SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE REDES Y COMPETITIVIDAD
Dirección de Operaciones y Procesos
Atentamente,
ALICIA OLIVARES
Gerente de Redes d (S)
REF.: INSTRUCTIVO DE CIERRE DE PROYECTOS
DE : GERENTE DE REDES Y COMPETITIVIDAD (S)
A : DIRECTORES REGIONALES CORFO/ DIRECTORES REGIONALES CDPR/ SUBGERENTES GRC
Por medio de la presente, remito a Ud. Instructivo para el cierre de los proyectos de la Gerencia,
administrados a través de Intermediarios o directamente por Corfo/CDPR.
Su objetivo es formalizar el proceso de cierre administrativo de los proyectos de la Gerencia, que
debiera aplicarse, tanto en actividades como en plazos, para los beneficiarios, intermediarios y
Corfo/CDPR, que implica el término ordinario o anticipado de un proyecto. Este instructivo deberá
ser aplicado a partir de la fecha de su emisión.
Agradeceremos tomar las medidas pertinentes, para su cumplimiento.
Inc.: Instructivo de la referencia
Cc: Subdirectores Regionales, Jefes de Administración y Gestión, Gerencia de Redes y Com petitívidad.
Moneda 921, Santiago, Chile 1 600 586 8000 1 www.corfo.c1
coRFoileñ o
INSTRUCTIVO DE CIERRE DE PROYECTOS
GERENCIA DE REDES Y COMPETITIVIDAD
La información asociada a un proyecto (postulación, evaluación, ejecución, seguimiento y cierre),
debe estar en todo momento resguardada, especialmente en su cierre, por lo que se recuerda que
será responsabilidad del ejecutivo técnico y financiero del proyecto velar porque toda la información
del proyecto se encuentre disponible en SGP (o el sistema que corresponda) al momento del cierre
en el sistema y/o en sus respectivas carpetas.
A continuación, se describen los pasos a seguir para el cierre de un proyecto, ya sea por
cumplimiento o por término anticipado del plazo de ejecución del proyecto y sus actividades.
A. Término del Proyecto.
El proyecto se entenderá terminado una vez que el/los beneficiarios/s y/o el Intermediario, si este
último existiere, han cumplido con todas las obligaciones técnicas, financieras y administrativas con
Corfo/CDPR, incluidas la devolución de saldos rechazados, no rendidos y/o no ejecutados y su
respectivo registro en los sistemas contables.
B. Del inicio y del término del plazo para la ejecución de los proyectos.
La normativa de cada uno de los instrumentos vigentes señala la fecha que se considera para el
inicio y término del plazo de ejecución de las actividades de los proyectos.
Sólo se admitirán actividades ejecutadas durante el plazo de ejecución del proyecto, salvo que, en
atención a las disposiciones contenidas en el inciso 2° del artículo 13 de la Resolución N° 30, de
2015, de la Contraloría General de la República, que fija normas de procedimiento sobre rendición
de cuentas, se autorice expresamente en la Resolución que aprobó el proyecto, incluir en su
rendición de cuentas, gastos ejecutados a partir de una fecha distinta y que hayan sido aprobados
por el Comité respectivo.
Respecto al término de ejecución de las actividades, éste se dará por su cumplimiento, de acuerdo
a la normativa vigente, y, excepcionalmente, cuando se resuelva su término anticipado.
C. Término Anticipado de la ejecución de un Proyecto.
Las facultades para resolver el término anticipado de un proyecto se encuentran delegadas tanto
en los Comités de Asignación Zonales de Fondos — CAZ, Consejos Directivos de los Comités de
Desarrollo Productivo Regional —CDPR y en el Comité de Asignación de Fondos — CAF, como en el
Gerente de Redes y Competitividad, los Directores Regionales, y los Directores Ejecutivos de los
CDPR.
Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 116
CORF años
Cada normativa que regula a los instrumentos de la Gerencia de Redes y Competitividad, definirá
los casos o situaciones en las que se podrá poner término anticipado a la ejecución de un proyecto
y quien tendrá las facultades para resolverlo.
Si no existiera esa determinación, se aplicarán las normas generales respecto a la contratación
contenidas en el Código Civil.
La decisión de poner término anticipado de la ejecución de un proyecto se expresará en una
resolución, la que deberá ser notificada. Cuando esta facultad este entregada al CAZ/CAF o Consejo
Directivo del CDPR, su acuerdo de dar término anticipado a un proyecto, deberá ser ejecutado por
el Director Regional, Gerente de Redes y Competitividad o Director Ejecutivo de los CDPR, según
corresponda.
El Director Ejecutivo del CDPR, el Director Regional o Gerente de Redes y Competitividad, según
