SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR




FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
 GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA


              ESCUELA:SISTEMAS


  CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMA COMPUTACIONALES

    ASIGNATURA:    ARQUITECTURA DE HARDWARE



         DOCENTE:ING. ROBERTO RODRÍGUEZ.


              ALUMNA: María Amanta



  LABORATORIO 1: FLIP FLOP CON COMPUERTAS NAND


                   ENERO - 2013
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR



                                ÍNDICE

Tema …………………………………………………………………………………………………………………………..            3

Objetivos      ……………………………………………………………………………………………………………….       3

Marco Teórico ……………………………………………………………………………………………………………….        3

Informe o práctica...…………………………………………………………………………………………………………    9

Conclusiones   ….……………………………………………………………………………………………………………       9

Recomendaciones…………………………………………………………………………………………………………..        9

Bibliografía y links…………………………………………………………………………………………………………..   9

Anexos         ………………………………………………………………………………………………………………        10
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

                        LABORATORIO DE ARQUITECTURA DE HARDWARE

PRÁCTICA DE LABORATORIO No.1
TEMA: FLIP FLOP CON COMPUERTAS NAND

    1   OBJETIVOS:
       Realizar un montaje de un FLIP FLOP con compuertas NAND
       Entender el funcionamiento de un circuito Biestable.
       Comprobar la tabla de verdad de este tipo de FLIP FLOP.

    2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
     Observar las formas de onda en las salidas de este circuito Biestable.

    3   MARCO TEÓRICO
        3.1 CircuitoIntegrado SN74LS0 ó 4011B (Data Sheet)
Originalmente fabricados en tecnología TTL (lógica transistor-transistor o en inglés
transistor-transistor logic), que forman una subfamilia de semiconductores,
dentro del campo de la electrónica digital. Fueron ampliamante utilizados en la
década de 1960 y 1970 para construir computadoras. Actualmente existen
versiones de la serie fabricadas con tecnología CMOS.

Características Generales

Las características destacables de estos componentes son las siguientes:

Tensión de alimentación: 5 V, con una tolerancia (de 4,5 V a 5,5 V).

Niveles lógicos: entre 0,2 V y 0,8 V para el nivel bajo (L) y entre 2,4 V y 5 V para el nivel
       alto (H), ya que estos chips son activados por altos y bajos, o también llamados 0 y 1,
       dígitos del sistema binario utilizados para estos usos en la electrónica.

Código identificador: el 74 para los comerciales y el 54 para los de diseño militar. Estos
       últimos son chips más desarrollados, ya que los de serie 74 soportan menos rangos de
       temperaturas.

Temperatura de trabajo: de 0 °C a 70 °C para la serie 74 y de -55º hasta los 125 °C para la   54.

3.2 Led (Data Sheet)
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

        LED es la abreviatura en lengua inglesa para Light Emitting Diode, que en su traducción al
        español correspondería a Diodo Emisor de Luz.

       Un LED consiste en un dispositivo que en su interior contiene un material semiconductor
       que al aplicarle una pequeña corriente eléctrica produce luz. La luz emitida por este
       dispositivo es de un determinado color que no produce calor, por lo tanto, no se presenta
       aumento de temperatura como si ocurre con muchos de los dispositivos comunes
       emisores de luz.

       El color que adquiera la luz emitida por este dispositivo dependerá de los materiales
       utilizados en la fabricación de este. En realidad dependerá del material semiconductor,
       que dará una luz que puede ir entre el ultravioleta y el infrarrojo, incluyendo en el medio
       toda la gama de colores visibles al ojo humano.

        3.2 LM 7805 (Data Sheet)




El 7805 como todos los reguladores de la linea 78XX y 79XX regulan tension pero poseen
internamente un limitador de corriente, que reduce la tension de salida cuando dicho limite es
superado.
Estos reguladores con una conexion determinada pueden usarse tambien como limitadores de
corriente colocando a la salida una resistencia de la siguiente manera.
Entrada se conecta a la alimentación (Max 40 Volts)
Salida se conecta a un extremo de la resistencia
El otro extremo de la resistencia se conecta a la carga y al comun del regulador.
El negativo de la alimentacion se conecta al otro extremo de la carga.
El comun del regulador no debe conectarse al negativo.

