SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio
Canario de la Salud
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA
PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA EN CANARIAS
23 de mayo de 2016
Situación Epidemiológica: Según la última actualización publicada por el Centro Coordinador de Alertas y
Emergencias , hasta el día el 18/5/2016 el número de casos confirmados en España asciende a 121 (todos
casos importados), de ellos 16 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las
muestras.
En Canarias se han confirmado 3 casos de Enfermedad por Virus Zika. Se trata de 3 mujeres (ninguna de
ellas está embarazada) que habían estado en Sudamérica en los 15 días previos al inicio de los síntomas.
Han presentado un cuadro clínico leve de evolución favorable.
En la actualidad hay 58 países o territorios con transmisión activa del virus. En 45 de ellos se ha detectado
transmisión autóctona por vez primera a partir de 2015
Recientemente se ha modificado el PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS
ZIKA”1
, para incorporar conocimientos nuevos derivados de la epidemia actual que afecta a muchos países
de América.
Este protocolo tiene el objetivo de establecer los procedimientos y estrategias para detectar de forma
precoz los posibles casos importados y autóctonos y garantizar el correcto manejo de los mismos y va
dirigido a los profesionales sanitarios del Servicio Canario de la Salud y recoge los aspectos mas
relevantes del citado protocolo asi como los criterios que se deben tener en cuenta en la notificación y
diagnóstico de los casos y las recomendaciones de actuación.
La DEFINICIÓN DE CASO actual es: Persona que cumple los criterios clínicos y epidemiológicos siguientes:
Criterio clínico
Paciente que presenta exantema maculopapular con o sin elevación de la temperatura corporal y al
menos uno de los siguientes síntomas: artralgias, mialgias, conjuntivitis (no purulenta/hiperémica),
siempre que no se explique por otras causas.
Criterio epidemiológico
• Residir o haber visitado áreas epidémicas para virus Zika en los 15 días anteriores a la aparición de
los síntomas2
.
• La infección ha tenido lugar al mismo tiempo y en la misma zona donde se han producido otros
casos probables o confirmados de Zika.
• Haber mantenido relaciones sexuales sin protección con hombres que hayan viajado a zonas con
transmisión activa del virus dentro de los 28 días posteriores al regreso del viaje si no han tenido
síntomas o de 6 meses en los casos con diagnóstico confirmado por laboratorio
1 http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=a1595590-d4ba-11e5-a9c5-
a398589805dc&idCarpeta=c60bd3e4-a9a3-11dd-b574-dd4e320f085c
2 http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/zika_virus_infection/zika-outbreak/Pages/Zika-information-travellers.aspx
C/ Alfonso XIII, 4
35003 – Las Palmas de Gran Canaria
Telf.: 928 30 75 10
Rambla de Santa Cruz, 53
38006 – Santa Cruz de Tenerife
Telf.: 922 47 49 00
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR SI SOSPECHA QUE SU PACIENTE TIENE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA:
1. Notificación del caso: Los médicos de la Comunidad Autónoma Canaria deben declarar de forma
URGENTE, todos los casos sospechosos de Enfermedad por Virus Zika al Servicio de Epidemiología y
Prevención de la Dirección de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud
Notifique telefónicamente el caso (Las Palmas: 928 30 75 28 /34 y en S/C de Tenerife: 922 47 49 44 / 55/
42) y cumplimente la encuesta epidemiológica específica y envíela al Servicio de Epidemiología y
Prevención siguiendo el procedimiento habitual de envío EDO.
2. Confirmación del caso: Se solicitará estudio de laboratorio para confirmar ó descartar la Enfermedad por
Virus Zika, en muestra de suero y orina del paciente. En la petición debe solicitarse asimismo la prueba de
virus Chikungunya y Dengue. Se utilizará el modelo de petición de analítica de uso habitual en el centro
sanitario.
3. Medidas ante un caso, los contactos del caso y el medio ambiente
◦ Control del caso: No existe tratamiento específico ni profilaxis, por lo tanto se recomienda
tratamiento sintomático y vigilancia de las complicaciones.
◦ Control de los contactos: Como medida de precaución y dado que se ha identificado carga viral
