SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRADUCCIÓN EN LA CLASE
DE LENGUA INGLESA
ENTREVISTA A ESTUDIANTE DE
TRADUCTORADO
DATOS DE LA ESTUDIANTE
 NOMBRE: Débora.
 Terminó de cursar INGLÉS V en el año 2011.
 Actualmente se encuentra realizando las
prácticas profesionales y finaliza en diciembre.
 Trabaja en un colegio nocturno enseñando
Inglés a 1° y 3° año y en un Instituto Privado de
Inglés.
PREGUNTAS:
1) ¿Qué objetivos esperabas alcanzar en cuanto
a tu formación lingüística durante el cursado de
todas las materias de Lengua Inglesa?
RESPUESTA :
Comencé con un nivel medio (Intermedio) de
inglés y los primeros años me resultaron
fáciles. A partir de cuarto año noté que
comencé a subir de nivel y ya en quinto (nivel
avanzado) subí un poco más.
2) ¿En 5° año ya te sentías completamente
capacitada o sentías que necesitabas más
formación?
RESPUESTA:
No, seguí yo misma capacitándome (mirando
películas en inglés, leyendo). Uno debe seguir
preparándose. No te sentís completamente
seguro luego de ese nivel. Hay muchas cosas
que la facultad no puede enseñar y hay que
aprenderlas de la vida o viajando.
3) ¿Cuáles eran las habilidades más ejercitadas
en las clases de Lengua?
RESPUESTA:
Se ejercitaba de todo un poco. En clase la
parte oral era más ejercitada. Hablábamos
todo el tiempo, hacíamos ejercicios en grupo,
etc. Después teníamos tareas escritas,
escribíamos distintos tipos de textos y los
entregábamos, leíamos, etc. Cubríamos todas
las habilidades. Pero no ejercitábamos mucho
la habilidad de escucha.
4) ¿Solían tener alguna vez actividades
relacionadas con la traducción en la clase de
Lengua?
RESPUESTA:
No, jamás, nunca.
5) ¿Con qué material trabajaban?
RESPUESTA:
Siempre trabajábamos con un libro que iba
avanzando de nivel en cada año, y después el
docente agregaba otros materiales como
películas. Pero la base siempre era el libro. No
se ejercitaban otros temas con otros
materiales.
6) ¿Notabas diferencias en el trabajo individual
entre estudiantes de profesorado y traductorado,
en cuanto a los resultados, a lo que producían?
RESPUESTA:
Había muchas diferencias de interés. A nosotros
siempre nos interesaba cómo traducir una nueva
palabra que aprendíamos. Lo discutíamos entre
nosotros porque el profesor no deja hablar
castellano ni traducir. Sólo se habla inglés. La
materia en general está dada sólo para aprender
el idioma pero no se piensa que se está formando
a distintos profesionales con distintos intereses y
necesidades.
7) ¿Qué material utilizaban para trabajar?
¿Realizaban búsqueda de vocabulario y gramática?
¿Leían distintos textos para lectura comprensiva o
textos de campos específicos?
RESPUESTA:
Analizábamos textos y extraíamos vocabulario
y gramática pero siempre del libro.
Sólo en 3° año realizamos lectura comprensiva
de otros textos pero eran periodísticos, de
diarios.
8) ¿Trabajaban alguna vez con tecnología en el
aula? Si la respuesta es negativa, ¿con qué tipo de
tecnología te parecería valioso trabajar en la
universidad, sobre todo para los alumnos de
traductorado y su futuro laboral?
RESPUESTA:
Durante mi cursada dieron una vez un curso
sobre TRADOS. Pero nunca lo pudimos aplicar ni
lo trabajamos con ningún profesor. En la
universidad hay computadoras, así que sería
bueno hacer una especie de laboratorio pero para
traductorado. Realizar la investigación previa y
trabajar en grupo.
9) En el aula, ¿cuál era la tecnología que
utilizaban?
RESPUESTA:
Se utilizaba el proyector para ver películas y el
grabador para escuchar algunas actividades
del libro. En el último año realizamos un
proyecto en el que debíamos crear una página
de internet en inglés con fines turísticos. Nos
dividimos en grupo e hicimos una presentación
en Power Point.
10) ¿Utilizaban el mismo material para los
alumnos de ambas carreras?
RESPUESTA:
Sí, el mismo material que era el libro. También
se leían novelas. Eran las mismas para todos
pero se podía elegir entre ellas.
11) ¿Cuál creés que debería ser el rol del
docente para trabajar con alumnos de ambas
carreras?
RESPUESTA:
Creo que deberían incluírse en la materia de
Lengua Inglesa otros docentes que ya ejercen,
pero en la carrera de Traductorado, y que den
las clases turnándose con los docentes del
Profesorado. Así podrían trabajarse otros
aspectos y otros tipos de textos.
12) Durante el cursado de las materias de
lengua, ¿te hubiera gustado trabajar con algún
aspecto de la lengua que no se hizo o con algún
otro tipo de material?
RESPUESTA:
A nivel lingüístico sí estoy satisfecha con lo que
aprendí. Pero me hubiera gustado trabajar con
más material del “mundo real”, no tanto con el
libro o aspectos teóricos. Sólo trabajábamos con
películas y una o dos novelas por año.
Aprendimos mucho el aspecto formal de la
lengua, pero no tanto el uso del idioma cotidiano.
13) ¿Te parecería productivo que la materia
lengua se dividiera según las carreras de
Traductorado y Profesorado? ¿Por qué? ¿Qué
ventajas y desventajas se observarían?
RESPUESTA:
Sí, se verían ventajas. Desventajas no creo. Las
ventajas serían que las diferentes necesidades se
verían satisfechas. Inglés para Profesorado podría
continuar así porque está bien. Y el alumno de
Traductorado se vería beneficiado con un profesor con
experiencia en Traducción para trabajar otros aspectos
y tipos de textos. Además el docente entendería sus
intereses ya que él también lo vive.
CONCLUSIONES:
De acuerdo a las respuestas de la alumna de
Traductorado, resultaría muy ventajoso abrir una
nueva materia de Lengua Inglesa aplicada a la
Traducción. Propone que se trabajen aspectos
inherentes a la traducción paralelamente a la
enseñanza de la lengua. Debería trabajarse más
con tecnología en el aula y conocer acerca de las
herramientas indispensables para cualquier
traductor. Además, considera muy útil el trabajo
con distintos tipos de textos que acerquen al
estudiante al uso de materiales del “mundo real”.
Entrevista a cargo de María Laura Cabrino
CURSO PREPARATORIO PARA LENGUA
INGLESA APLICADA A LA TRADUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
AÑO: 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Uso de Cine en la Clase de Español
El Uso de Cine en la Clase de EspañolEl Uso de Cine en la Clase de Español
El Uso de Cine en la Clase de Español
Jessica Outlaw
 
