SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL
                      DE
                CUNDINAMARCA
                  ZIPAQUIRA




     WENDY ALEJANDRA PULIDO GUALTEROS




MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVO (MIVC)




           PROFESOR WILDER BANOY




                    11-02




                   COD: 32
DEFINICION:1

El manual de identidad visual corporativa de CHAJARÍ es un
documento que recoge los elementos gráficos y sus normas de
aplicación con el fin de servir de herramienta eficaz para controlar
todos aquellos aspectos que garantizan la coherencia en la identidad
visual de la corporación.
Es la estructura básica sobre la cual se comunica y presenta
la información visual atendiendo a parámetros previamente
establecidos y que tienen como fin el dar claridad, solidez y carácter
propio o “Identificativo” a la comunicación gráfica de CHAJARÍ.
Debemos entender que la Identidad Visual Corporativa es el
resultado de la aplicación sistemática de los componentes gráficos.
La creación de una marca es solo el paso inicial en el proceso de
identidad visual corporativa, si ignoráramos los normas de
sistematización en la aplicación de los elementos de identidad
desarrollados en este manual, solo estaríamos creando “dibujitos y/o
ilustraciones”, desatendiendo las pautas básicas en la Cumunicación
e Identidad Visual


PARA QUE LE SIRVE ALA EMPRESA:

A La percepción que una determinada entidad persona etc. tienen
de la empresa. Es la imagen mental ligada a lo que ella
representa. Sirve para identificar
visualmente una empresa que combina la parte gráfica y la parte
tipográfica.

ELEMENTOS QUE COMPONE EL MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL
CORPORATIVO:




                                 IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS 2



1
    FUENTE: http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
2
    FUENTE: http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
El diseño de señaletica es una disciplina dentro del diseño gráfico que se
encarga de desarrollar los sistemas de comunicación visual mediante conjunto
de señales o símbolos con la finalidad de guiar, orientar y organizar a una persona
o conjunto de personas en aquellos espacios que planteen dilemas de
comportamiento (aeropuertos, polígonos, edificios públicos, parques tecnológicos,
etc).




La señaletica aparte de ser un conjunto de señales o símbolos para guiar, no deja
de ser un método más de proyección de la imagen corporativa de una empresa.
La señaletica pueden ser trabajados en distintos materiales como: fond,
seld, acrílicos, vidrio, metal, etc; deacuerdo al uso y posición que desea darle
dentro de la empresa
EXPLICACIÓN BREVE DEL SIGNIFICADO DEL LOGOTIPO3

Conocer el significado de una imagen corporativa no es un requisito imprescindible
para su buen uso, pero nunca está de más explicar los criterios que fundamentan
nuestro diseño.
El significado del logotipo y el diseño final no deberian responder a
criterios subjetivos del diseñador sinó a las necesidades recogidas en
el briefing inicial que se realice con el cliente.

Una explicación sencilla del diseño del logotipo ayuda a la
comprensión y facilita la identificación y adopción de la nueva
identidad visual por parte de la empresa.

Composición del logotipo
Sobre una retícula o cuadrícula se detallan las medidas y proporciones
exactas de cada uno de los elementos que componen la imagen
corporativa.

Sirve para evitar el uso distorsionado del logotipo, independientemente
del tamaño o del medio en el que se vaya a reproducir.

Si existen varias versiones del logotipo, por ej. en formato horizontal y
vertical, todas ellas deberán aparecer reflejadas y detalladas en su
correspondiente retícula.

Finalmente debe indicarse cuál es el área de respeto o cortesía que
debe respetarse alrededor de la imagen corporativa para su correcta
visibilidad y legibilidad.

Colores corporativos


3
  FUENTE: http://uzkiaga.com/blog/diseno-grafico/que-informacion-debe-contener-un-manual-de-
identidad-corporativa
Se especifican los colores corporativos en tintas planas o colores
directos (Pantones).

También deben descomponerse los colores corporativos en porcentajes
de cuatricromía (CMYK)para la correcta impresión a todo color y en
porcentajes de RGB para su uso en soportes digitales.

Si se permite el uso de colores o pantones alternativos habrá que aclararlo
debidamente.

Tipografías corporativas
Mencionar las familias tipográficas que se utilizan en la imagen
corporativa es imprescindible.

Especificar asimismo las tipografías complementarias para usar en
textos y documentos corporativos, tanto en medios impresos como en
soportes online.




