SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL TERRITORIO2.2 Componentes físicos artificiales- exposiciónObjetivos: E l alumno identificara a nivel macro, las características y factores artificiales que inciden en la realización del proyecto dentro del área de interpretación a escala sitio (1 km de radio). Contenido:Redes e infraestructura (equipo 5 ): Transporte: tipo (público y privado) y modo (camiones, autos, bicicleta entre otros) 1 km de radio.Vialidad: vehicular (primarias, secundarias y terciarias), y peatonalTraza: identificación de tipos, tendencias, cambios limites  Infraestructura: agua potable, drenaje, desagüe pluvial, alumbrado público.Uso del suelo y equipamiento (equipo 6):Uso de suelo: tipos (habitacional) Densidad y restricciones de alturasEquipamiento: administrativo, recreativo, cultural, educación comercial, religioso e industrial, entre otros.Levantamiento de mobiliario urbano: identificar sobre las sendas principales inmediatas al predio, basurero, bancas, señalamientos, topes, semáforos, puentes peatonales ente otros.Descripción: el alumno de manera colaborativa presentara para exposición el contenido de los temas.Identificar los valores de cada componente  dentro del área de interpretación indicando :Definición conceptual del tema.Identificar los elementos básicos que integran el componente natural (ejemplo: topografía sus elementos básicos son: planimetría y altimetría).Ventajas y desventajas – para las estrategias de diseño urbano arquitectónico Recursos de apoyo:Basant, Jan. Manual de Diseño Urbano, editorial Trillas.1983 (paginas: zonificación -153, equipamiento-. 177,184, Vialidad- 189,207,209 ,218,219 ,255,256, traza- 210,261, paginas: señalamientos,237,dotación de agua, tratamiento agua residual, toma domiciliaria- 292,293,294, alumbrado-325 a 336, , mobiliario urbano-375 a 377, señalamiento 387-392)Méndez Acosta, Mario E.(2002)  Método para el diseño urbano, un enfoque integral, editorial Trillas, (paginas: concepto básico de uso del suelo 34,35, conceptos básicos de vialidad 42-46 ,ejemplo de plano de levantamiento de infraestructura 114-115)Plano de desarrollo Urbano. Reglamento de Construcción del Distrito FederalPlano de levantamiento topográfico y poligonalesSecretaria de transporte y vialidad del estado de México (Metropolitano)Instrumento de evaluaciónModalidadValorFecha de entrega de la instrucciónFecha de Entrega de la actividad Medio de entregaReporteColaborativa 4 puntos 5 de mayoV-14 de mayodigitalCriterios de evaluación:Integración de la calificación puntosConceptosClara y completa definición conceptual del tema.1elementos básicosIdentifica y expresa gráficamente  los elementos básicos que integran el componente artificial, ejemplo: el Transporte existe de tipo público y privado; además existen distintos modos de transportarse como: camiones, autos, a caballo, trajinera, bicicleta, a pie entre otros.2Ventajas y desventajasExpresa de manera clara y precisa las ventajas y desventajas para el optimo aprovechamiento de la infraestructura y una favorable ubicación del equipamiento1Formato de entrega:Portada.Presentación en formato  2003 o anterior, en Power Point Tiempo para exposición máximo por equipo 20 minutos Usar un Máximo de 7 renglones de texto x lámina o diapositiva.Incluir referencias o bibliografía solo de la información consultada<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Geomático de Sostenibilidad Urbana
Estudio Geomático de Sostenibilidad UrbanaEstudio Geomático de Sostenibilidad Urbana
Estudio Geomático de Sostenibilidad Urbana
Ricardo Cuberos Mejía
 
Clases interpretacion de planos de ubicacion y tronadura
Clases  interpretacion de planos de ubicacion y tronaduraClases  interpretacion de planos de ubicacion y tronadura
Clases interpretacion de planos de ubicacion y tronadura
yeison Maldonado
 
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsitoAplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Castro David Garcia
 
