SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Municipal De Cundinamarca Zipaquirá




             Ginna Gisela Fernandez Ospina




                      Curso: 1102
                      Código: 17




                    20 De Junio 2012




Institución Educativa Municipal De Cundinamarca Zipaquirá
Elaborado Por:
     Ginna Gisela Fernandez Ospina




Presentado Para:
          Wilde Banoy Suárez




             Curso: 1102

              Código: 17




           20 De Junio 2012
¿Que Es Un Manual De Identidad Visual Corporativa?


El manual de identidad corporativa es un documento en el que se diseñan las
líneas maestras de la imagen de una empresa, servicio ó producto.
En él, se definen las normas que se deben seguir para imprimir la marca y el
logotipo en los diferentes soportes internos y externos de la compañía, con
especial hincapié en aquellos que se mostrarán al público.
El manual describe los signos gráficos escogidos por la empresa para mostrar su
imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc.
En el mismo, se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la
inclusión de ejemplos gráficos. Se muestran también las normas prohibitivas de
sus aplicaciones.

También se incluyen los colores y las tipografías corporativas.
El elemento principal de la identidad corporativa de cualquier entidad es su imagen
corporativa, que deberá ser clara, coherente y homogénea en cualquier soporte.
El manual de identidad corporativa garantiza la cohesión en la comunicación visual
de una entidad, tanto en el ámbito online como en soportes impresos y por igual
en espacios públicos o en comunicaciones internas. Existen manuales de
identidad corporativa muy básicos, de apenas unas páginas y otros muy
desarrollados que se convierten en auténticos libros de identidad corporativa.

Los contenidos del manual se agrupan básicamente en dos grandes capítulos:
    * Normas básicas de construcción y desarrollo de la identidad corporativa.
  * Aplicación del logotipo en las distintas plataformas de comunicación:

Indicadores, parque móvil, camiones, camiones de reparto, uniformes del personal
y otros dependiendo de los requerimientos de la compañía. Al igual que usamos
manuales para utilizar electrodomésticos, automóviles o aplicaciones informáticas,
también lo necesitamos para aplicar correctamente la marca de una empresa. De
una forma general el Manual de Identidad está compuesto por un conjunto de
constantes gráficas, cromáticas y tipográficas que aplicadas a los soportes de
comunicación de la empresa y por acumulación de evocaciones en una misma
dirección, determinan una personalidad y un estilo a la misma. Este manual, que
se presenta en formato de cuaderno o carpeta de anillas, con sus
correspondientes archivos en formato digital, es una guía ilustrada para la
producción gráfica, no un catálogo de diseños. Los contenidos están expresados
de tal modo que, tras su lectura, el usuario obtendrá un criterio general de uso de

1. Elementos Básicos de la Identidad.
2. Aplicaciones de la marca.
¿Para Que Le Sirve A La Empresa?


Su Empresa debe de contar con un logotipo que lo diferencie e identifique en el
mercado, el cual tendrá que ser impreso con diferentes técnicas y en diferentes
sustratos. Para la sana reproducción de la imagen de su marca, no basta con sólo
contar con un logotipo, es esencial la elaboración un Manual de identidad
corporativa

 La logo marca deberá identificar a la empresa de forma rápida y correcta, así
como a la actividad a la que se dedica. Antes de crear el logo, deberemos tener
una información detallada de la actividad y el estilo de la empresa. Estudiaremos
cual es el público objetivo al que va dirigido, deberemos tener en cuenta:

  Ámbito socio-económico (alta, baja, media).

   Sector demográfico (sexo, edad, cultura…).       Medio Geográfico (urbano,
provincial, regional, nacional, internacional…).

  Posicionamiento en el mercado, teniendo en cuenta a las empresas que pueden
competir con nosotros en el mismo sector y ver cual es la forma gráfica en la que
se presentan al mercado. En definitiva un manual de identidad debe comprender
el conocimiento completo de las circunstancias, características y realidad de la
empresa objeto de desarrollo de diseño.