corresponda, deberán determinar el porcentaje de Gastos de Administración (OH) que corresponde
al Intermediario por la administración del proyecto
D. Procesos relacionados con el cierre de los Proyectos.
Para el cierre de un proyecto se deberán seguir las siguientes instrucciones:
1. Plan de Informes.
El Plan de Informes, en el Sistema de Gestión de Proyectos (SGP), deberá incluir informes de avance
técnicos y financieros que deberán configurarse trimestralmente para los proyectos agenciados,
según el calendario de fechas de cierre de trimestre y entrega de informe, indicado en el Manual de
Seguimiento Financiero de Proyectos Intermediados, aprobado por Resolución (E) N°577, de 2016,
de Corfo, donde el intermediario informará a Corfo del avance del proyecto. El último informe,
deberá tener como fecha de cierre, el término del plazo de ejecución de las actividades del proyecto
o la fecha de cierre anticipado definida, si así correspondiera, y como fecha de entrega hasta 60 días
corridos posterior a dicha fecha, para poder incorporar todos los gastos que sean pagados posterior
a la fecha de cierre, cómo impuestos, servicios y otros gastos rezagados, pero que correspondan a
gastos asociados a actividades cuya ejecución fue realizada dentro del periodo de ejecución del
proyecto.
Cuando el proyecto no estuviere agenciado, el Plan de Informes, en el Sistema de Gestión de
Proyectos (SGP), deberá incluir informes de avance técnicos y financieros de acuerdo a la normativa
respectiva, y si esto no estuviese regulado, se deberá planificar de acuerdo a la complejidad y
montos comprometidos en el proyecto. El Informe Final, deberá tener como fecha de cierre, el
término del plazo de ejecución de las actividades proyecto o la fecha de cierre anticipado definida,
si así correspondiera, y como fecha de entrega, el plazo que indique la normativa vigente, y si no
estuviese regulado hasta 60 días corridos posterior a la fecha de cierre.
En ambos casos, el plazo original de 60 días, podrá ampliarse hasta por 30 días corridos, a solicitud
escrita y fundada, hecha previa al vencimiento del plazo original de 60 días, plazos en los cuales
deberá estar vigente las garantías respectivas.
Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 216
CORF010
2. Envío de carta comunicando el resultado de la revisión de la rendición final.
Revisado el último informe, la Gerencia/Dirección Regional/ Comité de Desarrollo Productivo
Regional, enviará carta o correo electrónico al Intermediario/Beneficiario comunicando el resultado
de dicha revisión.
En particular, acerca del resultado de la revisión de la rendición financiera, se deberá comunicar el
resultado del último periodo y el resultado consolidado global de los gastos aprobados y rechazados,
y cuando correspondiere, el ajuste de proporcionalidad y/o saldos que deben ser restituidos,
señalando expresamente el plazo para ello, plazo que no debe ser superior a 20 días hábiles.
Si la garantía por anticipo es individual y vence en un periodo anterior a los 20 días hábiles, se deberá
considerar que las devoluciones deben estar registradas en Corfo a lo más 5 días antes del
vencimiento de la garantía, por lo que el plazo de devolución deberá ajustarse a esta situación.
3. Reconsideraciones.
El Intermediario/Beneficiario podrá solicitar la reconsideración en un plazo no superior a los 30 días
hábiles, contados desde la fecha de oficialización de la carta que comunica el resultado de revisión
impugnada.
Corfo/CDPR deberá pronunciarse al respecto, mediante carta dirigida al Intermediario/Beneficiario,
dentro de un plazo no superior a 30 días hábiles.
Contra dicho pronunciamiento sólo cabrán los recursos administrativos de reposición, jerárquicos
ordinarios y/o extraordinario de revisión.
4. Restitución de Saldos por Rendir del Proyecto.
El Intermediario/Beneficiario deberá depositar o transferir los fondos rechazados, no rendidos y/o
no ejecutados en las cuentas corrientes que Corfo/CDPR disponga para ello y luego enviar copia de
los antecedentes al Director Regional de Corfo/ Director Ejecutivo del CDPR/ Gerente de Redes y
Competitividad, según corresponda, informando de esta devolución con sus respectivos respaldos,
mediante carta cuyo formato se encuentra en Anexo N*1., o través del sistema informático que Corfo
disponga.
El contador regional de la DR, jefe de administración del Comité de Desarrollo Productivo Regional
o quien cumpla ese rol en la GRC, deberá verificar si la devolución de los saldos fue realizada a
