SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud instruye a todos los Directores de los Servicios Departamentales de Salud,
Directores de todos los Establecimientos de Salud, del Sistema Nacional de Salud (Subsector Público,
Subsector de la Seguridad Social a Corto Plazo y Subsector Privado), Gobiernos Autónomos
Departamentales y Municipales, lo siguiente:
Con el fin de brindar al personal médico las herramientas necesarias para la oportuna y adecuada
atención de pacientes con COVID-19, se actualizan los siguientes criterios de admisión y alta hospitalaria,
así como de centros de recuperación o aislamiento, en el contexto de la fase 4 de transmisión
comunitaria sostenida en la que se encuentra el país.
CRITERIOS DE ADMISIÓN:
a) Una persona con cuadro clínico compatible con COVID-19 no necesita presentar una prueba
de laboratorio positiva para ACCEDER a un servicio médico de urgencia, ser internado en un
establecimiento de salud o para su ingreso a una unidad de recuperación o centro de
aislamiento.
b) El criterio clínico prevalece sobre los resultados de estudios de laboratorio de biología
molecular u otros métodos auxiliares de diagnóstico.
c) Los estudios complementarios se pueden considerar como apoyo al proceso diagnóstico ya
que las alteraciones imagenológicas en COVID-19 son a veces más precoces que la
positividad de la RT-PCR y su utilización puede orientar al tratamiento oportuno.
CRITERIOS DE ALTA:
1. PACIENTES ASINTOMÁTICOS O CON ENFERMEDAD LEVE (ETAPA I):
Se considerará el ALTA MÉDICA para personas confirmadas con COVID–19 (por RT-PCR),
sean Asintomáticas o con Enfermedad Leve (Etapa I):
Cuando hayan cumplido 14 días de la infección. Para personas asintomáticas desde la fecha del
contacto con caso COVID-19 confirmado, y en caso de pacientes con enfermedad leve desde
el inicio de síntomas.
2. PACIENTES SINTOMÁTICOS CON ENFERMEDAD MODERADA O GRAVE (Etapas II y III)
Se considerará el ALTA HOSPITALARIA O DEL CENTRO DE AISLAMIENTO O
RECUPERACIÓN, para personas confirmadas con COVID-19 (por prueba de RT-PCR)
cuando se cumpla de forma obligatoria con el CRITERIO CLÍNICO.
INSTRUCTIVO
MS/DPCH/IN/39/2020
A LOS SEÑORES DIRECTORES DE LOS SERVICIOS
DEPARTAMENTALES DE SALUD, DIRECTORES DE TODOS LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD,
GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES.
Ministerio de Salud
Se considerará el ALTA MÉDICA: cuando además del criterio CLINICO se cuente con UNO de los
otros 2 criterios: EPIDEMIOLÓGICO O DE LABORATORIO (en caso de no disponer de prueba de
RT-PCR el alta médica se definirá por el criterio Epidemiológico).
a) Criterio Clínico: El paciente debe encontrarse sin la presencia de signos o síntomas
relacionados con infección aguda por COVID-19, como mínimo tres días. Evaluado por
personal de salud calificado.
b) Criterio Epidemiológico: Se considera un tiempo de 21 días a partir de la fecha del inicio de
síntomas.
c) Criterio Laboratorial: Contar con 1 prueba de RT-PCR para SARS-CoV-2 negativa.
RECOMENDACIONES GENERALES:
• Todo paciente con alta hospitalaria que no haya cumplido con los criterios: epidemiológico y/o
laboratorial debe permanecer en aislamiento domiciliario (cumpliendo todas las medidas
necesarias de prevención y bioseguridad), hasta cumplir al menos uno de los mismos.
• Se recomienda que los pacientes dados de alta hospitalaria deben recibir visitas de seguimiento
domiciliario (posteriores al alta) por las brigadas de atención comunitaria y cumplir de forma
estricta con todas las recomendaciones de distancia física, uso de barbijo e higiene frecuente de
manos.
• El alta médica y seguimiento de pacientes que hayan cursado con ENFERMEDAD MODERADA
O GRAVE (estadio II – III) o situaciones especiales, debe ser analizadas en los comités técnicos de
manejo clínico de pacientes (juntas médicas), sin olvidar que las características
sociodemográficas y factores de riesgo del paciente, pueden influir en el periodo de
convalecencia. Una vez estabilizado el estado clínico de dichos pacientes, en caso de cursar con
sintomatología leve y no contar con factores de riesgo, podrán ser derivados a los centros de
recuperación hasta cumplir con criterios de alta previamente mencionados.
• Se recuerda a todo el personal de salud, que la definición de “CONTACTO” se aplica en el contexto
sanitario: A toda persona que realizó atención directa durante los dos días anteriores y 14 días
después del inicio de los síntomas, a un caso confirmado de COVID-19, sin usar el EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL ADECUADO Y DE FORMA CORRECTA.
Aclaración: Para la donación de plasma hiperinmune, los pacientes con alta médica, deben contar con
una prueba RT-PCR para SARS-CoV-2 negativa y/o Elisa, donde la IgG sea elevada y la IgM negativa.
Bolivia, 18 de julio de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Guia chikv2
Guia chikv2Guia chikv2
Guia chikv2
 