en el semen se recomienda el uso de métodos de barrera en las relaciones sexuales
◦ Control ambiental: En Canarias no se ha detectado el mosquito vector necesario para la
transmisión del virus, por lo que no es necesaria la adopción de medidas de control vectorial.
4. Otras medidas de salud pública: Ante una infección por virus Zika en una mujer embarazada, se seguirá
el “Protocolo de actuación para los especialistas en ginecología y obstetricia en relación a la detección de
las posibles complicaciones asociadas a la infección por virus Zika durante el embarazo”
Existe tambien el “Protocolo Vigilancia de la Infección Congenita por virus Zika”, disponible en la página web
del SCS.
5. Medidas de precaución para las donaciones de sangre y establecimientos asistenciales: Ante la
posibilidad de transmisión del virus por transfusión sanguínea, los Centros de Transfusión Sanguínea podrán
aplicar medidas preventivas, en línea con las dictadas por el Comité Científico para la Seguridad
Transfusional, para situaciones similares en el caso de personas que regresen de las áreas afectadas.
6. Medidas de precaución ante la posibilidad de transmisión sexual
Dada la posibilidad de transmisión del virus Zika por vía sexual, como medida de precaución y de acuerdo a
la limitada evidencia disponible, se recomienda el uso de preservativo durante al menos los 28 días
posteriores al regreso del viaje, si el hombre no ha tenido síntomas, y durante al menos 6 meses en los
casos con diagnóstico confirmado por laboratorio. Las mujeres embarazadas deberán ser informadas sobre
el uso de preservativo en las relaciones sexuales con hombres que hayan viajado a zonas con transmisión
activa del virus hasta que finalice el embarazo. Esta recomendación se actualizará cuando haya más
información disponible.
2 de 3
7. Recomendaciones a viajeros:
Se recomienda informar a los viajeros que se dirijan a zonas endémicas sobre el riesgo de infección, el modo
de transmisión, la sintomatología y el periodo de incubación y las medidas de protección individual frente a
las picaduras de mosquito. En este sentido, es especialmente importante informar a las mujeres
embarazadas o mujeres en edad fértil con intención de quedarse embarazadas sobre las posibles
complicaciones asociadas a la infección por este virus.
Se comunicará a estos viajeros la importancia de acudir al médico si presentan síntomas compatibles con
enfermedad por virus Zika que no se deban a otra causa médica, dentro de los 15 días siguientes a
abandonar la zona endémica.
En el siguiente enlace se actualizan las medidas preventivas para viajeros a zonas con transmisión por el
virus Zika:
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/pdf/recomendac_y_Medidas_
Preventivas_Viajeros_Virus_Zika_marzo2016.pdf
Para completar la informacion sobre riesgos y medidas preventivas dirigidas a los viajeros, éstos podrán
acudir a los Centros de Vacunación Internacional existentes en la Comunidad Autónoma Canaria, cuyos
teléfonos de contacto son:
S/C de Tenerife: 922 999 210 (para las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro)
Las Palmas: 928 999 110 (para las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote)
OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS:
a) Evaluación Rápida del Riesgo de transmisión de enfermedad por el virus Zika en España. 16/2/2016
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/ERR_Zika_4A
bril2016.pdf
b) Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por el virus Zika:
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/MARZOPregu
ntasyRespuestasZika_18.03.2016.pdf
c) Guía de manejo en Atención Primaria de pacientes con Dengue, Chikungunya y Zika:
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/ETV3_Guia_m
anejo_Atencion_Primaria_Marzo2016.pdf
d)Guia de manejo hospitalario de pacientes con Dengue, Chikungunya y Zika:
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/ETV_GuiasMa
nejo_A_Hospitalaria.pdf
3 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantesProtocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantes
ssuserc12c3d
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Infeccion por virus zika dra meza
Infeccion por virus zika   dra mezaInfeccion por virus zika   dra meza
Infeccion por virus zika dra meza
sonia de la cruz rengifo
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Srilata Remala
 