Tamaño mínimo de reproducción y especificaciones para tamaños especiales
Se indica el tamaño mínimo al que puede reproducirse el
logotipo conservando su correcta legibilidad.

El tamaño mínimo variará si el logotipo se imprime o si se usa en medios
digitales.
Opcionalmente se pueden recomendar alternativas gráficas concretas
para la reproducción de la imagen corporativa en tamaños
especiales. Las alternativas pueden consistir en suprimir algún elemento
concreto del logotipo, algún color o algunos efectos de relieve y
degradados.

Versiones del logotipo. Usos correctos, incorrectos y restringidos
Presentación de los usos correctos del logotipo en todas sus
versiones, combinaciones idóneas de los colores corporativos con distintos
fondos de color, etc...

También deben presentarse ejemplos de combinaciones o usos
incorrectos: colores no corporativos, deformaciones del logotipo o de
alguno de sus elementos, colocaciones incorrectas, proporciones
erróneas...

Si existen versiones del logotipo de uso restringido para
determinados soportes habrá que aclararlo.

En ocasiones algunas marcas pueden ir acompañadas de elementos
complementarios como una dirección web o un slogan.

Los elementos complementarios también deben recogerse en el
manual de identidad corporativay aclarar en qué casos se pueden usar y
cómo hacerlo correctamente.

Papelería corporativa básica
Los manuales corporativos incluyen el diseño de la papelería de
empresa con el logotipo de la entidad: tarjetas de visita, carpetas, papel
de carta, notas de prensa, albaranes, sobres de diferentes tamaños,
facturas, diplomas, pegatinas, fundas para CD o DVD y demás documentos
que el cliente solicite.

Uso de la imagen corporativa en diferentes aplicaciones
Una imagen corporativa se aplica a muchos soportes con diferentes
utilidades. El diseñador gráfico, a través del manual de identidad visual
corporativa, deberá dar pautas de uso generales para las principales
aplicaciones que el cliente demande.

Las indicaciones de uso de la imagen corporativa en la publicidad de
la entidad (invitaciones, anuncios de prensa y revistas, vallas publicitarias,
folletos de empresa, carteles, banners, spots) no deben faltar.

Otros soportes que pueden contemplarse en un manual corporativo son
la señalética de la entidad(rótulos e indicadores), los uniformes
profesionales, las tarjetas identificativas, el parque móvil de la
empresa, la cabecera de la página web, las presentaciones de
empresa, la personalización de las páginas de la entidad en las
distintas redes sociales en las que tenga presencia, etc.

LA SEÑALÉTICA:4
La Señalética puede definirse como un Sistema de Señales concebido,
diseñado, desarrollado, producido, instalado y mantenido para, mediante
indicaciones gráficas y/o auditivas y/o táctiles, comunicar a las personas
información que les permita facilitar su desplazamiento tanto en espacios
públicosy privados.
Los Sistemas de Señales agregan valor a los Espacios Públicos abiertos y
cerrados en la medida que contribuyen a optimizar los desplazamientos de los
usuarios. Agregan valor también a las edificaciones en la medida que se integran
a su estilo arquitectónico y se constituyen en complemento de él
Se asimilan al concepto de Señal, las palabras Aviso, Letrero, Cartel, Signo,
Seña, Propaganda, Rótulo.
QUE ES POLICROMIA: 5
La técnica de policromía o también llamada cuatricomía consiste en la
combinacion de los colores CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key),
para así generar estampados de alto número de colores, tonalidades y
degradados. Esta técnica es usada para estampar fotos, paisajes o imagenes que
tengan 4 colores o más.

USO EN POSITIVO Y NEGATIVO DE LA MARCA:6

Uso en negativo
Aquí reproduciremos las versiones en negativo de nuestra marca.
Su utilización se limita estrictamente a casos específicos en los que
la marca esté forzada a utilizarse sobre fondo negro.
Existen dos tipos de configuraciones permitidas de la marca, estas
son Marca corporativa (1) y versión reducida (2).
Siempre debe emplearse la marca corporativa. En caso de que esta
configuración no se adapte a la situación gráfica, se debe emplear
la versión reducida de la misma.
Nunca deben cambiarse o rediseñarse las dimensiones y proporciones relativas
de los elementos o combinarse con otros elementos
que no aparezcan en este manual.




