SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Básicas
Automatización de procesos con Logo!
OBJETIVO
•Estudiar la forma de construir operaciones lógicas
básicas que opera el PLC LOGO!
•Aplicar las operaciones lógicas básicas con las que
trabaja el LOGO!, basado en la programación manual.
Alambrado
del
dispositivo
Protección
del LOGO!
Varistor • El VDR (Voltage Dependent Resistors) o Varistor, es una
resistencia dependiente de la tensión, ya que varía su
resistencia de acuerdo a la tensión (voltaje) aplicada
entre sus extremos. La propiedad que caracteriza a esta
resistencia consiste en que cuando aumenta la tensión
aplicada entre sus extremos esta rápidamente
disminuye su valor óhmico. Frente a picos altos de
tensión se comporta casi como un cortocircuito.
• Los varistores son construidos para diferentes valores de
tensión de ruptura. Tienen una amplia gama de voltajes,
que van desde 14v a 550v (RMS).
Aplicaciones
Varistores
• Generalmente los VDR son usados como estabilizadores de tensión,
como supresores de picos de tensión en redes eléctricas (transporte
de energía), en telefonía, en redes de comunicación, para proteger los
componentes delicados colocándolos en paralelo con estos y de esa
manera evitar que se produzcan sobretensiones sobre ellos.
• El varistor (VDR) sólo suprime picos transitorios; si lo sometemos a
una tensión elevada constante, se quema.
• Los VDR en la electrónica son utilizados para proteger los
componentes más sensibles de los circuitos contra variaciones
bruscas de voltaje o picos de corriente que pueden ser originados,
entre otros, por relámpagos, interferencia electromagnética,
conmutaciones y ruido eléctrico.
INSTRUCCIONES ENTRADAS / SALIDAS
• Entradas
• Los bloques de entrada representan los bornes de entrada de LOGO!.
Hay 24 entradas digitales disponibles como máximo.
• En la configuración de bloques puede asignar un borne de entrada
diferente a un bloque de entrada, si el nuevo borne no se está utilizando
aún en el programa.
• Salidas
• Los bloques de salida representan los bornes de salida de un LOGO!. Es
posible utilizar 20 salidas como máximo. En la configuración de bloques
puede asignar un borne de salida diferente a un bloque de salida, si el
nuevo borne no se está utilizando aún en el programa.
• En la salida está aplicada siempre la señal del anterior ciclo del
programa. Este valor no cambia en el ciclo actual del programa.
BLOQUE DE MARCA
• MARCA
• Los bloques de marcas devuelven en su salida la señal de entrada.
LOGO! 0BA7 dispone de 27 marcas digitales (M1 a M27) y 16 marcas
analógicas (AM1 a AM16). LOGO! 0BA8 dispone de 64 marcas
digitales (M1 a M64) y 64 marcas analógicas (AM1 a AM64).
BLOQUE DE MARCA ESPECIALES
Funciones básicas
NIVELES LOGICOS
• Si la entrada de un bloque debe tener siempre el estado lógico "H,
HIGH", ajuste la entrada a hi (hi = high =ALTO = 1).
• Si la entrada de un bloque debe tener siempre el estado lógico "L",
ajuste la entrada a lo (lo = low = BAJO = 0).
FUNCIONES LÓGICAS
BÁSICAS
• AND
• La salida de la función AND solo
adopta el estado 1 si todas las
entradas tienen el estado 1, es
decir, si están cerradas.
• Si no se utiliza una entrada de
este bloque (x), se le asigna el
valor x = 1.
• OR
• La salida de una función OR adopta el
estado 1 si por lo menos una entrada
tiene el estado 1, es decir, si está
cerrada.
• Si no se utiliza una entrada de este
bloque (x), se le asigna el valor x = 0.
FUNCIONES LÓGICAS
BÁSICAS
FUNCIONES LÓGICAS
BÁSICAS
• NOT
• La salida de una función NOT
adopta el estado 1 si la entrada
tiene el estado 0. El bloque NOT
invierte el estado de la entrada.
• La ventaja de NOT es p. ej. que para
LOGO! ya no se necesitan contactos
normalmente cerrados. Solo tiene
que utilizar un contacto
normalmente abierto y, mediante el
bloque NOT, convertirlo en un
contacto normalmente cerrado.
FUNCIONES LÓGICAS
BÁSICAS
• NAND
• La salida de la función NAND solo
adopta el estado 0 si todas las
entradas tienen el estado 1, es
decir, si están cerradas.
• Si no se utiliza una entrada de este
bloque (x), se le asigna el valor x =
1.
FUNCIONES LÓGICAS
BÁSICAS
• NOR
• La salida de una función NOR (NOT
OR) solo adopta el estado 1 si
todas las entradas tienen el estado
0, es decir, si están abiertas. Tan
pronto como se activa una de las
entradas (es decir, cuando adopta
el estado 1), se desactiva la salida.
• Si no se utiliza una entrada de este
bloque (x), se le asigna el valor x =
0.
FUNCIONES LÓGICAS
BÁSICAS
• XOR
• La salida de una función XOR (O-
exclusiva) adopta el estado 1 si
las entradas tienen diferentes
estados lógicos.
• Si no se utiliza una entrada de
este bloque (x), se le asigna el
valor x = 0.
IDENTIFICAR
LA
OPERACIÓN
LÓGICA
CIRCUITO DE
CONEXIÓN
IDENTIFICAR
LA
OPERACIÓN
LÓGICA
CIRCUITO DE
CONEXIÓN
Ejercicio:
Construcción
de un circuito
de bloques a
partir del
circuito de
control
Programación de LOGO!
Identificación de LOGO!
Bloque de función
Identificación de Bloques y números de Bloques
• Un bloque es una función que convierte información de entradas en
información de salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuencialesT9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuenciales
Antonio Ortega Valera
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Israel Magaña
 
