SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA

DIAGNÓSTICO DEL ÁREA
INGLÉS
Objetivo: Recolectar información a través de la reflexión, que permita llegar a acuerdos entre el
docente y los estudiantes y formular un currículo para esta asignatura para el año 2014, que
satisfaga las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los directamente relacionados.
Instrucciones:
1. Responde las siguientes preguntas en forma individual y en silencio:
a. Tenía la asignatura en años anteriores reglas para la clase? Cuáles? Eran respetadas por el
docente y los estudiantes?
R/ No, el año pasado no habían reglas establecidas, se trabajaba conforme lo que el maestro de
inglés consideraba que debía realizarse el trabajo.

b. Qué temas (preguntas problematizadoras, ejes temáticos, temas, vocabulario, gramática,
comprensión oral y escrita, producción oral y escrita, canciones, video, juegos, proyectos,
etc.) viste en la asignatura en años anteriores?
R/
Alguna gramática basada en libros de inglés.
temas como presente simple, presente continuo.
Vocabulario: se trabajó con listas de verbos.
compresión lectora: se realizó una actividad con un libro que se debía leer, y se hizo un
karaoke al comienzo del año, pero la actividad no se continuó.
c. Qué estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizaba tu docente en años anteriores?
R/Utilizó diálogos en parejas, conversaciones, presentaciones powerpoint, transcribir las
actividades del libro.
d. Qué te gustaba de la clase en años anteriores?
R/ La única actividad por la cual me sentí a gusto fue con el karaoke, con el resto de las actividades
me sentía inconforme por su mala preparación en las actividades y realmente no aprendí.
e. Qué fue lo mejor que llegaste a hacer en la clase en años anteriores?
R/ El karaoke
f.

Qué no te gustaba de la clase en años anteriores?
R/ Las presentaciones monótonas en un tema en powerpoint, la actitud del maestro y
actividades como transcribir las actividades de un libro al cuaderno.
g. Qué fue lo peor que llegaste a hacer en la clase en años anteriores?
R/ Transcribir las actividades del libro al cuaderno.
h. De las cosas que te gustaban de la clase, qué, definitivamente, te gustaría que siguiéramos
haciendo este año?
R/ El karaoke
i.

De las cosas que no te gustaban de la clase, qué, definitivamente, no te gustaría que
siguiéramos haciendo este año?
R/ Presentaciones de temas en powerpoint, lectura de libros, transcribir actividades de
otro texto de inglés.

j.

Qué actitudes te gustaban de tus docentes de inglés en años anteriores?

R/ Ninguna.
k. Qué actitudes no te gustaban de tus docentes de inglés en años anteriores?
R/ Su falta de pedagogía, que no despertara el interés de los alumnos por aprender la disciplina.
l.

Cómo fuiste evaluado en esta asignatura en años anteriores?
R/ Se evaluó de acuerdo a la presentación de actividades, a la asistencia y participación de
la clase.

m. Hasta el momento, qué te ha gustado de la clase de inglés durante este año?
R/ Me ha gustado la forma en que comienzan la clase, es decir, cuando el maestro comienza
contar una noticia de interés.
n. Hasta el momento, qué ha sido lo mejor de la clase de inglés durante este año?
R/ Como las clases de inglés no han comenzado en forma no tendría como algo para decir más que
lo mencionado anteriormente.
o. Hasta el momento, qué no te ha gustado de la clase de inglés durante este año?
R/ Me he sentido a gusto con lo que se ha hecho.
p. Hasta el momento, qué es lo que menos te ha gustado de la clase de inglés durante este
año?
R/ Estoy conforme con las actividades realizadas hasta el momento.
q. De lo que te ha gustado, qué, definitivamente, te gustaría que siguiéramos haciendo este
año?
R/ La forma como comienzan las clases.
r.

