SlideShare una empresa de Scribd logo
Sol MexanikaMegustaestapágina
6 h ·
"Calibración de cuerpo de aceleración electrónico sin scanner:
En ocasiones el lavado del cuerpo de aceleración lo dejamos de lado por falta de conocimiento, algún tipo de fobia o
por falta de la herramienta adecuada.
Existen calibraciones de cuerpos de aceleración, donde solo se requiere un cronometro y algo de paciencia que a
continuación, compartimos.
*METODO GENERAL
Una forma muy práctica de calibrar un cuerpo de aceleración electrónico del cual no tenemos mucha información o
no se cuenta con la herramienta adecuada sería: en primer lugar vamos a requerir de la ayuda de otra persona, a
continuación cerramos el circuito de encendido del motor sin arrancar el mismo, esto sería en KOEO (key on engine
off) y se debe presionar el pedal del acelerador o a fondo; el obturador o papalotedel cuerpo de aceleración realizara
una de estas funciones, se abrirá en su totalidad o tendrá lugar una aperturamás restringida dejando solo un
porcentaje de apertura, parapermitir la entrada de aire al sistema, es en esa condición donde se procederá a realizar la
limpieza usando el popotedireccionador del producto, evitando la manipulación del obturador y hastaremover en su
totalidad la suciedad adherida al interior del cuerpo de aceleración. Una vez que concluimos con la limpieza de este
componente debemos esperar 5 minutos en las condiciones previas a la limpieza, esto, para la evaporación completa
de gases tanto en la entrada como en el puerto, retiramos el pie del acelerador y pasamos a la posición de off en
nuestro switch de encendido, para restituir las conexiones de aire al cuerpo de aceleración; se recomienda dejar pasar
de 30 a 45 minutos antes de dar marcha a nuestro motor.
Si se realiza la limpieza de este modo, difícilmente se tendrá una desprogramación del cuerpo de aceleración
electrónico.
A diferencia de los cuerpos de aceleración mecánicos o de chicote, los automóviles provistos decuerpo de
aceleración electrónico y sensor app (posición de pedal de acelerador), tienen un tiempo de corte de energía de hasta
40 minutos después de pasar el switch a la posición de off; esto provoca mayormente la descalibración o
desprogramación de estos y otros componentes del vehículo.
*CUERPO DE ACELERACION DE NISSAN.
Se requieren una personaextra y un cronómetro
Enciende el motor y déjalo que llegue a su temperaturanormal de trabajo, es decir, hasta que se prendan los
ventiladores del radiador.
1.-Apagar el motor y esperar 5 segundos.
2.-Girar el switch de encendido hasta que se enciendan los indicadores del tablero de instrumentos y esperar otros 3
segundos.
3.-Al terminar de contar los 3 segundos, inmediatamente se debe presionar el pedal del acelerador y soltarlo 5 veces
en un lapso no mayor a 5 segundos (un accionamiento por segundo) Nota: revisa que el tapeteno interrumpa esta
labor paraque el pedal llague hastael fondo, después presiona el acelerador, sueltas el pedal y esperas exactamente 7
segundos.
4.-Al terminar los 7 segundos pisas el acelerador a fondo sin soltarlo y cuentas 21 segundos. Por ningún motivo se
debe retirar el piedel acelerador hasta que llegues a los 21 segundos. Al hacer correctamente este procedimiento dos
cosas van a pasar se tiene que estar al pendiente del indicador de tablero "check"; dentro del intervalo de los 21
segundos, se debe de apagar el "check" y unos instantes después, comenzará a parpadear. Ya que rondes el segundo
21 el foco del "check" se va a quedar encendido nuevamente. Ahora sueltas el pedal del acelerador y cuentas otros 3
segundos. Cuando terminen esteperiodo, enciendes el motor y esperas otros 21 segundos. Si hiciste todo bien hasta
aquí, vas a notar que cuando termina de transcurrir estetiempo el motor debe bajar las revoluciones hasta las 750 y
debe estabilizarse al terminar el lapso de los 21 segundos.
Al tomar un modo ralentí (marcha mínima), nos estáindicando que el cuerpo de aceleración electrónico ha quedado
programado. Para finalizar presiona 3 veces el acelerador a fondo paraque puedas verificar que después de cada
aceleración, el motor baje a sus revoluciones normales.
*CUERPO DE ACELERACION FORD.
Una vez realizada la limpieza del cuerpo de aceleración, se deberán borrar los DTC´s (códigos de falla) de gestión de
motor.
1.- Cerrar Switch en KOEO (key on engine off) durante 20 minutos después.
2.- Oprimir el pedal del acelerador a fondo, en 3 ocasiones.
3.- Poner en marcha el motor y mantener en marcha mínima durante 20 segundos.
4.- Acelerar en 3 ocasiones a fondo y soltar, apagar el motor y constatar que no existan códigos de falla.
5.- Ahora el sistema deberá trabajar con normalidad.
*CUERPO DE ACELERACION PEUGEOT-RENAULT
El cuerpo de aceleración deberá estar limpio y sin códigos de falla presentes.
1.- Presionar el pedal del acelerador y pasar a KOEO (key on engine off)
2.- Sin retirar el pie del pedal del acelerador se procederá a pasaa la posición de off en nuestro switch de encendido.
3.- En las mismas condiciones (pedal de acelerador presionado) pasamos a KOEO (key on engine off) por 5 segundos
y retiramos el pie del pedal del acelerador, de esta manera damos por finalizado estareprogramación.
*CUERPO DE ACELERACION GENERAL MOTORS.
NOTA:Los vehículos que están provistos deauto estéreo con memoria de programación al VIN (número de
identificación vehicular), se deberá mantener “viva” la alimentación eléctrica de este componente a través de una
batería de 9 volts, la cual, se conectara por medio del encendedor del vehículo.
1.- Se debe desconectar la terminal del borne negativo de la batería del vehículo durante un minuto para después
volver a conectarla.
2.- Pasar a KOEO (key on engine off) por 20 segundos.
3.- Se debe presionar y liberar el pedal del acelerador en 5 ocasiones en un lapso no mayor a 5 segundos.
4.- De KOEO (key on engine off) pasamos directamente a dar marcha al motor, esto, paraverificar que las rpm. del
motor se encuentran en el rango de operacionalidad correcta.
5.-Apagar el motor y dar marcha nuevamente para constatar que el motor opera dentro del rango designado y sin
códigos de falla, finalizando así la recalibración del cuerpo de aceleración. "
Fuente -Técnico ECOM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica Basica
Mecanica BasicaMecanica Basica
Mecanica Basica
Josué Salazar Sáenz
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Platica tec abs chrysler
Platica tec abs chryslerPlatica tec abs chrysler
Platica tec abs chrysler
Jorge Antonio Guillen
 
