SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMION DE EXTRACCION 777D
CAMION DE EXTRACCION 785C
DEPARTAMENTO DE CAPACITACION
MANTOVERDE
CAMION DE EXTRACION 789-B
SISTEMA MONITOR ELECTRÓNICO
El sistema de verificación electrónico (EMS) consta de una alarma, una luz de acción y un
tablero monitor con indicadores individuales para cada sistema de la máquina que indica en
el tablero.
El EMS alerta al operador de un problema inmediato o inminente en uno o más de los
sistemas de la máquina que vigila.
PRUEBA DE SISTEMA EMS
Para asegurar el funcionamiento correcto del EMS, compruebe diariamente el sistema.
El interruptor general y el de arranque con la llave del motor deben están en posición
CONECTADO para que estén energizados los circuitos del operador y funcione el Sistema
Monitor Electrónico.
INTERRUPTOR DE PRUEBA DEL TABLERO – con el motor parado,
mueva a la posición de prueba y TENGALO ahí. Deben encender todos los
indicadores y destellar la luz de acción hasta que se suelte el interruptor. Suelte
el interruptor. Regresa a la posición DESCONECTADO
Si no se enciende cualquiera de los indicadores, no destella la luz de acción o no suena la
alarma, para el motor. Pide que inspeccionen el sistema electrónico y que se hagan las
reparaciones necesarias antes de arrancar nuevamente el motor.
Si se encendieron todos los indicadores y la luz de acción, arranque el motor. Repita la
prueba del tablero con el motor funcionando. Deben encenderse nuevamente todos los
indicadores y a la luz de acción. Deben sonar también la alarma de advertencia.
Si no se enciende cualquiera de los indicadores, no destella la luz de acción o no suena la
alarma, pare el motor. Haga que se inspeccionen el sistema eléctrico y cualquiera de los
sistemas de la maquina cuyo indicador no se encendió. Haga todas las reparaciones
necesarias antes de volver a arrancar el motor.
NIVELES DE ADVERTENCIA DEL EMS
El sistema de verificación electrónica tiene tres niveles de advertencia. El primer nivel
requiere solo que se percate el operador. El segundo nivel requiere una respuesta del
operador. El tercer nivel requiere la parada inmediata de la máquina. Los siguientes tópicos
agrupan los sistemas de la maquina en niveles de advertencia del Sistema Monitor
Electrónico.
NIVEL DE ADVETENCIA 1
En este nivel destellan solo los indicadores. Requiere que el operador se dé cuenta que
necesita atención u sistema d la máquina. La falla de estos sistemas no pone en el peligro al
operador no causa daño severo a componentes de la máquina.
PRESIÓN DE AIRE DE LOS FRENOS (Posición 4)-
Indica que la transmisión esta en NEUTRAL y que existe una o ambas
condiciones siguientes:
 Está conectado el freno de estacionamiento
 Se han sobre extendido los cilindros maestros del freno.
Debe encenderse este indicador cuando se arranca el motor con el freno de estacionamiento
conectado. Debe apagarse cuando se suelta el freno de estacionamiento [con la presión de
aire del sistema del freno superior a 690 KPa (100 Ib/pulg2
)], pero SOLO SI LOS
CILINDROS MAESTROS NO SE HAN SOBRE EXTENDIDO.
Este indicador es igual al del freno de estacionamiento.
Los cilindros maestros se sobre extienden (es demasiada larga la carrera del pistón) cuando
le falta fluido al depósito del freno, cuando hay aire en el circuito hidráulico del freno,
cuando hay fugas en las mangueras hidráulicas del freno y por el sello del cilindro maestro.
Si continua destellando el indicador después de soltar el freno de estacionamiento,
determine la causa e informe del problema.
ALTERNADOR (Posición 8)-
Indica que el alternador está fallando. Si destella este indicador, conduzca
inmediatamente la maquina a un lugar seguro y pare el motor. Investigue la
causa e informe del problema.
FILTRO DE COMBUSTIBLE (Posición 9)-
Indica que están taponados los filtros del combustible y denle darle servicio. Si
se enciende este indicador, de servicio a los filtros ese mismo día.
NIVEL DE ADVERTENCIA 2.
En este nivel, se encenderá el indicador del tablero del Sistema Monitor Electrónico y la luz
de acción. Se requiere cambiar la operación de la máquina. Mueva la maquina a un sitio
seguro para estacionarla y para el motor.
Investigue la causa e informe acerca del indicador.
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (Posición 1)
Indica que el refrigerante está demasiado caliente. Si se enciende este indicador,
mueva inmediatamente la maquina a un lugar seguro para estacionarla y pare el
motor. Investigue la causa. Debe bajar la temperatura aproximadamente entre 15 y 20°C
(27 a 36°F) antes de que apague el indicador. No opere la maquina si permanecen
encendidos el indicador de advertencia y la luz de acción.
SISTEMA DE FILTRACION DE LA TRANSMISION, DEL
CONVERTIDOR DE PAR Y DEL LEVANTAMIENTO DE LA CAJA
(Posición 5)
Indica que se deben cambiar los filtros e inspeccionar los usados para ver si
tienen acumulación de residuos de metal. Si se enciende este indicador, mueva
inmediatamente la maquina a un lugar seguro para estacionarla y pare el motor.
TEMPERATURA DEL ACEITE DEL CONVERTIDOR/RETARDADOR
(Posición 6)
Indica recalentamiento del aceite del convertidor. Si se enciende el indicador,
reduzca la carga del motor, o disminuya la velocidad de retardación. Mueva la
maquina a un sitio seguro para estacionarla y deje operando el motor. Mueva la palanca
manual de retardación el máximo hacia abajo para enfriar el aceite.
NIVEL DE ADVERTENCIA 3.
En este nivel, se encenderán tanto el indicador de advertencia como la luz de acción y
sonara la alarma. Requiere el paro inmediato de la operación para evitarle lesiones al