4
  FUENTE: http://www.factoriagrafica.cl/casi-todo-sobre-senaletica
5
  FUENTE: http://borestcolombia.wordpress.com/estampados/policromia/
6
  FUENTE: http://www.grupohesperides.es/concurso/propuestas/B-ORANGE_PDF.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Cesar Cubillos
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativamonik_feliciano
 
Identidad Visual
Identidad VisualIdentidad Visual
Identidad Visualflorodera
 
Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquirá
Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquiráInstitución educativa municipal de cundinamarca zipaquirá
Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquiráginnafernandez
 
Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Stiven Suarez
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaCarolina Barragan
 
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)Paola Villalba
 
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualmorriscamorris
 
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico XManual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Diagnostico X
 
Identidad verbal: la nueva frontera del branding relacional
Identidad verbal: la nueva frontera del branding relacionalIdentidad verbal: la nueva frontera del branding relacional
Identidad verbal: la nueva frontera del branding relacional
Juan Antonio Almendros
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaMilena Giraldo
 
Manual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativaManual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativa
Da_luz
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoandreaosorio95
 
La identidad corporativa o identidad visual
La identidad corporativa o identidad visualLa identidad corporativa o identidad visual
La identidad corporativa o identidad visualAura Duque
 
Presentacion identidad visual
Presentacion identidad visualPresentacion identidad visual
Presentacion identidad visualidentidadvisual
 

La actualidad más candente (18)

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Identidad Visual
Identidad VisualIdentidad Visual
Identidad Visual
 
Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquirá
Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquiráInstitución educativa municipal de cundinamarca zipaquirá
Institución educativa municipal de cundinamarca zipaquirá
 
Tabajo mivc
Tabajo mivcTabajo mivc
Tabajo mivc
 
Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
Manual deidentidadvisualcorporativa.(1)
 
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
 
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico XManual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
Manual de Imagen Corporativo Logotipo Diagnostico X
 
Identidad verbal: la nueva frontera del branding relacional
Identidad verbal: la nueva frontera del branding relacionalIdentidad verbal: la nueva frontera del branding relacional
Identidad verbal: la nueva frontera del branding relacional
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativa
 
Manual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativaManual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
La identidad corporativa o identidad visual
La identidad corporativa o identidad visualLa identidad corporativa o identidad visual
La identidad corporativa o identidad visual
 
Maikolpalacios
MaikolpalaciosMaikolpalacios
Maikolpalacios
 
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*EManual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*E
 
Presentacion identidad visual
Presentacion identidad visualPresentacion identidad visual
Presentacion identidad visual
 

Similar a El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaRocio Alvarado
 
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corporaCesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corporaCesarPakman
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa astridsan22
 
Manual de identidad visual corporativa 2
Manual de identidad visual corporativa 2Manual de identidad visual corporativa 2
Manual de identidad visual corporativa 2astridsan22
 
Lina camila herrera
Lina camila herreraLina camila herrera
Lina camila herrera
lina-camila-herrera
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Independiente
 
Kimberly alarcon
Kimberly alarconKimberly alarcon
manuela de identidad visual corporativa
manuela de identidad visual  corporativamanuela de identidad visual  corporativa
manuela de identidad visual corporativaKamilo Beltran
 
Diseño..mivc
Diseño..mivcDiseño..mivc
Diseño..mivc
rosa-rodriguez-garcia
 
Diseño..mivc
Diseño..mivcDiseño..mivc
Diseño..mivc
rosa-rodriguez-garcia
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaMarcela3107
 
Manual
ManualManual
Manual
niyigomez
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.HaroldSLK
 

Similar a El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un (20)

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Tarea wilder
Tarea wilderTarea wilder
Tarea wilder
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corporaCesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa 2
Manual de identidad visual corporativa 2Manual de identidad visual corporativa 2
Manual de identidad visual corporativa 2
 
Lina camila herrera
Lina camila herreraLina camila herrera
Lina camila herrera
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
 
Kimberly alarcon
Kimberly alarconKimberly alarcon
Kimberly alarcon
 
manuela de identidad visual corporativa
manuela de identidad visual  corporativamanuela de identidad visual  corporativa
manuela de identidad visual corporativa
 
M.i.v.c.
M.i.v.c.M.i.v.c.
M.i.v.c.
 
Diseño..mivc
Diseño..mivcDiseño..mivc
Diseño..mivc
 
Diseño..mivc
Diseño..mivcDiseño..mivc
Diseño..mivc
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual
ManualManual
Manual
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
M.i.v.c
 
Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.
 