Definido dicho manual como un documento gráfico que comunica las normas y
guías que se deben de acatar en la reproducción de la identidad corporativa de
una marca, ya sea publicándose para un receptor externo o interno a nuestra
empresa.
Partes Que Lo Componen

El Manual básico de identidad visual corporativa debe contener información
imprescindible que se mostraran a continuación:

1. Presentación de la marca
    a) Historia
    b) Misión
    c) Visión
    d) Valores
    e) Logotipo
    f) Significado del logotipo

2. Normas de construcción de la identidad
    a) Retícula de trazo
    b) Geometrización de la identidad
    c) Área de aislamiento

3. Normas cromáticas
    a) Logotipo a color
    b) Usos cromáticos para reproducción RGB, CMYK y Tintas directas
       (Pontones)

4. Normas tipográficas
      a) Tipografía institucional

5. Usos permitidos y usos no permitidos

6. Papelería institucional (tarjeta de presentación, hoja membretada, sobre, folder,
factura)

7. Señalización (interna y externa)

8. Comunicación externa e interna (Uniformes, flotilla vehicular, equipamientos,
indicadores, etc.)

9. Merchandising (Bolígrafos, gorras, bolsas, tazas, llaveros, etc)
¿Qué Es La Policromía?


Se llama policromía al arte de pintar o decorar con colores ciertas partes de los
edificios, estatuas, etc.
Policromía, de Poli muchos, cromia colores, muchos colores
Dependiendo la resolución pero puede abarcar toda la gama de colores.
Y dependiendo los pixeles.

Poli cromático se refiere a algo que tiene por lo menos dos colores (aunque puede
decirse que es dicromático, duotono, etc.) y más correctamente a algo que tiene
por lo menos los tres colores básicos: azul, rojo y amarillo.


Cuando alguien utiliza algo de varias formas o de varias formas en una sola
interpretación, opinión o descripción puedes usar el término poli cromático.
Poli=mucho, varios (griego, pero no lo confundas con polis, que es ciudad).
La técnica de policromía o también llamada cuatricromía consiste en la
combinación de los colores CMYK (Cyan, Magenta, Yellow y Key), para así
generar estampados de alto número de colores, tonalidades y degradados. Esta
técnica es usada para estampar fotos, paisajes o imágenes que tengan 4 colores o
más.
¿Que Es Una Marca En Positivo Y En Negativo?


       Uso en positivo:
Los componentes del logotipo guardan una relación exacta entre ellos y han sido
cuidadosamente diseñados para representar a la marca en cualquier tipo de
formato y soporte. Existen dos tipos de configuraciones permitidas de la marca,
estas son Marca corporativa (1) y versión reducida (2).
Siempre debe emplearse la marca corporativa. En caso de que esta configuración
no se adapte a la situación gráfica, se debe emplear la versión reducida de la
misma.
Nunca deben cambiarse o rediseñarse las dimensiones y proporciones relativas
de los elementos o combinarse con otros elementos que no aparezcan en este
manual.

        Uso en negativo:
Aquí reproduciremos las versiones en negativo de nuestra marca.
Su utilización se limita estrictamente a casos específicos en los que la marca esté
forzada a utilizarse sobre fondo negro.
Existen dos tipos de configuraciones permitidas de la marca, estas son Marca
corporativa (1) y versión reducida (2).
Siempre debe emplearse la marca corporativa. En caso de que esta configuración
no se adapte a la situación gráfica, se debe emplear la versión reducida de la
misma.
Nunca deben cambiarse o rediseñarse las dimensiones y proporciones relativas
de los elementos o combinarse con otros elementos que no aparezcan en este
manual.
¿Que Es El Parque Móvil De Una Empresa?

     El transportista declara el/los seguros que tiene la totalidad del parque móvil
     de su empresa.
     Deberá constar en el formulario de Declaración Jurada Todos los datos.
     La firma del titular del permiso, representante o apoderado podrá estar
     autenticada por Escribano e intervenida por el Colegio de Escribanos o bien
     deberá firmar ante un agente del Área Parque Móvil o de alguna de las
     Delegaciones Regionales.
     El nombre de la/las compañía/as aseguradora/as debe estar completo para
     evita
¿Que Es La Señalé tica De La Empresa?

