SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño
Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs.
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
MATERIA: GERENCIA DE LA ARQUITECTURA
Prof. MA. GABRIELA COLMENARES S. Arq. Mgs.
Período: Segundo 2018.
FASE I: DIAGNÓSTICO COMPLETO DEL CASCO HISTORICO DE
LA CIUDAD DE MARACAIBO
Realizar un diagnóstico integrar desde las aristas de variables urbanas fundamentales,
desde la escala del territorio zuliano a un aspecto más local de las variables determinantes
de la arquitectura, variables ambientales, analizar los aspectos socio-culturales, así como el
valor histórico-patrimonial del centro historio de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.
GRUPO 1
- ASPECTOS URBANOS-TERRITORIALES: relacionar la conexión de centro histórico de
Maracaibo con la ciudad, desde todo punto de vista, principalmente conexión vial,
transporte, centralidades, así como sistemas de transporte y rol o vocación del lugar.
[principalmente utilizar planimetrías: plantas y perfiles, así como esquemas
conceptuales que expliquen el fenómeno que percibieron]
GRUPO 2
- ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS-LOCALES: relacionados con la configuración físico-
espacial de las edificaciones. Incluyendo un estudio de sus equipamientos y la
funcionalidad, servicios de infraestructura, aspectos estético-perceptuales, llenos y
vacío, trama y tejo, granulometría desde un punto de vista de estado de la construcción
y diferenciación de los publico y lo privado.
GRUPO 3
- ASPECTOS FÍSICOS-NATURALES: son variables de orden físico que ejercen efecto en el
confort y seguridad de los habitantes relacionados con características climáticas, áreas
de protección ambiental y factores de riesgo, impacto ambiental, adecuada ventilación
e iluminación natural, confort térmico, eficiencia en el consumo energético y consumo
de agua. [no solo los aspectos descriptivos naturales, tomar en cuenta cómo afectan
estos a las edificaciones existentes] [explicar en planimetría e isometrías y/o 3D]
La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño
Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs.
GRUPO 4
- ASPECTOS LEGALES: todos los basamentos legales tanto en ámbito nacional como
internacional, que puedan influir o afectar decisiones de diseño, planificación,
construcción y que repercutan en el ambiente. Explicar tanto los organismos que
emiten la norma, el origen y porque de la norma y la explicación de artículos especifico
que apliquen en el ejercicio de trabajo, así como planes de desarrollo urbano, especifico
y ordenanzas.
- ASPECTOS SOCIO-CULTURALES: referidos a la relación entre el hombre y sus distintas
manifestaciones o acciones sobre el espacio arquitectónico y el entorno urbano. Se
consideran la seguridad y bienestar, espacios para la cultura, y preservación de valores
históricos. Los aspectos de herencia, su relación tanto con otros sitios de la ciudad como
los elementos culturales que cohabitan en el sitio]
GRUPO 5
- ASPECTOS HISTÓRICOS Y DE COMPONENTE DE MEMORIA DE LA CIUDAD:
Hilo histórico - cronológico, asociado tanto al emplazamiento en tiempo, espacio y las
influencias extranjeras y locales, así como la repercusión en los estilos arquitectónicos
presentes en el sitio. Explicación teórica tanto de los estilos como de los elementos de
los mismos presentes en el sitio. [trabajar con planimetría del sitio]
El diágnóstico consiste en recabar la información que se detalla a continuación a través
reportaje fotográfico, PLANOS, documentos, toma de datos, inspección, tablas, cuadros,
gráficos, mediciones, otros; que describan y analicen las condiciones físicas y calidad
espacial existente del centro de la Ciudad de Maracaibo.
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS URBANAS:
1. ASPECTOS AMBIENTALES:
 Ubicación Geográfica
 Identificación de la Zona Climática (Temperaturas, humedad, velocidad de los
vientos, radiación solar)
 Topografía
 Vegetación (Comunidades dominantes de plantas, especies arbóreas para la
conservación, tipos de vegetación)
 Hidrología (Cuerpos de agua existentes, canales de drenajes existentes, cañadas)
 Sistema de Agua Potable, Servicios sanitarios (Aguas Blancas, Aguas Negras)
 Sistema de Recolección de Basura
La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño
Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs.
2. ASPECTOS FUNCIONALES
 Uso del Suelo
 Servicios de Transporte Público
 Principales rutas de transporte público que pasan por el sector
 Tipologìa de transporte público que pasan por el sector
 Grado de consolidación de las vías públicas existentes.
 Comunicaciones (telefonía, data, fibra óptica, etc)
 Energía Electrica, Energía Eólica.