Presentación dengue 2012
Presentación dengue 2012Presentación dengue 2012
Presentación dengue 2012
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Objetivos estrategicos enf respiratorias.
Objetivos estrategicos enf respiratorias.Objetivos estrategicos enf respiratorias.
Objetivos estrategicos enf respiratorias.
 
N 022-protocolo manejoinfluenzahumana
N 022-protocolo manejoinfluenzahumanaN 022-protocolo manejoinfluenzahumana
N 022-protocolo manejoinfluenzahumana
 
Ley 3131 ejercicio_medico (1)
Ley 3131 ejercicio_medico (1)Ley 3131 ejercicio_medico (1)
Ley 3131 ejercicio_medico (1)
 
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
ALERTA EPIDEMIOLÓGICA
 
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAlerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Alerta 013 2020 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
 

Similar a Instructivo del Ministerio de Salud sobre el Covid-19.

Similar a Instructivo del Ministerio de Salud sobre el Covid-19. (20)

Procedimiento covid 19
Procedimiento covid 19Procedimiento covid 19
Procedimiento covid 19
 
INSTRUCCIONES PARA ATENCIÓN PACIENTES COVID. 01-08-2020.pptx
INSTRUCCIONES PARA ATENCIÓN PACIENTES COVID. 01-08-2020.pptxINSTRUCCIONES PARA ATENCIÓN PACIENTES COVID. 01-08-2020.pptx
INSTRUCCIONES PARA ATENCIÓN PACIENTES COVID. 01-08-2020.pptx
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
 
Planes de Contingencia COVID en Eleam.pptx
Planes de Contingencia COVID en Eleam.pptxPlanes de Contingencia COVID en Eleam.pptx
Planes de Contingencia COVID en Eleam.pptx
 
revistahad,+protocolo_covid19.pdf
revistahad,+protocolo_covid19.pdfrevistahad,+protocolo_covid19.pdf
revistahad,+protocolo_covid19.pdf
 
Plan de contingencia ISSSTE.pdf.pdf.pdf.pdf
Plan de contingencia ISSSTE.pdf.pdf.pdf.pdfPlan de contingencia ISSSTE.pdf.pdf.pdf.pdf
Plan de contingencia ISSSTE.pdf.pdf.pdf.pdf
 
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptxLineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
Lineamientos para Vigilancia - COVID-19. Presentación.pptx
 
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
Protocolo manejo clinico covid19 v1 14032020
 
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYCFase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
Fase de transición de la pandemia por SARS-COV-2 en Atención Primaria, SEMFYC
 
Covid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazoCovid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazo
 
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
Normativa de accidentes cortopunzantes pdf 367 kb (1)
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
 
Manejo primaria
Manejo primariaManejo primaria
Manejo primaria
 
Lampa salud pueblos indigenas
Lampa salud pueblos indigenasLampa salud pueblos indigenas
Lampa salud pueblos indigenas
 
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptxVACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
 
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spaWho 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
Who 2019-n cov-sci-brief-discharge-from_isolation-2020.1-spa
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
 
Circular externa-0007-de-2015
Circular externa-0007-de-2015Circular externa-0007-de-2015
Circular externa-0007-de-2015
 
Coronavirus en méxico covid 19
Coronavirus en méxico covid 19Coronavirus en méxico covid 19
Coronavirus en méxico covid 19
 
CURSO SST N°2_2022.pdf
CURSO SST N°2_2022.pdfCURSO SST N°2_2022.pdf
CURSO SST N°2_2022.pdf
 

Más de Jesús Alanoca

Más de Jesús Alanoca (20)

Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
 
Carta de la canciller al presidente del TSE.
Carta de la canciller al presidente del TSE.Carta de la canciller al presidente del TSE.
Carta de la canciller al presidente del TSE.
 
Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
 
Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
Nuevo índice municipal de riesgo por Covid-19.
 
Monitoreo de cultivos de coca 2019 de la UNODC en Bolivia.
Monitoreo de cultivos de coca 2019 de la UNODC en Bolivia.Monitoreo de cultivos de coca 2019 de la UNODC en Bolivia.
Monitoreo de cultivos de coca 2019 de la UNODC en Bolivia.
 
Nuevo índice de municipios en riesgo por Covid-19.
Nuevo índice de municipios en riesgo por Covid-19.Nuevo índice de municipios en riesgo por Covid-19.
Nuevo índice de municipios en riesgo por Covid-19.
 
Informe del Sedes de La Paz sobre el coronavirus
Informe del Sedes de La Paz sobre el coronavirusInforme del Sedes de La Paz sobre el coronavirus
Informe del Sedes de La Paz sobre el coronavirus
 
índice municipal de riesgo por coronavirus.
índice municipal de riesgo por coronavirus.índice municipal de riesgo por coronavirus.
índice municipal de riesgo por coronavirus.
 
Nuevo índice de riesgo por Covid-19.
Nuevo índice de riesgo por Covid-19.Nuevo índice de riesgo por Covid-19.
Nuevo índice de riesgo por Covid-19.
 
Calendario electoral.
Calendario electoral.Calendario electoral.
Calendario electoral.
 
Pronunciamiento del TSE sobre las elecciones.
Pronunciamiento del TSE sobre las elecciones.Pronunciamiento del TSE sobre las elecciones.
Pronunciamiento del TSE sobre las elecciones.
 
Segundo índice de riesgo por Covid-19.
Segundo índice de riesgo por Covid-19.Segundo índice de riesgo por Covid-19.
Segundo índice de riesgo por Covid-19.
 
Estrategia de Bolivia contra el coronavirus.
Estrategia de Bolivia contra el coronavirus.Estrategia de Bolivia contra el coronavirus.
Estrategia de Bolivia contra el coronavirus.
 
Carta de renuncia de Roxana Lizárraga.
Carta de renuncia de Roxana Lizárraga.Carta de renuncia de Roxana Lizárraga.
Carta de renuncia de Roxana Lizárraga.
 
El discurso de la presidente transitoria.
El discurso de la presidente transitoria.El discurso de la presidente transitoria.
El discurso de la presidente transitoria.
 
Carta de renuncia de la presidenta del Tribunal Electoral.
Carta de renuncia de la presidenta del Tribunal Electoral.Carta de renuncia de la presidenta del Tribunal Electoral.
Carta de renuncia de la presidenta del Tribunal Electoral.
 
Carta de Jhiery Fernández, médico condenado en el caso Alexander.
Carta de Jhiery Fernández, médico condenado en el caso Alexander.Carta de Jhiery Fernández, médico condenado en el caso Alexander.
Carta de Jhiery Fernández, médico condenado en el caso Alexander.
 
Observaciones del TSE a los cambios a su proyecto de Ley de Partidos
Observaciones del TSE a los cambios a su proyecto de Ley de PartidosObservaciones del TSE a los cambios a su proyecto de Ley de Partidos
Observaciones del TSE a los cambios a su proyecto de Ley de Partidos
 
Contrato millonario entre el Gobierno y Pablo Groux
Contrato millonario entre el Gobierno y Pablo GrouxContrato millonario entre el Gobierno y Pablo Groux
Contrato millonario entre el Gobierno y Pablo Groux
 
Reglamento sobre el incremento salarial.
Reglamento sobre el incremento salarial.Reglamento sobre el incremento salarial.
Reglamento sobre el incremento salarial.
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Instructivo del Ministerio de Salud sobre el Covid-19.