Trabajo de la segunda practica en santa rosa temascatio
Trabajo de la segunda practica en santa rosa temascatioTrabajo de la segunda practica en santa rosa temascatio
Trabajo de la segunda practica en santa rosa temascatioCristian Daniel Mtz Rdguez
 
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorEl uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorSiung Ah Sin Lee
 
Criterios evaluación eso
Criterios evaluación esoCriterios evaluación eso
Criterios evaluación esogandax
 
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii   trabajos de regularización - niscaPráctica docente iii   trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
AbrilNisca
 
Plan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVOPlan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVO
Jacqueline Rivas Perea
 
Criterios evaluación eso
Criterios evaluación esoCriterios evaluación eso
Criterios evaluación esogandax
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del área Diagnóstico del área
Diagnóstico del área milita Ramirez
 
Bitácora numero abril
Bitácora numero abrilBitácora numero abril
Bitácora numero abrildanilo1997
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
mar2711
 
Q2 w4 las clases y actividades
Q2 w4 las clases y actividadesQ2 w4 las clases y actividades
Q2 w4 las clases y actividades
jnorbik
 

La actualidad más candente (16)

Italiano
ItalianoItaliano
Italiano
 
Guión Podcast
Guión PodcastGuión Podcast
Guión Podcast
 
El Uso de Cine en la Clase de Español
El Uso de Cine en la Clase de EspañolEl Uso de Cine en la Clase de Español
El Uso de Cine en la Clase de Español
 
Trabajo de la segunda practica en santa rosa temascatio
Trabajo de la segunda practica en santa rosa temascatioTrabajo de la segunda practica en santa rosa temascatio
Trabajo de la segunda practica en santa rosa temascatio
 
1234
12341234
1234
 
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorEl uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
 
Criterios evaluación eso
Criterios evaluación esoCriterios evaluación eso
Criterios evaluación eso
 
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii   trabajos de regularización - niscaPráctica docente iii   trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
 
Plan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVOPlan de clases OCTAVO
Plan de clases OCTAVO
 
Criterios evaluación eso
Criterios evaluación esoCriterios evaluación eso
Criterios evaluación eso
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del área Diagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Bitácora numero abril
Bitácora numero abrilBitácora numero abril
Bitácora numero abril
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Guión docente 1
Guión docente 1Guión docente 1
Guión docente 1
 