El manual de identidad visual corporativa de chajarí es un

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA ZIPAQUIRA WENDY ALEJANDRA PULIDO GUALTEROS MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVO (MIVC) PROFESOR WILDER BANOY 11-02 COD: 32
  • 2. DEFINICION:1 El manual de identidad visual corporativa de CHAJARÍ es un documento que recoge los elementos gráficos y sus normas de aplicación con el fin de servir de herramienta eficaz para controlar todos aquellos aspectos que garantizan la coherencia en la identidad visual de la corporación. Es la estructura básica sobre la cual se comunica y presenta la información visual atendiendo a parámetros previamente establecidos y que tienen como fin el dar claridad, solidez y carácter propio o “Identificativo” a la comunicación gráfica de CHAJARÍ. Debemos entender que la Identidad Visual Corporativa es el resultado de la aplicación sistemática de los componentes gráficos. La creación de una marca es solo el paso inicial en el proceso de identidad visual corporativa, si ignoráramos los normas de sistematización en la aplicación de los elementos de identidad desarrollados en este manual, solo estaríamos creando “dibujitos y/o ilustraciones”, desatendiendo las pautas básicas en la Cumunicación e Identidad Visual PARA QUE LE SIRVE ALA EMPRESA: A La percepción que una determinada entidad persona etc. tienen de la empresa. Es la imagen mental ligada a lo que ella representa. Sirve para identificar visualmente una empresa que combina la parte gráfica y la parte tipográfica. ELEMENTOS QUE COMPONE EL MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVO: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS 2 1 FUENTE: http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf 2 FUENTE: http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
  • 3. El diseño de señaletica es una disciplina dentro del diseño gráfico que se encarga de desarrollar los sistemas de comunicación visual mediante conjunto de señales o símbolos con la finalidad de guiar, orientar y organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos espacios que planteen dilemas de comportamiento (aeropuertos, polígonos, edificios públicos, parques tecnológicos, etc). La señaletica aparte de ser un conjunto de señales o símbolos para guiar, no deja de ser un método más de proyección de la imagen corporativa de una empresa.
  • 4.
  • 5. La señaletica pueden ser trabajados en distintos materiales como: fond, seld, acrílicos, vidrio, metal, etc; deacuerdo al uso y posición que desea darle dentro de la empresa
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EXPLICACIÓN BREVE DEL SIGNIFICADO DEL LOGOTIPO3 Conocer el significado de una imagen corporativa no es un requisito imprescindible para su buen uso, pero nunca está de más explicar los criterios que fundamentan nuestro diseño. El significado del logotipo y el diseño final no deberian responder a criterios subjetivos del diseñador sinó a las necesidades recogidas en el briefing inicial que se realice con el cliente. Una explicación sencilla del diseño del logotipo ayuda a la comprensión y facilita la identificación y adopción de la nueva identidad visual por parte de la empresa. Composición del logotipo Sobre una retícula o cuadrícula se detallan las medidas y proporciones exactas de cada uno de los elementos que componen la imagen corporativa. Sirve para evitar el uso distorsionado del logotipo, independientemente del tamaño o del medio en el que se vaya a reproducir. Si existen varias versiones del logotipo, por ej. en formato horizontal y vertical, todas ellas deberán aparecer reflejadas y detalladas en su correspondiente retícula. Finalmente debe indicarse cuál es el área de respeto o cortesía que debe respetarse alrededor de la imagen corporativa para su correcta visibilidad y legibilidad. Colores corporativos 3 FUENTE: http://uzkiaga.com/blog/diseno-grafico/que-informacion-debe-contener-un-manual-de- identidad-corporativa
  • 14. Se especifican los colores corporativos en tintas planas o colores directos (Pantones). También deben descomponerse los colores corporativos en porcentajes de cuatricromía (CMYK)para la correcta impresión a todo color y en porcentajes de RGB para su uso en soportes digitales. Si se permite el uso de colores o pantones alternativos habrá que aclararlo debidamente. Tipografías corporativas Mencionar las familias tipográficas que se utilizan en la imagen corporativa es imprescindible. Especificar asimismo las tipografías complementarias para usar en textos y documentos corporativos, tanto en medios impresos como en soportes online. Tamaño mínimo de reproducción y especificaciones para tamaños especiales Se indica el tamaño mínimo al que puede reproducirse el logotipo conservando su correcta legibilidad. El tamaño mínimo variará si el logotipo se imprime o si se usa en medios digitales.