 Viviendas
 Escuelas
 Centros Asistenciales (Hospitales, Ambulatorios, Clínicas…)
 Puentes (si los hay)
 Mobiliario Urbano (Señalización, Semáforos, teléfonos públicos, Publicidad en
Vallas y Avisos, etc).
3. ASPECTOS CULTURALES:
 Densidad de la Población
 Demografía
 Costumbres del hombre en la comunidad emplazada en el sitio de estudio.
 Población Residente y Tipo de Usuario.
 Valores y Limitaciones de la Parroquia o Sector.
 Edificaciones Culturales, Espacios Recreativos, Áreas verdes, Plazas,
Monumentos Históricos, Obras Artísticas Urbanas, etc.
Formato: Digital PRESENTACIÓN PPT Y POSTER 0.60 x 1.20 M.
NOTA IMPORTANTE: Considerar la expresión, diagramación, esquemas, esquemas
abstractos y leyendas organización de la información en relación al formato, ya que ésta se
constituye en la herramienta que expresa la idea del tema o trabajo.
DÍA DE ENTREGA:
SÁBADO 24/11/2018
La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño
Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs.
FASE II: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO
DE LA CIUDAD DE MARACAIBO
Realizar la Planificación Estratégica de la intervención del casco histórico, seleccionado la
variable a abarcar. de la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.
La Planificación Estratégica consiste en definir el modelo futuro de desarrollo, formular las
estrategias y cursos de acción para alcanzar el modelo deseado, establecer un sistema de
toma de decisiones, involucrando a los diferentes agentes a lo largo de todo el proceso.
Se deberá recabar la información que se detalla a continuación a través reportaje
fotográfico, planos, documentos, toma de datos, inspección, tablas, cuadros, gráficos,
mediciones, otros; que describan el Modelo de Planificación Estratégica Planteado al Sector
Seleccionado de la Ciudad.
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
Se deberá aplicar la Metodología extendida para la Planificación estratégica en Ciudades,
donde se detallará:
1. Establecimiento de Metas y Objetivos Estratégicos
2. Marco Legal (Aplicar Pirámide de kelsem)
3. Arranque del Plan
4. Establecimiento de Políticas de Comunicación y Educación
5. Caracterización de los Modelos de Desarrollo
6. Análisis del Entorno (FODA Interno, FODA Externo)
7. Formulación de la Visión Estratégica
8. Plan de Acción a Corto, Mediano y Largo Plazo
La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño
Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs.
1. Marco Legal (Aplicar Pirámide de kelsem):
a. Nivel Fundamental
b. Nivel Legal
c. Nivel Sub-legal
2. Arranque del Plan
a. Capital Social
b. Asunción del Liderazgo [Roles y Responsabilidades | Organizaciones involucradas y
esquema organizacional]
c. Implicación de los Agentes Involucrados
d. Políticas de Comunicación y canales de comunicación [Diseñar uno de las
políticas de comunicación: periódico, revistas, televisión, radio, correo y folletos.]
3. Caracterización de los Modelos de Desarrollo
a. Modelo Físico
b. Modelo Económico
c. Modelo Social
La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño
Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs.
4. Análisis del Entorno del ámbito Urbano (MATRIZ FODA)
a. FODA EXTERNO: Análisis de la Entorno y Demanda Urbana
• Estilo de Vida, Valores y Actitudes de los ciudadanos, visitantes,
residentes, etc.
b. FODA INTERNO: Análisis de la Oferta Urbana
• Estructura Social
• Formación Educativa
• Actividades productivas
• Sistemas de Transporte
• Sistemas de telecomunicaciones
• Medio Ambiente
• Calidad de Vida
• Apoyo Público
5. Formulación de estrategias
a. Estrategias en el ámbito económico
b. Estrategias en el ámbito Social
c. Estrategias para la Formación de Recursos Humanos
d. Estrategias para el fomento de la inclusión Social
e. Estrategias para la creación de empleo
f. Estrategias para la mejora de la competitividad
g. Estrategias para la creación de las infraestructuras productivas
h. Estrategias para los sistemas de transporte
i. Estrategias para los sistemas de telecomunicaciones
j. Estrategias para una ciudad sostenible
k. Estrategias para la promoción de la imagen exterior
6. Implantación de la Propuesta
a. Marketing Urbano
• Segmanteación de la demanda
• Producto
• Promoción
• Distribución
• Fuentes de Financiamiento
Formato: Digital
NOTA IMPORTANTE: Considerar la expresión, diagramación, esquemas, organización de la
información en relación al formato, ya que ésta se constituye en la herramienta que expresa
la idea del tema o trabajo.
La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño
Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs.
Referentes:
Cartagena
Quito
Lima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
Monica Camargo
 
