SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS PARA EL PROCESO DE RECEPCIÓN, LIQUIDACION Y
TRANSFERENCIA DE LAS OBRAS Y PROYECTOS EJECUTADOS POR
ADMINISTRACIÓN DIRECTA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHINCHEROS
I. OBJETIVO
Normar el proceso de recepción, liquidación y transferencia de las obras y
proyectos que ejecute la municipalidad provincial de chincheros, por la
modalidad de administración directa; y en forma transitoria, normar el proceso
de regularización de obras y proyectos transferidos por
II. FINALIDAD
Establecer un mecanismo eficaz que permita efectuar oportunamente el
proceso normal de recepción, liquidación y transferencia de las obras y
proyectos que ejecute la municipalidad provincial de Chincheros.
Coadyuvar a la regularización de la situación actual de las obras y proyectos
III. BASE LEGAL
1. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
2. Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
3. Ley Anual de Presupuesto del Sector Público del año pertinente
4. Directiva de Programación y Formulación Presupuestal del año
pertinente
5. Directiva de Aprobación, Ejecución y Control Presupuestal del año
pertinente
6. Ley Nº 27842, Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado
7. Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización.
8. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de de la municipalidades
9. Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica.
10.Resolución de Contraloría General Nº 195-88-CG, que apruebe las
Normas para la Ejecución de Obras por Administración Directa.
11.Decreto Legislativo Nº 276 y sus Normas, Ley Bases de la Carrera
Administrativa
12.Reglamento Nacional de Construcciones
13.Resolución Jefatural Nº 008-2002-EF/68.01, Nº 006-2002-EF/68.01,
Plazos Máximos para Proyecto de Inversión Pública, Contenidos
Mínimos para Estudios de Pre-Inversión a Nivel de Perfil.
14.Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, que aprueba el Reglamento General
de Procedimientos Administrativos de Bienes de Propiedad Fiscal y su
modificatoria D.S. Nº 107-2003-EF.
IV. ALCANCE
La presente Directiva es de aplicación y cumplimiento obligatorio por los
funcionarios y personal de la municipalidad provincial de Chincheros
directamente involucrados en el proceso de Recepción, Liquidación y
Transferencia de obras y proyectos financiados con recursos públicos
ejecutados por administración directa.
1
V. DISPOSICIONES GENERALES
1. Para efectos de la presente directiva se define:
 Administración directa como una modalidad mediante la cual los trabajos
de ejecución obras y/o de proyectos de la Municipalidad Provincial de
chincheros son efectuados con recursos y capacidad instalada propia,
adquiriendo para tal fin los bienes y servicios que se requieran para su
ejecución.
 Recepción de obra o proyecto como el conjunto de acciones realizadas
por el Residente de Obra o por el responsable del proyecto y por la
Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras, al
concluir los trabajos programados con el propósito de levantar un Acta
de Terminación de la obra o proyecto sin observaciones.
 Liquidación de obra o proyecto consiste en el conjunto de acciones
conducentes a la formulación de un Expediente de Liquidación Técnico–
Financiera sobre las inversiones realizadas en la obra o proyecto para
determinar el costo real de ejecución que es elaborado por la
Subgerencia de Liquidaciones; revisado, avalado y remitido por la
Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras al Titular
de la Entidad para su aprobación mediante Resolución.
 Liquidación Técnica consiste en el proceso de recopilación de la
documentación sustentatoria para la consolidación técnico financiera con
la cual se determinará el costo real de la obra o proyecto actualizado.
 Liquidación Financiera consiste en el procesamiento realizado para la
verificación del movimiento financiero y la determinación del gasto
financiero real de la obra o proyecto, que comprende todos los gastos
realizados en el pago de mano de obra, materiales de consumo
(incluyendo la utilización de saldos de otras obras y la deducción del
saldo actual de almacén, herramientas prestadas), maquinaria y equipo
(alquilado o propio) y gastos generales atribuibles en la ejecución de la
obra o proyecto, de corresponder.
Asimismo, se debe considerar los gastos de pre-inversión, así como los
de elaboración de liquidación y compromisos pendientes de pago
(devengados), si los hubiere.
 Consolidación técnico-financiera como el resultado de la comparación
entre el costo total valorizado de obra actualizada (liquidación técnica),
con el gasto financiero real de la obra o proyecto (liquidación financiera).
 Transferencia de obra o proyecto consiste en el proceso de traslado de
propiedad ejecutado por la Municipalidad Provincial de Chincheros,
mediante el cual una obra o proyecto, previamente liquidado, pasa a
formar parte del patrimonio de la entidad receptora.
2. Se considera que el proceso de recepción, liquidación y transferencia es un:
 Proceso Normal, cuando las acciones y actividades de dicho proceso se
realizan por las personas y órganos competentes cumpliendo los
requisitos, plazos y formalidades establecidos por las normas legales y
administrativas para la recepción, liquidación y transferencia de las
obras y proyectos.
 Proceso de Regularización, cuando el proceso de recepción, liquidación
y transferencia al que ha sido sometido una obra o proyecto considera
2
acciones y actividades complementarias al proceso normal para
regularizar su situación y cumplir con los requisitos y formalidades que
exige un proceso normal.
El Titular de la entidad designará mediante Resolución Alcaldía a los miembros
de la Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras de la
Municipalidad provincial de chincheros, que se encargará de las acciones
correspondientes de las obras y proyectos del Programa de Inversiones del
ejercicio presupuestal.
- El Subgerente de Desarrollo Urbano Rural, quien la presidirá.
- El responsable de Liquidaciones, como ejecutor técnico-financiero y
actuará como secretario.
- El responsable de proyectos y Obras, como responsable técnico.
- El Director de Finanzas, como responsable financiero.
- Dos Responsables de Transferencia de la Unidad de Liquidaciones.
- El Director de Supervisión, como miembro asesor.
3. La Comisión anteriormente citada para el registro de los acuerdos tomados
colegiadamente llevarán un Libro de Actas debidamente legalizado por un
Notario Público de la localidad.
4. El Presidente de la CRLTO, cada vez que se presente un caso de
recepción, liquidación o transferencia de obras o proyectos convocará
inmediatamente a la Comisión para los fines pertinentes.
5. Las decisiones de dicha Comisión se toman por mayoría simple, teniendo el
Presidente voto dirimente en caso de empate.
6. Los Perfiles y Expedientes Técnicos de obras y proyectos deben considerar
una partida específica en su presupuesto para los gastos que demande el
proceso de recepción, liquidación y transferencia, los cuales no superarán el
2% de su valor referencial.
7. La información exigida para el inicio de la liquidación y consolidación técnico
financiera, deberá estar de acuerdo con los ítems que se indican a
continuación:
- Memorándum de designación del residente de obra o responsable del
proyecto, según corresponda.
- Memorándum de designación del inspector de obra o del proyecto,
según corresponda.
- Expediente técnico (Plan de Trabajo en caso de proyectos) y su
Resolución Alcaldía de aprobación.
- Perfil técnico y su Resolución Alcaldía de aprobación
- Cuaderno(s) de obra legalizado(s), conteniendo el acta o asiento de
inicio de obra y el acta o asiento de término de obra.
- Informes mensuales de obra o del proyecto con la visación del inspector.
- Cuaderno de almacén y de control del combustible.
- Certificado de control de calidad del tipo de obra.
- Acta de entrega y/o saneamiento del terreno.
- Acta de internamiento de materiales, herramientas, equipo, NEA, etc.
- Control de tiempo mensual del personal asignado a la obra o al
proyecto.
- Acta de recepción de obra o proyecto sin observaciones.
- Informe final de obra o proyecto (Anexo 01: Informe Final).
3
8. Tratándose de obras que no cuenten con suficientes documentos
sustentatorios de gasto para determinar el valor de liquidación y proceder a
su recepción, se llevará a cabo la liquidación y la recepción de oficio,
conforme a lo indicado en la presente directiva, sin perjuicio de adoptarse
las acciones legales contra los que resulten responsables de la falta de
dichos documentos.
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Y PROCEDIMIENTO
1. DEL PROCESO NORMAL DE RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA
1.1. ETAPA DE RECEPCION
1.1.1 Una vez concluidos los trabajos de la obra o proyecto, el residente,
dejará constancia de ello en el Cuaderno de obra y solicitará por escrito
mediante informe dirigido al Subgerente de Obras la recepción y la
presencia de la CRLTO para levantar el acta de recepción de obra sin
observaciones.
Es requisito necesario para solicitar la recepción contar con el Informe
Final de Obra o proyecto con la firma del Inspector en cada uno de sus
folios.
Para el caso de los proyectos el responsable asimismo al término del
proyecto elevará el Informe Final, visado por el Inspector, a su Jefe
Inmediato solicitando la presencia de la CRLTO para la recepción.
1.1.2 El Unidad de Obras eleva dicho informe, a través del sub gerencia de
Desarrollo Urbano Rural, dentro de los cinco días de recibida la solicitud
del residente, a la CRLTO para la fijación del lugar, fecha y hora en que
se llevará a cabo dicho acto.
En el caso de proyectos, el Jefe Inmediato comunicará el pedido de
recepción del proyecto a la CRLTO para los fines señalados en el