Q2 w4 las clases y actividades
Q2 w4 las clases y actividadesQ2 w4 las clases y actividades
Q2 w4 las clases y actividades
 

Destacado

Interlinkage LPPM dengan Kelembagaan Desa dalam ACFTA
Interlinkage LPPM dengan Kelembagaan Desa dalam ACFTAInterlinkage LPPM dengan Kelembagaan Desa dalam ACFTA
Interlinkage LPPM dengan Kelembagaan Desa dalam ACFTATri Cahyono
 
Ti sngth-141002071210-phpapp02
Ti sngth-141002071210-phpapp02Ti sngth-141002071210-phpapp02
Ti sngth-141002071210-phpapp02Trần Quang Tùng
 
οι καλύτερες φωτογραφίες του 2013 από το διάστημα
οι καλύτερες φωτογραφίες του 2013 από το διάστημαοι καλύτερες φωτογραφίες του 2013 από το διάστημα
οι καλύτερες φωτογραφίες του 2013 από το διάστημαteacher88
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
DiegoOssesC
 
Ποιήματα για τη βροχή
Ποιήματα για τη βροχήΠοιήματα για τη βροχή
Ποιήματα για τη βροχή
hrisgiou
 
Aula 1 e 2 dir. processual penal 2.1
Aula 1 e 2 dir. processual penal 2.1Aula 1 e 2 dir. processual penal 2.1
Aula 1 e 2 dir. processual penal 2.1Sandro Nascimento
 
Scm sim player
Scm sim playerScm sim player
Scm sim player
SCM Sim
 
Recommendations for the Finnish forest-based bioeconomy R&D
Recommendations for the Finnish forest-based bioeconomy R&DRecommendations for the Finnish forest-based bioeconomy R&D
Recommendations for the Finnish forest-based bioeconomy R&D
Biotalous.fi
 
Penyoalan berkualiti menggunakan_taksonomi_solo
Penyoalan berkualiti menggunakan_taksonomi_soloPenyoalan berkualiti menggunakan_taksonomi_solo
Penyoalan berkualiti menggunakan_taksonomi_solo
Ruslan Othman
 
Jyväskylä, circular economy
Jyväskylä, circular economyJyväskylä, circular economy
Jyväskylä, circular economy
Biotalous.fi
 
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ALBERTO FREDDY CIERTO LINO
 
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 4.1 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 4.1 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 4.1 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 4.1 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
Dimitris Psounis
 

Destacado (12)

Interlinkage LPPM dengan Kelembagaan Desa dalam ACFTA
Interlinkage LPPM dengan Kelembagaan Desa dalam ACFTAInterlinkage LPPM dengan Kelembagaan Desa dalam ACFTA
Interlinkage LPPM dengan Kelembagaan Desa dalam ACFTA
 
Ti sngth-141002071210-phpapp02
Ti sngth-141002071210-phpapp02Ti sngth-141002071210-phpapp02
Ti sngth-141002071210-phpapp02
 
οι καλύτερες φωτογραφίες του 2013 από το διάστημα
οι καλύτερες φωτογραφίες του 2013 από το διάστημαοι καλύτερες φωτογραφίες του 2013 από το διάστημα
οι καλύτερες φωτογραφίες του 2013 από το διάστημα
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Ποιήματα για τη βροχή
Ποιήματα για τη βροχήΠοιήματα για τη βροχή
Ποιήματα για τη βροχή
 
Aula 1 e 2 dir. processual penal 2.1
Aula 1 e 2 dir. processual penal 2.1Aula 1 e 2 dir. processual penal 2.1
Aula 1 e 2 dir. processual penal 2.1
 
Scm sim player
Scm sim playerScm sim player
Scm sim player
 
Recommendations for the Finnish forest-based bioeconomy R&D
Recommendations for the Finnish forest-based bioeconomy R&DRecommendations for the Finnish forest-based bioeconomy R&D
Recommendations for the Finnish forest-based bioeconomy R&D
 
Penyoalan berkualiti menggunakan_taksonomi_solo
Penyoalan berkualiti menggunakan_taksonomi_soloPenyoalan berkualiti menggunakan_taksonomi_solo
Penyoalan berkualiti menggunakan_taksonomi_solo
 
Jyväskylä, circular economy
Jyväskylä, circular economyJyväskylä, circular economy
Jyväskylä, circular economy
 
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
 
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 4.1 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 4.1 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 4.1 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 4.1 (ΕΚΤΥΠΩΣΗ)
 