De lo que no te ha gustado, qué, definitivamente, no te gustaría que siguiéramos haciendo
este año?
R/ No me he sentido inconforme con ninguna actividad.

s. ¿Qué actitudes te gustan de tu docente de inglés actual?
R/ Su interés por que los estudiantes se vean motivados hacía la materia, que haya una
comunicación constante entre el docente y el alumno para el buen desarrollo de las actividades.
t.

¿Qué actitudes no te gustan de tu docente de inglés actual?

R/ Hasta el momento no me he sentido incomoda con ninguna de sus actitudes.
u. ¿Qué temas te gustaría ver en la clase de inglés este año?
R/ no tengo un tema específico por el cual tenga interés. Realmente me conformo con las
actividades que corresponden al año, siempre y cuando entienda y aprenda cada uno de los
temas.

v. ¿Qué temas, definitivamente, no te gustaría ver en la clase de inglés este año?
R/ No tengo inconvenientes por los temas a tratar. Como no tengo total conocimiento ni buen
desempeño en la materia no soy conocedora de algún tema en específico, estoy dispuesta a
aprender lo que el docente proponga, siempre y cuando sus actividades sean amenas.
w. ¿Qué tipo de actividades te gustaría desarrollar en la clase de inglés durante este año?
R/ Karaokes, películas, diálogos.
x. ¿Qué tipo de actividades, definitivamente, no te gustaría desarrollar en la clase de inglés
durante este año?
R/ No me gustaría realizar presentaciones en powerpoint, leer libros en inglés, ni
transcribir actividades de un libro.
y. Cómo te gustaría ser evaluado en esta asignatura este año?
R/ según la responsabilidad que presente con los trabajos asignados.
z. Cuál es el docente que por su profesionalismo más admiras?
R/ Alberto Estrada

Diseñado por el docente MICHAEL YEPES. Enero de 2014.
Respondido por la alumna Elsa Milena Pico Castaño del grado décimo uno. Febrero 12 de
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diagnósticox del área (2)
Diagnósticox del área (2)Diagnósticox del área (2)
Diagnósticox del área (2)
 
diagnostico
diagnosticodiagnostico
diagnostico
 
Diagnstico del Area
Diagnstico del AreaDiagnstico del Area
Diagnstico del Area
 
Consolidado
Consolidado Consolidado
Consolidado
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Diagnsticodelrea
DiagnsticodelreaDiagnsticodelrea
Diagnsticodelrea
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del área Diagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Consolidado de equipo
Consolidado de equipoConsolidado de equipo
Consolidado de equipo
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBAPROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
 
5486 laceiba
5486 laceiba5486 laceiba
5486 laceiba
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
4º basico a 04 de diciembre
4º basico a  04 de diciembre4º basico a  04 de diciembre
4º basico a 04 de diciembre
 
Planificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er gradoPlanificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er grado
 
4º basico a 20 de noviembre
4º basico a  20 de noviembre4º basico a  20 de noviembre
4º basico a 20 de noviembre
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 

Similar a Institución educativa colegio loyola. diagnóstico del área de inglés

Diagnóstico del área ingles 1
Diagnóstico del área ingles 1Diagnóstico del área ingles 1
Diagnóstico del área ingles 1
Sebaxtian Lds
 
Diagnosticodelarea 140214154724-phpapp01
Diagnosticodelarea 140214154724-phpapp01Diagnosticodelarea 140214154724-phpapp01
Diagnosticodelarea 140214154724-phpapp01
Henry Osorio Cañas
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
LuisDavid83428
 
Te gustaría estudiar filología inglesa
Te gustaría estudiar filología inglesaTe gustaría estudiar filología inglesa
Te gustaría estudiar filología inglesa
ministerio de educacion
 
La reflexion del alumno
La reflexion del alumnoLa reflexion del alumno
La reflexion del alumno
natalies
 
actividad VI
actividad VIactividad VI
actividad VI
hppavilon
 

Similar a Institución educativa colegio loyola. diagnóstico del área de inglés (17)

