SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“GUAYAQUIL”
UNIDAD DE NIVELACIÓN
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
TEMA: La música.
Autor: Marco Ruiz
Tutor: Ing. Cecilia Salinas
Ciclo de nivelación: De Carrera
Ambato – Ecuador
Julio- 2015
INTRODUCCIÓN
Mi tema que elegí es sobre la música porque ha evolucionado generando una gran variación
de formas debidas a las diversas culturas y pueblos. Creo yo que la primera manifestación
de este talento o mejor dicho don que tenemos fue a través de una combinación de sonidos
creados mediante la unión y concordancia con los sonidos para que estos pudiesen tener lo
que conocemos como ritmo, a lo cual se fue evolucionando hasta llegar al concepto de
música y sonidos que tenemos hoy en día.
En este ensayo habla sobre la música relacionada con los oyentes, las ideas estéticas más
generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad,
así como las variantes biográficas de cada autor.
MÚSICA
El término música tiene su origen del latín “música” que a su vez deriva del término
griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada
bajo la advocación de las musas de las artes.
Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de
una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al
oído.
Ejemplos de oraciones que incluyen esta palabra: “La maestra de música me felicitó por
mis avances con la guitarra”, “Amo escuchar música: no puedo trabajar sin ella”, “Gasto
buena parte de mis ingresos en música, ya sea en entradas a conciertos o en discos”.
Existen diversos principios que permiten llevar a cabo esta organización de los sonidos y
silencios. La armonía, la melodía y el ritmo, por citar tres elementos, son cuestiones que
deben tenerse en cuenta a la hora de generar música.
Lo que hace un músico, ya sea profesional, aficionado o hasta improvisado, es tratar de
generar alguna sensación en el oyente. La creación musical estimula la percepción del ser
humano y puede desde entretener a la persona hasta aportarle algún tipo de información.
Cuando un cuerpo vibra, produce un movimiento que modifica la presión y se transmite en
el aire, pudiendo ser captado por el oído. Eso es, ni más ni menos, que un sonido. Cuando
no hay sonido, nos encontramos con el silencio (que, a diferencia de lo que uno podría
pensar, nunca puede ser absoluto debido a la existencia de la atmósfera).
La música, en definitiva, consiste en combinar sonidos y silencios. Los sonidos, a su vez,
pueden ser infinitos, ya que es posible trabajar con innumerables variaciones de duración,
intensidad, altura o timbre.
La música es un arte que acompaña la vida del ser humano desde los comienzos de la
historia. Según explican ciertas teorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar los
sonidos que existían en la naturaleza y sonidos provenientes de la parte interna del ser
humano, como el latido del corazón. Los descubrimientos que se han hecho en torno a este
arte demuestran que ya existían conceptos de armonía en la música de la prehistoria.
Con el paso del tiempo se desarrollaron cientos de teorías para explicar el sentido de la
música, lo que nadie puede explicar con certeza es qué tienen los sonidos que pueden
tocarnos el sistema nervioso y emocionarnos a puntos que ninguna otra cosa puede hacerlo.
La música tiene por ende mucho de misterio, de magia, y presenta para nosotros un mundo
que no somos totalmente capaces de comprender pero al que llegamos una y otra vez de
forma irremisible.
HISTORIA DE LA MÚSICA
La Historia de la música es el estudio pormenorizado de las diferentes tradiciones en la
música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la
Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha
venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión histórica de la
música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta
(incorrectamente llamada música clásica).
La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente
relacionado con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización
política y económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con
los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la
función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
Es su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según
algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de