Logica secuencial
Logica secuencialLogica secuencial
Logica secuencial
Jonathan Quispe Coello
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
Cesia Rebeca
 
Operaciones en PLCs
Operaciones en PLCsOperaciones en PLCs
Operaciones en PLCs
Carlos Pillajo
 
Compuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopCompuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flop
jhojan48
 
Seminario1
Seminario1Seminario1
Seminario1
Liz Vargas
 
Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
Marco Antonio
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
diegoavalos_tec
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
Jesus Galvan
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Luis Zurita
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
CECYT3
 
Examen 4 intensivo micro
Examen 4 intensivo microExamen 4 intensivo micro
Examen 4 intensivo micro
Luis Zurita
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
Luis Zurita
 
Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
Paolo Castillo
 
Rele control secuencia
Rele control secuenciaRele control secuencia
Rele control secuencia
Marco A. Sobrevilla
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
Franco Snipes
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS COMBINATORIALES CON VHDL
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS COMBINATORIALES CON VHDL⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS COMBINATORIALES CON VHDL
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS COMBINATORIALES CON VHDL
Victor Asanza
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
gueste3970c1
 
Becerra egaf10
Becerra egaf10Becerra egaf10
Becerra egaf10
Rodrigo Pascual
 

La actualidad más candente (20)

T9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuencialesT9 circuitos secuenciales
T9 circuitos secuenciales
 
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánicaLógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
Lógica secuencial asignatura electrónica digital para ingeniería electromecánica
 
Logica secuencial
Logica secuencialLogica secuencial
Logica secuencial
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
 
Operaciones en PLCs
Operaciones en PLCsOperaciones en PLCs
Operaciones en PLCs
 
Compuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flopCompuertas logicas flip flop
Compuertas logicas flip flop
 
Seminario1
Seminario1Seminario1
Seminario1
 
Sesion flips flops
Sesion  flips flopsSesion  flips flops
Sesion flips flops
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Examen 4 intensivo micro
Examen 4 intensivo microExamen 4 intensivo micro
Examen 4 intensivo micro
 
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
 
Circuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuencialesCircuitos lógicos secuenciales
Circuitos lógicos secuenciales
 
Rele control secuencia
Rele control secuenciaRele control secuencia
Rele control secuencia
 
Semaforo
SemaforoSemaforo
Semaforo
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS COMBINATORIALES CON VHDL
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS COMBINATORIALES CON VHDL⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS COMBINATORIALES CON VHDL
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS COMBINATORIALES CON VHDL
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 
Becerra egaf10
Becerra egaf10Becerra egaf10
Becerra egaf10
 

Similar a Instrucciones Lógicas

Logica Digital
Logica DigitalLogica Digital
Logica Digital
ChristianCuba1
 
Logica digital, compuertas,
Logica digital, compuertas, Logica digital, compuertas,
Logica digital, compuertas,
Gabriel Pérez
 