La señalé tica es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y
desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de
señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una
persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen
dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie
(centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos,
aeropuertos, etc.).

El diseño de la señal ética empieza con el estudio de planos de planta de la gran
superficie (de caminarías, recorridos o circulaciones planteadas); pasa por la
presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina
en el diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la
gente o vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán
según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes
o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los
lineamientos de la identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías,
tipografía, etc. propios de la empresa) o bien pueden contener el distintivo visual
(logotipo o marca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualmorriscamorris
 
Packaging y Branding para Servicios de Salud
Packaging y Branding para Servicios de SaludPackaging y Branding para Servicios de Salud
Packaging y Branding para Servicios de Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Manualde identidadvisualcorporativa
Manualde identidadvisualcorporativaManualde identidadvisualcorporativa
Manualde identidadvisualcorporativa
Anderson Palacios
 
Manual de Identidad Visual
Manual de Identidad VisualManual de Identidad Visual
Manual de Identidad Visual
Chris Ztar
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaRocio Alvarado
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Milenita Galeano
 
Manual de Identidad Visual Corporativo
Manual de Identidad Visual Corporativo Manual de Identidad Visual Corporativo
Manual de Identidad Visual Corporativo
Heidy Carolina
 
Manual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativoManual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativo
jeffersond123321
 
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es unEl manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
Wen Pulido
 
Manual de normas graficas
Manual de normas graficasManual de normas graficas
Manual de normas graficaschdesing
 
Proyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad CorporativaProyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad Corporativahctorpks
 
Que es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativaQue es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativacarlos_bej_bel
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaCarolina Morales
 
M.i.v.c shaday
M.i.v.c shadayM.i.v.c shaday
M.i.v.c shadayshadaytse
 

La actualidad más candente (17)

Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
 
Packaging y Branding para Servicios de Salud
Packaging y Branding para Servicios de SaludPackaging y Branding para Servicios de Salud
Packaging y Branding para Servicios de Salud
 
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*EManual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*E
 
Manualde identidadvisualcorporativa
Manualde identidadvisualcorporativaManualde identidadvisualcorporativa
Manualde identidadvisualcorporativa
 
Tabajo mivc
Tabajo mivcTabajo mivc
Tabajo mivc
 
Manual de Identidad Visual
Manual de Identidad VisualManual de Identidad Visual
Manual de Identidad Visual
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual de Identidad Visual Corporativo
Manual de Identidad Visual Corporativo Manual de Identidad Visual Corporativo
Manual de Identidad Visual Corporativo
 
Manual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativoManual de identidad corporativo
Manual de identidad corporativo
 
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es unEl manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un
 
Manual de normas graficas
Manual de normas graficasManual de normas graficas
Manual de normas graficas
 
Proyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad CorporativaProyecto de Identidad Corporativa
Proyecto de Identidad Corporativa
 
Que es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativaQue es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativa
 
M.i.v.c.
M.i.v.c.M.i.v.c.
M.i.v.c.
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad Corporativa
 
M.i.v.c shaday
M.i.v.c shadayM.i.v.c shaday
M.i.v.c shaday
 

Destacado

Power point Falcao
Power point FalcaoPower point Falcao
Power point FalcaoAlbertruizb
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientosRocio Milagros
 
Diapositiva vertice edificio
Diapositiva vertice edificioDiapositiva vertice edificio
Diapositiva vertice edificioUnion Andina
 
Presentación power 10 2
Presentación power 10 2Presentación power 10 2
Presentación power 10 2
evelinangye
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtualeskmolopez
 
Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12'Sool Andoole
 
Trab prac computacion
Trab prac computacionTrab prac computacion
Trab prac computacioncars12
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
biodiversidadcep
 
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 3   storyboard y guionesGuia de aprendizaje # 3   storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guionesOlga Carvajal
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
albertonacional
 
Tercera parte( continuacion)
Tercera parte( continuacion)Tercera parte( continuacion)
Tercera parte( continuacion)
ISFD Nº186
 