El valor de la corriente limite sera de la tension del regulador sobre la resistencia.
si el regulador es el 7805 y la resistencia de 10 Ohm entonces la limitacion de corriente sera de 5V
/ 10 Ohms = 0,5 Amper
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

3.2 BATERIA 9 VOLTIOS




Una batería de 9 voltios es un hogar de batería más potente que el típico de 1,5 o 1,2-voltios
batería. Se trata de un cuerpo rectangular con los terminales positivo y negativo de lado a lado en
un extremo. Una batería de 9 voltios es en realidad compuesto por seis baterías de 1.5 voltios
dispuestos en un paquete de seis y conectados en serie.

Una batería de 9 voltios se utiliza en los dispositivos electrónicos que requieren un mayor voltaje,
pero poco corriente, como detectores de metales, R / C juguete controladores, y los walkie-talkies.
Estos dispositivos de trabajo mediante la creación de campos electromagnéticos que utilizan más
de la tensión actual.

3.2 BATERIA 9 VOLTIOS




Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito
eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o
electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí
una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos
organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la
resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor.
Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además,
adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a
su paso.

         3.2 PULSADOR NORMALMENTE ABIERTO Y NORMALMENTE CERRADO
Un pulsador es simplemente un interruptor o switch cuya función es permitir o interrumpir el paso
de la corriente eléctrica, a diferencia de un switch común, un pulsador solo realiza su trabajo
mientras lo tengas presionado. Existen pulsadores NC y NA, es decir normalmente abiertos y
normalmente cerrados, cuando pulsas uno de tipo NC, se abre mientras lo presiona es decir no
permite le pase de la corriente, y en un NA, cuando lo presionas permites el paso, es decir lo
contrario, generalmente se usa para enviar pulsos o para activar algo. Como ejemplo el teclado de
tu PC cada tecla es un pulsador, cuando presionas uno permite el paso de una señal eléctrica que
le dice a la CPU que estas presionando esa tecla.

 3.6 CIRCUITO BIESTABLE, TEORIA COMO FUNCIONA QUE ES

   Un biestable (flip-flop o LATCH en inglés), es un multivibrador capaz de permanecer en uno de
   dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de Perturbaciones.1 Esta
   característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El
   paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas
   entradas los biestables se dividen en:

   Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS.

   Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj. Si
   las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan síncronas y en caso
   contrario asíncronas. Por lo general, las entradas de control asíncronas prevalecen sobre las
   síncronas.

   La entrada de sincronismo puede ser activada por nivel (alto o bajo) o por flanco (de subida o
   de bajada). Dentro de los biestables síncronos activados por nivel están los tipos RS y D, y
   dentro de los activos por flancos los tipos JK, T y D.

   Los biestables síncronos activos por flanco (flip-flop) se crearon para eliminar las deficiencias
   de los latches (biestables asíncronos o sincronizados por nivel).
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR




                                 -

De la misma manera que se implementó un flipflop RS con compuertas NOR, también se
puede hacer lo mismo con compuertas NAND. Ver el gráfico anterior

El flipflop RS está implementado con compuertas NAND, ver que las entradas son S y R. El
análisis del funcionamiento de este flipflop es similar a la del flipflop RS con compuertas NOR

Tabla de verdad del flipflop RS implementado con compuertas NAND:




                 -

Este circuito tiene una aplicación muy interesante:

Circuito eliminador de rebote




Cuando se implementa un computador con el propósito de alimentar un circuito, ya sea con
un nivel bajo “0 V” o un nivel alto “5 V”.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

Es muy difícil lograr que esta señal de entrada sea perfecta. Esto debido a que el conmutador
es un elemento mecánico, que a la hora de cerrar produce rebotes.

Estos rebotes serían similares a los de una pelota que se deja caer y al final se detiene. En un
conmutador este fenómeno no es evidente pero si ocurre.