conformidad. Si la devolución es correcta se procederá a la contabilización de fondos.
Cumplido el plazo sin que se efectúe la restitución de los recursos o efectuándose de forma
insuficiente, se deberá iniciar el cobro de las garantías existentes y notificar por carta o por correo
electrónico al Intermediario/Beneficiario, informando el inicio del cobro señalado.
Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 3 1 6
CORF09 años
5. Solicitud de Contabilización de Fondos.
El contador regional de la DR, jefe de administración del Comité de Desarrollo Productivo Regional
o quien cumpla ese rol, tanto en la DR, en los CDPR como en la GRC, gestionará la rebaja de los
fondos por rendir en los sistemas contables de Corfo, verificando que el proyecto se encuentre con
saldo cero en el sistema contable de Corfo y solicitando copia del registro SAP que así lo acredita.
6. Liberación o Rebaja de Garantía.
Cuando los saldos hayan sido rebajados, se haya registrado en el sistema contable de Corfo/CDPR,
y verificado que el proyecto se encuentra con saldo en cero, la Gerencia/Dirección Regional/ Comité
de Desarrollo Productivo Regional, solicitará la salida de la garantía por anticipo, a través del Sistema
de Custodia de Valores, para aquellos proyectos que tengan garantía individual, o la rebaja de la
garantía, si el Intermediario así lo solicita, para las garantías que cubren cartera de proyectos.
En el caso que el instrumento solicite garantía de fiel cumplimiento, esta también será liberada,
previa aprobación del ejecutivo técnico y con saldo en SAP cero y se hayan cumplido las demás
condiciones establecidos en los contratos.
7. Carta de Cierre del Proyecto.
Una vez que Corfo/CDPR efectuó los pagos correspondientes a la ejecución del proyecto, en el caso
de reembolsos, o recibió la restitución de los recursos, en caso de anticipo, sea vía de restitución
por parte del beneficiario, sea por ejecución de garantías, y que se cuente con toda la
documentación en regla, se deberá enviar carta de cierre que da por finalizada la relación entre
Corfo/CDRP y el Intermediario/Beneficiario, en el marco del proyecto cerrado, cuyo formato se
presenta en Anexo N°2.
8. Cierre en el Sistema de Gestión de Proyectos.
Los proyectos también deberán ser cerrados en el Sistema de Gestión de Proyectos (SGP), donde se
deberá adjuntar el registro de SAP en cero para el proyecto, cuando se hayan realizado anticipos y
la carta de cierre del respectivo proyecto. En caso que el proyecto hubiese terminado en forma
anticipada, se deberá incluir adicionalmente, la resolución respectiva.
Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 4 16
CORF09 a05
ANEXO N°1: FORMATO DEVOLUCIÓN DE FONDOS
Xxx/yyy NOMBRE AGENTE, REGIÓN/BENEFICIARIO
N°
dd-mm-aaaa
Ref.: Devolución de Fondos
Señor (a)
Nombre / Apellido 1 / Apellido 2
Director Regional /Director Ejecutivo Comité de Desarrollo Productivo Regional/Gerente de Redes y
Competítividad
Dirección
CIUDAD
De mi consideración:
Por medio de la presente, informo a Ud. que se ha procedido a la devolución de los siguientes fondos:
Código
Nombre del
proyecto
N' Resolución de
Transferencia/
ModificacionesARo
Devoluciones
Presupuestario
Origen de
fondos
Coflnanciamient
o, (5)
OH, (5) Total, ($)
TOTAL (S)
El detalle de los medios de devolución es el siguiente
Medio de Devolución N' Banco Monto ($)
Fecha de cargo en
cta. cte. del A01
Cheque
SUBTOTAL ($)
Transferencia Electrónica
SUBTOTAL($)
TOTAL($)
o
Se adjuntan los cheques y comprobantes de transferencias respectivos.
Sin otro particular, saluda atentamente
GERENTE A01/BENEFICIARIO
Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 516
anos
ANEXO N°2: FORMATO DE CARTA DE CIERRE PROYECTOS
Xxx/yyy GERENCIA /DR/COMITÉ
N° xxxxxxxxxx
dd-mm-aaaa
Ref. Cierre proyecto Código, Nombre
Sr./Sra. Nombre
Intermediario/Beneficiario
Cargo
Empresa /
Dirección
CIUDAD
De nuestra consideración:
Por medio de la presente informamos a Ud. que el proyecto de la referencia no tiene saldos
por rendir, ni compromisos que cumplir con la Corporación, dándose por cerrado el
proyecto.
También informamos que las garantías asociadas, han sido liberadas (o rebajadas).
Sin otro particular saluda atentamente a Ud.
NOMBRE
Gerente/Director Regional/Director Comité
CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN
Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad P ágina 6 1 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
Miguel Angel Lopez Nieves
 
Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)
Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)
Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)
Lizy Sevilla
 
Orden de cierre ejercicio 2014
Orden de cierre ejercicio 2014Orden de cierre ejercicio 2014
Orden de cierre ejercicio 2014
EMMAVV
 
Manual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractualesManual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractuales
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
Pron 050 2013 mun dis echarati ads 461-2012 (consultoría de obra perfil y exp...
Pron 050 2013 mun dis echarati ads 461-2012 (consultoría de obra perfil y exp...Pron 050 2013 mun dis echarati ads 461-2012 (consultoría de obra perfil y exp...
Pron 050 2013 mun dis echarati ads 461-2012 (consultoría de obra perfil y exp...
Marck Victorio Verastegui
 
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valoriInforme mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Carlos Sy
 
Informe 07 supervision - lev - obs
Informe 07  supervision - lev - obs Informe 07  supervision - lev - obs
Informe 07 supervision - lev - obs
Vlady Flores Castro
 
Doc1
Doc1Doc1
Ficha semanal 16.11.2015 30.11.2015
Ficha semanal 16.11.2015   30.11.2015Ficha semanal 16.11.2015   30.11.2015
Ficha semanal 16.11.2015 30.11.2015
Vlady Flores Castro
 
informe-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obrainforme-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obra
Juan Mauricio Blair Farah
 
Adicionales de obra_-_informe
Adicionales de obra_-_informeAdicionales de obra_-_informe
Adicionales de obra_-_informe
Ricardo Antonio Valdivieso Castañeda
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
Formato cinco
Formato cincoFormato cinco
Formato cinco
Vlady Flores Castro
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
OMAR CHOQUEPATA
 
Instructivo pmib 1a parte
Instructivo pmib 1a parteInstructivo pmib 1a parte
Instructivo pmib 1a parte
juan miguel corrales portal
 
342061226rad88782
342061226rad88782342061226rad88782
342061226rad88782
Walter Revilla
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
Alejandro Shishco
 
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01    ruta y cableAmpliacion de plazo nº 01    ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable
pamela jauregui mariano
 
Adicional
AdicionalAdicional
Adicional
LisbethRosaluz
 

La actualidad más candente (19)

1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
 
Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)
Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)
Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)
 
Orden de cierre ejercicio 2014
Orden de cierre ejercicio 2014Orden de cierre ejercicio 2014
Orden de cierre ejercicio 2014
 
Manual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractualesManual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractuales
 
Pron 050 2013 mun dis echarati ads 461-2012 (consultoría de obra perfil y exp...
Pron 050 2013 mun dis echarati ads 461-2012 (consultoría de obra perfil y exp...Pron 050 2013 mun dis echarati ads 461-2012 (consultoría de obra perfil y exp...
Pron 050 2013 mun dis echarati ads 461-2012 (consultoría de obra perfil y exp...
 
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valoriInforme mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
 
Informe 07 supervision - lev - obs
Informe 07  supervision - lev - obs Informe 07  supervision - lev - obs
Informe 07 supervision - lev - obs
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ficha semanal 16.11.2015 30.11.2015
Ficha semanal 16.11.2015   30.11.2015Ficha semanal 16.11.2015   30.11.2015
Ficha semanal 16.11.2015 30.11.2015
 
informe-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obrainforme-del_supervisor_de_obra
informe-del_supervisor_de_obra
 
Adicionales de obra_-_informe
Adicionales de obra_-_informeAdicionales de obra_-_informe
Adicionales de obra_-_informe
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
Formato cinco
Formato cincoFormato cinco
Formato cinco
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
Instructivo pmib 1a parte
Instructivo pmib 1a parteInstructivo pmib 1a parte
Instructivo pmib 1a parte
 
342061226rad88782
342061226rad88782342061226rad88782
342061226rad88782
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
 
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01    ruta y cableAmpliacion de plazo nº 01    ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable
 
Adicional
AdicionalAdicional
Adicional
 

Similar a Instructivo+Cierre+de+Proyectos.pdf

DIRECTIVAv06.pdf
DIRECTIVAv06.pdfDIRECTIVAv06.pdf
DIRECTIVAv06.pdf
JoseRey32
 
Seleccion de contratistas de invercion de proyectos.pdf
Seleccion de contratistas de invercion de proyectos.pdfSeleccion de contratistas de invercion de proyectos.pdf
Seleccion de contratistas de invercion de proyectos.pdf
JoseRey32
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
JorgeAlfredoYucraVal
 
Guia tecnica para la Administracion y Ejecucion de Obras_TP.pdf.pdf
Guia tecnica para la Administracion y Ejecucion de Obras_TP.pdf.pdfGuia tecnica para la Administracion y Ejecucion de Obras_TP.pdf.pdf
Guia tecnica para la Administracion y Ejecucion de Obras_TP.pdf.pdf
ssuser56d42e1
 