50.000 años. Es por tanto una manifestación humana universal, una forma de expresar un
sentimiento muy interior, esa es la musica, trascendiendo y cambiando en cada epoca.
LOS GRANDES COMPOSITORES
 Johann Sebastian Bach (1685-1750)
El lugar de honor va para Bach por su “incomparable combinación de manejar
magistralmente la ingeniería musical y una profunda expresividad”.
 Ludwig van Beethoven (1770-1827)
“A pesar de no tener la técnica de Mozart [...] sus trabajos eran tan audaces e
indestructibles que pueden sobrevivir una mala interpretación”.
 Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
“Poseedor de una facilidad técnica implacable, Mozart, uno de los dos más populares
compositores, acuñó un exquisito trabajo orquestal y, por si eso no bastase, tuvo una
segunda innovadora carrera en la composición de óperas”.
 Franz Peter Schubert (1797-1828)
“Tienes que amar a un tipo que murió a los 31 años enfermo, en la miseria y marginado por
todos excepto por un reducido grupo de amigos que le admiraban. Por sus cientos de
solitarias composiciones, Schubert es una figura central en la vida de los conciertos”.
 Claude Debussy (1862-1918)
“Con un pionero lenguaje armónico, la sensual belleza de su sonido y su extravagante
instinto freudiano, fue el puente a través del cual la música continuó su camino hacia el
siglo XX”.
 Igor Stravinski (1882-1971)
“El día que Stravinski murió fue como si el propio suelo de la música se desplomase”.
 Johannes Brahms (1833-1897)
“Por momentos se debatió entre su intento por ampliar la herencia Clásica con
acercamientos progresivos hacia nuevos terrenos. Y en lo que mejor hacía (sinfonías y
conciertos, trabajos para cámara y solos para piano) tienen la emocionante grandeza y
extravagancia de Beethov
 Giussepe Verdi (1813-1901)
“El hecho de que una nueva producción de una ópera de Verdi pueda provocar tan sentidas
pasiones entre audiencias alrededor del mundo es un testimonio de su perenne riqueza”.
 Richard Wagner (1813-1883)
“El ciclo del Anillo se ha convertido en una carta de entrada para cualquier compañía de
ópera que desee ser respetada. Los últimos 20 minutos de Die Walküre pudiesen ser
la música más tristemente hermosa jamás compuesta”.
 Béla Bartók (1881-1945)
“Enseñó otro camino, una amalgama de tonalidad, escalas poco ortodoxas y maravillas
atonales”.
Distintos géneros actuales de música
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten
distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danza, música
religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música
electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.
 Música religiosa: la que ha sido creada para alguna ceremonia o culto religioso (misa,
etc.).
 Música profana: es el género al que pertenece toda música no religiosa.
 Música de danza.
 Música dramática: pertenecen a este género las obras musicales teatrales, en la que los
cantantes actúan representando a su personaje a la vez que cantan (ópera, musical, etc.).
Entre ellas distinguimos:
1.Rock 31.Tango
2.Pop 32.Vallenato
3.Musica electronica 33.Ranchero
4.Rap 34.Acid rock
5.Rock alternate 35.Samba
6.Hip-Hop 36.Rock mestizo
7.Reggae 37.Trance
8.Rock and roll 38.Mambo
9.Bachata 39.Soul
10.Reggaeton 40.Merengue tipico
11.Clasica 41.Electroacustica
12.Rock progresivo 42.Art-rock
13.Banda 43.Flamenco
14.Balada 44.Sicodelica
15.Trash metal 45.Dancehall
16.Salsa 46.Bolero
17.Punk 47.Trip-hop
18.Jazz 48.Underground
19.Rock sinfónico 49.Merengue urbano
20.Grunge 50.Folk
21.Ska 51.Cancion de protesta
22.Cumbia 52.Trova
23.Dance 53.Swing
24.Tecno 54.Deep house
25.Disco 55.New age
26.Country 56.Ambient
27.Rhythm and Blues (R&B) 57.Free-Jazz
28.Blues 58.Bossa nova
29.Ópera 59.Trancecore
30.House 60.Etno-rock
LA MÚSICA Y SUS BENEFICIOS
Hoy en día la música no sólo se utiliza para pasar el tiempo o como distracción: se ha
demostrado que trae múltiples beneficios a la salud emocional y física de los seres
humanos.
 El impacto de escuchar una buena canción es mayor al que se piensa, ya que, además de
los beneficios anímicos que ocasiona, también contribuye en el aspecto físico y social.
 Ayuda a acelerar la cicatrización de las personas que tuvieron una intervención quirúrgica.
 El cerebro se sensibiliza con la música estructurada como la clásica. Esto,
independientemente de que al individuo le guste o no esté género.