Diagrama de circuito eliminador de rebote




Esta situación podría ser no deseable para el circuito que recibe la señal. Con el siguiente
circuito se elimina el problema. La señal se aplica a la entrada A y la salida se obtiene en la
salida Q. Si se aplica la señal a "B", la salida estará en Q.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

   4 INFORME O PRÁCTICA
PROCEDIMIENTO:

   4.1 Verificación de la lista de materiales a utilizar en la práctica.
        - Protoboard.
        - Leds
        - CI 7400
        - CI LM 7805
        - Batería de 9V
        - resistencias
        - Alambres para las conexiones diámetro 0,4mm.
        - Osciloscopio.
        - Multímetro.

VER ANEXO No 1

   4.2 Armar el circuito DEL FLIP FLOP CON COMPUERTAS NAND en el protoboardsiguiendo el
       esquema entregado por el profesor.

Ver anexo No 2 y 4

   4.3 Mediciones eléctricas (osciloscopio-multímetro)
        Ver anexo No3



   5    CONCLUCIONES
        En conclusión puedo decir que este circuito lo armamos con mucho cuidado ya que los
        componentes electrónicos son muy frágiles y se pueden romper o quemarse pero también
        nos pudimos darnos cuenta en la practica que si cumple con la tabla de verdad del circuito
        NAND.

   6    RECOMENDACIONES

        Tomar las medidas de seguridad apropiadas.
        Tener en cuenta que los componentes electrónicos son frágiles y se pueden romper
        Contar con todos los elementos necesarios.
        Verificar que cada uno de los equipos y elementos funcionen correctamente.
        Conocer el funcionamiento apropiado de cada uno de los equipos que vamos a utilizar
         para desarrollar de una buena manera dicha práctica.

    7 BIBLIOGRAFIA Y LINKS
     Villaseñor, Jorge (2011). Circuitos Eléctricos y Electrónicos. México: Prentice Hall
     http://es.wikipedia.org/wiki/Sinusoide
     http://ad.filesline.com/800x400.html?fd45sd15df5s
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

7   ANEXOS

                         DIAGRAMA DEL CIRCUITO




                                Anexo N. 1

              Diagrama del Circuito FLIP FLOP CON COMPUERTAS
                                     NAND




                                   Anexo N. 2

                         Circuito armado en el protoboard
                                      (foto)
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR




                  Anexo N. 3

       Forma de onda en las salidas Q y Q
       negado tomado con el osciloscopio
                    (foto)




                  Anexo N. 4

         Foto armando el circuito en el
                 laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

término tiristor
 término tiristor término tiristor
término tiristor
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Clase 5 tiristores
Clase 5 tiristoresClase 5 tiristores
Clase 5 tiristores
 
tipos de tiristores
tipos de tiristores tipos de tiristores
tipos de tiristores
 
Dispositivo de cuatro capas
Dispositivo de cuatro capasDispositivo de cuatro capas
Dispositivo de cuatro capas
 
Elctronica ii
Elctronica iiElctronica ii
Elctronica ii
 
Tiristor
TiristorTiristor
Tiristor
 
Laboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basicaLaboratorio n 4 electronica basica
Laboratorio n 4 electronica basica
 
Simulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirroboSimulacion de presencia antirrobo
Simulacion de presencia antirrobo
 
Teoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCRTeoría Básica de Tiristores SCR
Teoría Básica de Tiristores SCR
 
Tiristores triac 3
Tiristores triac 3Tiristores triac 3
Tiristores triac 3
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
 
Ensayo industrial copia
Ensayo industrial   copiaEnsayo industrial   copia
Ensayo industrial copia
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Integrado 555
Integrado 555Integrado 555
Integrado 555
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicos
 
MARLON
MARLONMARLON
MARLON
 

Similar a Laboratorio n 1 arquitectura de hardware

Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45jonathan-camargo
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreMarco Salazar
 
Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.Komashi RoSep
 
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSFAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSJulian Hincapie
 
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectronProyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectronintered
 
Regulador
ReguladorRegulador
Reguladormmrb16
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdfsamuelarcosblog
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdfsamuelarcosblog
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdfsamuelarcosblog
 