Guia tecnica para la administracion y ejecucion de obras tp.pdf
Guia tecnica para la administracion y ejecucion de obras tp.pdfGuia tecnica para la administracion y ejecucion de obras tp.pdf
Guia tecnica para la administracion y ejecucion de obras tp.pdf
MarceloMichaelMartne
 
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
elioaguilar5
 
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
DylanElihu
 
Clase 05-04-16
Clase 05-04-16Clase 05-04-16
Clase 05-04-16
Postgrados Cefic
 
Anexo 6 asistente administrativo
Anexo 6   asistente administrativoAnexo 6   asistente administrativo
Anexo 6 asistente administrativo
NaynelSebastianCarba
 
PPT Directiva PAC OCI 2022-2024.pptx
PPT   Directiva   PAC OCI 2022-2024.pptxPPT   Directiva   PAC OCI 2022-2024.pptx
PPT Directiva PAC OCI 2022-2024.pptx
wilbert80
 
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contratacionesDirectiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
César Augusto Martínez Cárdenas
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
Oscar Saravia
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
MBar-2015
 
TDR.pdf
TDR.pdfTDR.pdf
contaciones con el estado.pdf
contaciones con el estado.pdfcontaciones con el estado.pdf
contaciones con el estado.pdf
LauraGarciaperez10
 
PPT_Capacitacion_2018.pptx
PPT_Capacitacion_2018.pptxPPT_Capacitacion_2018.pptx
PPT_Capacitacion_2018.pptx
poria1891
 
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkkDirectiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Geronimo Camacho
 
Circularizacion de normas
Circularizacion de normasCircularizacion de normas
Circularizacion de normas
Diego Gebil
 
Instructivo_PDS_RD014_2021EF5101.pdf.pdf
Instructivo_PDS_RD014_2021EF5101.pdf.pdfInstructivo_PDS_RD014_2021EF5101.pdf.pdf
Instructivo_PDS_RD014_2021EF5101.pdf.pdf
charlie588886
 
CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares
CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particularesCARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares
CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares
colesalburua13
 

Similar a Instructivo+Cierre+de+Proyectos.pdf (20)

DIRECTIVAv06.pdf
DIRECTIVAv06.pdfDIRECTIVAv06.pdf
DIRECTIVAv06.pdf
 
Seleccion de contratistas de invercion de proyectos.pdf
Seleccion de contratistas de invercion de proyectos.pdfSeleccion de contratistas de invercion de proyectos.pdf
Seleccion de contratistas de invercion de proyectos.pdf
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
 
Guia tecnica para la Administracion y Ejecucion de Obras_TP.pdf.pdf
Guia tecnica para la Administracion y Ejecucion de Obras_TP.pdf.pdfGuia tecnica para la Administracion y Ejecucion de Obras_TP.pdf.pdf
Guia tecnica para la Administracion y Ejecucion de Obras_TP.pdf.pdf
 
Guia tecnica para la administracion y ejecucion de obras tp.pdf
Guia tecnica para la administracion y ejecucion de obras tp.pdfGuia tecnica para la administracion y ejecucion de obras tp.pdf
Guia tecnica para la administracion y ejecucion de obras tp.pdf
 
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
5.-MEF-Sistemas-Nacionales-de-Tesorería-y-Endeudamiento-Público-2018.pdf
 
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
 
Clase 05-04-16
Clase 05-04-16Clase 05-04-16
Clase 05-04-16
 
Anexo 6 asistente administrativo
Anexo 6   asistente administrativoAnexo 6   asistente administrativo
Anexo 6 asistente administrativo
 
PPT Directiva PAC OCI 2022-2024.pptx
PPT   Directiva   PAC OCI 2022-2024.pptxPPT   Directiva   PAC OCI 2022-2024.pptx
PPT Directiva PAC OCI 2022-2024.pptx
 
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contratacionesDirectiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
Directiva 003 2016-osce.cd plan anual de contrataciones
 
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
La reactivación de Obras Públicas paralizadas - Ley 31589
 
Administracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publicoAdministracion financiera del sector publico
Administracion financiera del sector publico
 
TDR.pdf
TDR.pdfTDR.pdf
TDR.pdf
 
contaciones con el estado.pdf
contaciones con el estado.pdfcontaciones con el estado.pdf
contaciones con el estado.pdf
 
PPT_Capacitacion_2018.pptx
PPT_Capacitacion_2018.pptxPPT_Capacitacion_2018.pptx
PPT_Capacitacion_2018.pptx
 
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkkDirectiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
Directiva propuesta v2.0 final okkkkkkkkkkk
 