párrafo anterior.
1.1.3 Constituidos el residente y la CRLTO en el lugar, fecha y hora fijados,
que no deberán exceder de los diez días siguientes de recibida la
comunicación, procederán a la verificación de los trabajos ejecutados y
levantamiento del Acta de Recepción, según el Anexo 03: Acta de
Recepción de Obra. De encontrarse observaciones que no requieran
gastos adicionales, se dará un plazo de cinco días hábiles para su
absolución, y levantamiento del Acta de Recepción sin Observaciones,
la cual será elaborada en original y cinco copias que serán distribuidas a
los integrantes de la CRLTO, residente (o responsable del proyecto) y el
original se anexa al Informe Final el cual deberá elaborarse conforme al
Anexo 01: Informe Final.
1.1.4 Concluida la recepción de la obra o proyecto, el Presidente de la
CRLTO, al día hábil siguiente de la recepción, informará por escrito al
sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural de todo lo actuado adjuntando
el original del Acta de Recepción y el Informe Final.
1.2 ETAPA DE LIQUIDACION
1.2.1 Contando con el Acta de Recepción de Obra sin Observaciones y el
Informe Final, el Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural dispondrá,
4
dentro de los dos días siguientes, mediante memorándum, adjuntando la
documentación mencionada, que la Subgerencia de Liquidaciones
proceda a elaborar el expediente de liquidación técnico-financiera.
1.2.2 El Subgerente de Liquidaciones, luego de recepcionar la documentación,
mediante memorándum designa a un liquidador de obra para que realice
la consolidación técnico-financiera, de acuerdo al Anexo 02: Plantilla de
Liquidación Técnico-Financiera, en coordinación con el liquidador
financiero que es designado con el mismo documento, quien elaborará
la Liquidación Financiera en concordancia con el Anexo 03: Resumen de
Gasto Financiero, dentro de los plazos establecidos por las
disposiciones legales.
1.2.3 Luego de consolidada la liquidación técnico-financiera será presentada
en original y dos copias, debidamente visadas por ambos liquidadores.
El original servirá para tramitar la rebaja de la Cuenta Construcciones en
Curso por parte de la Dirección de Finanzas; una copia se anexa al
expediente de liquidación para la transferencia; una copia para el
Archivo General de la institución.
1.2.4 Luego de recibir el Expediente de Liquidación el Subgerente de
Liquidaciones remitirá una copia a la Dirección de Finanzas para que se
proceda a realizar la revisión y cruce de información en el Área de
Integración Contable Presupuestal y Financiera; contando con el aval
correspondiente se remitirá a la Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural
para ser presentado a la CRLTO.
1.2.5 El Liquidador Técnico deberá implementar un cuadro de balance total
versus el Costo real de la obra según el Anexo Nº 12.
1.2.6 La CRLTO luego de recibir el expediente procederá a la revisión y firma
por parte de todos los integrantes en señal de conformidad, dejándose
constancia de la decisión de aprobación de dicho expediente en el Acta
correspondiente.
1.2.7 La CRLTO a continuación solicitará la aprobación por Resolución del
expediente de liquidación, a través de la Subgerencia de Desarrollo
Urbano Rural.
1.2.8 La Subgerencia de desarrollo urbano rural derivará este pedido a la
Dirección Municipal de Asesoría Jurídica acompañando el original y las
dos copias.
1.2.9 Recibida la copia de la resolución de aprobación acompañada del
expediente de liquidación (original y copias), la Subgerencia de
Liquidaciones solicitará, a través de la Subgerencia de Desarrollo
Urbano Rural la rebaja de la Cuenta Contable Construcciones en Curso,
y coordinará con la CRLTO para la realización de la transferencia
definitiva al sector correspondiente.
1.3 ETAPA DE LA TRANSFERENCIA
1.3.1 Inmediatamente después de conocida la Resolución de Alcaldía. de
aprobación del expediente de liquidación por la CRLTO se procederá,
dentro de los dos días hábiles, a coordinar el lugar, fecha y hora para
la realización de la transferencia al sector correspondiente,
formalizándose y solicitando la Resolución de designación de la
Comisión receptora del sector mediante oficio del Titular de la entidad.
5
1.3.2 En la fecha fijada se realizará el acto de transferencia definitiva con la
presencia de ambas comisiones, entregándose la documentación
correspondiente que constará en Acta (original y seis copias
distribuidas como sigue: original y una copia para el Municipalidad, una
copia para cada Comisión, una copia para el beneficiario, una copia
para la autoridad local, una copia para adjuntar al expediente de
transferencia al sector) elaborada según el Anexo 04: Acta de
Transferencia Patrimonial.
1.3.3 La CRLTO hará llegar el original del Acta de Transferencia a la
Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural quien comunicará a su vez a
la Dirección de Administración, a efectos de proceder a descargar de
las cuentas contables del Activo y de Patrimonio, de la Municipalidad
Provincial de Chincheros, el valor de liquidación de lo transferido, a
través de las unidades orgánicas correspondientes.
1.3.4 De acuerdo a la naturaleza de la obra o proyecto la CRLTO en pleno
se reunirá a fin de resolver las transferencias parciales o definitivas de
las obras, proyectos y adquisición de equipos a los sectores
correspondientes.
2. DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN
Y TRANSFERENCIA y LIQUIDACION DE OFICIO
2.1. La liquidación de oficio será tramitada a pedido de la Unidad de
Liquidaciones, la que presentará a la Subgerencia de Desarrollo
Urbano Rural desarrollo urbano rural la relación de obras,
debidamente sustentada, para tramitar la autorización de la
Gerencia Municipal.
2.2. Con la autorización de la Unidad de Liquidaciones procederá a la
realización de la liquidación de oficio teniendo en consideración los
procedimientos y requisitos contemplados en la Ley Nº 27171 y su
reglamentación.
VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
 Para la ejecución de las liquidaciones de oficio, el titular de la entidad
podrá autorizar la contratación de instituciones privadas especializadas
para tal fin.
 Para el caso de los proyectos, que no constituyan obras, los formatos
indicados en los anexos 02, 03 y 04 deberán ser adecuados a la
naturaleza del mismo.
 Las situaciones no contempladas por la presente directiva serán
resueltas por la Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de
Obras.
VIII. RESPONSABILIDAD
La Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural, la Dirección de Administración, La
unidad de Supervisión y demás unidades ejecutoras de proyectos, a través de
sus jefaturas, son responsables del cumplimiento de lo dispuesto en la
presente directiva.
6
Anexo 01
Informe Final
A) Estructura del Informe Final de Obra
I. Generalidades y antecedentes
II. Memoria descriptiva de los trabajos ejecutados
III. Comparativos de metrados programados y metrados finales (Anexo 06)
IV. Presupuesto de ejecución real de la obra o proyecto:
• Presupuesto valorizado del expediente técnico (Anexo 5)
• Presupuesto adicional valorizado en mayores metrados
• Actividades ejecutadas no programadas (Anexo 15)
• Deductivo por aporte comunal
• Aportes valorizados del convenio (Anexo 7)
• Aportes valorizados de saldos patrimoniales (Anexo 9)
• Resumen de aporte de maquinaria y equipo (Anexo 10)
• Aporte de personal de planta
• Deductivos por internamiento de saldos de materiales y herramientas al almacén
patrimonial
(Anexo 8)
• Resumen de aportes y deductivos (Anexo 11)”
V. Metrados adicionales y sustento técnico.
VI. Planos de replanteo con la visación del residente e inspector.
VII. Cuadro de movimiento de materiales.
VIII. Panel de fotos: antes, durante y final de obra o proyecto.
IX. Observaciones, conclusiones y recomendaciones.
X. Documentos que deben acompañar al Informe Final: (lo indicado en los literales a) a l) del
numeral 8 de las Disposiciones Generales)
NOTA: Toda la información presentada contará con el aval del Inspector para su tramitación.
La documentación del Informe Final de Obra será presentada en un file debidamente foliado, a
excepción de: el Expediente Técnico, Perfil Técnico, Cuaderno de obra, y, Cuaderno de
almacén y control de combustible.
B) Estructura del Informe Final de Proyecto
I. Generalidades y antecedentes
II. Memoria descriptiva de los metas ejecutadas
III. Comparativos de metas programadas y metas finales
IV. Presupuesto de ejecución real de gasto del proyecto
V. Metas adicionales y sustento técnico.
VI. Informes mensuales de avance de metas
VII. Panel de fotos, de ser el caso.
VIII. Observaciones, conclusiones y recomendaciones.
IX. Documentos que deben acompañar al Informe Final:
a. R.E.R. de aprobación del Programa de Inversiones.
b. R.E.R. de designación del responsable del proyecto.
c. Documento de designación del Inspector del proyecto.
d. Plan de Trabajo o Perfil Técnico aprobado por R.E.R.
e. Expediente administrativo: Informes mensuales; evaluaciones trimestrales, semestrales y
anuales; Relación de bienes patrimonizados del proyecto correspondiente al periodo de
ejecución del proyecto.
NOTA: Toda la información presentada contará con el aval del Inspector para su tramitación.
La documentación del Informe Final del Proyecto será presentada en un file debidamente
foliado.
7
Anexo 02
Plantilla de Liquidación Técnico-Financiera
1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. GENERALIDADES
1.2. BASE LEGAL
1.3. ANTECEDENTES
1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
2. LIQUIDACIÓN FÍSICA-TECNICA
2.1. METRADOS FINALES DE OBRA Y CUADRO DE VALORIZACIÓN DE METRADOS
2.2. EVALUACIÓN TÉCNICA
2.3. SALDO INVENTARIO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS
3. LIQUIDACIÓN FINANCIERA
3.1. PRESUPUESTO ANALÍTICO
3.1.1. INFORMACION PRESUPUESTAL