Instrumentos de planificación urbana
Instrumentos de planificación urbanaInstrumentos de planificación urbana
Instrumentos de planificación urbana
hermesquezada
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ricardo Cuberos Mejía
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
Nataliia Knightley
 
Economia urbana y regional 1 pagina
Economia urbana y regional 1 paginaEconomia urbana y regional 1 pagina
Economia urbana y regional 1 pagina
Pedro Martinez
 
Silabo taller viii 2013 ii
Silabo taller viii 2013 iiSilabo taller viii 2013 ii
Silabo taller viii 2013 ii
Christian Llenque
 
Programa Urbanismo II
Programa Urbanismo IIPrograma Urbanismo II
Programa Urbanismo II
Cesar Castellano
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
oscarcito122222
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
elgranlato09
 
Santa Lucia Ordenamiento territorial
Santa Lucia Ordenamiento territorialSanta Lucia Ordenamiento territorial
Santa Lucia Ordenamiento territorial
Eduardo D`Anna
 
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
Instituto Universitario de Urbanística
 
Presentacion proyectos vii yor
Presentacion proyectos vii yorPresentacion proyectos vii yor
Presentacion proyectos vii yor
Yolanda Oviedo
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
Arq. Ramón Peguero
 

La actualidad más candente (13)

07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
Instrumentos de planificación urbana
Instrumentos de planificación urbanaInstrumentos de planificación urbana
Instrumentos de planificación urbana
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
 
Economia urbana y regional 1 pagina
Economia urbana y regional 1 paginaEconomia urbana y regional 1 pagina
Economia urbana y regional 1 pagina
 
Silabo taller viii 2013 ii
Silabo taller viii 2013 iiSilabo taller viii 2013 ii
Silabo taller viii 2013 ii
 
Programa Urbanismo II
Programa Urbanismo IIPrograma Urbanismo II
Programa Urbanismo II
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
Santa Lucia Ordenamiento territorial
Santa Lucia Ordenamiento territorialSanta Lucia Ordenamiento territorial
Santa Lucia Ordenamiento territorial
 
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
C-15-1_9. El enfoque integrado del desarrollo urbano: viabilidad de un modelo...
 
