SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS
• Recaban información confiable por medio basados en
  procedimientos estadísticos.
• Utilizan la observación y entrevista como técnicas para recojo
  de la información.
• A partir de los resultados establecen suposiciones o ideas, y
  plantean su fundamento.
• Los resultados obtenidos son sometidos a prueba o análisis.
  (Estadístico)
• Utilizan                 preferentemente                  test
  psicológicos,     registros,    cuestionarios,     entrevistas
  estructuradas, pruebas situacionales, sondeos, etc.
• Pretende estudiar lo que la gente dice que hace.
• Recogen y analizan datos y los convierte a números
  cuantitativos.
VENTAJAS
1. Permiten obtener de manera relativamente rápida datos sobre
   las variables.
2. Poco costosa su aplicación individual.
3. Relativamente fácil de responder.
4. Relativamente fácil de analizar y comparar
5. Puede aplicarse a un considerable número de personas.
6. Normalmente disponemos de versiones para escoger o
   basarnos en éstas.
EJEMPLO
EL CUESTIONARIO
Es un instrumento de investigación. Este instrumento se
   utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de una
   investigación en el campo de las ciencias sociales.
El Cuestionario es "un medio útil y eficaz para recoger
   información en un tiempo relativamente breve".
En su construcción pueden considerarse
  preguntas cerradas, abiertas o mixtas.
• Es una entrevista altamente estructurada.
• "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas
  respecto a una o más variables a medir".
• Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo
  para reunir información sobre grupos numerosos.
• El sujeto que responde, proporciona por escrito información
  sobre sí mismo o sobre un tema dado.
EJEMPLO
¿Estás casado? ____sí ____no.
  En caso afirmativo ¿trabaja tu cónyuge? ____sí
  ____no.
Es mejor preguntar:
¿Trabaja tu cónyuge?
  ___sí
  ___no
  ___no estoy casado
OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA
• Se utiliza para recolectar los datos necesarios para
  un estudio.
• La observación es un método clásico de
  investigación científica.
• Es la manera básica por medio de la cual
  obtenemos información acerca del mundo que nos
  rodea.
Observación estructurada:
Es aquella que se lleva a cabo cuando se pretende
  probar una hipótesis, o cuando se quiere hacer una
  descripción sistemática de algún fenómeno.

Es decir, cuando estamos realizando un estudio o
  investigación en el que sabemos exactamente lo
  que vamos a investigar y tenemos un diseño de
  investigación.
Principios básicos para realizar una observación:

1. Debe tener un propósito específico.
2. Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente.
3. Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la
   misma.
4. Debe especificarse su duración y frecuencia.
5. Debe seguir los principios básicos de confiabilidad y
   validez.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La idea de la investigación
La idea de la investigaciónLa idea de la investigación
La idea de la investigación
Videoconferencias UTPL
 
2. idea y pregunta
2. idea y pregunta2. idea y pregunta
2. idea y pregunta
cindy gutierrez nieto
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
profesorrene
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
OrtegaFanny
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
Alexis Lg
 
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
Martín Ramírez
 
Mapa la propuesta de investigacón
Mapa la  propuesta de investigacónMapa la  propuesta de investigacón
Mapa la propuesta de investigacón
Leydy Carrera
 
Francy diagramax orig
Francy diagramax origFrancy diagramax orig
Francy diagramax orig
FRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...
facevedomu0122
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
Martín Ramírez
 
La idea
La ideaLa idea
Clase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultadosClase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Como nace u proyecto de investigación
Como nace u proyecto de investigaciónComo nace u proyecto de investigación
Como nace u proyecto de investigación
LeylaLR
 
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativaC6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
Martín Ramírez
 
Mapa copcptual
Mapa copcptualMapa copcptual
Mapa copcptual
Daniel Velasquez
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Ensayo de investigacion
Ensayo de investigacionEnsayo de investigacion
Ensayo de investigacion
LuiggyG12
 