Colegio nacionalnicolas esguerra
Colegio nacionalnicolas esguerraColegio nacionalnicolas esguerra
Colegio nacionalnicolas esguerramarlon599
 
La Electricidad por Jorge Guaman
La Electricidad por Jorge Guaman La Electricidad por Jorge Guaman
La Electricidad por Jorge Guaman jorgerobertoekos
 
Prueba de selección de dormitorios
Prueba de selección de dormitoriosPrueba de selección de dormitorios
Prueba de selección de dormitoriosAcademiadeDuelos
 

Destacado (20)

Power point Falcao
Power point FalcaoPower point Falcao
Power point Falcao
 
Los perros hambrientos
Los perros hambrientosLos perros hambrientos
Los perros hambrientos
 
Diapositiva vertice edificio
Diapositiva vertice edificioDiapositiva vertice edificio
Diapositiva vertice edificio
 
Presentación power 10 2
Presentación power 10 2Presentación power 10 2
Presentación power 10 2
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12
 
Trab prac computacion
Trab prac computacionTrab prac computacion
Trab prac computacion
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 3   storyboard y guionesGuia de aprendizaje # 3   storyboard y guiones
Guia de aprendizaje # 3 storyboard y guiones
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Tercera parte( continuacion)
Tercera parte( continuacion)Tercera parte( continuacion)
Tercera parte( continuacion)
 
Trabajo en-equipo
Trabajo en-equipoTrabajo en-equipo
Trabajo en-equipo
 
Maquinaria julian
Maquinaria julianMaquinaria julian
Maquinaria julian
 
Resumen proyecto doctoral
Resumen proyecto doctoralResumen proyecto doctoral
Resumen proyecto doctoral
 
Colegio nacionalnicolas esguerra
Colegio nacionalnicolas esguerraColegio nacionalnicolas esguerra
Colegio nacionalnicolas esguerra
 
La Electricidad por Jorge Guaman
La Electricidad por Jorge Guaman La Electricidad por Jorge Guaman
La Electricidad por Jorge Guaman
 
salud y lebertad sexual
salud y lebertad sexualsalud y lebertad sexual
salud y lebertad sexual
 
Proyecto de sistema
Proyecto de sistemaProyecto de sistema
Proyecto de sistema
 
Prueba de selección de dormitorios
Prueba de selección de dormitoriosPrueba de selección de dormitorios
Prueba de selección de dormitorios
 

Similar a Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquirá

Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)Paola Villalba
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa astridsan22
 
Manual de identidad visual corporativa 2
Manual de identidad visual corporativa 2Manual de identidad visual corporativa 2
Manual de identidad visual corporativa 2astridsan22
 
manuela de identidad visual corporativa
manuela de identidad visual  corporativamanuela de identidad visual  corporativa
manuela de identidad visual corporativaKamilo Beltran
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaMarcela3107
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaDian_zamora
 
Manualdeidentidadcorporativo.
Manualdeidentidadcorporativo.Manualdeidentidadcorporativo.
Manualdeidentidadcorporativo.
FENKY_1102
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Milenita Galeano
 
Fenky manual
Fenky manualFenky manual
Fenky manual
FENKY_1102
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
lefeniro96
 

Similar a Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquirá (20)

Tarea wilder
Tarea wilderTarea wilder
Tarea wilder
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa 2
Manual de identidad visual corporativa 2Manual de identidad visual corporativa 2
Manual de identidad visual corporativa 2
 
manuela de identidad visual corporativa
manuela de identidad visual  corporativamanuela de identidad visual  corporativa
manuela de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Maikolpalacios
MaikolpalaciosMaikolpalacios
Maikolpalacios
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
M.i.v.c
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Manualdeidentidadcorporativo.
Manualdeidentidadcorporativo.Manualdeidentidadcorporativo.
Manualdeidentidadcorporativo.
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Fenky manual
Fenky manualFenky manual
Fenky manual
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 
Leison mic
Leison micLeison mic
Leison mic
 

Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquirá

  • 1. Institución Educativa Municipal De Cundinamarca Zipaquirá Ginna Gisela Fernandez Ospina Curso: 1102 Código: 17 20 De Junio 2012 Institución Educativa Municipal De Cundinamarca Zipaquirá
  • 2. Elaborado Por: Ginna Gisela Fernandez Ospina Presentado Para: Wilde Banoy Suárez Curso: 1102 Código: 17 20 De Junio 2012
  • 3. ¿Que Es Un Manual De Identidad Visual Corporativa? El manual de identidad corporativa es un documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una empresa, servicio ó producto. En él, se definen las normas que se deben seguir para imprimir la marca y el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de la compañía, con especial hincapié en aquellos que se mostrarán al público. El manual describe los signos gráficos escogidos por la empresa para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. En el mismo, se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. Se muestran también las normas prohibitivas de sus aplicaciones. También se incluyen los colores y las tipografías corporativas. El elemento principal de la identidad corporativa de cualquier entidad es su imagen corporativa, que deberá ser clara, coherente y homogénea en cualquier soporte. El manual de identidad corporativa garantiza la cohesión en la comunicación visual de una entidad, tanto en el ámbito online como en soportes impresos y por igual en espacios públicos o en comunicaciones internas. Existen manuales de identidad corporativa muy básicos, de apenas unas páginas y otros muy desarrollados que se convierten en auténticos libros de identidad corporativa. Los contenidos del manual se agrupan básicamente en dos grandes capítulos: * Normas básicas de construcción y desarrollo de la identidad corporativa. * Aplicación del logotipo en las distintas plataformas de comunicación: Indicadores, parque móvil, camiones, camiones de reparto, uniformes del personal y otros dependiendo de los requerimientos de la compañía. Al igual que usamos manuales para utilizar electrodomésticos, automóviles o aplicaciones informáticas, también lo necesitamos para aplicar correctamente la marca de una empresa. De una forma general el Manual de Identidad está compuesto por un conjunto de constantes gráficas, cromáticas y tipográficas que aplicadas a los soportes de comunicación de la empresa y por acumulación de evocaciones en una misma dirección, determinan una personalidad y un estilo a la misma. Este manual, que se presenta en formato de cuaderno o carpeta de anillas, con sus correspondientes archivos en formato digital, es una guía ilustrada para la producción gráfica, no un catálogo de diseños. Los contenidos están expresados de tal modo que, tras su lectura, el usuario obtendrá un criterio general de uso de 1. Elementos Básicos de la Identidad. 2. Aplicaciones de la marca.
  • 4. ¿Para Que Le Sirve A La Empresa? Su Empresa debe de contar con un logotipo que lo diferencie e identifique en el mercado, el cual tendrá que ser impreso con diferentes técnicas y en diferentes sustratos. Para la sana reproducción de la imagen de su marca, no basta con sólo contar con un logotipo, es esencial la elaboración un Manual de identidad corporativa La logo marca deberá identificar a la empresa de forma rápida y correcta, así como a la actividad a la que se dedica. Antes de crear el logo, deberemos tener una información detallada de la actividad y el estilo de la empresa. Estudiaremos cual es el público objetivo al que va dirigido, deberemos tener en cuenta: Ámbito socio-económico (alta, baja, media). Sector demográfico (sexo, edad, cultura…). Medio Geográfico (urbano, provincial, regional, nacional, internacional…). Posicionamiento en el mercado, teniendo en cuenta a las empresas que pueden competir con nosotros en el mismo sector y ver cual es la forma gráfica en la que se presentan al mercado. En definitiva un manual de identidad debe comprender el conocimiento completo de las circunstancias, características y realidad de la empresa objeto de desarrollo de diseño. Definido dicho manual como un documento gráfico que comunica las normas y guías que se deben de acatar en la reproducción de la identidad corporativa de una marca, ya sea publicándose para un receptor externo o interno a nuestra empresa.