Presentacion proyectos vii yor
Presentacion proyectos vii yorPresentacion proyectos vii yor
Presentacion proyectos vii yor
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 

Similar a Tarea diagnostico gerencia de la arquitectura mgc

Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 3)Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 3)
Ricardo Cuberos Mejía
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
Monica Camargo
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
Monica Camargo
 
Programa Desarrrollo Ubano y Regional por competencias profesionales
Programa Desarrrollo Ubano y Regional por competencias profesionalesPrograma Desarrrollo Ubano y Regional por competencias profesionales
Programa Desarrrollo Ubano y Regional por competencias profesionales
Mario Alberto Rodriguez Padilla
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
MIO1967
 
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 2 (Parte 1)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 2 (Parte 1)Planificación y Gestión Urbana - Unidad 2 (Parte 1)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 2 (Parte 1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
arqrobteo
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
j g
 
Barriotrabajando
BarriotrabajandoBarriotrabajando
Barriotrabajando
barriotrabajando
 
05 quinta clase
05 quinta clase05 quinta clase
05 quinta clase
Monica Camargo
 
Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2 Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2
Micky Quispe Fernandez
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
leonardogodoy49
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
residuos de construccion y demolicion GRUPO 04 FINAL.pptx
residuos de construccion y demolicion GRUPO 04 FINAL.pptxresiduos de construccion y demolicion GRUPO 04 FINAL.pptx
residuos de construccion y demolicion GRUPO 04 FINAL.pptx
JorgeMicakes
 
Competencias específicas 1º ESO.docx
Competencias específicas 1º ESO.docxCompetencias específicas 1º ESO.docx
Competencias específicas 1º ESO.docx
ssuser413ec2
 
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
CPIC
 
Instrumentacion didactica de desarrollo urbano y regional
Instrumentacion didactica  de desarrollo urbano y regionalInstrumentacion didactica  de desarrollo urbano y regional
Instrumentacion didactica de desarrollo urbano y regional
Mario Alberto Rodriguez Padilla
 
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UMGuía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
fopini
 
Competencias específicas 1º ESO-1.pdf
Competencias específicas 1º ESO-1.pdfCompetencias específicas 1º ESO-1.pdf
Competencias específicas 1º ESO-1.pdf
AnabelGonzalezVillan1
 

Similar a Tarea diagnostico gerencia de la arquitectura mgc (20)

Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 3)Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 3)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 3 (Parte 3)
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
Programa Desarrrollo Ubano y Regional por competencias profesionales
Programa Desarrrollo Ubano y Regional por competencias profesionalesPrograma Desarrrollo Ubano y Regional por competencias profesionales
Programa Desarrrollo Ubano y Regional por competencias profesionales
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
 
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 2 (Parte 1)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 2 (Parte 1)Planificación y Gestión Urbana - Unidad 2 (Parte 1)
Planificación y Gestión Urbana - Unidad 2 (Parte 1)
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 
Barriotrabajando
BarriotrabajandoBarriotrabajando
Barriotrabajando
 
05 quinta clase
05 quinta clase05 quinta clase
05 quinta clase
 
Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2 Modelo de informe final plani 1 y 2
Modelo de informe final plani 1 y 2
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físicoInvestigación Arquitectónica del Contexto físico
Investigación Arquitectónica del Contexto físico
 
residuos de construccion y demolicion GRUPO 04 FINAL.pptx
residuos de construccion y demolicion GRUPO 04 FINAL.pptxresiduos de construccion y demolicion GRUPO 04 FINAL.pptx
residuos de construccion y demolicion GRUPO 04 FINAL.pptx
 
Competencias específicas 1º ESO.docx
Competencias específicas 1º ESO.docxCompetencias específicas 1º ESO.docx
Competencias específicas 1º ESO.docx
 
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
Maestría del CPIC-UBA-UTN - Ing. Jorge Kornitz - Primera Convención Nacional ...
 