Regulador
ReguladorRegulador
Reguladormmrb16
 

Similar a Laboratorio n 1 arquitectura de hardware (20)

Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45Informe de la elaboracion probador rj45
Informe de la elaboracion probador rj45
 
Alarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salidaAlarma con retardo ala entrada y salida
Alarma con retardo ala entrada y salida
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOSFAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
FAMILIAS LÓGICAS DE C. INTEGRADOS
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
 
Ante proyecto IR
Ante proyecto IRAnte proyecto IR
Ante proyecto IR
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
 
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectronProyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 
Spice elec pot(modelo scr para spice)
Spice elec pot(modelo scr para spice)Spice elec pot(modelo scr para spice)
Spice elec pot(modelo scr para spice)
 
catalogo de control
catalogo de controlcatalogo de control
catalogo de control
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica  P1  10-4.pdfTecnología e Informatica  P1  10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
 
Regulador
ReguladorRegulador
Regulador
 

Más de maria_amanta

Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095maria_amanta
 
Presentacion ardublock
Presentacion ardublockPresentacion ardublock
Presentacion ardublockmaria_amanta
 
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosExposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosmaria_amanta
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosmaria_amanta
 
Laboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricosLaboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricosmaria_amanta
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosmaria_amanta
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosmaria_amanta
 
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricosLaboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricosmaria_amanta
 
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosnLaboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosnmaria_amanta
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosmaria_amanta
 

Más de maria_amanta (20)

Simulador digital 095
Simulador digital 095Simulador digital 095
Simulador digital 095
 
Presentacion ardublock
Presentacion ardublockPresentacion ardublock
Presentacion ardublock
 
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricosExposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
 
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricosExposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
 
Laboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricosLaboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 5 circuitos electricos
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 
Livewire
LivewireLivewire
Livewire
 
Yenka
YenkaYenka
Yenka
 
Logic works
Logic worksLogic works
Logic works
 
Livewire2
Livewire2Livewire2
Livewire2
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Circuit wizard
Circuit wizardCircuit wizard
Circuit wizard
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricosLaboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricos
 
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosnLaboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Circuitos...
Circuitos...Circuitos...
Circuitos...
 
Laboratorio n 5
Laboratorio n 5Laboratorio n 5
Laboratorio n 5
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Laboratorio n 1 arquitectura de hardware