Logo_SIEMENS.pptx
Logo_SIEMENS.pptxLogo_SIEMENS.pptx
Logo_SIEMENS.pptx
PEPEPecas64
 
PLC: Siemens PLC logo
PLC: Siemens PLC logoPLC: Siemens PLC logo
PLC: Siemens PLC logo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf
Irbelis Crespo
 
Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf
Irbelis Crespo
 
Catalogo control
Catalogo controlCatalogo control
Catalogo control
joseph050
 
LAB 1_Funciones lógicas basicas.pdf
LAB 1_Funciones lógicas basicas.pdfLAB 1_Funciones lógicas basicas.pdf
LAB 1_Funciones lógicas basicas.pdf
Edgar Chacca Cuti
 
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptxGRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
JenyfferMorales2
 
Tema 6.-amplificadores-operacionales
Tema 6.-amplificadores-operacionalesTema 6.-amplificadores-operacionales
Tema 6.-amplificadores-operacionales
DANIEL EDINSON VILLAR MEDINA
 
Logo
LogoLogo
TEMAS_COMPLEMENTARIOS_enviar.pdf
TEMAS_COMPLEMENTARIOS_enviar.pdfTEMAS_COMPLEMENTARIOS_enviar.pdf
TEMAS_COMPLEMENTARIOS_enviar.pdf
EradHernandez
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docxPLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Msm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheetMsm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheet
Jose chumpitaz
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
techonmyweb
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
Nicole Lizano
 
PLCS
PLCSPLCS
Resumen parcial 1
Resumen parcial 1Resumen parcial 1
Resumen parcial 1
Miguel Gonzalez
 
SIMATIC S7
SIMATIC S7SIMATIC S7
SIMATIC S7
Luis Perez Garcia
 

Similar a Instrucciones Lógicas (20)

Logica Digital
Logica DigitalLogica Digital
Logica Digital
 
Logica digital, compuertas,
Logica digital, compuertas, Logica digital, compuertas,
Logica digital, compuertas,
 
Logo_SIEMENS.pptx
Logo_SIEMENS.pptxLogo_SIEMENS.pptx
Logo_SIEMENS.pptx
 
PLC: Siemens PLC logo
PLC: Siemens PLC logoPLC: Siemens PLC logo
PLC: Siemens PLC logo
 
Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf
 
Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf Revista software. logo sorf
Revista software. logo sorf
 
Catalogo control
Catalogo controlCatalogo control
Catalogo control
 
LAB 1_Funciones lógicas basicas.pdf
LAB 1_Funciones lógicas basicas.pdfLAB 1_Funciones lógicas basicas.pdf
LAB 1_Funciones lógicas basicas.pdf
 
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptxGRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
GRUPO_5_AUTOMÁTA_PROGRAMABLE_LOGO.pptx
 
Tema 6.-amplificadores-operacionales
Tema 6.-amplificadores-operacionalesTema 6.-amplificadores-operacionales
Tema 6.-amplificadores-operacionales
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
TEMAS_COMPLEMENTARIOS_enviar.pdf
TEMAS_COMPLEMENTARIOS_enviar.pdfTEMAS_COMPLEMENTARIOS_enviar.pdf
TEMAS_COMPLEMENTARIOS_enviar.pdf
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
 
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docxPLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
PLC: SIEMENS PLC LOGO.docx
 
Msm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheetMsm80 c154s datasheet
Msm80 c154s datasheet
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
 
PLCS
PLCSPLCS
PLCS
 
Resumen parcial 1
Resumen parcial 1Resumen parcial 1
Resumen parcial 1
 
SIMATIC S7
SIMATIC S7SIMATIC S7
SIMATIC S7
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Instrucciones Lógicas