Instrumentacion didactica de desarrollo urbano y regional
Instrumentacion didactica  de desarrollo urbano y regionalInstrumentacion didactica  de desarrollo urbano y regional
Instrumentacion didactica de desarrollo urbano y regional
 
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UMGuía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
Guía para Tia4 u3-a4-FADAU-UM
 
Competencias específicas 1º ESO-1.pdf
Competencias específicas 1º ESO-1.pdfCompetencias específicas 1º ESO-1.pdf
Competencias específicas 1º ESO-1.pdf
 

Más de Ing. Ulises Anzola

UNI 3 CALCULO COSTO HORARIO.ppt
UNI 3 CALCULO COSTO HORARIO.pptUNI 3 CALCULO COSTO HORARIO.ppt
UNI 3 CALCULO COSTO HORARIO.ppt
Ing. Ulises Anzola
 
PRESENTACION COSTOS FINAL URU.ppt
PRESENTACION COSTOS FINAL URU.pptPRESENTACION COSTOS FINAL URU.ppt
PRESENTACION COSTOS FINAL URU.ppt
Ing. Ulises Anzola
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Ing. Ulises Anzola
 
Planilla acu
Planilla acuPlanilla acu
Planilla acu
Ing. Ulises Anzola
 
Mapa mental tipos de obras
Mapa mental tipos de obrasMapa mental tipos de obras
Mapa mental tipos de obras
Ing. Ulises Anzola
 
Lista de comandos de edición y modificación de auto cad
Lista de comandos de edición y modificación de auto cadLista de comandos de edición y modificación de auto cad
Lista de comandos de edición y modificación de auto cad
Ing. Ulises Anzola
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Ing. Ulises Anzola
 
Curso análisis de precios unitarios y presupuestos
Curso análisis de precios unitarios y presupuestosCurso análisis de precios unitarios y presupuestos
Curso análisis de precios unitarios y presupuestos
Ing. Ulises Anzola
 

Más de Ing. Ulises Anzola (8)

UNI 3 CALCULO COSTO HORARIO.ppt
UNI 3 CALCULO COSTO HORARIO.pptUNI 3 CALCULO COSTO HORARIO.ppt
UNI 3 CALCULO COSTO HORARIO.ppt
 
PRESENTACION COSTOS FINAL URU.ppt
PRESENTACION COSTOS FINAL URU.pptPRESENTACION COSTOS FINAL URU.ppt
PRESENTACION COSTOS FINAL URU.ppt
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Planilla acu
Planilla acuPlanilla acu
Planilla acu
 
Mapa mental tipos de obras
Mapa mental tipos de obrasMapa mental tipos de obras
Mapa mental tipos de obras
 
Lista de comandos de edición y modificación de auto cad
Lista de comandos de edición y modificación de auto cadLista de comandos de edición y modificación de auto cad
Lista de comandos de edición y modificación de auto cad
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Curso análisis de precios unitarios y presupuestos
Curso análisis de precios unitarios y presupuestosCurso análisis de precios unitarios y presupuestos
Curso análisis de precios unitarios y presupuestos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Tarea diagnostico gerencia de la arquitectura mgc