operador y/o averías severas al sistema y/o a la máquina.
FLUJO DE REFRIGERANTE (Posición 2)
No hay flujo de refrigerante al motor. Si se enciende este indicador, debe destellar la luz de
acción y sonar la alarma. Pare el motor con precaución e investigue la causa. No opere la
maquina hasta corregir la causa.
PRESION DE ACEITE DEL MOTOR (Posición 3)
Indica baja presión de aceite. Si se enciende este indicador, debe destellar la
luz de acción y sonar la alarma. Para inmediatamente la maquina con cuidado.
Pare el motor e investigue la causa. No opere la maquina hasta corregir la
causa.
PRESION DE AIRE DE LOS FRENOS (Posición 4)
Indica baja presión de aire a los frenos. Si se enciende este indicador, deberá
destellar la luz de acción y sonar la alarma. Pare inmediatamente la maquina
con el freno secundario de estacionamiento. Para el motor e investigue la
causa. No opere la maquina hasta corregir la causa.
FRENO CONECTADO (Posición 7)
Freno de estacionamiento conectado o que el cilindro maestro del freno se ha
sobre extendido.
Si se enciende este indicador durante la operación y la transmisión este en
cambio, suelte el freno de estacionamiento. Si continúa destellando la luz de acción y
sonando la bocina, pare inmediatamente la maquina e investigue la causa.
Este indicador es igual al del freno de estacionamiento. El cilindro maestro se sobre
extiende (es demasiada larga la carrera del pistón) cuando le falta fluido al depósito del
freno, cuando hay fugas en las mangueras hidráulicas del freno y por el sello del cilindro
maestro.
Si soltando el freno de estacionamiento no apaga el indicador de advertencia, no opere la
maquina hasta que se encuentre la causa y corrija el problema.
DIRECCION (Posición 10)
Indica una reducción en el fluido de aceite en la dirección primaria. Si se
enciende este indicador, debe destellar la luz de acción y sonar la alarma.
Pare inmediatamente la maquina con cuidado. Pare el motor con precaución e
investigue la causa. No opere la maquina hasta corregir la causa.
INTERRUPTOR DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS (SME)
CONTROL AUTOMATICO DEL RETARDADOR (Posición 1)
Interruptor de ACTIVACION/DESACTIVACION.
INTERRUPTOR DE ANULACION DEL SENSOR DEL ACELERADOR
(Posición 2)
Si falla el sensor de posición del acelerador, se puede usar este interruptor para
acelerar el motor a aproximadamente 1300 rpm. Esto permite mover la maquina a
un sitio seguro para reemplazar el sensor.
Nota: el interruptor de anulación del sensor del acelerador está ahora en la consola del
operador. Vea el siguiente tópico.
INDICADOR DE PRUEBAS DE MOTOR (Posición 3)
Cuando retiene este interruptor en la posición de pruebas, el indicador de diagnóstico del
motor en el tablero de instrumentos indicara una serie de códigos. Consulte en el manual de
servicio SENR5596, en inglés, las secciones “Operación del sistema” y “Ajuste y pruebas”
de los motores 3512 y 3516 con inyección electrónica de combustible, y el manual de
servicio SENR5597, en inglés, Locación y Solución de fallas de los motores 3512 y
3516con inyección electrónica de combustible para determinar los códigos de diagnósticos
del sistema.
INTERRUPTOR DE COMPROBACION DEL SISTEMA MONITOR
ELECTRONICO (Posición 4)
Cuando se retiene este interruptor en la posición de pruebas, deben
encenderse los indicadores y destellar la luz de acción del tablero del
sistema monitor electrónico. Deben permanecer encendidos los indicadores
hasta que se suelte el interruptor. Esto indica que el Sistema Monitor Electrónico funciona
correctamente.
DESCONECTADO (Posición 1)
Para poder meter y sacar la llave del interruptor de arranque del motor, este
debe estar en posición DESCONECTADO. Funcionan las luces de la cabina,
del tablero de instrumentos y traseras aun con el interruptor de arranque
DESCONECTADO.
Mueva el interruptor de la llave a la posición DESCONECTADO para apagar el
motor.
CONECTADO (posición 2)
Gire el interruptor de arranque con llave con motor a la derecha a la posición ACTIVADO
para activar todos los circuitos de la cabina.
ARRANQUE (Posición 3)
Gire el interruptor de arranque con llave a la derecha para arrancar el motor. Suelte la llave
después de arrancar el motor, y esta regresara a la posición CONECTADO.
Nota: Una característica de antiarranque de este interruptor requiere que este se regrese a la
posición DESCONECTADO si no arranca el motor. Después, regréselo a la posición
CONECTADO para volver a tratar de ARRANCAR.
FRENO SECUNDARIO.
Se pierde la presión del freno de servicio, mueva y SUJETE la palanca el máximo hacia
abajo para conectar el freno secundario. Tenga la palanca en esta posición hasta que se pare
la máquina. Suelte la palanca del freno secundario y regresara a la posición
DESCONECTADO.
RETARDADOR MANUAL.
Mueva la palanca manual de retardación el máximo hacia abajo para conecta los frenos.
Mueva la palanca hacia arriba para desconectar lo frenos. La posición de la palanca del
retardador determina la fuerza de frenado. Cuando más se empuje la palanca hacia abajo,
mayor será la fuerza de frenado.
Nota: no se puede usar el retardador como freno de estacionamiento.
El uso de la palanca del retardado proporciona mayor control de frenado al operador que le
pedal del freno de servicio. El retardador manual o freno de servicio anula al Control
Automático del Retardo.
CAPACIDAD DE LLENADO.
DIMENSION DE CAMION 789-B.
MOTOR.
¿QUE SIGNIFICA 3516?
 3516 significa dos cosas: 3500 y 16.
 El número 3500 se refiere a la familia de motores Caterpillar.