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
Jesus Pascual Quilez
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Componentes de la suspensión electronica
Componentes de la suspensión electronicaComponentes de la suspensión electronica
Componentes de la suspensión electronica
Narcizo Flores Castrejon
 
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espDireccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espGabriel Pacovilca
 
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Ems diesel 1 textbook spanish
Ems diesel 1 textbook spanishEms diesel 1 textbook spanish
Ems diesel 1 textbook spanish
Victor Ruiz Ortiz
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionefrain1-9
 
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
Este Se Desmorona
 
Platica tecnica gm
Platica tecnica gmPlatica tecnica gm
Platica tecnica gm
Jorge Antonio Guillen
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCelin Padilla
 
D_tpassat
D_tpassatD_tpassat
D_tpassat
trigima
 
Sistema start stop
Sistema start stopSistema start stop
Control de estabilidad brayan
Control de estabilidad brayanControl de estabilidad brayan
Control de estabilidad brayanDylan's Levy
 
Platica abs ford
Platica abs fordPlatica abs ford
Platica abs ford
Jorge Antonio Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica Basica
Mecanica BasicaMecanica Basica
Mecanica Basica
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Platica tec abs chrysler
Platica tec abs chryslerPlatica tec abs chrysler
Platica tec abs chrysler
 
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
NOVEDADES TÉCNICAS GRUPO VAG
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
 
Componentes de la suspensión electronica
Componentes de la suspensión electronicaComponentes de la suspensión electronica
Componentes de la suspensión electronica
 
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espDireccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
 
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
Manual del Estudiante instrucción Técnica. IVECO,CUMMINS, Cater.
 
Ems diesel 1 textbook spanish
Ems diesel 1 textbook spanishEms diesel 1 textbook spanish
Ems diesel 1 textbook spanish
 
Arranque bosch
Arranque boschArranque bosch
Arranque bosch
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
145289592 225-servodireccion-electromecanica-sp
 
Platica tecnica gm
Platica tecnica gmPlatica tecnica gm
Platica tecnica gm
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) k
 
D_tpassat
D_tpassatD_tpassat
D_tpassat
 
Sistema start stop
Sistema start stopSistema start stop
Sistema start stop
 
Control de estabilidad brayan
Control de estabilidad brayanControl de estabilidad brayan
Control de estabilidad brayan
 