Similar a Entrevista a estudiante de traducción (UNCo)

Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
Entrevista alumna del traductorado RIQUELMEEntrevista alumna del traductorado RIQUELME
Entrevista alumna del traductorado RIQUELMEFabiola Riquelme
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del áreaIsabel Guerra
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
LoloChavez3
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del áreaNicolas Acosta
 
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomasEnsayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Elvis Briceño
 
Span401. introducción al curso
Span401. introducción al cursoSpan401. introducción al curso
Span401. introducción al curso
brianjars
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
Uso de lecturas auténticas como lecturas extensivas
Uso de lecturas auténticas como lecturas extensivasUso de lecturas auténticas como lecturas extensivas
Uso de lecturas auténticas como lecturas extensivas
na32
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
brianjars
 
TBLT para aprender el vocabulario
TBLT para aprender el vocabulario TBLT para aprender el vocabulario
TBLT para aprender el vocabulario
Blanca Acosta
 
Diagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésDiagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésNahomy Alvarez
 

Similar a Entrevista a estudiante de traducción (UNCo) (20)

Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
Entrevista alumna del traductorado RIQUELMEEntrevista alumna del traductorado RIQUELME
Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
diarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docxdiarios de campo 2019.docx
diarios de campo 2019.docx
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomasEnsayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
 
Proyecto Personal
Proyecto PersonalProyecto Personal
Proyecto Personal
 
Span401. introducción al curso
Span401. introducción al cursoSpan401. introducción al curso
Span401. introducción al curso
 
38531
3853138531
38531
 
38337
3833738337
38337
 
29913
2991329913
29913
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
Uso de lecturas auténticas como lecturas extensivas
Uso de lecturas auténticas como lecturas extensivasUso de lecturas auténticas como lecturas extensivas
Uso de lecturas auténticas como lecturas extensivas
 
Hoja de reflexión mara
Hoja de reflexión maraHoja de reflexión mara
Hoja de reflexión mara
 
A2 lesson 23
A2 lesson 23A2 lesson 23
A2 lesson 23
 
SPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptxSPAN401. Introducción al curso.pptx
SPAN401. Introducción al curso.pptx
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
TBLT para aprender el vocabulario
TBLT para aprender el vocabulario TBLT para aprender el vocabulario
TBLT para aprender el vocabulario
 
Diagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésDiagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglés
 
5 pel 2
5 pel 25 pel 2
5 pel 2
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Entrevista a estudiante de traducción (UNCo)