  • 2. OBJETIVO •Estudiar la forma de construir operaciones lógicas básicas que opera el PLC LOGO! •Aplicar las operaciones lógicas básicas con las que trabaja el LOGO!, basado en la programación manual.
  • 5. Varistor • El VDR (Voltage Dependent Resistors) o Varistor, es una resistencia dependiente de la tensión, ya que varía su resistencia de acuerdo a la tensión (voltaje) aplicada entre sus extremos. La propiedad que caracteriza a esta resistencia consiste en que cuando aumenta la tensión aplicada entre sus extremos esta rápidamente disminuye su valor óhmico. Frente a picos altos de tensión se comporta casi como un cortocircuito. • Los varistores son construidos para diferentes valores de tensión de ruptura. Tienen una amplia gama de voltajes, que van desde 14v a 550v (RMS).
  • 6. Aplicaciones Varistores • Generalmente los VDR son usados como estabilizadores de tensión, como supresores de picos de tensión en redes eléctricas (transporte de energía), en telefonía, en redes de comunicación, para proteger los componentes delicados colocándolos en paralelo con estos y de esa manera evitar que se produzcan sobretensiones sobre ellos. • El varistor (VDR) sólo suprime picos transitorios; si lo sometemos a una tensión elevada constante, se quema. • Los VDR en la electrónica son utilizados para proteger los componentes más sensibles de los circuitos contra variaciones bruscas de voltaje o picos de corriente que pueden ser originados, entre otros, por relámpagos, interferencia electromagnética, conmutaciones y ruido eléctrico.
  • 7. INSTRUCCIONES ENTRADAS / SALIDAS • Entradas • Los bloques de entrada representan los bornes de entrada de LOGO!. Hay 24 entradas digitales disponibles como máximo. • En la configuración de bloques puede asignar un borne de entrada diferente a un bloque de entrada, si el nuevo borne no se está utilizando aún en el programa. • Salidas • Los bloques de salida representan los bornes de salida de un LOGO!. Es posible utilizar 20 salidas como máximo. En la configuración de bloques puede asignar un borne de salida diferente a un bloque de salida, si el nuevo borne no se está utilizando aún en el programa. • En la salida está aplicada siempre la señal del anterior ciclo del programa. Este valor no cambia en el ciclo actual del programa.
  • 8. BLOQUE DE MARCA • MARCA • Los bloques de marcas devuelven en su salida la señal de entrada. LOGO! 0BA7 dispone de 27 marcas digitales (M1 a M27) y 16 marcas analógicas (AM1 a AM16). LOGO! 0BA8 dispone de 64 marcas digitales (M1 a M64) y 64 marcas analógicas (AM1 a AM64).
  • 9. BLOQUE DE MARCA ESPECIALES
  • 11. NIVELES LOGICOS • Si la entrada de un bloque debe tener siempre el estado lógico "H, HIGH", ajuste la entrada a hi (hi = high =ALTO = 1). • Si la entrada de un bloque debe tener siempre el estado lógico "L", ajuste la entrada a lo (lo = low = BAJO = 0).
  • 12. FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS • AND • La salida de la función AND solo adopta el estado 1 si todas las entradas tienen el estado 1, es decir, si están cerradas. • Si no se utiliza una entrada de este bloque (x), se le asigna el valor x = 1.
  • 13. • OR • La salida de una función OR adopta el estado 1 si por lo menos una entrada tiene el estado 1, es decir, si está cerrada. • Si no se utiliza una entrada de este bloque (x), se le asigna el valor x = 0. FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS
  • 14. FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS • NOT • La salida de una función NOT adopta el estado 1 si la entrada tiene el estado 0. El bloque NOT invierte el estado de la entrada. • La ventaja de NOT es p. ej. que para LOGO! ya no se necesitan contactos normalmente cerrados. Solo tiene que utilizar un contacto normalmente abierto y, mediante el bloque NOT, convertirlo en un contacto normalmente cerrado.
  • 15. FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS • NAND • La salida de la función NAND solo adopta el estado 0 si todas las entradas tienen el estado 1, es decir, si están cerradas. • Si no se utiliza una entrada de este bloque (x), se le asigna el valor x = 1.
  • 16. FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS • NOR • La salida de una función NOR (NOT OR) solo adopta el estado 1 si todas las entradas tienen el estado 0, es decir, si están abiertas. Tan pronto como se activa una de las entradas (es decir, cuando adopta el estado 1), se desactiva la salida. • Si no se utiliza una entrada de este bloque (x), se le asigna el valor x = 0.
  • 17. FUNCIONES LÓGICAS BÁSICAS • XOR • La salida de una función XOR (O- exclusiva) adopta el estado 1 si las entradas tienen diferentes estados lógicos. • Si no se utiliza una entrada de este bloque (x), se le asigna el valor x = 0.
  • 22. Ejercicio: Construcción de un circuito de bloques a partir del circuito de control
  • 25. Identificación de Bloques y números de Bloques • Un bloque es una función que convierte información de entradas en información de salida.