Circularizacion de normas
Circularizacion de normasCircularizacion de normas
Circularizacion de normas
 
Instructivo_PDS_RD014_2021EF5101.pdf.pdf
Instructivo_PDS_RD014_2021EF5101.pdf.pdfInstructivo_PDS_RD014_2021EF5101.pdf.pdf
Instructivo_PDS_RD014_2021EF5101.pdf.pdf
 
CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares
CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particularesCARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares
CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Instructivo+Cierre+de+Proyectos.pdf

  • 1. GERENCIA DE REDES Y COMPETITIVIDAD Dirección de Operaciones y Procesos Atentamente, ALICIA OLIVARES Gerente de Redes d (S) REF.: INSTRUCTIVO DE CIERRE DE PROYECTOS DE : GERENTE DE REDES Y COMPETITIVIDAD (S) A : DIRECTORES REGIONALES CORFO/ DIRECTORES REGIONALES CDPR/ SUBGERENTES GRC Por medio de la presente, remito a Ud. Instructivo para el cierre de los proyectos de la Gerencia, administrados a través de Intermediarios o directamente por Corfo/CDPR. Su objetivo es formalizar el proceso de cierre administrativo de los proyectos de la Gerencia, que debiera aplicarse, tanto en actividades como en plazos, para los beneficiarios, intermediarios y Corfo/CDPR, que implica el término ordinario o anticipado de un proyecto. Este instructivo deberá ser aplicado a partir de la fecha de su emisión. Agradeceremos tomar las medidas pertinentes, para su cumplimiento. Inc.: Instructivo de la referencia Cc: Subdirectores Regionales, Jefes de Administración y Gestión, Gerencia de Redes y Com petitívidad. Moneda 921, Santiago, Chile 1 600 586 8000 1 www.corfo.c1
  • 2. coRFoileñ o INSTRUCTIVO DE CIERRE DE PROYECTOS GERENCIA DE REDES Y COMPETITIVIDAD La información asociada a un proyecto (postulación, evaluación, ejecución, seguimiento y cierre), debe estar en todo momento resguardada, especialmente en su cierre, por lo que se recuerda que será responsabilidad del ejecutivo técnico y financiero del proyecto velar porque toda la información del proyecto se encuentre disponible en SGP (o el sistema que corresponda) al momento del cierre en el sistema y/o en sus respectivas carpetas. A continuación, se describen los pasos a seguir para el cierre de un proyecto, ya sea por cumplimiento o por término anticipado del plazo de ejecución del proyecto y sus actividades. A. Término del Proyecto. El proyecto se entenderá terminado una vez que el/los beneficiarios/s y/o el Intermediario, si este último existiere, han cumplido con todas las obligaciones técnicas, financieras y administrativas con Corfo/CDPR, incluidas la devolución de saldos rechazados, no rendidos y/o no ejecutados y su respectivo registro en los sistemas contables. B. Del inicio y del término del plazo para la ejecución de los proyectos. La normativa de cada uno de los instrumentos vigentes señala la fecha que se considera para el inicio y término del plazo de ejecución de las actividades de los proyectos. Sólo se admitirán actividades ejecutadas durante el plazo de ejecución del proyecto, salvo que, en atención a las disposiciones contenidas en el inciso 2° del artículo 13 de la Resolución N° 30, de 2015, de la Contraloría General de la República, que fija normas de procedimiento sobre rendición de cuentas, se autorice expresamente en la Resolución que aprobó el proyecto, incluir en su rendición de cuentas, gastos ejecutados a partir de una fecha distinta y que hayan sido aprobados por el Comité respectivo. Respecto al término de ejecución de las actividades, éste se dará por su cumplimiento, de acuerdo a la normativa vigente, y, excepcionalmente, cuando se resuelva su término anticipado. C. Término Anticipado de la ejecución de un Proyecto. Las facultades para resolver el término anticipado de un proyecto se encuentran delegadas tanto en los Comités de Asignación Zonales de Fondos — CAZ, Consejos Directivos de los Comités de Desarrollo Productivo Regional —CDPR y en el Comité de Asignación de Fondos — CAF, como en el Gerente de Redes y Competitividad, los Directores Regionales, y los Directores Ejecutivos de los CDPR. Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 116