 La música es como un gimnasio para el cerebro, ya que aumenta la comunicación neuronal,
la elasticidad y la plasticidad del órgano.
 Escuchar ritmos que no son del agrado de las personas por un largo tiempo, activa las
hormonas que generan el estrés.
 Para dormir o relajar, es una buena herramienta escuchar sonidos clásicos, lounge, de cello
o de la naturaleza.
 El cerebro puede detalladamente escuchar ondas musicales y hacer cualquier otra
actividad, sin complicaciones.
 Escuchar melodías suaves y a buen volumen disminuye la presión arterial y las respuestas
de miedo.
 La canción “Eye Of The Tiger”, del grupo Survivor, es una de las más estimulantes.
 Escuchar música con los ojos cerrados aumenta notoriamente su efecto sensorial.
Buscar el equilibrio físico y mental es una tarea diaria de los seres humanos. Encontrarla en
los diversos elementos que tenemos al alcance, como la música, es la opción ideal para
tener una vida mucho más saludable.
LA MÚSICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Una vez vista y comprobada la importancia que la música posee dentro de la sociedad,
podemos considerar como obvio el interés de los medios de comunicación por conocer las
tendencias musicales más fuertes entre las diferentes clases sociales a la hora de crear
nuevos productos.
Así pues, podemos fijarnos por un momento en las discográficas y su deber de estudiar y
actualizarse continuamente para “estar a la moda” y saber qué tipo de formatos y estilos son
más demandados en cada momento. Una de las funciones más importantes de las empresas
discográficas es conocer las conductas sociales entre los jóvenes y las necesidades
musicales que presentan en cada etapa. Sería un error por parte de dicha industria ignorar la
importancia de los jóvenes en su día a día, puesto que alejarse de los valores culturales y las
carencias que presentan no haría más que perjudicar su mercado y economía. Es por ello
que la industria musical emplea gran parte de su tiempo y trabajo en mantener y ampliar su
mercado en cuanto a consumidores de música.
PARTES:
 La música y la publicidad
 La música, el cine y la televisión
 La música y la radio
CONCLUSIONES
Pues de este tema se puede concluir que la música puede llegar a tanto, que hay personas
que dependen de la música, la música significa muchas cosas para las personas y no es solo
escucharla, es también saber que es un modo de aprendizaje, es cultura y que cada persona
puede identificarse con ella, la música tiene muchos significados, la melodía, la letra y todo
lo demás se acopla con lo que es cada persona, pero también podemos observar su
evolución, desde lo más tranquilo se puede llevar hasta lo que es lo más loco, y su
evolución ayuda también a la evolución de los aparatos reproductores que cada día nos
lleva a la facilidad, podemos observar la evolución desde un grandísimo disco de vinilo
hasta un cd que podemos introducir variedad de canciones, pero la música para algunos no
tienen cosas buenas también existe lo negativo, y es que para algunos es contaminación
auditiva, también la música en las letras de las canciones pueden decir mucho, puede
afectar bastante en un lenguaje, pero lo que nos lleva a la música es a identificarnos y
nosotros sentirnos inspirados y crear nuestra propia melodía, nuestra propia letra y
sentirnos en cada canción.
REFERENCIAS
Goodenough, J. B. (1982). Colas y manitas [Grabado por G. Bok, A. y E. Mayo Trickett].
En Y también lo hará aún [CD]. Sharon, CT, EE.UU .: registros Folk-Legado. (1990)
Gladwell, M. (Autor / Locutor). (2005). El poder del pensamiento sin pensar [CD]. EE.
UU .: Hachette Audio.
Norma, Gestrude, “Mis primeros conocimientos de música”, Editorial Cumbre, S.A.,
decimoctava edición, México, D.F. , 1979, pág. 25
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos29/musica/musica.shtml#histor#ixzz3gaC7jJaj
http://definicion.de/musica/#ixzz3gaDV527u
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica
https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_musical
http://listas.20minutos.es/lista/generos-musicales-y-sus-caracteristicas-320064/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musica
La musicaLa musica
La Estética de la música a lo largo de la historia
La Estética de la música a lo largo de la historiaLa Estética de la música a lo largo de la historia
La Estética de la música a lo largo de la historia
Manuel Espejo
 