 La familia de motores 3500 se clasifica de acuerdo a un diseño de fabricación del
bloque motor, que se refiere a las medidas del calibre y la carrera.
 El Nº 16 corresponde a la cantidad de cilindros.
TREN DE POTENCIA.
SISTEMA DE DIRECCIÓN SUPLEMENTARIA.
¿Por qué el operador debe saber y conocer el funcionamiento de dirección?
Por qué cuando se vea enfrentado a un riesgo, por falla del mismo, debe saber reaccionar y
controlar el equipo, aplicando los conocimientos que a continuación detallaremos.
COMPONENTES DE LA DIRECCIÓN SUPLEMENTARIA
 Manubrio.
 Bomba de dirección.
 Válvula cutting-cuttout.
 Acumuladores de nitrógeno.
 Nitrógeno.
 Aceite.
 Chapa del contacto.
 Válvula H.M.U.
 Barra de dirección.
 Cilindros de dirección.
 Brazo central (Y).
 Rotulas de Dirección.
DESCRIPCION DE COMPONENTES
 MANUBRIO: Como todo vehículo motorizado es necesario para dar dirección para ir
al lugar deseado.
 BOMBA DE DIRECCIÓN: Su Función es generar caudal de fluidos para dar
movimiento a un componente.
 VÁLVULA CUTTING-CUTTOUT: Su función es dar la angulación al plato para
que este abra o cierre la salida del caudal de aceite.
 ACUMULADORES: Es donde se concentra la energía hidráulica, esto lo permite el
nitrógeno confinado en el acumulador.
 NITRÓGENO: La función principal del nitrógeno es crear una presión de
acción rápida en el circuito hidráulico de la dirección, y mantenerlo acumulado para
cuando se requiera.
 CHAPA DE CONTACTO: Para la dirección suplementaria es muy importante
conocer su funcionamiento. Mientras el operador no cierre el contacto el aceite
permanecer comprimido en los acumuladores.
 VÁLVULA H.M.U: Esta válvula es la que permite direccionar el fluido que
se (Unidad hidráulica móvil) encuentra confinado en los acumuladores.
 BARRA DE DIRECCIÓN: Es la que mantiene el paralelismo en las ruedas cuando
se esté realizando un viraje.
 CILINDRO DE DIRECCIÓN: Es donde actúa la energía hidráulica que se encuentra
confinada en los acumuladores, permitiendo darle dirección al equipo.
 BRAZO CENTRAL (Y): Punto central donde se unen las barras de dirección del
lado izquierdo y derecho.
 ROTULAS DE DIRECCIÓN: Punto de unión de las barras de dirección donde se
necesitan movimientos horizontales hacia los muñones de las ruedas.
 DEPOSITO DEL ACEITE HIDRAULICO DE LA DIRECCION.
PRUEBA DE CAPACIDAD DE RETENCIÓN DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
1. Inspeccione el área alrededor del camión. Cerciórese de que no haya personas ni
obstáculos cerca del camión. El camión debe estar un una superficie seca y
horizontal.
2. Abróchese el cinturón de seguridad antes de probar los frenos.
3. Arranque el motor.
4. Mantenga conectado el freno de estacionamiento (1).
5. Ponga la palanca de control de sentido de marcha y velocidad de la transmisión en
PRIMERA EN AVANCE.
6. Aumente gradualmente la velocidad del motor a 1200 rpm. La máquina no debe
moverse.
7. Reduzca la velocidad del motor a baja en vacío. Ponga la palanca de control de
sentido de marcha y velocidad de la transmisión en posición NEUTRO. Deje
conectado el freno de estacionamiento (1). Pare el motor.
PRUEBA DE CAPACIDAD DE RETENCIÓN DEL FRENO SERVICIO:
1. Abróchese el cinturón de seguridad antes probar los frenos.
2. Examine el área alrededor de la máquina. Cerciórese de que no haya personas ni
obstáculos cerca de la máquina.
3. Pruebe los frenos en un suelo seco y horizontal.
4. Arranque el motor. Deje que el sistema de aire aumente a la presión de operación.
5. Conecte el freno de servicio.
6. Suelte el freno de estacionamiento.
7. Ponga la palanca de sentido de desplazamiento de la transmisión y control de
velocidad en la posición de PRIMERA VELOCIDAD EN AVANCE.
8. Aumente gradualmente la velocidad del motor a 1200 rpm. No debe moverse la
máquina.
9. Reduzca la velocidad del motor baja en vacío. Ponga la palanca de sentido
desplazamiento de la transmisión y control de velocidad en NEUTRAL. Conecte el
freno de estacionamiento. Apague el motor.
ATENCIÓN.
Si se movió la maquina al probar los frenos, comunique inmediatamente al
despachador o jefe de turno para que su equipo lo puedan revisar. Esta prueba se
debe realizar todos los días.
CAMIONES EXTRACCIÓN 789 B, SISTEMA SECUNDARIO
Prueba de capacidad de retención del freno secundario y de estacionamiento.
1. Abróchese el cinturón de seguridad antes probar los frenos.
2. Examine el área alrededor de la máquina. Cerciórese de que no haya personas ni
obstáculos cerca de la máquina.
3. Pruebe los frenos en un suelo seco y horizontal.
4. Arranque el motor. Deje que el sistema de aire aumente a la presión de operación.
5. Conecte el freno de secundario.
6. Suelte el freno de estacionamiento.
7. Ponga la palanca de sentido de desplazamiento de la transmisión y control de
velocidad en la posición de PRIMERA VELOCIDAD EN AVANCE.
8. Aumente gradualmente la velocidad del motor a 1200 rpm. No debe moverse la
máquina.
9. Reduzca la velocidad del motor baja en vacío. Ponga la palanca de sentido
desplazamiento de la transmisión y control de velocidad en NEUTRAL. Conecte el
freno de estacionamiento. Apague el motor.
ATENCIÓN.
Si se movió la maquina al probar los frenos, comunique inmediatamente al
despachador o jefe de turno para que su equipo lo puedan revisar. Esta prueba se
debe realizar todos los días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarCurso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarJulio Bustinza
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
Alejandro Alberto Barrios Bernales
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
Juan Carlos Mamani
 