Diagnstico del area
Diagnstico del areaDiagnstico del area
Diagnstico del area
 
Diagnóstico del área ingles 1
Diagnóstico del área ingles 1Diagnóstico del área ingles 1
Diagnóstico del área ingles 1
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Diagnostico del area
Diagnostico del areaDiagnostico del area
Diagnostico del area
 
Analyzed interviews
Analyzed interviewsAnalyzed interviews
Analyzed interviews
 
Analyzed interviews
Analyzed interviewsAnalyzed interviews
Analyzed interviews
 
Diagnosticodelarea 140214154724-phpapp01
Diagnosticodelarea 140214154724-phpapp01Diagnosticodelarea 140214154724-phpapp01
Diagnosticodelarea 140214154724-phpapp01
 
Entrevista a estudiante de traducción (UNCo)
Entrevista a estudiante de traducción (UNCo)Entrevista a estudiante de traducción (UNCo)
Entrevista a estudiante de traducción (UNCo)
 
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
 
Te gustaría estudiar filología inglesa
Te gustaría estudiar filología inglesaTe gustaría estudiar filología inglesa
Te gustaría estudiar filología inglesa
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
 
Padres Primer Ciclo
Padres Primer CicloPadres Primer Ciclo
Padres Primer Ciclo
 
La reflexion del alumno
La reflexion del alumnoLa reflexion del alumno
La reflexion del alumno
 
Informes de observacion
Informes de observacionInformes de observacion
Informes de observacion
 
Student's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.finalStudent's workbook.1º eso.final
Student's workbook.1º eso.final
 
actividad VI
actividad VIactividad VI
actividad VI
 

Más de Milena Pico

Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubreSemana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Milena Pico
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubreSemana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Milena Pico
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Milena Pico
 
Recursos escogidos
Recursos escogidosRecursos escogidos
Recursos escogidos
Milena Pico
 

Más de Milena Pico (20)

Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubreSemana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubreSemana del 30 de septiembre al 4 de octubre
Semana del 30 de septiembre al 4 de octubre
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
Semana del 26 al 30 de agosto de 2013
 
Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2
 
Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2
 
Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2
 
Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2
 
Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2
 
Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2Tecnologia 2, 2
Tecnologia 2, 2
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Expositor
ExpositorExpositor
Expositor
 
Recursos escogidos
Recursos escogidosRecursos escogidos
Recursos escogidos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Institución educativa colegio loyola. diagnóstico del área de inglés