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la músicaUnidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Francisco Parralejo Masa
 
Informatica: Gabriel Leon
Informatica: Gabriel LeonInformatica: Gabriel Leon
Informatica: Gabriel Leon
Gabriel Leon
 
Ensayo musica
Ensayo musicaEnsayo musica
Ensayo musica
Samanthalopezsan
 
Musica
MusicaMusica
Musicabigvag
 
Historia de la musica.
Historia de la musica.Historia de la musica.
Historia de la musica.
Marco Antonio
 
Trabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musicaTrabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musicaAndres Fgm
 
Estética e historia de la música universal II 2015
Estética e historia de la música universal II 2015Estética e historia de la música universal II 2015
Estética e historia de la música universal II 2015
alfredo estrada
 
John Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombreJohn Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombre
Roberto García
 
Musica y-teatro
Musica y-teatroMusica y-teatro
Musica y-teatro
POETA98
 

La actualidad más candente (15)

La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La Estética de la música a lo largo de la historia
La Estética de la música a lo largo de la historiaLa Estética de la música a lo largo de la historia
La Estética de la música a lo largo de la historia
 
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la músicaUnidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
Unidad 1 problemas conceptuales en el estudio de la música
 
Informatica: Gabriel Leon
Informatica: Gabriel LeonInformatica: Gabriel Leon
Informatica: Gabriel Leon
 
Ensayo musica
Ensayo musicaEnsayo musica
Ensayo musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de la musica.
Historia de la musica.Historia de la musica.
Historia de la musica.
 
Trabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musicaTrabajo sobre la musica
Trabajo sobre la musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Estética e historia de la música universal II 2015
Estética e historia de la música universal II 2015Estética e historia de la música universal II 2015
Estética e historia de la música universal II 2015
 
John Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombreJohn Blacking - Que tan musical es el hombre
John Blacking - Que tan musical es el hombre
 
Musica y-teatro
Musica y-teatroMusica y-teatro
Musica y-teatro
 
Natalia12345
Natalia12345Natalia12345
Natalia12345
 

Similar a Ensayo de Marco Ruiz

Musica
MusicaMusica
La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)
juan esteban restrepo gonzalez
 
La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)
juan esteban restrepo gonzalez
 
Ensayos musica
Ensayos musicaEnsayos musica
Ensayos musica
Erick Campues
 
La música
La músicaLa música
La música
andresaalejo
 
La música
La músicaLa música
La música
Santiago Ospina
 
Tú música
Tú músicaTú música
Tú música
Dayana47634
 
musica
 musica musica
musica
grupo201
 
Protocolo musica
Protocolo musicaProtocolo musica
Protocolo musicaviryaten
 
Presentación angely
Presentación angelyPresentación angely
Presentación angely
angely david
 
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
JazminPachecocruz
 
La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
sommer diaz
 
Breve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musicaBreve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musica
Iris Alarcon
 
Musica historia y arte a partir de la ciencia
Musica historia y arte a partir de la cienciaMusica historia y arte a partir de la ciencia
Musica historia y arte a partir de la ciencia
MayaLú de la Yaca
 

Similar a Ensayo de Marco Ruiz (20)

Musica
MusicaMusica
Musica
 
La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)
 
La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)La música(803 trabajo)
La música(803 trabajo)
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Ensayos musica
Ensayos musicaEnsayos musica
Ensayos musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Tú música
Tú músicaTú música
Tú música
 
musica
 musica musica
musica
 
Protocolo musica
Protocolo musicaProtocolo musica
Protocolo musica
 
Presentación angely
Presentación angelyPresentación angely
Presentación angely
 
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
3er Unidad Educación Artistica I 2022.pdf
 