  • 3. CORF años Cada normativa que regula a los instrumentos de la Gerencia de Redes y Competitividad, definirá los casos o situaciones en las que se podrá poner término anticipado a la ejecución de un proyecto y quien tendrá las facultades para resolverlo. Si no existiera esa determinación, se aplicarán las normas generales respecto a la contratación contenidas en el Código Civil. La decisión de poner término anticipado de la ejecución de un proyecto se expresará en una resolución, la que deberá ser notificada. Cuando esta facultad este entregada al CAZ/CAF o Consejo Directivo del CDPR, su acuerdo de dar término anticipado a un proyecto, deberá ser ejecutado por el Director Regional, Gerente de Redes y Competitividad o Director Ejecutivo de los CDPR, según corresponda. El Director Ejecutivo del CDPR, el Director Regional o Gerente de Redes y Competitividad, según corresponda, deberán determinar el porcentaje de Gastos de Administración (OH) que corresponde al Intermediario por la administración del proyecto D. Procesos relacionados con el cierre de los Proyectos. Para el cierre de un proyecto se deberán seguir las siguientes instrucciones: 1. Plan de Informes. El Plan de Informes, en el Sistema de Gestión de Proyectos (SGP), deberá incluir informes de avance técnicos y financieros que deberán configurarse trimestralmente para los proyectos agenciados, según el calendario de fechas de cierre de trimestre y entrega de informe, indicado en el Manual de Seguimiento Financiero de Proyectos Intermediados, aprobado por Resolución (E) N°577, de 2016, de Corfo, donde el intermediario informará a Corfo del avance del proyecto. El último informe, deberá tener como fecha de cierre, el término del plazo de ejecución de las actividades del proyecto o la fecha de cierre anticipado definida, si así correspondiera, y como fecha de entrega hasta 60 días corridos posterior a dicha fecha, para poder incorporar todos los gastos que sean pagados posterior a la fecha de cierre, cómo impuestos, servicios y otros gastos rezagados, pero que correspondan a gastos asociados a actividades cuya ejecución fue realizada dentro del periodo de ejecución del proyecto. Cuando el proyecto no estuviere agenciado, el Plan de Informes, en el Sistema de Gestión de Proyectos (SGP), deberá incluir informes de avance técnicos y financieros de acuerdo a la normativa respectiva, y si esto no estuviese regulado, se deberá planificar de acuerdo a la complejidad y montos comprometidos en el proyecto. El Informe Final, deberá tener como fecha de cierre, el término del plazo de ejecución de las actividades proyecto o la fecha de cierre anticipado definida, si así correspondiera, y como fecha de entrega, el plazo que indique la normativa vigente, y si no estuviese regulado hasta 60 días corridos posterior a la fecha de cierre. En ambos casos, el plazo original de 60 días, podrá ampliarse hasta por 30 días corridos, a solicitud escrita y fundada, hecha previa al vencimiento del plazo original de 60 días, plazos en los cuales deberá estar vigente las garantías respectivas. Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 216
  • 4. CORF010 2. Envío de carta comunicando el resultado de la revisión de la rendición final. Revisado el último informe, la Gerencia/Dirección Regional/ Comité de Desarrollo Productivo Regional, enviará carta o correo electrónico al Intermediario/Beneficiario comunicando el resultado de dicha revisión. En particular, acerca del resultado de la revisión de la rendición financiera, se deberá comunicar el resultado del último periodo y el resultado consolidado global de los gastos aprobados y rechazados, y cuando correspondiere, el ajuste de proporcionalidad y/o saldos que deben ser restituidos, señalando expresamente el plazo para ello, plazo que no debe ser superior a 20 días hábiles. Si la garantía por anticipo es individual y vence en un periodo anterior a los 20 días hábiles, se deberá considerar que las devoluciones deben estar registradas en Corfo a lo más 5 días antes del vencimiento de la garantía, por lo que el plazo de devolución deberá ajustarse a esta situación. 3. Reconsideraciones. El Intermediario/Beneficiario podrá solicitar la reconsideración en un plazo no superior a los 30 días hábiles, contados desde la fecha de oficialización de la carta que comunica el resultado de revisión impugnada. Corfo/CDPR deberá pronunciarse al respecto, mediante carta dirigida al Intermediario/Beneficiario, dentro de un plazo no superior a 30 días hábiles. Contra dicho pronunciamiento sólo cabrán los recursos administrativos de reposición, jerárquicos ordinarios y/o extraordinario de revisión. 4. Restitución de Saldos por Rendir del Proyecto. El Intermediario/Beneficiario deberá depositar o transferir los fondos rechazados, no rendidos y/o no ejecutados en las cuentas corrientes que Corfo/CDPR disponga para ello y luego enviar copia de los antecedentes al Director Regional de Corfo/ Director Ejecutivo del CDPR/ Gerente de Redes y Competitividad, según corresponda, informando de esta devolución con sus respectivos respaldos, mediante carta cuyo formato se encuentra en Anexo N*1., o través del sistema informático que Corfo disponga. El contador regional de la DR, jefe de administración del Comité de Desarrollo Productivo Regional o quien cumpla ese rol en la GRC, deberá verificar si la devolución de los saldos fue realizada a conformidad. Si la devolución es correcta se procederá a la contabilización de fondos. Cumplido el plazo sin que se efectúe la restitución de los recursos o efectuándose de forma insuficiente, se deberá iniciar el cobro de las garantías existentes y notificar por carta o por correo electrónico al Intermediario/Beneficiario, informando el inicio del cobro señalado. Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 3 1 6