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA ESCUELA:SISTEMAS CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMA COMPUTACIONALES ASIGNATURA: ARQUITECTURA DE HARDWARE DOCENTE:ING. ROBERTO RODRÍGUEZ. ALUMNA: María Amanta LABORATORIO 1: FLIP FLOP CON COMPUERTAS NAND ENERO - 2013
  • 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR ÍNDICE Tema ………………………………………………………………………………………………………………………….. 3 Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………. 3 Marco Teórico ………………………………………………………………………………………………………………. 3 Informe o práctica...………………………………………………………………………………………………………… 9 Conclusiones ….…………………………………………………………………………………………………………… 9 Recomendaciones………………………………………………………………………………………………………….. 9 Bibliografía y links………………………………………………………………………………………………………….. 9 Anexos ……………………………………………………………………………………………………………… 10
  • 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR LABORATORIO DE ARQUITECTURA DE HARDWARE PRÁCTICA DE LABORATORIO No.1 TEMA: FLIP FLOP CON COMPUERTAS NAND 1 OBJETIVOS:  Realizar un montaje de un FLIP FLOP con compuertas NAND  Entender el funcionamiento de un circuito Biestable.  Comprobar la tabla de verdad de este tipo de FLIP FLOP. 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Observar las formas de onda en las salidas de este circuito Biestable. 3 MARCO TEÓRICO 3.1 CircuitoIntegrado SN74LS0 ó 4011B (Data Sheet) Originalmente fabricados en tecnología TTL (lógica transistor-transistor o en inglés transistor-transistor logic), que forman una subfamilia de semiconductores, dentro del campo de la electrónica digital. Fueron ampliamante utilizados en la década de 1960 y 1970 para construir computadoras. Actualmente existen versiones de la serie fabricadas con tecnología CMOS. Características Generales Las características destacables de estos componentes son las siguientes: Tensión de alimentación: 5 V, con una tolerancia (de 4,5 V a 5,5 V). Niveles lógicos: entre 0,2 V y 0,8 V para el nivel bajo (L) y entre 2,4 V y 5 V para el nivel alto (H), ya que estos chips son activados por altos y bajos, o también llamados 0 y 1, dígitos del sistema binario utilizados para estos usos en la electrónica. Código identificador: el 74 para los comerciales y el 54 para los de diseño militar. Estos últimos son chips más desarrollados, ya que los de serie 74 soportan menos rangos de temperaturas. Temperatura de trabajo: de 0 °C a 70 °C para la serie 74 y de -55º hasta los 125 °C para la 54. 3.2 Led (Data Sheet)
  • 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR LED es la abreviatura en lengua inglesa para Light Emitting Diode, que en su traducción al español correspondería a Diodo Emisor de Luz. Un LED consiste en un dispositivo que en su interior contiene un material semiconductor que al aplicarle una pequeña corriente eléctrica produce luz. La luz emitida por este dispositivo es de un determinado color que no produce calor, por lo tanto, no se presenta aumento de temperatura como si ocurre con muchos de los dispositivos comunes emisores de luz. El color que adquiera la luz emitida por este dispositivo dependerá de los materiales utilizados en la fabricación de este. En realidad dependerá del material semiconductor, que dará una luz que puede ir entre el ultravioleta y el infrarrojo, incluyendo en el medio toda la gama de colores visibles al ojo humano. 3.2 LM 7805 (Data Sheet) El 7805 como todos los reguladores de la linea 78XX y 79XX regulan tension pero poseen internamente un limitador de corriente, que reduce la tension de salida cuando dicho limite es superado. Estos reguladores con una conexion determinada pueden usarse tambien como limitadores de corriente colocando a la salida una resistencia de la siguiente manera. Entrada se conecta a la alimentación (Max 40 Volts) Salida se conecta a un extremo de la resistencia El otro extremo de la resistencia se conecta a la carga y al comun del regulador. El negativo de la alimentacion se conecta al otro extremo de la carga. El comun del regulador no debe conectarse al negativo. El valor de la corriente limite sera de la tension del regulador sobre la resistencia. si el regulador es el 7805 y la resistencia de 10 Ohm entonces la limitacion de corriente sera de 5V / 10 Ohms = 0,5 Amper
  • 5. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 3.2 BATERIA 9 VOLTIOS Una batería de 9 voltios es un hogar de batería más potente que el típico de 1,5 o 1,2-voltios batería. Se trata de un cuerpo rectangular con los terminales positivo y negativo de lado a lado en un extremo. Una batería de 9 voltios es en realidad compuesto por seis baterías de 1.5 voltios dispuestos en un paquete de seis y conectados en serie. Una batería de 9 voltios se utiliza en los dispositivos electrónicos que requieren un mayor voltaje, pero poco corriente, como detectores de metales, R / C juguete controladores, y los walkie-talkies. Estos dispositivos de trabajo mediante la creación de campos electromagnéticos que utilizan más de la tensión actual. 3.2 BATERIA 9 VOLTIOS Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa
  • 6. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. 3.2 PULSADOR NORMALMENTE ABIERTO Y NORMALMENTE CERRADO Un pulsador es simplemente un interruptor o switch cuya función es permitir o interrumpir el paso de la corriente eléctrica, a diferencia de un switch común, un pulsador solo realiza su trabajo mientras lo tengas presionado. Existen pulsadores NC y NA, es decir normalmente abiertos y normalmente cerrados, cuando pulsas uno de tipo NC, se abre mientras lo presiona es decir no permite le pase de la corriente, y en un NA, cuando lo presionas permites el paso, es decir lo contrario, generalmente se usa para enviar pulsos o para activar algo. Como ejemplo el teclado de tu PC cada tecla es un pulsador, cuando presionas uno permite el paso de una señal eléctrica que le dice a la CPU que estas presionando esa tecla. 3.6 CIRCUITO BIESTABLE, TEORIA COMO FUNCIONA QUE ES Un biestable (flip-flop o LATCH en inglés), es un multivibrador capaz de permanecer en uno de dos estados posibles durante un tiempo indefinido en ausencia de Perturbaciones.1 Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas entradas los biestables se dividen en: Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS. Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj. Si las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan síncronas y en caso contrario asíncronas. Por lo general, las entradas de control asíncronas prevalecen sobre las síncronas. La entrada de sincronismo puede ser activada por nivel (alto o bajo) o por flanco (de subida o de bajada). Dentro de los biestables síncronos activados por nivel están los tipos RS y D, y dentro de los activos por flancos los tipos JK, T y D. Los biestables síncronos activos por flanco (flip-flop) se crearon para eliminar las deficiencias de los latches (biestables asíncronos o sincronizados por nivel).
  • 7. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR - De la misma manera que se implementó un flipflop RS con compuertas NOR, también se puede hacer lo mismo con compuertas NAND. Ver el gráfico anterior El flipflop RS está implementado con compuertas NAND, ver que las entradas son S y R. El análisis del funcionamiento de este flipflop es similar a la del flipflop RS con compuertas NOR Tabla de verdad del flipflop RS implementado con compuertas NAND: - Este circuito tiene una aplicación muy interesante: Circuito eliminador de rebote Cuando se implementa un computador con el propósito de alimentar un circuito, ya sea con un nivel bajo “0 V” o un nivel alto “5 V”.
  • 8. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Es muy difícil lograr que esta señal de entrada sea perfecta. Esto debido a que el conmutador es un elemento mecánico, que a la hora de cerrar produce rebotes. Estos rebotes serían similares a los de una pelota que se deja caer y al final se detiene. En un conmutador este fenómeno no es evidente pero si ocurre. Diagrama de circuito eliminador de rebote Esta situación podría ser no deseable para el circuito que recibe la señal. Con el siguiente circuito se elimina el problema. La señal se aplica a la entrada A y la salida se obtiene en la salida Q. Si se aplica la señal a "B", la salida estará en Q.
  • 9. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 4 INFORME O PRÁCTICA PROCEDIMIENTO: 4.1 Verificación de la lista de materiales a utilizar en la práctica. - Protoboard. - Leds - CI 7400 - CI LM 7805 - Batería de 9V - resistencias - Alambres para las conexiones diámetro 0,4mm. - Osciloscopio. - Multímetro. VER ANEXO No 1 4.2 Armar el circuito DEL FLIP FLOP CON COMPUERTAS NAND en el protoboardsiguiendo el esquema entregado por el profesor. Ver anexo No 2 y 4 4.3 Mediciones eléctricas (osciloscopio-multímetro) Ver anexo No3 5 CONCLUCIONES En conclusión puedo decir que este circuito lo armamos con mucho cuidado ya que los componentes electrónicos son muy frágiles y se pueden romper o quemarse pero también nos pudimos darnos cuenta en la practica que si cumple con la tabla de verdad del circuito NAND. 6 RECOMENDACIONES  Tomar las medidas de seguridad apropiadas.  Tener en cuenta que los componentes electrónicos son frágiles y se pueden romper  Contar con todos los elementos necesarios.  Verificar que cada uno de los equipos y elementos funcionen correctamente.  Conocer el funcionamiento apropiado de cada uno de los equipos que vamos a utilizar para desarrollar de una buena manera dicha práctica. 7 BIBLIOGRAFIA Y LINKS  Villaseñor, Jorge (2011). Circuitos Eléctricos y Electrónicos. México: Prentice Hall  http://es.wikipedia.org/wiki/Sinusoide  http://ad.filesline.com/800x400.html?fd45sd15df5s
  • 10. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR 7 ANEXOS DIAGRAMA DEL CIRCUITO Anexo N. 1 Diagrama del Circuito FLIP FLOP CON COMPUERTAS NAND Anexo N. 2 Circuito armado en el protoboard (foto)
  • 11. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR Anexo N. 3 Forma de onda en las salidas Q y Q negado tomado con el osciloscopio (foto) Anexo N. 4 Foto armando el circuito en el laboratorio