  • 15. Opcionalmente se pueden recomendar alternativas gráficas concretas para la reproducción de la imagen corporativa en tamaños especiales. Las alternativas pueden consistir en suprimir algún elemento concreto del logotipo, algún color o algunos efectos de relieve y degradados. Versiones del logotipo. Usos correctos, incorrectos y restringidos Presentación de los usos correctos del logotipo en todas sus versiones, combinaciones idóneas de los colores corporativos con distintos fondos de color, etc... También deben presentarse ejemplos de combinaciones o usos incorrectos: colores no corporativos, deformaciones del logotipo o de alguno de sus elementos, colocaciones incorrectas, proporciones erróneas... Si existen versiones del logotipo de uso restringido para determinados soportes habrá que aclararlo. En ocasiones algunas marcas pueden ir acompañadas de elementos complementarios como una dirección web o un slogan. Los elementos complementarios también deben recogerse en el manual de identidad corporativay aclarar en qué casos se pueden usar y cómo hacerlo correctamente. Papelería corporativa básica Los manuales corporativos incluyen el diseño de la papelería de empresa con el logotipo de la entidad: tarjetas de visita, carpetas, papel de carta, notas de prensa, albaranes, sobres de diferentes tamaños, facturas, diplomas, pegatinas, fundas para CD o DVD y demás documentos que el cliente solicite. Uso de la imagen corporativa en diferentes aplicaciones Una imagen corporativa se aplica a muchos soportes con diferentes utilidades. El diseñador gráfico, a través del manual de identidad visual corporativa, deberá dar pautas de uso generales para las principales aplicaciones que el cliente demande. Las indicaciones de uso de la imagen corporativa en la publicidad de la entidad (invitaciones, anuncios de prensa y revistas, vallas publicitarias, folletos de empresa, carteles, banners, spots) no deben faltar. Otros soportes que pueden contemplarse en un manual corporativo son la señalética de la entidad(rótulos e indicadores), los uniformes profesionales, las tarjetas identificativas, el parque móvil de la empresa, la cabecera de la página web, las presentaciones de
  • 16. empresa, la personalización de las páginas de la entidad en las distintas redes sociales en las que tenga presencia, etc. LA SEÑALÉTICA:4 La Señalética puede definirse como un Sistema de Señales concebido, diseñado, desarrollado, producido, instalado y mantenido para, mediante indicaciones gráficas y/o auditivas y/o táctiles, comunicar a las personas información que les permita facilitar su desplazamiento tanto en espacios públicosy privados. Los Sistemas de Señales agregan valor a los Espacios Públicos abiertos y cerrados en la medida que contribuyen a optimizar los desplazamientos de los usuarios. Agregan valor también a las edificaciones en la medida que se integran a su estilo arquitectónico y se constituyen en complemento de él Se asimilan al concepto de Señal, las palabras Aviso, Letrero, Cartel, Signo, Seña, Propaganda, Rótulo. QUE ES POLICROMIA: 5 La técnica de policromía o también llamada cuatricomía consiste en la combinacion de los colores CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key), para así generar estampados de alto número de colores, tonalidades y degradados. Esta técnica es usada para estampar fotos, paisajes o imagenes que tengan 4 colores o más. USO EN POSITIVO Y NEGATIVO DE LA MARCA:6 Uso en negativo Aquí reproduciremos las versiones en negativo de nuestra marca. Su utilización se limita estrictamente a casos específicos en los que la marca esté forzada a utilizarse sobre fondo negro. Existen dos tipos de configuraciones permitidas de la marca, estas son Marca corporativa (1) y versión reducida (2). Siempre debe emplearse la marca corporativa. En caso de que esta configuración no se adapte a la situación gráfica, se debe emplear la versión reducida de la misma. Nunca deben cambiarse o rediseñarse las dimensiones y proporciones relativas de los elementos o combinarse con otros elementos que no aparezcan en este manual. 4 FUENTE: http://www.factoriagrafica.cl/casi-todo-sobre-senaletica 5 FUENTE: http://borestcolombia.wordpress.com/estampados/policromia/ 6 FUENTE: http://www.grupohesperides.es/concurso/propuestas/B-ORANGE_PDF.pdf