacionados con la respuesta sexual humana, que es posible gracias a la implicación de diferentes sistemas de nuestro organismo (nervioso, endocrino y vascular). Es la forma en que cada individuo retoma y reproduce todo lo que su sociedad le enseñó que debe hacer o como debe actuar. La dimensión psicológica la integran aspectos sentimientos, ideas, la forma en que nos comunicamos. Están también nuestros miedos, deseos, fantasías y afectos, la experiencia subjetiva del amor y los demás vínculos. Entre todos estos, hay dos muy importantes: la identidad y la preferencia u orientación.
  • 15. Salud Sexual. La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen.
  • 16. Desviaciones del Instinto Sexual. a. Perversiones de la forma. Consiste en el exhibicionismo, en el onanismo (masturbación) b. Perversiones del objeto. Tienen lugar cuando el deseo sexual se dirige hacia un niño (pedofilia), hacia un animal (zoofilia o bestialidad), hacia un cadáver (necrofilia) o hacia un objeto (fetichismo). La libido dirigida hacia una persona del mismo sexo (homosexualidad), considerada clásicamente como una perversión, es, actualmente, discutida como tal por bastantes autores. c. Perversiones del medio. Es observado en las personas que tienen necesidad de un estímulo físico (y, en cierta manera, también psíquico) de dolor de la pareja (sadismo) o propio (masoquismo) para experimentar el orgasmo. d. Perversiones del acto sexual. Son anomalías del acto, entre personas de distinto sexo, distintas de la relación clásica y considerada normal; son los llamados equivalentes sexuales: coito bucal y coito anal. Su carácter “perverso” en relaciones entre personas adultas, de diferente sexo y consentidas, es hoy día ampliamente discutido. e. Perversiones de la intensidad de la libido. Sea por exceso o por defecto, son actualmente consideradas más bien trastornos conductuales que desviaciones o perversiones sexuales.
  • 17. Trastornos Sexuales. Son causados por una alteración en la secuencia del proceso de la actividad sexual, en busca de una respuesta sexual. El ciclo sexual se divide en cuatro fases: La del deseo, la de la excitación, la del orgasmo y la de la resolución. Los trastornos o disfunciones estarán en cada una de estas fases o en más de una. Con frecuencia, los individuos con trastornos sexuales padecen un alto grado de angustia que puede conllevar depresión, ansiedad y problemas sociales. Las Disfunciones Sexuales. Son las alteraciones (esencialmente inhibiciones) que se producen en cualquiera de las fases de la respuesta sexual y que impiden o dificultan el disfrute satisfactorio de la sexualidad (Labrador, 1994). Las disfunciones sexuales aparecen por diferentes causas, puede ser una alteración del deseo sexual, por cambios psicofisiológicos, por la provocación de malestar y problemas interpersonales. Trastornos de Identidad Sexual. Se caracterizan por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo.
  • 18. La sexualidad es una de las facetas que mueven la interacción humana y que, en últimas, llenan diferentes esferas, no sólo a nivel sexual, erótico o afectivo, sino como verdadera dinámica social. La vivencia de una sexualidad armónica ayuda en la vida de las personas y constituye un núcleo básico en la vida de pareja e, inclusive, en la configuración de la familia. A nivel físico la sexualidad confiere los “caracteres sexuales” que permiten la diferenciación de género.
  • 19. Bibliografía.  https://es.scribd.com/document/248639436/Concepto-de-Instinto-Sexual  http://tomasalud.com/archivos/2228  Wikipedia, Enciclopedia de Psicología, tomo 3  https://definiciona.com/sexualidad/  http://www.mercaba.org/Rialp/I/instintos_psicologia.htm  http://www.amssac.org/biblioteca/definiciones-basicas/  https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_sexual_humano  https://informe21.com/sexualidad/diferencias-entre-sexo-y-sexualidad