Clase esfera terrrestre
Clase esfera terrrestreClase esfera terrrestre
Clase esfera terrrestre
BLANCA JOSEFINA ROBERTIS CHAVEZ
 
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
ELENA135610
 
710512.1a
710512.1a710512.1a

La actualidad más candente (6)

Estudio Geomático de Sostenibilidad Urbana
Estudio Geomático de Sostenibilidad UrbanaEstudio Geomático de Sostenibilidad Urbana
Estudio Geomático de Sostenibilidad Urbana
 
Clases interpretacion de planos de ubicacion y tronadura
Clases  interpretacion de planos de ubicacion y tronaduraClases  interpretacion de planos de ubicacion y tronadura
Clases interpretacion de planos de ubicacion y tronadura
 
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsitoAplicaciones de la Ingeniería de tránsito
Aplicaciones de la Ingeniería de tránsito
 
Clase esfera terrrestre
Clase esfera terrrestreClase esfera terrrestre
Clase esfera terrrestre
 
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
136-Texto del artículo-112-1-10-20190313.pdf
 
710512.1a
710512.1a710512.1a
710512.1a
 

Similar a Instrucciones actividad 2.2

Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptxCurso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
SorianoMAx
 
Soporte en la ciudad
Soporte en la ciudadSoporte en la ciudad
Soporte en la ciudad
hermesquezada
 
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Miguel Martiarena
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
Flavio Rosario Flores
 
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Equipo Tag
 
Transportes en la ingenietía, incluye la industria
Transportes en la ingenietía, incluye la industriaTransportes en la ingenietía, incluye la industria
Transportes en la ingenietía, incluye la industria
reduaplay
 
Habilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanasHabilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanas
keviAndersongutierre
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
shopcsonline
 
42 nchrp 480 2002 dsc-ssc sec.a&amp;f&amp;h merrit-parkway resumen
42 nchrp 480   2002 dsc-ssc sec.a&amp;f&amp;h merrit-parkway resumen42 nchrp 480   2002 dsc-ssc sec.a&amp;f&amp;h merrit-parkway resumen
42 nchrp 480 2002 dsc-ssc sec.a&amp;f&amp;h merrit-parkway resumen
Sierra Francisco Justo
 
Tema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporteTema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporte
Alberto Marín Guillén
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
Caminos y carreteras
Caminos y carreterasCaminos y carreteras
Caminos y carreteras
sheillah
 
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIGLa Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
Ricardo Cuberos Mejía
 
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
CEDURE
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
mariauxy
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
mariauxy
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Emanuel Flores
 
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
Sierra Francisco Justo
 
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Instrucciones actividad 2.2 (20)

Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptxCurso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
Curso de Diseño Vial I -1er encuentro.pptx
 
Soporte en la ciudad
Soporte en la ciudadSoporte en la ciudad
Soporte en la ciudad
 
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
Identificación y caracterización de unidades de paisaje del área de influenci...
 
Ing. de trancito
Ing. de trancitoIng. de trancito
Ing. de trancito
 
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
 
Transportes en la ingenietía, incluye la industria
Transportes en la ingenietía, incluye la industriaTransportes en la ingenietía, incluye la industria
Transportes en la ingenietía, incluye la industria
 
Habilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanasHabilitaciones urbanas
Habilitaciones urbanas
 
Conclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITOConclusión ING TRANSITO
Conclusión ING TRANSITO
 
42 nchrp 480 2002 dsc-ssc sec.a&amp;f&amp;h merrit-parkway resumen
42 nchrp 480   2002 dsc-ssc sec.a&amp;f&amp;h merrit-parkway resumen42 nchrp 480   2002 dsc-ssc sec.a&amp;f&amp;h merrit-parkway resumen
42 nchrp 480 2002 dsc-ssc sec.a&amp;f&amp;h merrit-parkway resumen
 
Tema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporteTema 1 ingeniería del transporte
Tema 1 ingeniería del transporte
 