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAe014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África OccidentalBrote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Chikungunya_ops
Chikungunya_opsChikungunya_ops
Chikungunya_ops
Edwin Villacorta
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
EduHidalgo1
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
SOSTelemedicina UCV
 
Chikungunya ops
Chikungunya opsChikungunya ops
Chikungunya ops
elmundopganar
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Leslie Olivares
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
SOSTelemedicina UCV
 
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
yurinovjuandediosbor
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaRuth Vargas Gonzales
 
Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.
Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.
Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.
XEMIDE
 
Esavi
EsaviEsavi
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
Municipalidad de Lince
 
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...
Carlos Cerna
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
Eduardo Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantesProtocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantes
 
Vacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazada
 
Infeccion por virus zika dra meza
Infeccion por virus zika   dra mezaInfeccion por virus zika   dra meza
Infeccion por virus zika dra meza
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
 
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAe014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África OccidentalBrote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
 
Chikungunya_ops
Chikungunya_opsChikungunya_ops
Chikungunya_ops
 
Prevención para el Covid
Prevención para el CovidPrevención para el Covid
Prevención para el Covid
 
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix GarcíaInmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
Inmunizaciones en el trabajador de la salud. Dr. Juan Félix García
 
Chikungunya ops
Chikungunya opsChikungunya ops
Chikungunya ops
 
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
 
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
Infecciones de riesgo para el trabajador de la salud
 
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
 
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copiaTaller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones   copia
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
 
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en NeonatologiaPrevencion y control de IIH en Neonatologia
Prevencion y control de IIH en Neonatologia
 
Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.
Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.
Procedimiento ebola profesionales_agosto2014 Ministerio de España.
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Guia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVIGuia editada de ESAVI
Guia editada de ESAVI
 
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...
Manual de Normas y Procedimientos de Atención a Usuarios (as) de Servicios de...
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 

Destacado

Metotrexatowyeth
MetotrexatowyethMetotrexatowyeth
Metotrexatowyeth
juan luis delgadoestévez
 
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_
juan luis delgadoestévez
 
Insuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca finalInsuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca final
juan luis delgadoestévez
 
Reuma cantabrana
Reuma cantabranaReuma cantabrana
Reuma cantabrana
juan luis delgadoestévez
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
juan luis delgadoestévez
 
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
juan luis delgadoestévez
 
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_201620160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
juan luis delgadoestévez
 
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 2016101420161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
juan luis delgadoestévez
 
Rfa
RfaRfa
Comomejorarelndicesintticodecalidad
ComomejorarelndicesintticodecalidadComomejorarelndicesintticodecalidad
Comomejorarelndicesintticodecalidad
juan luis delgadoestévez
 
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadFt nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
juan luis delgadoestévez
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
juan luis delgadoestévez
 
Protocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de géneroProtocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de género
juan luis delgadoestévez
 
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zikaGuía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
juan luis delgadoestévez
 
Guia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgiaGuia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgia
juan luis delgadoestévez
 
13 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-113 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-1
juan luis delgadoestévez
 
Convivir con la epoc
Convivir con la epocConvivir con la epoc
Convivir con la epoc
juan luis delgadoestévez
 

Destacado (17)

Metotrexatowyeth
MetotrexatowyethMetotrexatowyeth
Metotrexatowyeth
 
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_
 
Insuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca finalInsuficiencia cardiaca final
Insuficiencia cardiaca final
 
Reuma cantabrana
Reuma cantabranaReuma cantabrana
Reuma cantabrana
 
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos taoProtocolo preparación cirurxia e procedementos tao
Protocolo preparación cirurxia e procedementos tao
 
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
Cutaneas doc -jornadas-2016_feb_ (2)
 
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_201620160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
20160406 bolcan infecciones_cutaneas_vol7_n4_marzo_2016
 
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 2016101420161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
20161017 guaactuacinpicaduragarrapata 20161014
 
Rfa
RfaRfa
Rfa
 
Comomejorarelndicesintticodecalidad
ComomejorarelndicesintticodecalidadComomejorarelndicesintticodecalidad
Comomejorarelndicesintticodecalidad
 