La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
 
Carolina herrera artehaga
Carolina herrera artehagaCarolina herrera artehaga
Carolina herrera artehaga
 
Carolina herrera artehaga
Carolina herrera artehagaCarolina herrera artehaga
Carolina herrera artehaga
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Breve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musicaBreve reseña sobre la musica
Breve reseña sobre la musica
 
Musica historia y arte a partir de la ciencia
Musica historia y arte a partir de la cienciaMusica historia y arte a partir de la ciencia
Musica historia y arte a partir de la ciencia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ensayo de Marco Ruiz

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “GUAYAQUIL” UNIDAD DE NIVELACIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TEMA: La música. Autor: Marco Ruiz Tutor: Ing. Cecilia Salinas Ciclo de nivelación: De Carrera Ambato – Ecuador Julio- 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Mi tema que elegí es sobre la música porque ha evolucionado generando una gran variación de formas debidas a las diversas culturas y pueblos. Creo yo que la primera manifestación de este talento o mejor dicho don que tenemos fue a través de una combinación de sonidos creados mediante la unión y concordancia con los sonidos para que estos pudiesen tener lo que conocemos como ritmo, a lo cual se fue evolucionando hasta llegar al concepto de música y sonidos que tenemos hoy en día. En este ensayo habla sobre la música relacionada con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
  • 3. MÚSICA El término música tiene su origen del latín “música” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. Ejemplos de oraciones que incluyen esta palabra: “La maestra de música me felicitó por mis avances con la guitarra”, “Amo escuchar música: no puedo trabajar sin ella”, “Gasto buena parte de mis ingresos en música, ya sea en entradas a conciertos o en discos”. Existen diversos principios que permiten llevar a cabo esta organización de los sonidos y silencios. La armonía, la melodía y el ritmo, por citar tres elementos, son cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de generar música. Lo que hace un músico, ya sea profesional, aficionado o hasta improvisado, es tratar de generar alguna sensación en el oyente. La creación musical estimula la percepción del ser humano y puede desde entretener a la persona hasta aportarle algún tipo de información. Cuando un cuerpo vibra, produce un movimiento que modifica la presión y se transmite en el aire, pudiendo ser captado por el oído. Eso es, ni más ni menos, que un sonido. Cuando no hay sonido, nos encontramos con el silencio (que, a diferencia de lo que uno podría pensar, nunca puede ser absoluto debido a la existencia de la atmósfera). La música, en definitiva, consiste en combinar sonidos y silencios. Los sonidos, a su vez, pueden ser infinitos, ya que es posible trabajar con innumerables variaciones de duración, intensidad, altura o timbre. La música es un arte que acompaña la vida del ser humano desde los comienzos de la historia. Según explican ciertas teorías su origen tuvo lugar a partir de intentar imitar los sonidos que existían en la naturaleza y sonidos provenientes de la parte interna del ser humano, como el latido del corazón. Los descubrimientos que se han hecho en torno a este arte demuestran que ya existían conceptos de armonía en la música de la prehistoria. Con el paso del tiempo se desarrollaron cientos de teorías para explicar el sentido de la música, lo que nadie puede explicar con certeza es qué tienen los sonidos que pueden tocarnos el sistema nervioso y emocionarnos a puntos que ninguna otra cosa puede hacerlo. La música tiene por ende mucho de misterio, de magia, y presenta para nosotros un mundo que no somos totalmente capaces de comprender pero al que llegamos una y otra vez de forma irremisible.