Platica abs ford
Platica abs fordPlatica abs ford
Platica abs ford
 

Similar a Calibrar tps electronico

Instructivo caex 777 d 785c-789
Instructivo caex  777 d 785c-789Instructivo caex  777 d 785c-789
Instructivo caex 777 d 785c-789
Mario Del Pino Muñoz
 
050_manual_motores_600y800kg_ok.pdf
050_manual_motores_600y800kg_ok.pdf050_manual_motores_600y800kg_ok.pdf
050_manual_motores_600y800kg_ok.pdf
PedroJoseWObrequeGut
 
Manual_de_usuario_peugeot 607.pdf
Manual_de_usuario_peugeot 607.pdfManual_de_usuario_peugeot 607.pdf
Manual_de_usuario_peugeot 607.pdf
LuisGuerrero103752
 
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electricidad Automotriz
 
MANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdfMANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdf
ElvisCulma
 
049_manual_motor1500kg_ok (1).pdf
049_manual_motor1500kg_ok (1).pdf049_manual_motor1500kg_ok (1).pdf
049_manual_motor1500kg_ok (1).pdf
Pedro Hurtubia Henriquez
 
Manual Peugeot 106
Manual Peugeot 106Manual Peugeot 106
Manual Peugeot 106
Francisco Gómez
 
Manual linea aumark_
Manual linea aumark_Manual linea aumark_
Manual linea aumark_
Victor Timana Silva
 
Control ecu
Control ecuControl ecu
om_ng-gmc_acadia_my10-es_MX.pdf
om_ng-gmc_acadia_my10-es_MX.pdfom_ng-gmc_acadia_my10-es_MX.pdf
om_ng-gmc_acadia_my10-es_MX.pdf
YoYo180548
 
2083227 sensores
2083227 sensores2083227 sensores
2083227 sensores
Juan Caballero
 
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdfjcarrey
 
Aprendizaje rapido de sevicio
Aprendizaje rapido de sevicioAprendizaje rapido de sevicio
Aprendizaje rapido de sevicio
Ricardo Parra
 
55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico
Joaking Cald
 
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
alejandro
 
Manual De Usuario V218 Happylightshow
Manual De Usuario V218 HappylightshowManual De Usuario V218 Happylightshow
Manual De Usuario V218 Happylightshow
guestee0fe7
 
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdfManual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
jose354668
 
Sistema abs bosch
Sistema abs boschSistema abs bosch
Sistema abs bosch
eloymamani6
 

Similar a Calibrar tps electronico (20)

Instructivo caex 777 d 785c-789
Instructivo caex  777 d 785c-789Instructivo caex  777 d 785c-789
Instructivo caex 777 d 785c-789
 
050_manual_motores_600y800kg_ok.pdf
050_manual_motores_600y800kg_ok.pdf050_manual_motores_600y800kg_ok.pdf
050_manual_motores_600y800kg_ok.pdf
 
Manual_de_usuario_peugeot 607.pdf
Manual_de_usuario_peugeot 607.pdfManual_de_usuario_peugeot 607.pdf
Manual_de_usuario_peugeot 607.pdf
 
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
 
MANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdfMANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdf
 
049_manual_motor1500kg_ok (1).pdf
049_manual_motor1500kg_ok (1).pdf049_manual_motor1500kg_ok (1).pdf
049_manual_motor1500kg_ok (1).pdf
 
Manual Peugeot 106
Manual Peugeot 106Manual Peugeot 106
Manual Peugeot 106
 
Manual linea aumark_
Manual linea aumark_Manual linea aumark_
Manual linea aumark_
 
Control ecu
Control ecuControl ecu
Control ecu
 
om_ng-gmc_acadia_my10-es_MX.pdf
om_ng-gmc_acadia_my10-es_MX.pdfom_ng-gmc_acadia_my10-es_MX.pdf
om_ng-gmc_acadia_my10-es_MX.pdf
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
2083227 sensores
2083227 sensores2083227 sensores
2083227 sensores
 
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
 
Aprendizaje rapido de sevicio
Aprendizaje rapido de sevicioAprendizaje rapido de sevicio
Aprendizaje rapido de sevicio
 
55026559 magneti-marelli
55026559 magneti-marelli55026559 magneti-marelli
55026559 magneti-marelli
 
55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico
 
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
396396129-Bus-Yutong-Zk6120-Ng2.pptx
 
Manual De Usuario V218 Happylightshow
Manual De Usuario V218 HappylightshowManual De Usuario V218 Happylightshow
Manual De Usuario V218 Happylightshow
 
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdfManual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
Manual roboco para uso de entrenamiento429550616.pdf
 