3.1.2. INFORMACIÓN FINANCIERA
3.2. GASTOS DIRECTOS Y GASTOS INDIRECTOS
3.3. CONSOLIDADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL GASTO POR PARTIDA
GENÉRICA Y ESPECIFICA
3.4. CONSOLIDADO DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DEL GASTO POR PARTIDA
GENÉRICA Y ESPECIFICA
3.5. RESUMEN DEL GASTO PRESUPUESTAL ANUAL (Anexo 14)
3.6. RESUMEN DE INFORMACION PRESUPUESTAL Y FINANCIERA (Anexo 13)
4. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. OBSERVACIONES
4.2. CONCLUSIONES
4.3. RECOMENDACIONES
5. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SUSTENTATORIA
6. ANEXO
6.1. GASTOS DIRECTOS
6.2. GASTOS INDIRECTOS
6.3. COPIA DEL CONVENIO (de corresponder)
6.4. FOTOGRAFÍAS DEL INICIO, EJECUCIÓN Y TÉRMINO (si corresponde).
8
Anexo 03
ACTA DE RECEPCION DE OBRA
ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO:
ENTIDAD EJECUTORA :
PROYECTO :
CADENA FUNCIONAL :
OBRA :
MODALIDAD DE EJEC. : ADMINISTRACIÓN DIRECTA
FUENTE DE FINANC. :
UBICACIÓN :
REGION :
PROVINCIA :
DISTRITO :
Localidad :
PPTO. PROGRAMADO :
PPTO EJECUTADO :
INICIO DE OBRA FINANC. :
INICIO DE OBRA FISICO :
FECHA DE TERMINO :
FECHA DE ACTA :
En el lugar de ubicación de la obra “........................................................... .................................”,
localidad de ............................... , del Distrito de ................................. , de la Región
Chincheros, siendo las ....... horas del día ...... de ....................... del 200...., se reunieron la
Comisión de Recepción,
Liquidación y Transferencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Chincheros, designada
por Resolución Alcaldial Nº......-200...-MPCH, de fecha ...... de...........del 200..., integrada por
los siguientes funcionarios y
servidores: Ing .............................................., Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural y
Presidente de la Comisión; Ing. ................................, Subgerente de Liquidaciones,
responsable técnico-financiero y Secretario de la Comisión; CPC. ......................................,
Director de Finanzas y responsable financiero;
Ing. ... ........ ....... ......... .... ...... .... ......... ..... ......... ..................., Sub Gerente de Obras;
Ing. ........... ......... ................ .............. ........... .......... ..........., Director de Supervisión y asesor
técnico; y, de la otra parte el Residente de Obra
Ing. ................... ......... ................ ........................... .... ......... .. y el Inspector de Obra
Ing. .... ......... ...................................... Reunidos con la finalidad de hacer la Recepción Física
de la Obra anteriormente citada , previa verificación del cumplimiento de lo establecido en los
planos de replanteo y especificaciones técnicas del Informe final y el Expediente Técnico, de
acuerdo al siguiente detalle:
DESCRIPCION DE LA OBRA:
Se deberá indicar una memoria resumen técnica y detallada de la Obra ejecutada
9
META FÍSICA:
Programada:
Se debe de anotar la meta física del Expediente Técnico aprobado vía R.E.R.
Ejecutada:
Se debe de indicar las metas físicas ejecutadas cuantificadas e incluir los trabajos adicionales
con cargo a la Obra. Las partidas ejecutadas descritas, se especifican más detalladamente en
el Expediente Técnico de la Obra.
Iniciado el acto de recepción, se procedió a hacer la Recepción Física de la Obra antes descrita
para cuyo efecto la Comisión verificó la ejecución de todos los trabajos efectuados de acuerdo
a las especificaciones técnicas, del Informe Final, demostrando todas las partidas programadas
(Según Expediente Técnico) y ejecutadas (planos de replanteo), por lo que la Comisión recibe
la obra SIN OBSERVACIONES.
Estando de acuerdo las partes firman la presente Acta, en original y cinco copias, en señal de
conformidad, dejando constancia que el Acta consta de (....) paginas.
POR LA COMISIÓN DE RECEPCION DE OBRAS DEL G.R. MOQ
................................................. .......................................................
Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural Subgerente de Liquidaciones
................................................. .........................................................
Subgerente de Obras Director de Finanzas
.........................................................
Director de Supervisión
POR LOS RESPONSABLES DE LA EJECUCION DE LA OBRA
................................................. ........................................................
Residente de Obra Inspector de Obra
Chincheros, ....... de ............................ del 200....
10
Anexo 04
ACTA DE TRANSFERENCIA PATRIMONIAL
SECTOR :
PROYECTO :
CADENA FUNCIONAL :
OBRA :
UBICACIÓN :
REGION :
PROVINCIA :
DISTRITO :
LOCALIDAD :
MODALIDAD DE EJEC. :
FUENTE DE FINANC. :
INICIO DE OBRA :
FECHA DE TERMINO :
RECEPTOR :
FECHA DE ACTA :
En el lugar de ubicación de la obra “......................................................................”, localidad
de ............................... , del Distrito de .................................
, de la Región Chincheros, siendo las ....... horas del día ...... de ....................... del 200..., se
reunieron la Comisión
de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras de la Municipalidad Provincial de
Chincheros, designada por
Resolución Alcaldía Nº......-200…-MPCH, de fecha ...... de...........del 200…, integrada por los
siguientes funcionarios: Ing ................................................., Sub gerencia de Desarrollo Urbano
Rural y Presidente de la Comisión; Ing. ............................................., Subgerente de
Liquidaciones, responsable técnico-financiero y Secretario de la Comisión;
CPC. .............................................................................., Director de Finanzas y responsable
financiero; Ing. ......................................................., Sub Gerente de Obras y responsable
técnico; Ing. ........ ...... .... .......... ...... .......... ................ ........................ ..... ......... ..... ....... ....,
Director de Supervisión y asesor técnico,
Sr. ........... ......... .............. ................... ............ ..... ............ ...... ......... .., Responsable de
Transferencia, y Sr. ........ .............. .......... ..... .......... ... ..... ...... .., Responsable de
Transferencia; y, de la otra parte la Comisión de Recepción
de……………………………......................................................... designada por resolución del
sector .................................................. Reunidos con la finalidad de realizar la Transferencia
Patrimonial de la Obra anteriormente citada, previa verificación del cumplimiento de lo
establecido en los planos de replanteo y especificaciones técnicas del Informe final y el
Expediente Técnico, para lo cual se adjunta:
1. Expediente Técnico original completo, con copia de la R.E.R. Nº.....-2004-GR/MOQ.
2. Informe Final adjuntando lo indicado en el Anexo 01: Informe Final
3. Copia de la liquidación técnico-financiera y su resolución de aprobación.
Iniciado el acto, la Comisión encargada procedió a hacer la entrega física de la
Obra, según los términos siguientes:
PRIMERO: La Transferencia Patrimonial de la Obra:” ............. .................... ..... ....... .......... ......
SEGUNDO: La Transferencia Patrimonial y entrega física de la Obra se oficializa a través de la
presente Acta.
TERCERO: Recibida la Obra, a partir de la fecha, toda responsabilidad, derecho y obligaciones
que compete a la Obra transferida en cuanto se refiere a su administración, conservación y
mantenimiento, será a cargo de la Entidad ........................................
11
CUARTO: En caso de incumplimiento del punto anterior, la institución receptora responderá
legalmente ante las instancias pertinentes.
Se hace la Transferencia Patrimonial de la Obra:”......................................................................
.................................................................., que consta de la Memoria Descriptiva de la obra
ejecutada.
Estando de acuerdo las partes firman la presente en original y seis copias, en señal de
conformidad, dejando constancia que el Acta consta de (....) paginas.
POR LA COMISION DE TRANSFERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE CHINCHEROS
....................................................... ..........................................................
Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural Subgerente de Liquidaciones
....................................................... ..........................................................
Subgerente de Obras Director de Finanzas
....................................................... ..........................................................
Responsable de Transferencia Responsable de Transferencia
..........................................................
Director de Supervisión
POR LA COMISION DE RECEPCION DE LA ENTIDAD
....................................................... ..........................................................
Chincheros, ........ de ............................ del 200....
ANEXO Nº 07
CUADRO DE APORTES VALORIZADOS DEL CONVENIO
MAQUINARIA/EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OTROS
PROYECTO :
UBICACION :
VALOR REF. :
ASIG. PPTAL. :
FTE. FTO. :
MES/AÑO :
ITEM DESCRIPCION U CANT P. U. PARCIAL TOTAL
S/. OBSERV.
(*)
TOTAL APORTE COMUNAL S/.
Elaborado Por :
(*) De Ser el Caso se Anotará el Documento que Sustente el Descargo Aportado
TOTAL DE APORTE VALORIZADO S/.
Chincheros,…………………. de ……. del 2,00 ….
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 07 supervision - lev - obs
Informe 07  supervision - lev - obs Informe 07  supervision - lev - obs
Informe 07 supervision - lev - obs
Vlady Flores Castro
 