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA DIAGNÓSTICO DEL ÁREA INGLÉS Objetivo: Recolectar información a través de la reflexión, que permita llegar a acuerdos entre el docente y los estudiantes y formular un currículo para esta asignatura para el año 2014, que satisfaga las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los directamente relacionados. Instrucciones: 1. Responde las siguientes preguntas en forma individual y en silencio: a. Tenía la asignatura en años anteriores reglas para la clase? Cuáles? Eran respetadas por el docente y los estudiantes? R/ No, el año pasado no habían reglas establecidas, se trabajaba conforme lo que el maestro de inglés consideraba que debía realizarse el trabajo. b. Qué temas (preguntas problematizadoras, ejes temáticos, temas, vocabulario, gramática, comprensión oral y escrita, producción oral y escrita, canciones, video, juegos, proyectos, etc.) viste en la asignatura en años anteriores? R/ Alguna gramática basada en libros de inglés. temas como presente simple, presente continuo. Vocabulario: se trabajó con listas de verbos. compresión lectora: se realizó una actividad con un libro que se debía leer, y se hizo un karaoke al comienzo del año, pero la actividad no se continuó. c. Qué estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizaba tu docente en años anteriores? R/Utilizó diálogos en parejas, conversaciones, presentaciones powerpoint, transcribir las actividades del libro. d. Qué te gustaba de la clase en años anteriores? R/ La única actividad por la cual me sentí a gusto fue con el karaoke, con el resto de las actividades me sentía inconforme por su mala preparación en las actividades y realmente no aprendí. e. Qué fue lo mejor que llegaste a hacer en la clase en años anteriores? R/ El karaoke f. Qué no te gustaba de la clase en años anteriores?
  • 2. R/ Las presentaciones monótonas en un tema en powerpoint, la actitud del maestro y actividades como transcribir las actividades de un libro al cuaderno. g. Qué fue lo peor que llegaste a hacer en la clase en años anteriores? R/ Transcribir las actividades del libro al cuaderno. h. De las cosas que te gustaban de la clase, qué, definitivamente, te gustaría que siguiéramos haciendo este año? R/ El karaoke i. De las cosas que no te gustaban de la clase, qué, definitivamente, no te gustaría que siguiéramos haciendo este año? R/ Presentaciones de temas en powerpoint, lectura de libros, transcribir actividades de otro texto de inglés. j. Qué actitudes te gustaban de tus docentes de inglés en años anteriores? R/ Ninguna. k. Qué actitudes no te gustaban de tus docentes de inglés en años anteriores? R/ Su falta de pedagogía, que no despertara el interés de los alumnos por aprender la disciplina. l. Cómo fuiste evaluado en esta asignatura en años anteriores? R/ Se evaluó de acuerdo a la presentación de actividades, a la asistencia y participación de la clase. m. Hasta el momento, qué te ha gustado de la clase de inglés durante este año? R/ Me ha gustado la forma en que comienzan la clase, es decir, cuando el maestro comienza contar una noticia de interés. n. Hasta el momento, qué ha sido lo mejor de la clase de inglés durante este año? R/ Como las clases de inglés no han comenzado en forma no tendría como algo para decir más que lo mencionado anteriormente. o. Hasta el momento, qué no te ha gustado de la clase de inglés durante este año? R/ Me he sentido a gusto con lo que se ha hecho.
  • 3. p. Hasta el momento, qué es lo que menos te ha gustado de la clase de inglés durante este año? R/ Estoy conforme con las actividades realizadas hasta el momento. q. De lo que te ha gustado, qué, definitivamente, te gustaría que siguiéramos haciendo este año? R/ La forma como comienzan las clases. r. De lo que no te ha gustado, qué, definitivamente, no te gustaría que siguiéramos haciendo este año? R/ No me he sentido inconforme con ninguna actividad. s. ¿Qué actitudes te gustan de tu docente de inglés actual? R/ Su interés por que los estudiantes se vean motivados hacía la materia, que haya una comunicación constante entre el docente y el alumno para el buen desarrollo de las actividades. t. ¿Qué actitudes no te gustan de tu docente de inglés actual? R/ Hasta el momento no me he sentido incomoda con ninguna de sus actitudes. u. ¿Qué temas te gustaría ver en la clase de inglés este año? R/ no tengo un tema específico por el cual tenga interés. Realmente me conformo con las actividades que corresponden al año, siempre y cuando entienda y aprenda cada uno de los temas. v. ¿Qué temas, definitivamente, no te gustaría ver en la clase de inglés este año? R/ No tengo inconvenientes por los temas a tratar. Como no tengo total conocimiento ni buen desempeño en la materia no soy conocedora de algún tema en específico, estoy dispuesta a aprender lo que el docente proponga, siempre y cuando sus actividades sean amenas. w. ¿Qué tipo de actividades te gustaría desarrollar en la clase de inglés durante este año? R/ Karaokes, películas, diálogos. x. ¿Qué tipo de actividades, definitivamente, no te gustaría desarrollar en la clase de inglés durante este año? R/ No me gustaría realizar presentaciones en powerpoint, leer libros en inglés, ni transcribir actividades de un libro.
  • 4. y. Cómo te gustaría ser evaluado en esta asignatura este año? R/ según la responsabilidad que presente con los trabajos asignados. z. Cuál es el docente que por su profesionalismo más admiras? R/ Alberto Estrada Diseñado por el docente MICHAEL YEPES. Enero de 2014. Respondido por la alumna Elsa Milena Pico Castaño del grado décimo uno. Febrero 12 de 2014