Sistema abs bosch
Sistema abs boschSistema abs bosch
Sistema abs bosch
 

Más de SENATI

Capitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidadCapitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidad
SENATI
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
SENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
SENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
SENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
SENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ivGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
SENATI
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
Sistema de Encendido
Sistema de EncendidoSistema de Encendido
Sistema de Encendido
SENATI
 
Coolant
CoolantCoolant
CoolantSENATI
 
Antifreeze
AntifreezeAntifreeze
AntifreezeSENATI
 
Corrosion resistor
Corrosion resistorCorrosion resistor
Corrosion resistorSENATI
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor DieselSENATI
 
Sistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSistema de Suspensiòn
Sistema de Suspensiòn
SENATI
 
Modulo XII formacion de auditores
Modulo XII  formacion de auditoresModulo XII  formacion de auditores
Modulo XII formacion de auditoresSENATI
 
Ernani
ErnaniErnani
ErnaniSENATI
 
Presentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoPresentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoSENATI
 
Arranque a control remoto
Arranque a control remotoArranque a control remoto
Arranque a control remoto
SENATI
 
Cartaal Inquilino
Cartaal InquilinoCartaal Inquilino
Cartaal InquilinoSENATI
 
Hora Planeta 2010 Faqs Final
Hora Planeta 2010 Faqs FinalHora Planeta 2010 Faqs Final
Hora Planeta 2010 Faqs FinalSENATI
 
Como Sumar Aliados
Como Sumar AliadosComo Sumar Aliados
Como Sumar AliadosSENATI
 

Más de SENATI (20)

Capitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidadCapitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidad
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ivGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
 
SST
SSTSST
SST
 
Sistema de Encendido
Sistema de EncendidoSistema de Encendido
Sistema de Encendido
 
Coolant
CoolantCoolant
Coolant
 
Antifreeze
AntifreezeAntifreeze
Antifreeze
 
Corrosion resistor
Corrosion resistorCorrosion resistor
Corrosion resistor
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
 
Sistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSistema de Suspensiòn
Sistema de Suspensiòn
 
Modulo XII formacion de auditores
Modulo XII  formacion de auditoresModulo XII  formacion de auditores
Modulo XII formacion de auditores
 
Ernani
ErnaniErnani
Ernani
 
Presentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoPresentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remoto
 
Arranque a control remoto
Arranque a control remotoArranque a control remoto
Arranque a control remoto
 
Cartaal Inquilino
Cartaal InquilinoCartaal Inquilino
Cartaal Inquilino
 
Hora Planeta 2010 Faqs Final
Hora Planeta 2010 Faqs FinalHora Planeta 2010 Faqs Final
Hora Planeta 2010 Faqs Final
 
Como Sumar Aliados
Como Sumar AliadosComo Sumar Aliados
Como Sumar Aliados
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 