  • 5. CORF09 años 5. Solicitud de Contabilización de Fondos. El contador regional de la DR, jefe de administración del Comité de Desarrollo Productivo Regional o quien cumpla ese rol, tanto en la DR, en los CDPR como en la GRC, gestionará la rebaja de los fondos por rendir en los sistemas contables de Corfo, verificando que el proyecto se encuentre con saldo cero en el sistema contable de Corfo y solicitando copia del registro SAP que así lo acredita. 6. Liberación o Rebaja de Garantía. Cuando los saldos hayan sido rebajados, se haya registrado en el sistema contable de Corfo/CDPR, y verificado que el proyecto se encuentra con saldo en cero, la Gerencia/Dirección Regional/ Comité de Desarrollo Productivo Regional, solicitará la salida de la garantía por anticipo, a través del Sistema de Custodia de Valores, para aquellos proyectos que tengan garantía individual, o la rebaja de la garantía, si el Intermediario así lo solicita, para las garantías que cubren cartera de proyectos. En el caso que el instrumento solicite garantía de fiel cumplimiento, esta también será liberada, previa aprobación del ejecutivo técnico y con saldo en SAP cero y se hayan cumplido las demás condiciones establecidos en los contratos. 7. Carta de Cierre del Proyecto. Una vez que Corfo/CDPR efectuó los pagos correspondientes a la ejecución del proyecto, en el caso de reembolsos, o recibió la restitución de los recursos, en caso de anticipo, sea vía de restitución por parte del beneficiario, sea por ejecución de garantías, y que se cuente con toda la documentación en regla, se deberá enviar carta de cierre que da por finalizada la relación entre Corfo/CDRP y el Intermediario/Beneficiario, en el marco del proyecto cerrado, cuyo formato se presenta en Anexo N°2. 8. Cierre en el Sistema de Gestión de Proyectos. Los proyectos también deberán ser cerrados en el Sistema de Gestión de Proyectos (SGP), donde se deberá adjuntar el registro de SAP en cero para el proyecto, cuando se hayan realizado anticipos y la carta de cierre del respectivo proyecto. En caso que el proyecto hubiese terminado en forma anticipada, se deberá incluir adicionalmente, la resolución respectiva. Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 4 16
  • 6. CORF09 a05 ANEXO N°1: FORMATO DEVOLUCIÓN DE FONDOS Xxx/yyy NOMBRE AGENTE, REGIÓN/BENEFICIARIO N° dd-mm-aaaa Ref.: Devolución de Fondos Señor (a) Nombre / Apellido 1 / Apellido 2 Director Regional /Director Ejecutivo Comité de Desarrollo Productivo Regional/Gerente de Redes y Competítividad Dirección CIUDAD De mi consideración: Por medio de la presente, informo a Ud. que se ha procedido a la devolución de los siguientes fondos: Código Nombre del proyecto N' Resolución de Transferencia/ ModificacionesARo Devoluciones Presupuestario Origen de fondos Coflnanciamient o, (5) OH, (5) Total, ($) TOTAL (S) El detalle de los medios de devolución es el siguiente Medio de Devolución N' Banco Monto ($) Fecha de cargo en cta. cte. del A01 Cheque SUBTOTAL ($) Transferencia Electrónica SUBTOTAL($) TOTAL($) o Se adjuntan los cheques y comprobantes de transferencias respectivos. Sin otro particular, saluda atentamente GERENTE A01/BENEFICIARIO Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad Página 516
  • 7. anos ANEXO N°2: FORMATO DE CARTA DE CIERRE PROYECTOS Xxx/yyy GERENCIA /DR/COMITÉ N° xxxxxxxxxx dd-mm-aaaa Ref. Cierre proyecto Código, Nombre Sr./Sra. Nombre Intermediario/Beneficiario Cargo Empresa / Dirección CIUDAD De nuestra consideración: Por medio de la presente informamos a Ud. que el proyecto de la referencia no tiene saldos por rendir, ni compromisos que cumplir con la Corporación, dándose por cerrado el proyecto. También informamos que las garantías asociadas, han sido liberadas (o rebajadas). Sin otro particular saluda atentamente a Ud. NOMBRE Gerente/Director Regional/Director Comité CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Instructivo de Cierre de Proyectos, Gerencia de Redes y Competitividad P ágina 6 1 6