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidadFt nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
Ft nº2 de 2016 como mejorar el índice sintético de calidad
 
Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)Presentación de malos tratos (formación)
Presentación de malos tratos (formación)
 
Protocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de géneroProtocolo de actuación ante la violencia de género
Protocolo de actuación ante la violencia de género
 
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zikaGuía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
Guía de manejo en atención primaria de pacientes con dengue, chikungunya y zika
 
Guia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgiaGuia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgia
 
13 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-113 biftcv.3 modificada-1
13 biftcv.3 modificada-1
 
Convivir con la epoc
Convivir con la epocConvivir con la epoc
Convivir con la epoc
 

Similar a 20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial

2020-04-02 Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
2020-04-02  Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf2020-04-02  Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
2020-04-02 Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
SindellZaartu1
 
Presentación virus de zika y embarazo
Presentación virus de zika y embarazoPresentación virus de zika y embarazo
Presentación virus de zika y embarazo
Jose Arturo Garcia Plascencia
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
CarlosIsaacBlandinoG
 
programas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.ppt
programas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.pptprogramas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.ppt
programas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.ppt
pamara063
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
Cesar Estrada
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
globuspalido
 
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la ArgentinaAlerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Fundacion ACCION 13
 
covid protocolo.pptx
covid protocolo.pptxcovid protocolo.pptx
covid protocolo.pptx
GabrielaPerez572724
 
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptxVACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
JhonnyEdwardVillator1
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
allisoncabrera2
 
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Daniel Garcia
 
COVID ARG-2020-04-26a.pdf
COVID ARG-2020-04-26a.pdfCOVID ARG-2020-04-26a.pdf
COVID ARG-2020-04-26a.pdf
christophergarcia99181
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
JonathanLozano44
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
GustavoCABALLERO27
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
InstitutoSanAgustinpt170
 
Covid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazoCovid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazo
andres5671
 
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimientoProtocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Darwing Daniel Diaz Perez
 
COVID 19 Y EMBARAZO.pptx
COVID 19 Y EMBARAZO.pptxCOVID 19 Y EMBARAZO.pptx
COVID 19 Y EMBARAZO.pptx
LuisHeredia75
 
Manejo de vigilancia en paciente embarazada
Manejo de vigilancia en paciente embarazadaManejo de vigilancia en paciente embarazada
Manejo de vigilancia en paciente embarazada
LuisAlbertoNietoHern
 

Similar a 20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial (20)

2020-04-02 Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
2020-04-02  Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf2020-04-02  Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
2020-04-02 Recomendaciones RAMA NEO V3 abril.pdf
 
Presentación virus de zika y embarazo
Presentación virus de zika y embarazoPresentación virus de zika y embarazo
Presentación virus de zika y embarazo
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
 
programas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.ppt
programas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.pptprogramas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.ppt
programas_de_control_de_las_enferm_transmisibles.ppt
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la ArgentinaAlerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
 
covid protocolo.pptx
covid protocolo.pptxcovid protocolo.pptx
covid protocolo.pptx
 
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptxVACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
VACUNACION CONTRA COVID-19 A EMBARAZADAS.pptx
 
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptxinfeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
infeccion por virus del zika presentacion UPSJB.pptx
 
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
 
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
Lineamientos generales zika v sesal_nov2015
 
COVID ARG-2020-04-26a.pdf
COVID ARG-2020-04-26a.pdfCOVID ARG-2020-04-26a.pdf
COVID ARG-2020-04-26a.pdf
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
 
Covid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazoCovid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazo
 
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimientoProtocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
Protocolos de vigilancia temprana conducta y seguimiento
 
COVID 19 Y EMBARAZO.pptx
COVID 19 Y EMBARAZO.pptxCOVID 19 Y EMBARAZO.pptx
COVID 19 Y EMBARAZO.pptx
 
Manejo de vigilancia en paciente embarazada
Manejo de vigilancia en paciente embarazadaManejo de vigilancia en paciente embarazada
Manejo de vigilancia en paciente embarazada
 