03. nforme010 de supervsion de liquidacion de obra
03. nforme010  de supervsion de liquidacion de obra03. nforme010  de supervsion de liquidacion de obra
03. nforme010 de supervsion de liquidacion de obra
JoseLuisQuispePariap
 
Inf coer supervision_iiitrimestre
Inf coer supervision_iiitrimestreInf coer supervision_iiitrimestre
Inf coer supervision_iiitrimestre
WILLIAMJARAVILCA
 
Ficha semanal 16.11.2015 30.11.2015
Ficha semanal 16.11.2015   30.11.2015Ficha semanal 16.11.2015   30.11.2015
Ficha semanal 16.11.2015 30.11.2015
Vlady Flores Castro
 
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publicaAnálisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
Lucio Depaz Bailon
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
Alberto Zaldívar
 
Liquidación de obras públicas 2020
Liquidación de obras públicas 2020Liquidación de obras públicas 2020
342061226rad88782
342061226rad88782342061226rad88782
342061226rad88782
Walter Revilla
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
OMAR CHOQUEPATA
 
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valoriInforme mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Carlos Sy
 
Manual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractualesManual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractuales
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
 
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
Miguel Angel Lopez Nieves
 
Admin dbfiles-public.det contenido-1382600144
Admin dbfiles-public.det contenido-1382600144Admin dbfiles-public.det contenido-1382600144
Admin dbfiles-public.det contenido-1382600144
USHR0204
 
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
Homar Vilabaña
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
Alejandro Shishco
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca
 
Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13
Alberto Arias
 
Conformidad del super
Conformidad del superConformidad del super
Conformidad del super
rolando arias ticllasuca
 

La actualidad más candente (20)

Informe 07 supervision - lev - obs
Informe 07  supervision - lev - obs Informe 07  supervision - lev - obs
Informe 07 supervision - lev - obs
 
03. nforme010 de supervsion de liquidacion de obra
03. nforme010  de supervsion de liquidacion de obra03. nforme010  de supervsion de liquidacion de obra
03. nforme010 de supervsion de liquidacion de obra
 
Inf coer supervision_iiitrimestre
Inf coer supervision_iiitrimestreInf coer supervision_iiitrimestre
Inf coer supervision_iiitrimestre
 
Ficha semanal 16.11.2015 30.11.2015
Ficha semanal 16.11.2015   30.11.2015Ficha semanal 16.11.2015   30.11.2015
Ficha semanal 16.11.2015 30.11.2015
 
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publicaAnálisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
 
Informe liquid supervisor
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisor
 
Liquidación de obras públicas 2020
Liquidación de obras públicas 2020Liquidación de obras públicas 2020
Liquidación de obras públicas 2020
 
342061226rad88782
342061226rad88782342061226rad88782
342061226rad88782
 
Acta de reinicio de obra
Acta de reinicio de obraActa de reinicio de obra
Acta de reinicio de obra
 
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valoriInforme mensual de_avance_de_obra_valori
Informe mensual de_avance_de_obra_valori
 
Manual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractualesManual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractuales
 
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
1. informe tecnico ampl plazo ppto comedor
 
Admin dbfiles-public.det contenido-1382600144
Admin dbfiles-public.det contenido-1382600144Admin dbfiles-public.det contenido-1382600144
Admin dbfiles-public.det contenido-1382600144
 
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
000012 mc 98-2005-gob-reg__hvca_gsrt-bases
 
Director de Estimaciones
Director de EstimacionesDirector de Estimaciones
Director de Estimaciones
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
 
Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13Dirección de obras texto-20-08-13
Dirección de obras texto-20-08-13
 
Conformidad del super
Conformidad del superConformidad del super
Conformidad del super
 

Destacado

Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
MANUEL RAMOS LAURA
 
La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la ob...
La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la ob...La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la ob...
La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la ob...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Problemas ambientales fer
Problemas ambientales ferProblemas ambientales fer
Problemas ambientales fer
Fer Jacobo Gama
 
GESINPREC Y TPC: nuevas herramientas para PRL en las obras de construcción
GESINPREC Y TPC: nuevas herramientas para PRL en las obras de construcciónGESINPREC Y TPC: nuevas herramientas para PRL en las obras de construcción
GESINPREC Y TPC: nuevas herramientas para PRL en las obras de construcción
Fundación Laboral de la Construcción
 
Necesidad de competencias verdes en el sector de la construcción
Necesidad de competencias verdes en el sector de la construcción Necesidad de competencias verdes en el sector de la construcción
Necesidad de competencias verdes en el sector de la construcción
Fundación Laboral de la Construcción
 
Programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de ...
Programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de ...Programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de ...
Programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de ...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Build Up Skills Construye 2020
Build Up Skills Construye 2020 Build Up Skills Construye 2020
Build Up Skills Construye 2020
Fundación Laboral de la Construcción
 
Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]
Gilberth Condori Olivera
 
Ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016
Ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016Ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016
Ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016
Bernardo Diaz-Almeida
 
Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09
Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09
Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09Bernardo Diaz-Almeida
 
La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...
La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...
La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...
Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...
Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...
Fundación Laboral de la Construcción
 
Manual casio
Manual casioManual casio
Manual casio
franklyn Merino
 
Liquidación de obra2
Liquidación de obra2Liquidación de obra2
Liquidación de obra2Cauvi Astete
 
Portal frame construction by Rhythm Murgai
Portal frame construction by Rhythm MurgaiPortal frame construction by Rhythm Murgai
Portal frame construction by Rhythm Murgai
Rhythm Murgai
 
Supervision de obra cip ica junio 2015
Supervision de obra cip ica junio  2015Supervision de obra cip ica junio  2015
Supervision de obra cip ica junio 2015
franklyn Merino
 

Destacado (16)

Liquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potableLiquidacion carhuacayan agua potable
Liquidacion carhuacayan agua potable
 
La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la ob...
La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la ob...La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la ob...
La importancia de la correcta ejecución en la calidad y prestaciones de la ob...
 