  • 5. Partes Que Lo Componen El Manual básico de identidad visual corporativa debe contener información imprescindible que se mostraran a continuación: 1. Presentación de la marca a) Historia b) Misión c) Visión d) Valores e) Logotipo f) Significado del logotipo 2. Normas de construcción de la identidad a) Retícula de trazo b) Geometrización de la identidad c) Área de aislamiento 3. Normas cromáticas a) Logotipo a color b) Usos cromáticos para reproducción RGB, CMYK y Tintas directas (Pontones) 4. Normas tipográficas a) Tipografía institucional 5. Usos permitidos y usos no permitidos 6. Papelería institucional (tarjeta de presentación, hoja membretada, sobre, folder, factura) 7. Señalización (interna y externa) 8. Comunicación externa e interna (Uniformes, flotilla vehicular, equipamientos, indicadores, etc.) 9. Merchandising (Bolígrafos, gorras, bolsas, tazas, llaveros, etc)
  • 6. ¿Qué Es La Policromía? Se llama policromía al arte de pintar o decorar con colores ciertas partes de los edificios, estatuas, etc. Policromía, de Poli muchos, cromia colores, muchos colores Dependiendo la resolución pero puede abarcar toda la gama de colores. Y dependiendo los pixeles. Poli cromático se refiere a algo que tiene por lo menos dos colores (aunque puede decirse que es dicromático, duotono, etc.) y más correctamente a algo que tiene por lo menos los tres colores básicos: azul, rojo y amarillo. Cuando alguien utiliza algo de varias formas o de varias formas en una sola interpretación, opinión o descripción puedes usar el término poli cromático. Poli=mucho, varios (griego, pero no lo confundas con polis, que es ciudad). La técnica de policromía o también llamada cuatricromía consiste en la combinación de los colores CMYK (Cyan, Magenta, Yellow y Key), para así generar estampados de alto número de colores, tonalidades y degradados. Esta técnica es usada para estampar fotos, paisajes o imágenes que tengan 4 colores o más.
  • 7. ¿Que Es Una Marca En Positivo Y En Negativo? Uso en positivo: Los componentes del logotipo guardan una relación exacta entre ellos y han sido cuidadosamente diseñados para representar a la marca en cualquier tipo de formato y soporte. Existen dos tipos de configuraciones permitidas de la marca, estas son Marca corporativa (1) y versión reducida (2). Siempre debe emplearse la marca corporativa. En caso de que esta configuración no se adapte a la situación gráfica, se debe emplear la versión reducida de la misma. Nunca deben cambiarse o rediseñarse las dimensiones y proporciones relativas de los elementos o combinarse con otros elementos que no aparezcan en este manual. Uso en negativo: Aquí reproduciremos las versiones en negativo de nuestra marca. Su utilización se limita estrictamente a casos específicos en los que la marca esté forzada a utilizarse sobre fondo negro. Existen dos tipos de configuraciones permitidas de la marca, estas son Marca corporativa (1) y versión reducida (2). Siempre debe emplearse la marca corporativa. En caso de que esta configuración no se adapte a la situación gráfica, se debe emplear la versión reducida de la misma. Nunca deben cambiarse o rediseñarse las dimensiones y proporciones relativas de los elementos o combinarse con otros elementos que no aparezcan en este manual.
  • 8. ¿Que Es El Parque Móvil De Una Empresa? El transportista declara el/los seguros que tiene la totalidad del parque móvil de su empresa. Deberá constar en el formulario de Declaración Jurada Todos los datos. La firma del titular del permiso, representante o apoderado podrá estar autenticada por Escribano e intervenida por el Colegio de Escribanos o bien deberá firmar ante un agente del Área Parque Móvil o de alguna de las Delegaciones Regionales. El nombre de la/las compañía/as aseguradora/as debe estar completo para evita
  • 9. ¿Que Es La Señalé tica De La Empresa? La señalé tica es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etc.). El diseño de la señal ética empieza con el estudio de planos de planta de la gran superficie (de caminarías, recorridos o circulaciones planteadas); pasa por la presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina en el diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil comprensión para guiar a la gente o vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar transeúntes o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los lineamientos de la identidad visual corporativa (colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la empresa) o bien pueden contener el distintivo visual (logotipo o marca) de la empresa dentro de cada señal o rótulo.