Simbologia caterpillar
Simbologia caterpillarSimbologia caterpillar
Simbologia caterpillar
Edson Guevara
 
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvoCurso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Elino Enel Silencio
 
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
RONALD PENAS GIL
 
Camion minero 793d
Camion minero 793dCamion minero 793d
Motoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssMotoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssgilberto roman
 
sistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidoressistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidoresvacho5
 
exp tf motoniveladora.pptx
exp tf motoniveladora.pptxexp tf motoniveladora.pptx
exp tf motoniveladora.pptx
arnoldborges
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Curso completo de camiones caterpillar serie c
Curso completo de camiones caterpillar serie cCurso completo de camiones caterpillar serie c
Curso completo de camiones caterpillar serie c
Mario Del Pino Muñoz
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaroberto rincon robles
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaAlejandro Bepmale
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
William Auccaylla Bejar
 
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillarManual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillarjoseluiszdlc
 
Catalogo MINICARGADOR - 246C - 262C II (español) - www..oroscocatt.com
Catalogo MINICARGADOR - 246C - 262C II (español) - www..oroscocatt.comCatalogo MINICARGADOR - 246C - 262C II (español) - www..oroscocatt.com
Catalogo MINICARGADOR - 246C - 262C II (español) - www..oroscocatt.com
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
melgar segundo paredes paredes
 

La actualidad más candente (20)

Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarCurso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
 
Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8Excavadora pc350 lc nlc-8
Excavadora pc350 lc nlc-8
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
180861176 manual-operacion-mantenimiento-cargador-frontal-994-caterpillar (1)
 
Simbologia caterpillar
Simbologia caterpillarSimbologia caterpillar
Simbologia caterpillar
 
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvoCurso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
Curso mecanica-camion-volquete-serie-nl-10-volvo
 
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
Sistema de monitoreo.ppt (simbologia)
 
Camion minero 793d
Camion minero 793dCamion minero 793d
Camion minero 793d
 
Motoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesssMotoniveladora y controlesss
Motoniveladora y controlesss
 
sistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidoressistemas-de-transmision-convertidores
sistemas-de-transmision-convertidores
 
exp tf motoniveladora.pptx
exp tf motoniveladora.pptxexp tf motoniveladora.pptx
exp tf motoniveladora.pptx
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
Curso completo de camiones caterpillar serie c
Curso completo de camiones caterpillar serie cCurso completo de camiones caterpillar serie c
Curso completo de camiones caterpillar serie c
 
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesadaManual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
Manual diferenciales-traba-tren-fuerza-maquinaria-pesada
 
M12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potenciaM12 sistema electrico_de_potencia
M12 sistema electrico_de_potencia
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
 
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillarManual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
Manual sistema-aire-frenos-camion-793c-caterpillar
 
Catalogo MINICARGADOR - 246C - 262C II (español) - www..oroscocatt.com
Catalogo MINICARGADOR - 246C - 262C II (español) - www..oroscocatt.comCatalogo MINICARGADOR - 246C - 262C II (español) - www..oroscocatt.com
Catalogo MINICARGADOR - 246C - 262C II (español) - www..oroscocatt.com
 
Excavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonteExcavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonte
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
 

Similar a Instructivo caex 777 d 785c-789

maquinaria-pesada
maquinaria-pesadamaquinaria-pesada
maquinaria-pesada
Tomas Ledezma
 
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
RONALD PENAS GIL
 
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdfManual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
jose354668
 
Calibrar tps electronico
Calibrar tps electronicoCalibrar tps electronico
Calibrar tps electronico
SENATI
 
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
jesuscamposquispe
 
Retroexcavadora.
Retroexcavadora.Retroexcavadora.
Retroexcavadora.
jesuscamposquispe
 