Más de juan luis delgadoestévez

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
juan luis delgadoestévez
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
juan luis delgadoestévez
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
juan luis delgadoestévez
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
juan luis delgadoestévez
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
juan luis delgadoestévez
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
juan luis delgadoestévez
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
juan luis delgadoestévez
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
juan luis delgadoestévez
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
juan luis delgadoestévez
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
juan luis delgadoestévez
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
juan luis delgadoestévez
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
juan luis delgadoestévez
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
juan luis delgadoestévez
 

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial

  • 1. Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA PROCEDIMIENTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA EN CANARIAS 23 de mayo de 2016 Situación Epidemiológica: Según la última actualización publicada por el Centro Coordinador de Alertas y Emergencias , hasta el día el 18/5/2016 el número de casos confirmados en España asciende a 121 (todos casos importados), de ellos 16 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las muestras. En Canarias se han confirmado 3 casos de Enfermedad por Virus Zika. Se trata de 3 mujeres (ninguna de ellas está embarazada) que habían estado en Sudamérica en los 15 días previos al inicio de los síntomas. Han presentado un cuadro clínico leve de evolución favorable. En la actualidad hay 58 países o territorios con transmisión activa del virus. En 45 de ellos se ha detectado transmisión autóctona por vez primera a partir de 2015 Recientemente se ha modificado el PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS ZIKA”1 , para incorporar conocimientos nuevos derivados de la epidemia actual que afecta a muchos países de América. Este protocolo tiene el objetivo de establecer los procedimientos y estrategias para detectar de forma precoz los posibles casos importados y autóctonos y garantizar el correcto manejo de los mismos y va dirigido a los profesionales sanitarios del Servicio Canario de la Salud y recoge los aspectos mas relevantes del citado protocolo asi como los criterios que se deben tener en cuenta en la notificación y diagnóstico de los casos y las recomendaciones de actuación. La DEFINICIÓN DE CASO actual es: Persona que cumple los criterios clínicos y epidemiológicos siguientes: Criterio clínico Paciente que presenta exantema maculopapular con o sin elevación de la temperatura corporal y al menos uno de los siguientes síntomas: artralgias, mialgias, conjuntivitis (no purulenta/hiperémica), siempre que no se explique por otras causas. Criterio epidemiológico • Residir o haber visitado áreas epidémicas para virus Zika en los 15 días anteriores a la aparición de los síntomas2 . • La infección ha tenido lugar al mismo tiempo y en la misma zona donde se han producido otros casos probables o confirmados de Zika. • Haber mantenido relaciones sexuales sin protección con hombres que hayan viajado a zonas con transmisión activa del virus dentro de los 28 días posteriores al regreso del viaje si no han tenido síntomas o de 6 meses en los casos con diagnóstico confirmado por laboratorio 1 http://www.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=a1595590-d4ba-11e5-a9c5- a398589805dc&idCarpeta=c60bd3e4-a9a3-11dd-b574-dd4e320f085c 2 http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/zika_virus_infection/zika-outbreak/Pages/Zika-information-travellers.aspx C/ Alfonso XIII, 4 35003 – Las Palmas de Gran Canaria Telf.: 928 30 75 10 Rambla de Santa Cruz, 53 38006 – Santa Cruz de Tenerife Telf.: 922 47 49 00