Problemas ambientales fer
Problemas ambientales ferProblemas ambientales fer
Problemas ambientales fer
 
GESINPREC Y TPC: nuevas herramientas para PRL en las obras de construcción
GESINPREC Y TPC: nuevas herramientas para PRL en las obras de construcciónGESINPREC Y TPC: nuevas herramientas para PRL en las obras de construcción
GESINPREC Y TPC: nuevas herramientas para PRL en las obras de construcción
 
Necesidad de competencias verdes en el sector de la construcción
Necesidad de competencias verdes en el sector de la construcción Necesidad de competencias verdes en el sector de la construcción
Necesidad de competencias verdes en el sector de la construcción
 
Programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de ...
Programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de ...Programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de ...
Programa de cualificación y mejora de la empleabilidad de jóvenes menores de ...
 
Build Up Skills Construye 2020
Build Up Skills Construye 2020 Build Up Skills Construye 2020
Build Up Skills Construye 2020
 
Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]
 
Ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016
Ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016Ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016
Ideas prevencion prl excelencia felicidad 15enero2016
 
Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09
Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09
Gestion de la Prevencion de Riesgos Laborales y CAmbio Cultural Junio09
 
La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...
La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...
La situación de las cualificaciones profesionales en el sector de la construc...
 
Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...
Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...
Proyecto europeo Construye 2020 y la app sobre Buenas prácticas en rehabilita...
 
Manual casio
Manual casioManual casio
Manual casio
 
Liquidación de obra2
Liquidación de obra2Liquidación de obra2
Liquidación de obra2
 
Portal frame construction by Rhythm Murgai
Portal frame construction by Rhythm MurgaiPortal frame construction by Rhythm Murgai
Portal frame construction by Rhythm Murgai
 
Supervision de obra cip ica junio 2015
Supervision de obra cip ica junio  2015Supervision de obra cip ica junio  2015
Supervision de obra cip ica junio 2015
 

Similar a Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)

4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
SalomnFloresLujan
 
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
JhairEspinoza2
 
000 norma interna liquidacion de bras020-2011 - cbn impresion.pdf
000 norma interna liquidacion de bras020-2011 - cbn impresion.pdf000 norma interna liquidacion de bras020-2011 - cbn impresion.pdf
000 norma interna liquidacion de bras020-2011 - cbn impresion.pdf
ady war
 
GUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_LIQUIDACI.pdf
GUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_LIQUIDACI.pdfGUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_LIQUIDACI.pdf
GUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_LIQUIDACI.pdf
FcmFelipeConce
 
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Osmán Menacho
 
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
DylanElihu
 
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docxTDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
EviEdwinThayil1
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
JorgeAlfredoYucraVal
 
Cierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obrasCierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obras
Rodolfo Edison Ccuno
 
DIRECTIVA P/PROYECTOS
DIRECTIVA P/PROYECTOSDIRECTIVA P/PROYECTOS
DIRECTIVA P/PROYECTOS
Marleny Chino
 
practicas pre profesionales
practicas pre profesionalespracticas pre profesionales
practicas pre profesionales
CosmeDPari
 
Obra Oficina Correos de S. jerónimo
Obra Oficina Correos de S. jerónimoObra Oficina Correos de S. jerónimo
Obra Oficina Correos de S. jerónimo
CGT Andalucía
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
CARLOSCAHUANA4
 
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Hector Irigoin Bustamante
 
GARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docxGARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docx
DaySanchez6
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Karol Sotomayor Gonzales
 
Directiva cuyocuyo
Directiva cuyocuyoDirectiva cuyocuyo
Directiva cuyocuyo
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
Resol 195-88-cg
Resol 195-88-cgResol 195-88-cg
Resol 195-88-cg
paul quispe
 

Similar a Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2) (20)

4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
4. DIRECTIVA ADMINISTRACION DIRECTA.docx
 
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.pptADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
ADMINISTRACION DIRECTA..GRUPO 7.ppt
 
000 norma interna liquidacion de bras020-2011 - cbn impresion.pdf
000 norma interna liquidacion de bras020-2011 - cbn impresion.pdf000 norma interna liquidacion de bras020-2011 - cbn impresion.pdf
000 norma interna liquidacion de bras020-2011 - cbn impresion.pdf
 
GUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_LIQUIDACI.pdf
GUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_LIQUIDACI.pdfGUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_LIQUIDACI.pdf
GUIA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_LIQUIDACI.pdf
 
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
Directiva general n 008 2017-gr-junin-grj gri sgslo - normas y procedimientos...
 
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
5.- Lectura_Obligatoria_Modulo_2_sesion_3_y_sesion_4..pdf
 
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docxTDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
TDR SUPERVISION JUAN VELASCO-RICARDO PALMA 07.11.2023.docx
 
Rtm finales (4)
Rtm finales (4)Rtm finales (4)
Rtm finales (4)
 
Tdr residente de obra
Tdr residente de obraTdr residente de obra
Tdr residente de obra
 
Cierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obrasCierre y liquidacion_de_obras
Cierre y liquidacion_de_obras
 
DIRECTIVA P/PROYECTOS
DIRECTIVA P/PROYECTOSDIRECTIVA P/PROYECTOS
DIRECTIVA P/PROYECTOS
 
practicas pre profesionales
practicas pre profesionalespracticas pre profesionales
practicas pre profesionales
 
Obra Oficina Correos de S. jerónimo
Obra Oficina Correos de S. jerónimoObra Oficina Correos de S. jerónimo
Obra Oficina Correos de S. jerónimo
 
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
 
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)Residencia y supervisios de obras por ad (1)
Residencia y supervisios de obras por ad (1)
 
GARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docxGARAJE MUNICIPAL.docx
GARAJE MUNICIPAL.docx
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
 
Directiva cuyocuyo
Directiva cuyocuyoDirectiva cuyocuyo
Directiva cuyocuyo
 
Resol 195-88-cg
Resol 195-88-cgResol 195-88-cg
Resol 195-88-cg
 
Liquidacion de proyectos
Liquidacion de proyectosLiquidacion de proyectos
Liquidacion de proyectos
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Plan 11857 directiva de liquidaciones de obra_2009 (2)