  • 1. LA TRADUCCIÓN EN LA CLASE DE LENGUA INGLESA ENTREVISTA A ESTUDIANTE DE TRADUCTORADO
  • 2. DATOS DE LA ESTUDIANTE  NOMBRE: Débora.  Terminó de cursar INGLÉS V en el año 2011.  Actualmente se encuentra realizando las prácticas profesionales y finaliza en diciembre.  Trabaja en un colegio nocturno enseñando Inglés a 1° y 3° año y en un Instituto Privado de Inglés.
  • 3. PREGUNTAS: 1) ¿Qué objetivos esperabas alcanzar en cuanto a tu formación lingüística durante el cursado de todas las materias de Lengua Inglesa? RESPUESTA : Comencé con un nivel medio (Intermedio) de inglés y los primeros años me resultaron fáciles. A partir de cuarto año noté que comencé a subir de nivel y ya en quinto (nivel avanzado) subí un poco más.
  • 4. 2) ¿En 5° año ya te sentías completamente capacitada o sentías que necesitabas más formación? RESPUESTA: No, seguí yo misma capacitándome (mirando películas en inglés, leyendo). Uno debe seguir preparándose. No te sentís completamente seguro luego de ese nivel. Hay muchas cosas que la facultad no puede enseñar y hay que aprenderlas de la vida o viajando.
  • 5. 3) ¿Cuáles eran las habilidades más ejercitadas en las clases de Lengua? RESPUESTA: Se ejercitaba de todo un poco. En clase la parte oral era más ejercitada. Hablábamos todo el tiempo, hacíamos ejercicios en grupo, etc. Después teníamos tareas escritas, escribíamos distintos tipos de textos y los entregábamos, leíamos, etc. Cubríamos todas las habilidades. Pero no ejercitábamos mucho la habilidad de escucha.
  • 6. 4) ¿Solían tener alguna vez actividades relacionadas con la traducción en la clase de Lengua? RESPUESTA: No, jamás, nunca.
  • 7. 5) ¿Con qué material trabajaban? RESPUESTA: Siempre trabajábamos con un libro que iba avanzando de nivel en cada año, y después el docente agregaba otros materiales como películas. Pero la base siempre era el libro. No se ejercitaban otros temas con otros materiales.
  • 8. 6) ¿Notabas diferencias en el trabajo individual entre estudiantes de profesorado y traductorado, en cuanto a los resultados, a lo que producían? RESPUESTA: Había muchas diferencias de interés. A nosotros siempre nos interesaba cómo traducir una nueva palabra que aprendíamos. Lo discutíamos entre nosotros porque el profesor no deja hablar castellano ni traducir. Sólo se habla inglés. La materia en general está dada sólo para aprender el idioma pero no se piensa que se está formando a distintos profesionales con distintos intereses y necesidades.
  • 9. 7) ¿Qué material utilizaban para trabajar? ¿Realizaban búsqueda de vocabulario y gramática? ¿Leían distintos textos para lectura comprensiva o textos de campos específicos? RESPUESTA: Analizábamos textos y extraíamos vocabulario y gramática pero siempre del libro. Sólo en 3° año realizamos lectura comprensiva de otros textos pero eran periodísticos, de diarios.
  • 10. 8) ¿Trabajaban alguna vez con tecnología en el aula? Si la respuesta es negativa, ¿con qué tipo de tecnología te parecería valioso trabajar en la universidad, sobre todo para los alumnos de traductorado y su futuro laboral? RESPUESTA: Durante mi cursada dieron una vez un curso sobre TRADOS. Pero nunca lo pudimos aplicar ni lo trabajamos con ningún profesor. En la universidad hay computadoras, así que sería bueno hacer una especie de laboratorio pero para traductorado. Realizar la investigación previa y trabajar en grupo.
  • 11. 9) En el aula, ¿cuál era la tecnología que utilizaban? RESPUESTA: Se utilizaba el proyector para ver películas y el grabador para escuchar algunas actividades del libro. En el último año realizamos un proyecto en el que debíamos crear una página de internet en inglés con fines turísticos. Nos dividimos en grupo e hicimos una presentación en Power Point.
  • 12. 10) ¿Utilizaban el mismo material para los alumnos de ambas carreras? RESPUESTA: Sí, el mismo material que era el libro. También se leían novelas. Eran las mismas para todos pero se podía elegir entre ellas.
  • 13. 11) ¿Cuál creés que debería ser el rol del docente para trabajar con alumnos de ambas carreras? RESPUESTA: Creo que deberían incluírse en la materia de Lengua Inglesa otros docentes que ya ejercen, pero en la carrera de Traductorado, y que den las clases turnándose con los docentes del Profesorado. Así podrían trabajarse otros aspectos y otros tipos de textos.
  • 14. 12) Durante el cursado de las materias de lengua, ¿te hubiera gustado trabajar con algún aspecto de la lengua que no se hizo o con algún otro tipo de material? RESPUESTA: A nivel lingüístico sí estoy satisfecha con lo que aprendí. Pero me hubiera gustado trabajar con más material del “mundo real”, no tanto con el libro o aspectos teóricos. Sólo trabajábamos con películas y una o dos novelas por año. Aprendimos mucho el aspecto formal de la lengua, pero no tanto el uso del idioma cotidiano.
  • 15. 13) ¿Te parecería productivo que la materia lengua se dividiera según las carreras de Traductorado y Profesorado? ¿Por qué? ¿Qué ventajas y desventajas se observarían? RESPUESTA: Sí, se verían ventajas. Desventajas no creo. Las ventajas serían que las diferentes necesidades se verían satisfechas. Inglés para Profesorado podría continuar así porque está bien. Y el alumno de Traductorado se vería beneficiado con un profesor con experiencia en Traducción para trabajar otros aspectos y tipos de textos. Además el docente entendería sus intereses ya que él también lo vive.
  • 16. CONCLUSIONES: De acuerdo a las respuestas de la alumna de Traductorado, resultaría muy ventajoso abrir una nueva materia de Lengua Inglesa aplicada a la Traducción. Propone que se trabajen aspectos inherentes a la traducción paralelamente a la enseñanza de la lengua. Debería trabajarse más con tecnología en el aula y conocer acerca de las herramientas indispensables para cualquier traductor. Además, considera muy útil el trabajo con distintos tipos de textos que acerquen al estudiante al uso de materiales del “mundo real”.
  • 17. Entrevista a cargo de María Laura Cabrino CURSO PREPARATORIO PARA LENGUA INGLESA APLICADA A LA TRADUCCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AÑO: 2013