  • 4. HISTORIA DE LA MÚSICA La Historia de la música es el estudio pormenorizado de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo. Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión histórica de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica). La expresión de las emociones y las ideas a través de la música está estrechamente relacionado con todos los demás aspectos de esa misma cultura, como la organización política y económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor. Es su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años. Es por tanto una manifestación humana universal, una forma de expresar un sentimiento muy interior, esa es la musica, trascendiendo y cambiando en cada epoca. LOS GRANDES COMPOSITORES  Johann Sebastian Bach (1685-1750) El lugar de honor va para Bach por su “incomparable combinación de manejar magistralmente la ingeniería musical y una profunda expresividad”.  Ludwig van Beethoven (1770-1827) “A pesar de no tener la técnica de Mozart [...] sus trabajos eran tan audaces e indestructibles que pueden sobrevivir una mala interpretación”.  Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) “Poseedor de una facilidad técnica implacable, Mozart, uno de los dos más populares compositores, acuñó un exquisito trabajo orquestal y, por si eso no bastase, tuvo una segunda innovadora carrera en la composición de óperas”.
  • 5.  Franz Peter Schubert (1797-1828) “Tienes que amar a un tipo que murió a los 31 años enfermo, en la miseria y marginado por todos excepto por un reducido grupo de amigos que le admiraban. Por sus cientos de solitarias composiciones, Schubert es una figura central en la vida de los conciertos”.  Claude Debussy (1862-1918) “Con un pionero lenguaje armónico, la sensual belleza de su sonido y su extravagante instinto freudiano, fue el puente a través del cual la música continuó su camino hacia el siglo XX”.  Igor Stravinski (1882-1971) “El día que Stravinski murió fue como si el propio suelo de la música se desplomase”.  Johannes Brahms (1833-1897) “Por momentos se debatió entre su intento por ampliar la herencia Clásica con acercamientos progresivos hacia nuevos terrenos. Y en lo que mejor hacía (sinfonías y conciertos, trabajos para cámara y solos para piano) tienen la emocionante grandeza y extravagancia de Beethov  Giussepe Verdi (1813-1901) “El hecho de que una nueva producción de una ópera de Verdi pueda provocar tan sentidas pasiones entre audiencias alrededor del mundo es un testimonio de su perenne riqueza”.  Richard Wagner (1813-1883) “El ciclo del Anillo se ha convertido en una carta de entrada para cualquier compañía de ópera que desee ser respetada. Los últimos 20 minutos de Die Walküre pudiesen ser la música más tristemente hermosa jamás compuesta”.  Béla Bartók (1881-1945) “Enseñó otro camino, una amalgama de tonalidad, escalas poco ortodoxas y maravillas atonales”.
  • 6. Distintos géneros actuales de música Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.  Música religiosa: la que ha sido creada para alguna ceremonia o culto religioso (misa, etc.).  Música profana: es el género al que pertenece toda música no religiosa.  Música de danza.  Música dramática: pertenecen a este género las obras musicales teatrales, en la que los cantantes actúan representando a su personaje a la vez que cantan (ópera, musical, etc.). Entre ellas distinguimos: 1.Rock 31.Tango 2.Pop 32.Vallenato 3.Musica electronica 33.Ranchero 4.Rap 34.Acid rock 5.Rock alternate 35.Samba 6.Hip-Hop 36.Rock mestizo 7.Reggae 37.Trance 8.Rock and roll 38.Mambo 9.Bachata 39.Soul 10.Reggaeton 40.Merengue tipico 11.Clasica 41.Electroacustica 12.Rock progresivo 42.Art-rock 13.Banda 43.Flamenco 14.Balada 44.Sicodelica 15.Trash metal 45.Dancehall 16.Salsa 46.Bolero 17.Punk 47.Trip-hop 18.Jazz 48.Underground 19.Rock sinfónico 49.Merengue urbano 20.Grunge 50.Folk 21.Ska 51.Cancion de protesta 22.Cumbia 52.Trova 23.Dance 53.Swing 24.Tecno 54.Deep house 25.Disco 55.New age 26.Country 56.Ambient 27.Rhythm and Blues (R&B) 57.Free-Jazz 28.Blues 58.Bossa nova 29.Ópera 59.Trancecore 30.House 60.Etno-rock