  • 1. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MATERIA: GERENCIA DE LA ARQUITECTURA Prof. MA. GABRIELA COLMENARES S. Arq. Mgs. Período: Segundo 2018. FASE I: DIAGNÓSTICO COMPLETO DEL CASCO HISTORICO DE LA CIUDAD DE MARACAIBO Realizar un diagnóstico integrar desde las aristas de variables urbanas fundamentales, desde la escala del territorio zuliano a un aspecto más local de las variables determinantes de la arquitectura, variables ambientales, analizar los aspectos socio-culturales, así como el valor histórico-patrimonial del centro historio de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. GRUPO 1 - ASPECTOS URBANOS-TERRITORIALES: relacionar la conexión de centro histórico de Maracaibo con la ciudad, desde todo punto de vista, principalmente conexión vial, transporte, centralidades, así como sistemas de transporte y rol o vocación del lugar. [principalmente utilizar planimetrías: plantas y perfiles, así como esquemas conceptuales que expliquen el fenómeno que percibieron] GRUPO 2 - ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS-LOCALES: relacionados con la configuración físico- espacial de las edificaciones. Incluyendo un estudio de sus equipamientos y la funcionalidad, servicios de infraestructura, aspectos estético-perceptuales, llenos y vacío, trama y tejo, granulometría desde un punto de vista de estado de la construcción y diferenciación de los publico y lo privado. GRUPO 3 - ASPECTOS FÍSICOS-NATURALES: son variables de orden físico que ejercen efecto en el confort y seguridad de los habitantes relacionados con características climáticas, áreas de protección ambiental y factores de riesgo, impacto ambiental, adecuada ventilación e iluminación natural, confort térmico, eficiencia en el consumo energético y consumo de agua. [no solo los aspectos descriptivos naturales, tomar en cuenta cómo afectan estos a las edificaciones existentes] [explicar en planimetría e isometrías y/o 3D]
  • 2. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs. GRUPO 4 - ASPECTOS LEGALES: todos los basamentos legales tanto en ámbito nacional como internacional, que puedan influir o afectar decisiones de diseño, planificación, construcción y que repercutan en el ambiente. Explicar tanto los organismos que emiten la norma, el origen y porque de la norma y la explicación de artículos especifico que apliquen en el ejercicio de trabajo, así como planes de desarrollo urbano, especifico y ordenanzas. - ASPECTOS SOCIO-CULTURALES: referidos a la relación entre el hombre y sus distintas manifestaciones o acciones sobre el espacio arquitectónico y el entorno urbano. Se consideran la seguridad y bienestar, espacios para la cultura, y preservación de valores históricos. Los aspectos de herencia, su relación tanto con otros sitios de la ciudad como los elementos culturales que cohabitan en el sitio] GRUPO 5 - ASPECTOS HISTÓRICOS Y DE COMPONENTE DE MEMORIA DE LA CIUDAD: Hilo histórico - cronológico, asociado tanto al emplazamiento en tiempo, espacio y las influencias extranjeras y locales, así como la repercusión en los estilos arquitectónicos presentes en el sitio. Explicación teórica tanto de los estilos como de los elementos de los mismos presentes en el sitio. [trabajar con planimetría del sitio] El diágnóstico consiste en recabar la información que se detalla a continuación a través reportaje fotográfico, PLANOS, documentos, toma de datos, inspección, tablas, cuadros, gráficos, mediciones, otros; que describan y analicen las condiciones físicas y calidad espacial existente del centro de la Ciudad de Maracaibo. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS URBANAS: 1. ASPECTOS AMBIENTALES:  Ubicación Geográfica  Identificación de la Zona Climática (Temperaturas, humedad, velocidad de los vientos, radiación solar)  Topografía  Vegetación (Comunidades dominantes de plantas, especies arbóreas para la conservación, tipos de vegetación)  Hidrología (Cuerpos de agua existentes, canales de drenajes existentes, cañadas)  Sistema de Agua Potable, Servicios sanitarios (Aguas Blancas, Aguas Negras)  Sistema de Recolección de Basura