Calibrar tps electronico

  • 1. Sol MexanikaMegustaestapágina 6 h · "Calibración de cuerpo de aceleración electrónico sin scanner: En ocasiones el lavado del cuerpo de aceleración lo dejamos de lado por falta de conocimiento, algún tipo de fobia o por falta de la herramienta adecuada. Existen calibraciones de cuerpos de aceleración, donde solo se requiere un cronometro y algo de paciencia que a continuación, compartimos. *METODO GENERAL Una forma muy práctica de calibrar un cuerpo de aceleración electrónico del cual no tenemos mucha información o no se cuenta con la herramienta adecuada sería: en primer lugar vamos a requerir de la ayuda de otra persona, a continuación cerramos el circuito de encendido del motor sin arrancar el mismo, esto sería en KOEO (key on engine off) y se debe presionar el pedal del acelerador o a fondo; el obturador o papalotedel cuerpo de aceleración realizara una de estas funciones, se abrirá en su totalidad o tendrá lugar una aperturamás restringida dejando solo un porcentaje de apertura, parapermitir la entrada de aire al sistema, es en esa condición donde se procederá a realizar la limpieza usando el popotedireccionador del producto, evitando la manipulación del obturador y hastaremover en su totalidad la suciedad adherida al interior del cuerpo de aceleración. Una vez que concluimos con la limpieza de este componente debemos esperar 5 minutos en las condiciones previas a la limpieza, esto, para la evaporación completa de gases tanto en la entrada como en el puerto, retiramos el pie del acelerador y pasamos a la posición de off en nuestro switch de encendido, para restituir las conexiones de aire al cuerpo de aceleración; se recomienda dejar pasar de 30 a 45 minutos antes de dar marcha a nuestro motor. Si se realiza la limpieza de este modo, difícilmente se tendrá una desprogramación del cuerpo de aceleración electrónico. A diferencia de los cuerpos de aceleración mecánicos o de chicote, los automóviles provistos decuerpo de aceleración electrónico y sensor app (posición de pedal de acelerador), tienen un tiempo de corte de energía de hasta 40 minutos después de pasar el switch a la posición de off; esto provoca mayormente la descalibración o desprogramación de estos y otros componentes del vehículo. *CUERPO DE ACELERACION DE NISSAN. Se requieren una personaextra y un cronómetro Enciende el motor y déjalo que llegue a su temperaturanormal de trabajo, es decir, hasta que se prendan los ventiladores del radiador. 1.-Apagar el motor y esperar 5 segundos. 2.-Girar el switch de encendido hasta que se enciendan los indicadores del tablero de instrumentos y esperar otros 3 segundos. 3.-Al terminar de contar los 3 segundos, inmediatamente se debe presionar el pedal del acelerador y soltarlo 5 veces en un lapso no mayor a 5 segundos (un accionamiento por segundo) Nota: revisa que el tapeteno interrumpa esta labor paraque el pedal llague hastael fondo, después presiona el acelerador, sueltas el pedal y esperas exactamente 7
  • 2. segundos. 4.-Al terminar los 7 segundos pisas el acelerador a fondo sin soltarlo y cuentas 21 segundos. Por ningún motivo se debe retirar el piedel acelerador hasta que llegues a los 21 segundos. Al hacer correctamente este procedimiento dos cosas van a pasar se tiene que estar al pendiente del indicador de tablero "check"; dentro del intervalo de los 21 segundos, se debe de apagar el "check" y unos instantes después, comenzará a parpadear. Ya que rondes el segundo 21 el foco del "check" se va a quedar encendido nuevamente. Ahora sueltas el pedal del acelerador y cuentas otros 3 segundos. Cuando terminen esteperiodo, enciendes el motor y esperas otros 21 segundos. Si hiciste todo bien hasta aquí, vas a notar que cuando termina de transcurrir estetiempo el motor debe bajar las revoluciones hasta las 750 y debe estabilizarse al terminar el lapso de los 21 segundos. Al tomar un modo ralentí (marcha mínima), nos estáindicando que el cuerpo de aceleración electrónico ha quedado programado. Para finalizar presiona 3 veces el acelerador a fondo paraque puedas verificar que después de cada aceleración, el motor baje a sus revoluciones normales. *CUERPO DE ACELERACION FORD. Una vez realizada la limpieza del cuerpo de aceleración, se deberán borrar los DTC´s (códigos de falla) de gestión de motor. 1.- Cerrar Switch en KOEO (key on engine off) durante 20 minutos después. 2.- Oprimir el pedal del acelerador a fondo, en 3 ocasiones. 3.- Poner en marcha el motor y mantener en marcha mínima durante 20 segundos. 4.- Acelerar en 3 ocasiones a fondo y soltar, apagar el motor y constatar que no existan códigos de falla. 5.- Ahora el sistema deberá trabajar con normalidad. *CUERPO DE ACELERACION PEUGEOT-RENAULT El cuerpo de aceleración deberá estar limpio y sin códigos de falla presentes. 1.- Presionar el pedal del acelerador y pasar a KOEO (key on engine off) 2.- Sin retirar el pie del pedal del acelerador se procederá a pasaa la posición de off en nuestro switch de encendido. 3.- En las mismas condiciones (pedal de acelerador presionado) pasamos a KOEO (key on engine off) por 5 segundos y retiramos el pie del pedal del acelerador, de esta manera damos por finalizado estareprogramación. *CUERPO DE ACELERACION GENERAL MOTORS. NOTA:Los vehículos que están provistos deauto estéreo con memoria de programación al VIN (número de identificación vehicular), se deberá mantener “viva” la alimentación eléctrica de este componente a través de una batería de 9 volts, la cual, se conectara por medio del encendedor del vehículo. 1.- Se debe desconectar la terminal del borne negativo de la batería del vehículo durante un minuto para después volver a conectarla. 2.- Pasar a KOEO (key on engine off) por 20 segundos. 3.- Se debe presionar y liberar el pedal del acelerador en 5 ocasiones en un lapso no mayor a 5 segundos. 4.- De KOEO (key on engine off) pasamos directamente a dar marcha al motor, esto, paraverificar que las rpm. del motor se encuentran en el rango de operacionalidad correcta. 5.-Apagar el motor y dar marcha nuevamente para constatar que el motor opera dentro del rango designado y sin códigos de falla, finalizando así la recalibración del cuerpo de aceleración. " Fuente -Técnico ECOM