  • 1. NORMAS PARA EL PROCESO DE RECEPCIÓN, LIQUIDACION Y TRANSFERENCIA DE LAS OBRAS Y PROYECTOS EJECUTADOS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS I. OBJETIVO Normar el proceso de recepción, liquidación y transferencia de las obras y proyectos que ejecute la municipalidad provincial de chincheros, por la modalidad de administración directa; y en forma transitoria, normar el proceso de regularización de obras y proyectos transferidos por II. FINALIDAD Establecer un mecanismo eficaz que permita efectuar oportunamente el proceso normal de recepción, liquidación y transferencia de las obras y proyectos que ejecute la municipalidad provincial de Chincheros. Coadyuvar a la regularización de la situación actual de las obras y proyectos III. BASE LEGAL 1. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. 2. Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto 3. Ley Anual de Presupuesto del Sector Público del año pertinente 4. Directiva de Programación y Formulación Presupuestal del año pertinente 5. Directiva de Aprobación, Ejecución y Control Presupuestal del año pertinente 6. Ley Nº 27842, Ley Marco de la Modernización de la Gestión del Estado 7. Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. 8. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de de la municipalidades 9. Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica. 10.Resolución de Contraloría General Nº 195-88-CG, que apruebe las Normas para la Ejecución de Obras por Administración Directa. 11.Decreto Legislativo Nº 276 y sus Normas, Ley Bases de la Carrera Administrativa 12.Reglamento Nacional de Construcciones 13.Resolución Jefatural Nº 008-2002-EF/68.01, Nº 006-2002-EF/68.01, Plazos Máximos para Proyecto de Inversión Pública, Contenidos Mínimos para Estudios de Pre-Inversión a Nivel de Perfil. 14.Decreto Supremo Nº 154-2001-EF, que aprueba el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de Bienes de Propiedad Fiscal y su modificatoria D.S. Nº 107-2003-EF. IV. ALCANCE La presente Directiva es de aplicación y cumplimiento obligatorio por los funcionarios y personal de la municipalidad provincial de Chincheros directamente involucrados en el proceso de Recepción, Liquidación y Transferencia de obras y proyectos financiados con recursos públicos ejecutados por administración directa. 1
  • 2. V. DISPOSICIONES GENERALES 1. Para efectos de la presente directiva se define:  Administración directa como una modalidad mediante la cual los trabajos de ejecución obras y/o de proyectos de la Municipalidad Provincial de chincheros son efectuados con recursos y capacidad instalada propia, adquiriendo para tal fin los bienes y servicios que se requieran para su ejecución.  Recepción de obra o proyecto como el conjunto de acciones realizadas por el Residente de Obra o por el responsable del proyecto y por la Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras, al concluir los trabajos programados con el propósito de levantar un Acta de Terminación de la obra o proyecto sin observaciones.  Liquidación de obra o proyecto consiste en el conjunto de acciones conducentes a la formulación de un Expediente de Liquidación Técnico– Financiera sobre las inversiones realizadas en la obra o proyecto para determinar el costo real de ejecución que es elaborado por la Subgerencia de Liquidaciones; revisado, avalado y remitido por la Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras al Titular de la Entidad para su aprobación mediante Resolución.  Liquidación Técnica consiste en el proceso de recopilación de la documentación sustentatoria para la consolidación técnico financiera con la cual se determinará el costo real de la obra o proyecto actualizado.  Liquidación Financiera consiste en el procesamiento realizado para la verificación del movimiento financiero y la determinación del gasto financiero real de la obra o proyecto, que comprende todos los gastos realizados en el pago de mano de obra, materiales de consumo (incluyendo la utilización de saldos de otras obras y la deducción del saldo actual de almacén, herramientas prestadas), maquinaria y equipo (alquilado o propio) y gastos generales atribuibles en la ejecución de la obra o proyecto, de corresponder. Asimismo, se debe considerar los gastos de pre-inversión, así como los de elaboración de liquidación y compromisos pendientes de pago (devengados), si los hubiere.  Consolidación técnico-financiera como el resultado de la comparación entre el costo total valorizado de obra actualizada (liquidación técnica), con el gasto financiero real de la obra o proyecto (liquidación financiera).  Transferencia de obra o proyecto consiste en el proceso de traslado de propiedad ejecutado por la Municipalidad Provincial de Chincheros, mediante el cual una obra o proyecto, previamente liquidado, pasa a formar parte del patrimonio de la entidad receptora. 2. Se considera que el proceso de recepción, liquidación y transferencia es un:  Proceso Normal, cuando las acciones y actividades de dicho proceso se realizan por las personas y órganos competentes cumpliendo los requisitos, plazos y formalidades establecidos por las normas legales y administrativas para la recepción, liquidación y transferencia de las obras y proyectos.  Proceso de Regularización, cuando el proceso de recepción, liquidación y transferencia al que ha sido sometido una obra o proyecto considera 2
  • 3. acciones y actividades complementarias al proceso normal para regularizar su situación y cumplir con los requisitos y formalidades que exige un proceso normal. El Titular de la entidad designará mediante Resolución Alcaldía a los miembros de la Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras de la Municipalidad provincial de chincheros, que se encargará de las acciones correspondientes de las obras y proyectos del Programa de Inversiones del ejercicio presupuestal. - El Subgerente de Desarrollo Urbano Rural, quien la presidirá. - El responsable de Liquidaciones, como ejecutor técnico-financiero y actuará como secretario. - El responsable de proyectos y Obras, como responsable técnico. - El Director de Finanzas, como responsable financiero. - Dos Responsables de Transferencia de la Unidad de Liquidaciones. - El Director de Supervisión, como miembro asesor. 3. La Comisión anteriormente citada para el registro de los acuerdos tomados colegiadamente llevarán un Libro de Actas debidamente legalizado por un Notario Público de la localidad. 4. El Presidente de la CRLTO, cada vez que se presente un caso de recepción, liquidación o transferencia de obras o proyectos convocará inmediatamente a la Comisión para los fines pertinentes. 5. Las decisiones de dicha Comisión se toman por mayoría simple, teniendo el Presidente voto dirimente en caso de empate. 6. Los Perfiles y Expedientes Técnicos de obras y proyectos deben considerar una partida específica en su presupuesto para los gastos que demande el proceso de recepción, liquidación y transferencia, los cuales no superarán el 2% de su valor referencial. 7. La información exigida para el inicio de la liquidación y consolidación técnico financiera, deberá estar de acuerdo con los ítems que se indican a continuación: - Memorándum de designación del residente de obra o responsable del proyecto, según corresponda. - Memorándum de designación del inspector de obra o del proyecto, según corresponda. - Expediente técnico (Plan de Trabajo en caso de proyectos) y su Resolución Alcaldía de aprobación. - Perfil técnico y su Resolución Alcaldía de aprobación - Cuaderno(s) de obra legalizado(s), conteniendo el acta o asiento de inicio de obra y el acta o asiento de término de obra. - Informes mensuales de obra o del proyecto con la visación del inspector. - Cuaderno de almacén y de control del combustible. - Certificado de control de calidad del tipo de obra. - Acta de entrega y/o saneamiento del terreno. - Acta de internamiento de materiales, herramientas, equipo, NEA, etc. - Control de tiempo mensual del personal asignado a la obra o al proyecto. - Acta de recepción de obra o proyecto sin observaciones. - Informe final de obra o proyecto (Anexo 01: Informe Final). 3
  • 4. 8. Tratándose de obras que no cuenten con suficientes documentos sustentatorios de gasto para determinar el valor de liquidación y proceder a su recepción, se llevará a cabo la liquidación y la recepción de oficio, conforme a lo indicado en la presente directiva, sin perjuicio de adoptarse las acciones legales contra los que resulten responsables de la falta de dichos documentos. VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Y PROCEDIMIENTO 1. DEL PROCESO NORMAL DE RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA 1.1. ETAPA DE RECEPCION 1.1.1 Una vez concluidos los trabajos de la obra o proyecto, el residente, dejará constancia de ello en el Cuaderno de obra y solicitará por escrito mediante informe dirigido al Subgerente de Obras la recepción y la presencia de la CRLTO para levantar el acta de recepción de obra sin observaciones. Es requisito necesario para solicitar la recepción contar con el Informe Final de Obra o proyecto con la firma del Inspector en cada uno de sus folios. Para el caso de los proyectos el responsable asimismo al término del proyecto elevará el Informe Final, visado por el Inspector, a su Jefe Inmediato solicitando la presencia de la CRLTO para la recepción. 1.1.2 El Unidad de Obras eleva dicho informe, a través del sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural, dentro de los cinco días de recibida la solicitud del residente, a la CRLTO para la fijación del lugar, fecha y hora en que se llevará a cabo dicho acto. En el caso de proyectos, el Jefe Inmediato comunicará el pedido de recepción del proyecto a la CRLTO para los fines señalados en el párrafo anterior. 1.1.3 Constituidos el residente y la CRLTO en el lugar, fecha y hora fijados, que no deberán exceder de los diez días siguientes de recibida la comunicación, procederán a la verificación de los trabajos ejecutados y levantamiento del Acta de Recepción, según el Anexo 03: Acta de Recepción de Obra. De encontrarse observaciones que no requieran gastos adicionales, se dará un plazo de cinco días hábiles para su absolución, y levantamiento del Acta de Recepción sin Observaciones, la cual será elaborada en original y cinco copias que serán distribuidas a los integrantes de la CRLTO, residente (o responsable del proyecto) y el original se anexa al Informe Final el cual deberá elaborarse conforme al Anexo 01: Informe Final. 1.1.4 Concluida la recepción de la obra o proyecto, el Presidente de la CRLTO, al día hábil siguiente de la recepción, informará por escrito al sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural de todo lo actuado adjuntando el original del Acta de Recepción y el Informe Final. 1.2 ETAPA DE LIQUIDACION 1.2.1 Contando con el Acta de Recepción de Obra sin Observaciones y el Informe Final, el Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural dispondrá, 4