  • 3. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs. 2. ASPECTOS FUNCIONALES  Uso del Suelo  Servicios de Transporte Público  Principales rutas de transporte público que pasan por el sector  Tipologìa de transporte público que pasan por el sector  Grado de consolidación de las vías públicas existentes.  Comunicaciones (telefonía, data, fibra óptica, etc)  Energía Electrica, Energía Eólica.  Viviendas  Escuelas  Centros Asistenciales (Hospitales, Ambulatorios, Clínicas…)  Puentes (si los hay)  Mobiliario Urbano (Señalización, Semáforos, teléfonos públicos, Publicidad en Vallas y Avisos, etc). 3. ASPECTOS CULTURALES:  Densidad de la Población  Demografía  Costumbres del hombre en la comunidad emplazada en el sitio de estudio.  Población Residente y Tipo de Usuario.  Valores y Limitaciones de la Parroquia o Sector.  Edificaciones Culturales, Espacios Recreativos, Áreas verdes, Plazas, Monumentos Históricos, Obras Artísticas Urbanas, etc. Formato: Digital PRESENTACIÓN PPT Y POSTER 0.60 x 1.20 M. NOTA IMPORTANTE: Considerar la expresión, diagramación, esquemas, esquemas abstractos y leyendas organización de la información en relación al formato, ya que ésta se constituye en la herramienta que expresa la idea del tema o trabajo. DÍA DE ENTREGA: SÁBADO 24/11/2018
  • 4. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs. FASE II: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INTERVENCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MARACAIBO Realizar la Planificación Estratégica de la intervención del casco histórico, seleccionado la variable a abarcar. de la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. La Planificación Estratégica consiste en definir el modelo futuro de desarrollo, formular las estrategias y cursos de acción para alcanzar el modelo deseado, establecer un sistema de toma de decisiones, involucrando a los diferentes agentes a lo largo de todo el proceso. Se deberá recabar la información que se detalla a continuación a través reportaje fotográfico, planos, documentos, toma de datos, inspección, tablas, cuadros, gráficos, mediciones, otros; que describan el Modelo de Planificación Estratégica Planteado al Sector Seleccionado de la Ciudad. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Se deberá aplicar la Metodología extendida para la Planificación estratégica en Ciudades, donde se detallará: 1. Establecimiento de Metas y Objetivos Estratégicos 2. Marco Legal (Aplicar Pirámide de kelsem) 3. Arranque del Plan 4. Establecimiento de Políticas de Comunicación y Educación 5. Caracterización de los Modelos de Desarrollo 6. Análisis del Entorno (FODA Interno, FODA Externo) 7. Formulación de la Visión Estratégica 8. Plan de Acción a Corto, Mediano y Largo Plazo
  • 5. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs. 1. Marco Legal (Aplicar Pirámide de kelsem): a. Nivel Fundamental b. Nivel Legal c. Nivel Sub-legal 2. Arranque del Plan a. Capital Social b. Asunción del Liderazgo [Roles y Responsabilidades | Organizaciones involucradas y esquema organizacional] c. Implicación de los Agentes Involucrados d. Políticas de Comunicación y canales de comunicación [Diseñar uno de las políticas de comunicación: periódico, revistas, televisión, radio, correo y folletos.] 3. Caracterización de los Modelos de Desarrollo a. Modelo Físico b. Modelo Económico c. Modelo Social
  • 6. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs. 4. Análisis del Entorno del ámbito Urbano (MATRIZ FODA) a. FODA EXTERNO: Análisis de la Entorno y Demanda Urbana • Estilo de Vida, Valores y Actitudes de los ciudadanos, visitantes, residentes, etc. b. FODA INTERNO: Análisis de la Oferta Urbana • Estructura Social • Formación Educativa • Actividades productivas • Sistemas de Transporte • Sistemas de telecomunicaciones • Medio Ambiente • Calidad de Vida • Apoyo Público 5. Formulación de estrategias a. Estrategias en el ámbito económico b. Estrategias en el ámbito Social c. Estrategias para la Formación de Recursos Humanos d. Estrategias para el fomento de la inclusión Social e. Estrategias para la creación de empleo f. Estrategias para la mejora de la competitividad g. Estrategias para la creación de las infraestructuras productivas h. Estrategias para los sistemas de transporte i. Estrategias para los sistemas de telecomunicaciones j. Estrategias para una ciudad sostenible k. Estrategias para la promoción de la imagen exterior 6. Implantación de la Propuesta a. Marketing Urbano • Segmanteación de la demanda • Producto • Promoción • Distribución • Fuentes de Financiamiento Formato: Digital NOTA IMPORTANTE: Considerar la expresión, diagramación, esquemas, organización de la información en relación al formato, ya que ésta se constituye en la herramienta que expresa la idea del tema o trabajo.
  • 7. La Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño Realizado Por: Prof. María Gabriela Colmenares. Arq. Mgs. Referentes: Cartagena Quito Lima