Sensores tps
Sensores tpsSensores tps
Sensores tps
miguelvilladiegorodr
 
Sensores tps
Sensores tpsSensores tps
Sensores tps
miguelvilladiegorodr
 
Doble clutch
Doble clutchDoble clutch
Doble clutchescuela
 
trabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docxtrabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docx
YorvisDeLaOTapia
 
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electricidad Automotriz
 
Sistema De Carga
Sistema De CargaSistema De Carga
Sistema De Carga
Jav1e2
 
Resumen practica conduccion
Resumen practica conduccionResumen practica conduccion
Resumen practica conduccion
Gabriel Alexander Vinueza Ortega
 

Similar a Instructivo caex 777 d 785c-789 (20)

maquinaria-pesada
maquinaria-pesadamaquinaria-pesada
maquinaria-pesada
 
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
 
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdfManual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
 
Calibrar tps electronico
Calibrar tps electronicoCalibrar tps electronico
Calibrar tps electronico
 
Cajautoma
CajautomaCajautoma
Cajautoma
 
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
Manual operacion-retroexcavadora-john-deere-tablero-instrumentos-controles-in...
 
Retroexcavadora.
Retroexcavadora.Retroexcavadora.
Retroexcavadora.
 
2010-peugeot-207-65651.pdf
2010-peugeot-207-65651.pdf2010-peugeot-207-65651.pdf
2010-peugeot-207-65651.pdf
 
Sensores tps
Sensores tpsSensores tps
Sensores tps
 
Sensores tps
Sensores tpsSensores tps
Sensores tps
 
Doble clutch
Doble clutchDoble clutch
Doble clutch
 
trabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docxtrabajo de lamultima tarea.docx
trabajo de lamultima tarea.docx
 
55026559 magneti-marelli
55026559 magneti-marelli55026559 magneti-marelli
55026559 magneti-marelli
 
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Tractor oruga
Tractor orugaTractor oruga
Tractor oruga
 
Sistema De Carga
Sistema De CargaSistema De Carga
Sistema De Carga
 
Resumen practica conduccion
Resumen practica conduccionResumen practica conduccion
Resumen practica conduccion
 

Más de Mario Del Pino Muñoz

04. curso de mantenimiento pc 5500-6 ok
04.  curso de mantenimiento pc 5500-6 ok04.  curso de mantenimiento pc 5500-6 ok
04. curso de mantenimiento pc 5500-6 ok
Mario Del Pino Muñoz
 
01. seguridad en el mantenimento pc5500-6
01.  seguridad en el mantenimento pc5500-601.  seguridad en el mantenimento pc5500-6
01. seguridad en el mantenimento pc5500-6
Mario Del Pino Muñoz
 
06. electricidad avanzada 2021
06.  electricidad avanzada 202106.  electricidad avanzada 2021
06. electricidad avanzada 2021
Mario Del Pino Muñoz
 
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
Mario Del Pino Muñoz
 
01. komatsu cummins seguridad y mantenimiento
01.  komatsu cummins seguridad y mantenimiento01.  komatsu cummins seguridad y mantenimiento
01. komatsu cummins seguridad y mantenimiento
Mario Del Pino Muñoz
 
1. manual de mantencion camion electrico kcam-m02
1.  manual de mantencion camion electrico kcam-m021.  manual de mantencion camion electrico kcam-m02
1. manual de mantencion camion electrico kcam-m02
Mario Del Pino Muñoz
 

Más de Mario Del Pino Muñoz (6)

04. curso de mantenimiento pc 5500-6 ok
04.  curso de mantenimiento pc 5500-6 ok04.  curso de mantenimiento pc 5500-6 ok
04. curso de mantenimiento pc 5500-6 ok
 
01. seguridad en el mantenimento pc5500-6
01.  seguridad en el mantenimento pc5500-601.  seguridad en el mantenimento pc5500-6
01. seguridad en el mantenimento pc5500-6
 
06. electricidad avanzada 2021
06.  electricidad avanzada 202106.  electricidad avanzada 2021
06. electricidad avanzada 2021
 
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
 
01. komatsu cummins seguridad y mantenimiento
01.  komatsu cummins seguridad y mantenimiento01.  komatsu cummins seguridad y mantenimiento
01. komatsu cummins seguridad y mantenimiento
 
1. manual de mantencion camion electrico kcam-m02
1.  manual de mantencion camion electrico kcam-m021.  manual de mantencion camion electrico kcam-m02
1. manual de mantencion camion electrico kcam-m02
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Instructivo caex 777 d 785c-789