  • 2. PROCEDIMIENTOS A SEGUIR SI SOSPECHA QUE SU PACIENTE TIENE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ZIKA: 1. Notificación del caso: Los médicos de la Comunidad Autónoma Canaria deben declarar de forma URGENTE, todos los casos sospechosos de Enfermedad por Virus Zika al Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud Notifique telefónicamente el caso (Las Palmas: 928 30 75 28 /34 y en S/C de Tenerife: 922 47 49 44 / 55/ 42) y cumplimente la encuesta epidemiológica específica y envíela al Servicio de Epidemiología y Prevención siguiendo el procedimiento habitual de envío EDO. 2. Confirmación del caso: Se solicitará estudio de laboratorio para confirmar ó descartar la Enfermedad por Virus Zika, en muestra de suero y orina del paciente. En la petición debe solicitarse asimismo la prueba de virus Chikungunya y Dengue. Se utilizará el modelo de petición de analítica de uso habitual en el centro sanitario. 3. Medidas ante un caso, los contactos del caso y el medio ambiente ◦ Control del caso: No existe tratamiento específico ni profilaxis, por lo tanto se recomienda tratamiento sintomático y vigilancia de las complicaciones. ◦ Control de los contactos: Como medida de precaución y dado que se ha identificado carga viral en el semen se recomienda el uso de métodos de barrera en las relaciones sexuales ◦ Control ambiental: En Canarias no se ha detectado el mosquito vector necesario para la transmisión del virus, por lo que no es necesaria la adopción de medidas de control vectorial. 4. Otras medidas de salud pública: Ante una infección por virus Zika en una mujer embarazada, se seguirá el “Protocolo de actuación para los especialistas en ginecología y obstetricia en relación a la detección de las posibles complicaciones asociadas a la infección por virus Zika durante el embarazo” Existe tambien el “Protocolo Vigilancia de la Infección Congenita por virus Zika”, disponible en la página web del SCS. 5. Medidas de precaución para las donaciones de sangre y establecimientos asistenciales: Ante la posibilidad de transmisión del virus por transfusión sanguínea, los Centros de Transfusión Sanguínea podrán aplicar medidas preventivas, en línea con las dictadas por el Comité Científico para la Seguridad Transfusional, para situaciones similares en el caso de personas que regresen de las áreas afectadas. 6. Medidas de precaución ante la posibilidad de transmisión sexual Dada la posibilidad de transmisión del virus Zika por vía sexual, como medida de precaución y de acuerdo a la limitada evidencia disponible, se recomienda el uso de preservativo durante al menos los 28 días posteriores al regreso del viaje, si el hombre no ha tenido síntomas, y durante al menos 6 meses en los casos con diagnóstico confirmado por laboratorio. Las mujeres embarazadas deberán ser informadas sobre el uso de preservativo en las relaciones sexuales con hombres que hayan viajado a zonas con transmisión activa del virus hasta que finalice el embarazo. Esta recomendación se actualizará cuando haya más información disponible. 2 de 3
  • 3. 7. Recomendaciones a viajeros: Se recomienda informar a los viajeros que se dirijan a zonas endémicas sobre el riesgo de infección, el modo de transmisión, la sintomatología y el periodo de incubación y las medidas de protección individual frente a las picaduras de mosquito. En este sentido, es especialmente importante informar a las mujeres embarazadas o mujeres en edad fértil con intención de quedarse embarazadas sobre las posibles complicaciones asociadas a la infección por este virus. Se comunicará a estos viajeros la importancia de acudir al médico si presentan síntomas compatibles con enfermedad por virus Zika que no se deban a otra causa médica, dentro de los 15 días siguientes a abandonar la zona endémica. En el siguiente enlace se actualizan las medidas preventivas para viajeros a zonas con transmisión por el virus Zika: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/pdf/recomendac_y_Medidas_ Preventivas_Viajeros_Virus_Zika_marzo2016.pdf Para completar la informacion sobre riesgos y medidas preventivas dirigidas a los viajeros, éstos podrán acudir a los Centros de Vacunación Internacional existentes en la Comunidad Autónoma Canaria, cuyos teléfonos de contacto son: S/C de Tenerife: 922 999 210 (para las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) Las Palmas: 928 999 110 (para las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS: a) Evaluación Rápida del Riesgo de transmisión de enfermedad por el virus Zika en España. 16/2/2016 https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/ERR_Zika_4A bril2016.pdf b) Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por el virus Zika: https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/MARZOPregu ntasyRespuestasZika_18.03.2016.pdf c) Guía de manejo en Atención Primaria de pacientes con Dengue, Chikungunya y Zika: https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/ETV3_Guia_m anejo_Atencion_Primaria_Marzo2016.pdf d)Guia de manejo hospitalario de pacientes con Dengue, Chikungunya y Zika: https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/DocsZika/ETV_GuiasMa nejo_A_Hospitalaria.pdf 3 de 3