  • 7. LA MÚSICA Y SUS BENEFICIOS Hoy en día la música no sólo se utiliza para pasar el tiempo o como distracción: se ha demostrado que trae múltiples beneficios a la salud emocional y física de los seres humanos.  El impacto de escuchar una buena canción es mayor al que se piensa, ya que, además de los beneficios anímicos que ocasiona, también contribuye en el aspecto físico y social.  Ayuda a acelerar la cicatrización de las personas que tuvieron una intervención quirúrgica.  El cerebro se sensibiliza con la música estructurada como la clásica. Esto, independientemente de que al individuo le guste o no esté género.  La música es como un gimnasio para el cerebro, ya que aumenta la comunicación neuronal, la elasticidad y la plasticidad del órgano.  Escuchar ritmos que no son del agrado de las personas por un largo tiempo, activa las hormonas que generan el estrés.  Para dormir o relajar, es una buena herramienta escuchar sonidos clásicos, lounge, de cello o de la naturaleza.  El cerebro puede detalladamente escuchar ondas musicales y hacer cualquier otra actividad, sin complicaciones.  Escuchar melodías suaves y a buen volumen disminuye la presión arterial y las respuestas de miedo.  La canción “Eye Of The Tiger”, del grupo Survivor, es una de las más estimulantes.  Escuchar música con los ojos cerrados aumenta notoriamente su efecto sensorial. Buscar el equilibrio físico y mental es una tarea diaria de los seres humanos. Encontrarla en los diversos elementos que tenemos al alcance, como la música, es la opción ideal para tener una vida mucho más saludable.
  • 8. LA MÚSICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Una vez vista y comprobada la importancia que la música posee dentro de la sociedad, podemos considerar como obvio el interés de los medios de comunicación por conocer las tendencias musicales más fuertes entre las diferentes clases sociales a la hora de crear nuevos productos. Así pues, podemos fijarnos por un momento en las discográficas y su deber de estudiar y actualizarse continuamente para “estar a la moda” y saber qué tipo de formatos y estilos son más demandados en cada momento. Una de las funciones más importantes de las empresas discográficas es conocer las conductas sociales entre los jóvenes y las necesidades musicales que presentan en cada etapa. Sería un error por parte de dicha industria ignorar la importancia de los jóvenes en su día a día, puesto que alejarse de los valores culturales y las carencias que presentan no haría más que perjudicar su mercado y economía. Es por ello que la industria musical emplea gran parte de su tiempo y trabajo en mantener y ampliar su mercado en cuanto a consumidores de música. PARTES:  La música y la publicidad  La música, el cine y la televisión  La música y la radio
  • 9. CONCLUSIONES Pues de este tema se puede concluir que la música puede llegar a tanto, que hay personas que dependen de la música, la música significa muchas cosas para las personas y no es solo escucharla, es también saber que es un modo de aprendizaje, es cultura y que cada persona puede identificarse con ella, la música tiene muchos significados, la melodía, la letra y todo lo demás se acopla con lo que es cada persona, pero también podemos observar su evolución, desde lo más tranquilo se puede llevar hasta lo que es lo más loco, y su evolución ayuda también a la evolución de los aparatos reproductores que cada día nos lleva a la facilidad, podemos observar la evolución desde un grandísimo disco de vinilo hasta un cd que podemos introducir variedad de canciones, pero la música para algunos no tienen cosas buenas también existe lo negativo, y es que para algunos es contaminación auditiva, también la música en las letras de las canciones pueden decir mucho, puede afectar bastante en un lenguaje, pero lo que nos lleva a la música es a identificarnos y nosotros sentirnos inspirados y crear nuestra propia melodía, nuestra propia letra y sentirnos en cada canción. REFERENCIAS Goodenough, J. B. (1982). Colas y manitas [Grabado por G. Bok, A. y E. Mayo Trickett]. En Y también lo hará aún [CD]. Sharon, CT, EE.UU .: registros Folk-Legado. (1990) Gladwell, M. (Autor / Locutor). (2005). El poder del pensamiento sin pensar [CD]. EE. UU .: Hachette Audio. Norma, Gestrude, “Mis primeros conocimientos de música”, Editorial Cumbre, S.A., decimoctava edición, México, D.F. , 1979, pág. 25 BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos29/musica/musica.shtml#histor#ixzz3gaC7jJaj http://definicion.de/musica/#ixzz3gaDV527u https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_musical http://listas.20minutos.es/lista/generos-musicales-y-sus-caracteristicas-320064/