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39. CAMION DE EXTRACION 789-B SISTEMA MONITOR ELECTRÓNICO El sistema de verificación electrónico (EMS) consta de una alarma, una luz de acción y un tablero monitor con indicadores individuales para cada sistema de la máquina que indica en el tablero. El EMS alerta al operador de un problema inmediato o inminente en uno o más de los sistemas de la máquina que vigila. PRUEBA DE SISTEMA EMS Para asegurar el funcionamiento correcto del EMS, compruebe diariamente el sistema. El interruptor general y el de arranque con la llave del motor deben están en posición CONECTADO para que estén energizados los circuitos del operador y funcione el Sistema Monitor Electrónico. INTERRUPTOR DE PRUEBA DEL TABLERO – con el motor parado, mueva a la posición de prueba y TENGALO ahí. Deben encender todos los indicadores y destellar la luz de acción hasta que se suelte el interruptor. Suelte el interruptor. Regresa a la posición DESCONECTADO Si no se enciende cualquiera de los indicadores, no destella la luz de acción o no suena la alarma, para el motor. Pide que inspeccionen el sistema electrónico y que se hagan las reparaciones necesarias antes de arrancar nuevamente el motor. Si se encendieron todos los indicadores y la luz de acción, arranque el motor. Repita la prueba del tablero con el motor funcionando. Deben encenderse nuevamente todos los indicadores y a la luz de acción. Deben sonar también la alarma de advertencia. Si no se enciende cualquiera de los indicadores, no destella la luz de acción o no suena la alarma, pare el motor. Haga que se inspeccionen el sistema eléctrico y cualquiera de los
  • 40. sistemas de la maquina cuyo indicador no se encendió. Haga todas las reparaciones necesarias antes de volver a arrancar el motor. NIVELES DE ADVERTENCIA DEL EMS El sistema de verificación electrónica tiene tres niveles de advertencia. El primer nivel requiere solo que se percate el operador. El segundo nivel requiere una respuesta del operador. El tercer nivel requiere la parada inmediata de la máquina. Los siguientes tópicos agrupan los sistemas de la maquina en niveles de advertencia del Sistema Monitor Electrónico. NIVEL DE ADVETENCIA 1 En este nivel destellan solo los indicadores. Requiere que el operador se dé cuenta que necesita atención u sistema d la máquina. La falla de estos sistemas no pone en el peligro al operador no causa daño severo a componentes de la máquina. PRESIÓN DE AIRE DE LOS FRENOS (Posición 4)- Indica que la transmisión esta en NEUTRAL y que existe una o ambas condiciones siguientes:  Está conectado el freno de estacionamiento  Se han sobre extendido los cilindros maestros del freno. Debe encenderse este indicador cuando se arranca el motor con el freno de estacionamiento conectado. Debe apagarse cuando se suelta el freno de estacionamiento [con la presión de
  • 41. aire del sistema del freno superior a 690 KPa (100 Ib/pulg2 )], pero SOLO SI LOS CILINDROS MAESTROS NO SE HAN SOBRE EXTENDIDO. Este indicador es igual al del freno de estacionamiento. Los cilindros maestros se sobre extienden (es demasiada larga la carrera del pistón) cuando le falta fluido al depósito del freno, cuando hay aire en el circuito hidráulico del freno, cuando hay fugas en las mangueras hidráulicas del freno y por el sello del cilindro maestro. Si continua destellando el indicador después de soltar el freno de estacionamiento, determine la causa e informe del problema. ALTERNADOR (Posición 8)- Indica que el alternador está fallando. Si destella este indicador, conduzca inmediatamente la maquina a un lugar seguro y pare el motor. Investigue la causa e informe del problema. FILTRO DE COMBUSTIBLE (Posición 9)- Indica que están taponados los filtros del combustible y denle darle servicio. Si se enciende este indicador, de servicio a los filtros ese mismo día. NIVEL DE ADVERTENCIA 2. En este nivel, se encenderá el indicador del tablero del Sistema Monitor Electrónico y la luz de acción. Se requiere cambiar la operación de la máquina. Mueva la maquina a un sitio seguro para estacionarla y para el motor. Investigue la causa e informe acerca del indicador.
  • 42. TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (Posición 1) Indica que el refrigerante está demasiado caliente. Si se enciende este indicador, mueva inmediatamente la maquina a un lugar seguro para estacionarla y pare el motor. Investigue la causa. Debe bajar la temperatura aproximadamente entre 15 y 20°C (27 a 36°F) antes de que apague el indicador. No opere la maquina si permanecen encendidos el indicador de advertencia y la luz de acción. SISTEMA DE FILTRACION DE LA TRANSMISION, DEL CONVERTIDOR DE PAR Y DEL LEVANTAMIENTO DE LA CAJA (Posición 5) Indica que se deben cambiar los filtros e inspeccionar los usados para ver si tienen acumulación de residuos de metal. Si se enciende este indicador, mueva inmediatamente la maquina a un lugar seguro para estacionarla y pare el motor. TEMPERATURA DEL ACEITE DEL CONVERTIDOR/RETARDADOR (Posición 6) Indica recalentamiento del aceite del convertidor. Si se enciende el indicador, reduzca la carga del motor, o disminuya la velocidad de retardación. Mueva la maquina a un sitio seguro para estacionarla y deje operando el motor. Mueva la palanca manual de retardación el máximo hacia abajo para enfriar el aceite. NIVEL DE ADVERTENCIA 3. En este nivel, se encenderán tanto el indicador de advertencia como la luz de acción y sonara la alarma. Requiere el paro inmediato de la operación para evitarle lesiones al operador y/o averías severas al sistema y/o a la máquina. FLUJO DE REFRIGERANTE (Posición 2)