  • 5. dentro de los dos días siguientes, mediante memorándum, adjuntando la documentación mencionada, que la Subgerencia de Liquidaciones proceda a elaborar el expediente de liquidación técnico-financiera. 1.2.2 El Subgerente de Liquidaciones, luego de recepcionar la documentación, mediante memorándum designa a un liquidador de obra para que realice la consolidación técnico-financiera, de acuerdo al Anexo 02: Plantilla de Liquidación Técnico-Financiera, en coordinación con el liquidador financiero que es designado con el mismo documento, quien elaborará la Liquidación Financiera en concordancia con el Anexo 03: Resumen de Gasto Financiero, dentro de los plazos establecidos por las disposiciones legales. 1.2.3 Luego de consolidada la liquidación técnico-financiera será presentada en original y dos copias, debidamente visadas por ambos liquidadores. El original servirá para tramitar la rebaja de la Cuenta Construcciones en Curso por parte de la Dirección de Finanzas; una copia se anexa al expediente de liquidación para la transferencia; una copia para el Archivo General de la institución. 1.2.4 Luego de recibir el Expediente de Liquidación el Subgerente de Liquidaciones remitirá una copia a la Dirección de Finanzas para que se proceda a realizar la revisión y cruce de información en el Área de Integración Contable Presupuestal y Financiera; contando con el aval correspondiente se remitirá a la Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural para ser presentado a la CRLTO. 1.2.5 El Liquidador Técnico deberá implementar un cuadro de balance total versus el Costo real de la obra según el Anexo Nº 12. 1.2.6 La CRLTO luego de recibir el expediente procederá a la revisión y firma por parte de todos los integrantes en señal de conformidad, dejándose constancia de la decisión de aprobación de dicho expediente en el Acta correspondiente. 1.2.7 La CRLTO a continuación solicitará la aprobación por Resolución del expediente de liquidación, a través de la Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural. 1.2.8 La Subgerencia de desarrollo urbano rural derivará este pedido a la Dirección Municipal de Asesoría Jurídica acompañando el original y las dos copias. 1.2.9 Recibida la copia de la resolución de aprobación acompañada del expediente de liquidación (original y copias), la Subgerencia de Liquidaciones solicitará, a través de la Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural la rebaja de la Cuenta Contable Construcciones en Curso, y coordinará con la CRLTO para la realización de la transferencia definitiva al sector correspondiente. 1.3 ETAPA DE LA TRANSFERENCIA 1.3.1 Inmediatamente después de conocida la Resolución de Alcaldía. de aprobación del expediente de liquidación por la CRLTO se procederá, dentro de los dos días hábiles, a coordinar el lugar, fecha y hora para la realización de la transferencia al sector correspondiente, formalizándose y solicitando la Resolución de designación de la Comisión receptora del sector mediante oficio del Titular de la entidad. 5
  • 6. 1.3.2 En la fecha fijada se realizará el acto de transferencia definitiva con la presencia de ambas comisiones, entregándose la documentación correspondiente que constará en Acta (original y seis copias distribuidas como sigue: original y una copia para el Municipalidad, una copia para cada Comisión, una copia para el beneficiario, una copia para la autoridad local, una copia para adjuntar al expediente de transferencia al sector) elaborada según el Anexo 04: Acta de Transferencia Patrimonial. 1.3.3 La CRLTO hará llegar el original del Acta de Transferencia a la Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural quien comunicará a su vez a la Dirección de Administración, a efectos de proceder a descargar de las cuentas contables del Activo y de Patrimonio, de la Municipalidad Provincial de Chincheros, el valor de liquidación de lo transferido, a través de las unidades orgánicas correspondientes. 1.3.4 De acuerdo a la naturaleza de la obra o proyecto la CRLTO en pleno se reunirá a fin de resolver las transferencias parciales o definitivas de las obras, proyectos y adquisición de equipos a los sectores correspondientes. 2. DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE RECEPCIÓN, LIQUIDACIÓN Y TRANSFERENCIA y LIQUIDACION DE OFICIO 2.1. La liquidación de oficio será tramitada a pedido de la Unidad de Liquidaciones, la que presentará a la Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural desarrollo urbano rural la relación de obras, debidamente sustentada, para tramitar la autorización de la Gerencia Municipal. 2.2. Con la autorización de la Unidad de Liquidaciones procederá a la realización de la liquidación de oficio teniendo en consideración los procedimientos y requisitos contemplados en la Ley Nº 27171 y su reglamentación. VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS  Para la ejecución de las liquidaciones de oficio, el titular de la entidad podrá autorizar la contratación de instituciones privadas especializadas para tal fin.  Para el caso de los proyectos, que no constituyan obras, los formatos indicados en los anexos 02, 03 y 04 deberán ser adecuados a la naturaleza del mismo.  Las situaciones no contempladas por la presente directiva serán resueltas por la Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras. VIII. RESPONSABILIDAD La Subgerencia de Desarrollo Urbano Rural, la Dirección de Administración, La unidad de Supervisión y demás unidades ejecutoras de proyectos, a través de sus jefaturas, son responsables del cumplimiento de lo dispuesto en la presente directiva. 6
  • 7. Anexo 01 Informe Final A) Estructura del Informe Final de Obra I. Generalidades y antecedentes II. Memoria descriptiva de los trabajos ejecutados III. Comparativos de metrados programados y metrados finales (Anexo 06) IV. Presupuesto de ejecución real de la obra o proyecto: • Presupuesto valorizado del expediente técnico (Anexo 5) • Presupuesto adicional valorizado en mayores metrados • Actividades ejecutadas no programadas (Anexo 15) • Deductivo por aporte comunal • Aportes valorizados del convenio (Anexo 7) • Aportes valorizados de saldos patrimoniales (Anexo 9) • Resumen de aporte de maquinaria y equipo (Anexo 10) • Aporte de personal de planta • Deductivos por internamiento de saldos de materiales y herramientas al almacén patrimonial (Anexo 8) • Resumen de aportes y deductivos (Anexo 11)” V. Metrados adicionales y sustento técnico. VI. Planos de replanteo con la visación del residente e inspector. VII. Cuadro de movimiento de materiales. VIII. Panel de fotos: antes, durante y final de obra o proyecto. IX. Observaciones, conclusiones y recomendaciones. X. Documentos que deben acompañar al Informe Final: (lo indicado en los literales a) a l) del numeral 8 de las Disposiciones Generales) NOTA: Toda la información presentada contará con el aval del Inspector para su tramitación. La documentación del Informe Final de Obra será presentada en un file debidamente foliado, a excepción de: el Expediente Técnico, Perfil Técnico, Cuaderno de obra, y, Cuaderno de almacén y control de combustible. B) Estructura del Informe Final de Proyecto I. Generalidades y antecedentes II. Memoria descriptiva de los metas ejecutadas III. Comparativos de metas programadas y metas finales IV. Presupuesto de ejecución real de gasto del proyecto V. Metas adicionales y sustento técnico. VI. Informes mensuales de avance de metas VII. Panel de fotos, de ser el caso. VIII. Observaciones, conclusiones y recomendaciones. IX. Documentos que deben acompañar al Informe Final: a. R.E.R. de aprobación del Programa de Inversiones. b. R.E.R. de designación del responsable del proyecto. c. Documento de designación del Inspector del proyecto. d. Plan de Trabajo o Perfil Técnico aprobado por R.E.R. e. Expediente administrativo: Informes mensuales; evaluaciones trimestrales, semestrales y anuales; Relación de bienes patrimonizados del proyecto correspondiente al periodo de ejecución del proyecto. NOTA: Toda la información presentada contará con el aval del Inspector para su tramitación. La documentación del Informe Final del Proyecto será presentada en un file debidamente foliado. 7