04 dvu rolon
04 dvu   rolon04 dvu   rolon
04 dvu rolon
 
Caminos y carreteras
Caminos y carreterasCaminos y carreteras
Caminos y carreteras
 
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIGLa Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG
 
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
Plan de Ordenamiento Urbano Ambiental de la Guardia 2011
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
 
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanasTesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
Tesis2 diseno geometrico-en-vias-urbanas
 
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
 
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
05 fhwa 1997 síntesis v2 fh&amp;sv
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Instrucciones actividad 2.2

  • 1. UNIDAD 2. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL TERRITORIO2.2 Componentes físicos artificiales- exposiciónObjetivos: E l alumno identificara a nivel macro, las características y factores artificiales que inciden en la realización del proyecto dentro del área de interpretación a escala sitio (1 km de radio). Contenido:Redes e infraestructura (equipo 5 ): Transporte: tipo (público y privado) y modo (camiones, autos, bicicleta entre otros) 1 km de radio.Vialidad: vehicular (primarias, secundarias y terciarias), y peatonalTraza: identificación de tipos, tendencias, cambios limites Infraestructura: agua potable, drenaje, desagüe pluvial, alumbrado público.Uso del suelo y equipamiento (equipo 6):Uso de suelo: tipos (habitacional) Densidad y restricciones de alturasEquipamiento: administrativo, recreativo, cultural, educación comercial, religioso e industrial, entre otros.Levantamiento de mobiliario urbano: identificar sobre las sendas principales inmediatas al predio, basurero, bancas, señalamientos, topes, semáforos, puentes peatonales ente otros.Descripción: el alumno de manera colaborativa presentara para exposición el contenido de los temas.Identificar los valores de cada componente dentro del área de interpretación indicando :Definición conceptual del tema.Identificar los elementos básicos que integran el componente natural (ejemplo: topografía sus elementos básicos son: planimetría y altimetría).Ventajas y desventajas – para las estrategias de diseño urbano arquitectónico Recursos de apoyo:Basant, Jan. Manual de Diseño Urbano, editorial Trillas.1983 (paginas: zonificación -153, equipamiento-. 177,184, Vialidad- 189,207,209 ,218,219 ,255,256, traza- 210,261, paginas: señalamientos,237,dotación de agua, tratamiento agua residual, toma domiciliaria- 292,293,294, alumbrado-325 a 336, , mobiliario urbano-375 a 377, señalamiento 387-392)Méndez Acosta, Mario E.(2002) Método para el diseño urbano, un enfoque integral, editorial Trillas, (paginas: concepto básico de uso del suelo 34,35, conceptos básicos de vialidad 42-46 ,ejemplo de plano de levantamiento de infraestructura 114-115)Plano de desarrollo Urbano. Reglamento de Construcción del Distrito FederalPlano de levantamiento topográfico y poligonalesSecretaria de transporte y vialidad del estado de México (Metropolitano)Instrumento de evaluaciónModalidadValorFecha de entrega de la instrucciónFecha de Entrega de la actividad Medio de entregaReporteColaborativa 4 puntos 5 de mayoV-14 de mayodigitalCriterios de evaluación:Integración de la calificación puntosConceptosClara y completa definición conceptual del tema.1elementos básicosIdentifica y expresa gráficamente los elementos básicos que integran el componente artificial, ejemplo: el Transporte existe de tipo público y privado; además existen distintos modos de transportarse como: camiones, autos, a caballo, trajinera, bicicleta, a pie entre otros.2Ventajas y desventajasExpresa de manera clara y precisa las ventajas y desventajas para el optimo aprovechamiento de la infraestructura y una favorable ubicación del equipamiento1Formato de entrega:Portada.Presentación en formato 2003 o anterior, en Power Point Tiempo para exposición máximo por equipo 20 minutos Usar un Máximo de 7 renglones de texto x lámina o diapositiva.Incluir referencias o bibliografía solo de la información consultada<br />