  • 43. No hay flujo de refrigerante al motor. Si se enciende este indicador, debe destellar la luz de acción y sonar la alarma. Pare el motor con precaución e investigue la causa. No opere la maquina hasta corregir la causa. PRESION DE ACEITE DEL MOTOR (Posición 3) Indica baja presión de aceite. Si se enciende este indicador, debe destellar la luz de acción y sonar la alarma. Para inmediatamente la maquina con cuidado. Pare el motor e investigue la causa. No opere la maquina hasta corregir la causa. PRESION DE AIRE DE LOS FRENOS (Posición 4) Indica baja presión de aire a los frenos. Si se enciende este indicador, deberá destellar la luz de acción y sonar la alarma. Pare inmediatamente la maquina con el freno secundario de estacionamiento. Para el motor e investigue la causa. No opere la maquina hasta corregir la causa. FRENO CONECTADO (Posición 7) Freno de estacionamiento conectado o que el cilindro maestro del freno se ha sobre extendido. Si se enciende este indicador durante la operación y la transmisión este en cambio, suelte el freno de estacionamiento. Si continúa destellando la luz de acción y sonando la bocina, pare inmediatamente la maquina e investigue la causa. Este indicador es igual al del freno de estacionamiento. El cilindro maestro se sobre extiende (es demasiada larga la carrera del pistón) cuando le falta fluido al depósito del
  • 44. freno, cuando hay fugas en las mangueras hidráulicas del freno y por el sello del cilindro maestro. Si soltando el freno de estacionamiento no apaga el indicador de advertencia, no opere la maquina hasta que se encuentre la causa y corrija el problema. DIRECCION (Posición 10) Indica una reducción en el fluido de aceite en la dirección primaria. Si se enciende este indicador, debe destellar la luz de acción y sonar la alarma. Pare inmediatamente la maquina con cuidado. Pare el motor con precaución e investigue la causa. No opere la maquina hasta corregir la causa. INTERRUPTOR DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS (SME) CONTROL AUTOMATICO DEL RETARDADOR (Posición 1) Interruptor de ACTIVACION/DESACTIVACION. INTERRUPTOR DE ANULACION DEL SENSOR DEL ACELERADOR (Posición 2) Si falla el sensor de posición del acelerador, se puede usar este interruptor para acelerar el motor a aproximadamente 1300 rpm. Esto permite mover la maquina a un sitio seguro para reemplazar el sensor. Nota: el interruptor de anulación del sensor del acelerador está ahora en la consola del operador. Vea el siguiente tópico.
  • 45. INDICADOR DE PRUEBAS DE MOTOR (Posición 3) Cuando retiene este interruptor en la posición de pruebas, el indicador de diagnóstico del motor en el tablero de instrumentos indicara una serie de códigos. Consulte en el manual de servicio SENR5596, en inglés, las secciones “Operación del sistema” y “Ajuste y pruebas” de los motores 3512 y 3516 con inyección electrónica de combustible, y el manual de servicio SENR5597, en inglés, Locación y Solución de fallas de los motores 3512 y 3516con inyección electrónica de combustible para determinar los códigos de diagnósticos del sistema. INTERRUPTOR DE COMPROBACION DEL SISTEMA MONITOR ELECTRONICO (Posición 4) Cuando se retiene este interruptor en la posición de pruebas, deben encenderse los indicadores y destellar la luz de acción del tablero del sistema monitor electrónico. Deben permanecer encendidos los indicadores hasta que se suelte el interruptor. Esto indica que el Sistema Monitor Electrónico funciona correctamente. DESCONECTADO (Posición 1) Para poder meter y sacar la llave del interruptor de arranque del motor, este debe estar en posición DESCONECTADO. Funcionan las luces de la cabina, del tablero de instrumentos y traseras aun con el interruptor de arranque DESCONECTADO. Mueva el interruptor de la llave a la posición DESCONECTADO para apagar el motor. CONECTADO (posición 2)
  • 46. Gire el interruptor de arranque con llave con motor a la derecha a la posición ACTIVADO para activar todos los circuitos de la cabina. ARRANQUE (Posición 3) Gire el interruptor de arranque con llave a la derecha para arrancar el motor. Suelte la llave después de arrancar el motor, y esta regresara a la posición CONECTADO. Nota: Una característica de antiarranque de este interruptor requiere que este se regrese a la posición DESCONECTADO si no arranca el motor. Después, regréselo a la posición CONECTADO para volver a tratar de ARRANCAR. FRENO SECUNDARIO. Se pierde la presión del freno de servicio, mueva y SUJETE la palanca el máximo hacia abajo para conectar el freno secundario. Tenga la palanca en esta posición hasta que se pare la máquina. Suelte la palanca del freno secundario y regresara a la posición DESCONECTADO. RETARDADOR MANUAL. Mueva la palanca manual de retardación el máximo hacia abajo para conecta los frenos. Mueva la palanca hacia arriba para desconectar lo frenos. La posición de la palanca del
  • 47. retardador determina la fuerza de frenado. Cuando más se empuje la palanca hacia abajo, mayor será la fuerza de frenado. Nota: no se puede usar el retardador como freno de estacionamiento. El uso de la palanca del retardado proporciona mayor control de frenado al operador que le pedal del freno de servicio. El retardador manual o freno de servicio anula al Control Automático del Retardo. CAPACIDAD DE LLENADO.