  • 8. Anexo 02 Plantilla de Liquidación Técnico-Financiera 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. GENERALIDADES 1.2. BASE LEGAL 1.3. ANTECEDENTES 1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2. LIQUIDACIÓN FÍSICA-TECNICA 2.1. METRADOS FINALES DE OBRA Y CUADRO DE VALORIZACIÓN DE METRADOS 2.2. EVALUACIÓN TÉCNICA 2.3. SALDO INVENTARIO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS 3. LIQUIDACIÓN FINANCIERA 3.1. PRESUPUESTO ANALÍTICO 3.1.1. INFORMACION PRESUPUESTAL 3.1.2. INFORMACIÓN FINANCIERA 3.2. GASTOS DIRECTOS Y GASTOS INDIRECTOS 3.3. CONSOLIDADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL GASTO POR PARTIDA GENÉRICA Y ESPECIFICA 3.4. CONSOLIDADO DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DEL GASTO POR PARTIDA GENÉRICA Y ESPECIFICA 3.5. RESUMEN DEL GASTO PRESUPUESTAL ANUAL (Anexo 14) 3.6. RESUMEN DE INFORMACION PRESUPUESTAL Y FINANCIERA (Anexo 13) 4. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. OBSERVACIONES 4.2. CONCLUSIONES 4.3. RECOMENDACIONES 5. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA SUSTENTATORIA 6. ANEXO 6.1. GASTOS DIRECTOS 6.2. GASTOS INDIRECTOS 6.3. COPIA DEL CONVENIO (de corresponder) 6.4. FOTOGRAFÍAS DEL INICIO, EJECUCIÓN Y TÉRMINO (si corresponde). 8
  • 9. Anexo 03 ACTA DE RECEPCION DE OBRA ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO: ENTIDAD EJECUTORA : PROYECTO : CADENA FUNCIONAL : OBRA : MODALIDAD DE EJEC. : ADMINISTRACIÓN DIRECTA FUENTE DE FINANC. : UBICACIÓN : REGION : PROVINCIA : DISTRITO : Localidad : PPTO. PROGRAMADO : PPTO EJECUTADO : INICIO DE OBRA FINANC. : INICIO DE OBRA FISICO : FECHA DE TERMINO : FECHA DE ACTA : En el lugar de ubicación de la obra “........................................................... .................................”, localidad de ............................... , del Distrito de ................................. , de la Región Chincheros, siendo las ....... horas del día ...... de ....................... del 200...., se reunieron la Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Chincheros, designada por Resolución Alcaldial Nº......-200...-MPCH, de fecha ...... de...........del 200..., integrada por los siguientes funcionarios y servidores: Ing .............................................., Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural y Presidente de la Comisión; Ing. ................................, Subgerente de Liquidaciones, responsable técnico-financiero y Secretario de la Comisión; CPC. ......................................, Director de Finanzas y responsable financiero; Ing. ... ........ ....... ......... .... ...... .... ......... ..... ......... ..................., Sub Gerente de Obras; Ing. ........... ......... ................ .............. ........... .......... ..........., Director de Supervisión y asesor técnico; y, de la otra parte el Residente de Obra Ing. ................... ......... ................ ........................... .... ......... .. y el Inspector de Obra Ing. .... ......... ...................................... Reunidos con la finalidad de hacer la Recepción Física de la Obra anteriormente citada , previa verificación del cumplimiento de lo establecido en los planos de replanteo y especificaciones técnicas del Informe final y el Expediente Técnico, de acuerdo al siguiente detalle: DESCRIPCION DE LA OBRA: Se deberá indicar una memoria resumen técnica y detallada de la Obra ejecutada 9
  • 10. META FÍSICA: Programada: Se debe de anotar la meta física del Expediente Técnico aprobado vía R.E.R. Ejecutada: Se debe de indicar las metas físicas ejecutadas cuantificadas e incluir los trabajos adicionales con cargo a la Obra. Las partidas ejecutadas descritas, se especifican más detalladamente en el Expediente Técnico de la Obra. Iniciado el acto de recepción, se procedió a hacer la Recepción Física de la Obra antes descrita para cuyo efecto la Comisión verificó la ejecución de todos los trabajos efectuados de acuerdo a las especificaciones técnicas, del Informe Final, demostrando todas las partidas programadas (Según Expediente Técnico) y ejecutadas (planos de replanteo), por lo que la Comisión recibe la obra SIN OBSERVACIONES. Estando de acuerdo las partes firman la presente Acta, en original y cinco copias, en señal de conformidad, dejando constancia que el Acta consta de (....) paginas. POR LA COMISIÓN DE RECEPCION DE OBRAS DEL G.R. MOQ ................................................. ....................................................... Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural Subgerente de Liquidaciones ................................................. ......................................................... Subgerente de Obras Director de Finanzas ......................................................... Director de Supervisión POR LOS RESPONSABLES DE LA EJECUCION DE LA OBRA ................................................. ........................................................ Residente de Obra Inspector de Obra Chincheros, ....... de ............................ del 200.... 10
  • 11. Anexo 04 ACTA DE TRANSFERENCIA PATRIMONIAL SECTOR : PROYECTO : CADENA FUNCIONAL : OBRA : UBICACIÓN : REGION : PROVINCIA : DISTRITO : LOCALIDAD : MODALIDAD DE EJEC. : FUENTE DE FINANC. : INICIO DE OBRA : FECHA DE TERMINO : RECEPTOR : FECHA DE ACTA : En el lugar de ubicación de la obra “......................................................................”, localidad de ............................... , del Distrito de ................................. , de la Región Chincheros, siendo las ....... horas del día ...... de ....................... del 200..., se reunieron la Comisión de Recepción, Liquidación y Transferencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Chincheros, designada por Resolución Alcaldía Nº......-200…-MPCH, de fecha ...... de...........del 200…, integrada por los siguientes funcionarios: Ing ................................................., Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural y Presidente de la Comisión; Ing. ............................................., Subgerente de Liquidaciones, responsable técnico-financiero y Secretario de la Comisión; CPC. .............................................................................., Director de Finanzas y responsable financiero; Ing. ......................................................., Sub Gerente de Obras y responsable técnico; Ing. ........ ...... .... .......... ...... .......... ................ ........................ ..... ......... ..... ....... ...., Director de Supervisión y asesor técnico, Sr. ........... ......... .............. ................... ............ ..... ............ ...... ......... .., Responsable de Transferencia, y Sr. ........ .............. .......... ..... .......... ... ..... ...... .., Responsable de Transferencia; y, de la otra parte la Comisión de Recepción de……………………………......................................................... designada por resolución del sector .................................................. Reunidos con la finalidad de realizar la Transferencia Patrimonial de la Obra anteriormente citada, previa verificación del cumplimiento de lo establecido en los planos de replanteo y especificaciones técnicas del Informe final y el Expediente Técnico, para lo cual se adjunta: 1. Expediente Técnico original completo, con copia de la R.E.R. Nº.....-2004-GR/MOQ. 2. Informe Final adjuntando lo indicado en el Anexo 01: Informe Final 3. Copia de la liquidación técnico-financiera y su resolución de aprobación. Iniciado el acto, la Comisión encargada procedió a hacer la entrega física de la Obra, según los términos siguientes: PRIMERO: La Transferencia Patrimonial de la Obra:” ............. .................... ..... ....... .......... ...... SEGUNDO: La Transferencia Patrimonial y entrega física de la Obra se oficializa a través de la presente Acta. TERCERO: Recibida la Obra, a partir de la fecha, toda responsabilidad, derecho y obligaciones que compete a la Obra transferida en cuanto se refiere a su administración, conservación y mantenimiento, será a cargo de la Entidad ........................................ 11
  • 12. CUARTO: En caso de incumplimiento del punto anterior, la institución receptora responderá legalmente ante las instancias pertinentes. Se hace la Transferencia Patrimonial de la Obra:”...................................................................... .................................................................., que consta de la Memoria Descriptiva de la obra ejecutada. Estando de acuerdo las partes firman la presente en original y seis copias, en señal de conformidad, dejando constancia que el Acta consta de (....) paginas. POR LA COMISION DE TRANSFERENCIA DE OBRAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS ....................................................... .......................................................... Sub gerencia de Desarrollo Urbano Rural Subgerente de Liquidaciones ....................................................... .......................................................... Subgerente de Obras Director de Finanzas ....................................................... .......................................................... Responsable de Transferencia Responsable de Transferencia .......................................................... Director de Supervisión POR LA COMISION DE RECEPCION DE LA ENTIDAD ....................................................... .......................................................... Chincheros, ........ de ............................ del 200.... ANEXO Nº 07 CUADRO DE APORTES VALORIZADOS DEL CONVENIO MAQUINARIA/EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES, MANO DE OBRA Y OTROS PROYECTO : UBICACION : VALOR REF. : ASIG. PPTAL. : FTE. FTO. : MES/AÑO : ITEM DESCRIPCION U CANT P. U. PARCIAL TOTAL S/. OBSERV. (*) TOTAL APORTE COMUNAL S/. Elaborado Por : (*) De Ser el Caso se Anotará el Documento que Sustente el Descargo Aportado TOTAL DE APORTE VALORIZADO S/. Chincheros,…………………. de ……. del 2,00 …. 12