  • 1. Ministerio de Salud El Ministerio de Salud instruye a todos los Directores de los Servicios Departamentales de Salud, Directores de todos los Establecimientos de Salud, del Sistema Nacional de Salud (Subsector Público, Subsector de la Seguridad Social a Corto Plazo y Subsector Privado), Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, lo siguiente: Con el fin de brindar al personal médico las herramientas necesarias para la oportuna y adecuada atención de pacientes con COVID-19, se actualizan los siguientes criterios de admisión y alta hospitalaria, así como de centros de recuperación o aislamiento, en el contexto de la fase 4 de transmisión comunitaria sostenida en la que se encuentra el país. CRITERIOS DE ADMISIÓN: a) Una persona con cuadro clínico compatible con COVID-19 no necesita presentar una prueba de laboratorio positiva para ACCEDER a un servicio médico de urgencia, ser internado en un establecimiento de salud o para su ingreso a una unidad de recuperación o centro de aislamiento. b) El criterio clínico prevalece sobre los resultados de estudios de laboratorio de biología molecular u otros métodos auxiliares de diagnóstico. c) Los estudios complementarios se pueden considerar como apoyo al proceso diagnóstico ya que las alteraciones imagenológicas en COVID-19 son a veces más precoces que la positividad de la RT-PCR y su utilización puede orientar al tratamiento oportuno. CRITERIOS DE ALTA: 1. PACIENTES ASINTOMÁTICOS O CON ENFERMEDAD LEVE (ETAPA I): Se considerará el ALTA MÉDICA para personas confirmadas con COVID–19 (por RT-PCR), sean Asintomáticas o con Enfermedad Leve (Etapa I): Cuando hayan cumplido 14 días de la infección. Para personas asintomáticas desde la fecha del contacto con caso COVID-19 confirmado, y en caso de pacientes con enfermedad leve desde el inicio de síntomas. 2. PACIENTES SINTOMÁTICOS CON ENFERMEDAD MODERADA O GRAVE (Etapas II y III) Se considerará el ALTA HOSPITALARIA O DEL CENTRO DE AISLAMIENTO O RECUPERACIÓN, para personas confirmadas con COVID-19 (por prueba de RT-PCR) cuando se cumpla de forma obligatoria con el CRITERIO CLÍNICO. INSTRUCTIVO MS/DPCH/IN/39/2020 A LOS SEÑORES DIRECTORES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE SALUD, DIRECTORES DE TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES.
  • 2. Ministerio de Salud Se considerará el ALTA MÉDICA: cuando además del criterio CLINICO se cuente con UNO de los otros 2 criterios: EPIDEMIOLÓGICO O DE LABORATORIO (en caso de no disponer de prueba de RT-PCR el alta médica se definirá por el criterio Epidemiológico). a) Criterio Clínico: El paciente debe encontrarse sin la presencia de signos o síntomas relacionados con infección aguda por COVID-19, como mínimo tres días. Evaluado por personal de salud calificado. b) Criterio Epidemiológico: Se considera un tiempo de 21 días a partir de la fecha del inicio de síntomas. c) Criterio Laboratorial: Contar con 1 prueba de RT-PCR para SARS-CoV-2 negativa. RECOMENDACIONES GENERALES: • Todo paciente con alta hospitalaria que no haya cumplido con los criterios: epidemiológico y/o laboratorial debe permanecer en aislamiento domiciliario (cumpliendo todas las medidas necesarias de prevención y bioseguridad), hasta cumplir al menos uno de los mismos. • Se recomienda que los pacientes dados de alta hospitalaria deben recibir visitas de seguimiento domiciliario (posteriores al alta) por las brigadas de atención comunitaria y cumplir de forma estricta con todas las recomendaciones de distancia física, uso de barbijo e higiene frecuente de manos. • El alta médica y seguimiento de pacientes que hayan cursado con ENFERMEDAD MODERADA O GRAVE (estadio II – III) o situaciones especiales, debe ser analizadas en los comités técnicos de manejo clínico de pacientes (juntas médicas), sin olvidar que las características sociodemográficas y factores de riesgo del paciente, pueden influir en el periodo de convalecencia. Una vez estabilizado el estado clínico de dichos pacientes, en caso de cursar con sintomatología leve y no contar con factores de riesgo, podrán ser derivados a los centros de recuperación hasta cumplir con criterios de alta previamente mencionados. • Se recuerda a todo el personal de salud, que la definición de “CONTACTO” se aplica en el contexto sanitario: A toda persona que realizó atención directa durante los dos días anteriores y 14 días después del inicio de los síntomas, a un caso confirmado de COVID-19, sin usar el EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ADECUADO Y DE FORMA CORRECTA. Aclaración: Para la donación de plasma hiperinmune, los pacientes con alta médica, deben contar con una prueba RT-PCR para SARS-CoV-2 negativa y/o Elisa, donde la IgG sea elevada y la IgM negativa. Bolivia, 18 de julio de 2020