  • 49. MOTOR. ¿QUE SIGNIFICA 3516?  3516 significa dos cosas: 3500 y 16.  El número 3500 se refiere a la familia de motores Caterpillar.  La familia de motores 3500 se clasifica de acuerdo a un diseño de fabricación del bloque motor, que se refiere a las medidas del calibre y la carrera.  El Nº 16 corresponde a la cantidad de cilindros.
  • 50. TREN DE POTENCIA. SISTEMA DE DIRECCIÓN SUPLEMENTARIA. ¿Por qué el operador debe saber y conocer el funcionamiento de dirección? Por qué cuando se vea enfrentado a un riesgo, por falla del mismo, debe saber reaccionar y controlar el equipo, aplicando los conocimientos que a continuación detallaremos. COMPONENTES DE LA DIRECCIÓN SUPLEMENTARIA  Manubrio.  Bomba de dirección.  Válvula cutting-cuttout.  Acumuladores de nitrógeno.  Nitrógeno.  Aceite.  Chapa del contacto.  Válvula H.M.U.  Barra de dirección.  Cilindros de dirección.  Brazo central (Y).  Rotulas de Dirección. DESCRIPCION DE COMPONENTES
  • 51.  MANUBRIO: Como todo vehículo motorizado es necesario para dar dirección para ir al lugar deseado.  BOMBA DE DIRECCIÓN: Su Función es generar caudal de fluidos para dar movimiento a un componente.  VÁLVULA CUTTING-CUTTOUT: Su función es dar la angulación al plato para que este abra o cierre la salida del caudal de aceite.  ACUMULADORES: Es donde se concentra la energía hidráulica, esto lo permite el nitrógeno confinado en el acumulador.  NITRÓGENO: La función principal del nitrógeno es crear una presión de acción rápida en el circuito hidráulico de la dirección, y mantenerlo acumulado para cuando se requiera.  CHAPA DE CONTACTO: Para la dirección suplementaria es muy importante conocer su funcionamiento. Mientras el operador no cierre el contacto el aceite permanecer comprimido en los acumuladores.  VÁLVULA H.M.U: Esta válvula es la que permite direccionar el fluido que se (Unidad hidráulica móvil) encuentra confinado en los acumuladores.  BARRA DE DIRECCIÓN: Es la que mantiene el paralelismo en las ruedas cuando se esté realizando un viraje.  CILINDRO DE DIRECCIÓN: Es donde actúa la energía hidráulica que se encuentra confinada en los acumuladores, permitiendo darle dirección al equipo.  BRAZO CENTRAL (Y): Punto central donde se unen las barras de dirección del lado izquierdo y derecho.  ROTULAS DE DIRECCIÓN: Punto de unión de las barras de dirección donde se necesitan movimientos horizontales hacia los muñones de las ruedas.
  • 52.  DEPOSITO DEL ACEITE HIDRAULICO DE LA DIRECCION.
  • 53. PRUEBA DE CAPACIDAD DE RETENCIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO 1. Inspeccione el área alrededor del camión. Cerciórese de que no haya personas ni obstáculos cerca del camión. El camión debe estar un una superficie seca y horizontal. 2. Abróchese el cinturón de seguridad antes de probar los frenos. 3. Arranque el motor. 4. Mantenga conectado el freno de estacionamiento (1). 5. Ponga la palanca de control de sentido de marcha y velocidad de la transmisión en PRIMERA EN AVANCE. 6. Aumente gradualmente la velocidad del motor a 1200 rpm. La máquina no debe moverse. 7. Reduzca la velocidad del motor a baja en vacío. Ponga la palanca de control de sentido de marcha y velocidad de la transmisión en posición NEUTRO. Deje conectado el freno de estacionamiento (1). Pare el motor.
  • 54. PRUEBA DE CAPACIDAD DE RETENCIÓN DEL FRENO SERVICIO: 1. Abróchese el cinturón de seguridad antes probar los frenos. 2. Examine el área alrededor de la máquina. Cerciórese de que no haya personas ni obstáculos cerca de la máquina. 3. Pruebe los frenos en un suelo seco y horizontal. 4. Arranque el motor. Deje que el sistema de aire aumente a la presión de operación. 5. Conecte el freno de servicio. 6. Suelte el freno de estacionamiento. 7. Ponga la palanca de sentido de desplazamiento de la transmisión y control de velocidad en la posición de PRIMERA VELOCIDAD EN AVANCE. 8. Aumente gradualmente la velocidad del motor a 1200 rpm. No debe moverse la máquina. 9. Reduzca la velocidad del motor baja en vacío. Ponga la palanca de sentido desplazamiento de la transmisión y control de velocidad en NEUTRAL. Conecte el freno de estacionamiento. Apague el motor. ATENCIÓN. Si se movió la maquina al probar los frenos, comunique inmediatamente al despachador o jefe de turno para que su equipo lo puedan revisar. Esta prueba se debe realizar todos los días. CAMIONES EXTRACCIÓN 789 B, SISTEMA SECUNDARIO Prueba de capacidad de retención del freno secundario y de estacionamiento. 1. Abróchese el cinturón de seguridad antes probar los frenos. 2. Examine el área alrededor de la máquina. Cerciórese de que no haya personas ni obstáculos cerca de la máquina. 3. Pruebe los frenos en un suelo seco y horizontal. 4. Arranque el motor. Deje que el sistema de aire aumente a la presión de operación. 5. Conecte el freno de secundario. 6. Suelte el freno de estacionamiento. 7. Ponga la palanca de sentido de desplazamiento de la transmisión y control de velocidad en la posición de PRIMERA VELOCIDAD EN AVANCE. 8. Aumente gradualmente la velocidad del motor a 1200 rpm. No debe moverse la máquina. 9. Reduzca la velocidad del motor baja en vacío. Ponga la palanca de sentido desplazamiento de la transmisión y control de velocidad en NEUTRAL. Conecte el freno de estacionamiento. Apague el motor. ATENCIÓN. Si se movió la maquina al probar los frenos, comunique inmediatamente al despachador o jefe de turno para que su equipo lo puedan revisar. Esta prueba se debe realizar todos los días.