Enfoque cualitativo-y-cuantiativo
Enfoque cualitativo-y-cuantiativoEnfoque cualitativo-y-cuantiativo
Enfoque cualitativo-y-cuantiativo
Mario Ch
 
Francy diagramax orgg
Francy diagramax orggFrancy diagramax orgg
Francy diagramax orgg
FRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
 

La actualidad más candente (19)

La idea de la investigación
La idea de la investigaciónLa idea de la investigación
La idea de la investigación
 
2. idea y pregunta
2. idea y pregunta2. idea y pregunta
2. idea y pregunta
 
1. la idea de investigación
1. la idea de investigación1. la idea de investigación
1. la idea de investigación
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigaciónC6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
C6.mi.p1.s2.Tipos de investigación
 
Mapa la propuesta de investigacón
Mapa la  propuesta de investigacónMapa la  propuesta de investigacón
Mapa la propuesta de investigacón
 
Francy diagramax orig
Francy diagramax origFrancy diagramax orig
Francy diagramax orig
 
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA:...
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 
La idea
La ideaLa idea
La idea
 
Clase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultadosClase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultados
 
Como nace u proyecto de investigación
Como nace u proyecto de investigaciónComo nace u proyecto de investigación
Como nace u proyecto de investigación
 
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativaC6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
C6.mi.p2.s3. modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
 
Mapa copcptual
Mapa copcptualMapa copcptual
Mapa copcptual
 
La secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínicaLa secuencia lógica de la investigación clínica
La secuencia lógica de la investigación clínica
 
Ensayo de investigacion
Ensayo de investigacionEnsayo de investigacion
Ensayo de investigacion
 
Enfoque cualitativo-y-cuantiativo
Enfoque cualitativo-y-cuantiativoEnfoque cualitativo-y-cuantiativo
Enfoque cualitativo-y-cuantiativo
 
Francy diagramax orgg
Francy diagramax orggFrancy diagramax orgg
Francy diagramax orgg
 

Similar a Instrumentos cuantitativos

Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Wilson1985
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Wilson1985
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Wilson1985
 
PRESENTACION BORRADOR.pptx
PRESENTACION BORRADOR.pptxPRESENTACION BORRADOR.pptx
PRESENTACION BORRADOR.pptx
victormanuelvergarad1
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Complejo Educativo "Antonio J. Alfaro"
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
MarceloPallo1
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
Ram Vazquez
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
mari1919
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
chabeliaa217
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
Carmen Gonzalez
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
Adilia122
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
1407milka
 
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptxINVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
OlimpiaCordero
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
Mary0816
 
Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)
marcos2210
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
aydeem0911
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
ilkaibeth
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
Dalih16
 

Similar a Instrumentos cuantitativos (20)

Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
PRESENTACION BORRADOR.pptx
PRESENTACION BORRADOR.pptxPRESENTACION BORRADOR.pptx
PRESENTACION BORRADOR.pptx
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Semana 2
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
2.2. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA.pptx
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptxINVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
INVESTIGACION DEL MERCADO Y SUS TIPOS.pptx
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 

Instrumentos cuantitativos

  • 1.
  • 2. INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS • Recaban información confiable por medio basados en procedimientos estadísticos. • Utilizan la observación y entrevista como técnicas para recojo de la información. • A partir de los resultados establecen suposiciones o ideas, y plantean su fundamento. • Los resultados obtenidos son sometidos a prueba o análisis. (Estadístico) • Utilizan preferentemente test psicológicos, registros, cuestionarios, entrevistas estructuradas, pruebas situacionales, sondeos, etc. • Pretende estudiar lo que la gente dice que hace. • Recogen y analizan datos y los convierte a números cuantitativos.
  • 3. VENTAJAS 1. Permiten obtener de manera relativamente rápida datos sobre las variables. 2. Poco costosa su aplicación individual. 3. Relativamente fácil de responder. 4. Relativamente fácil de analizar y comparar 5. Puede aplicarse a un considerable número de personas. 6. Normalmente disponemos de versiones para escoger o basarnos en éstas.
  • 5. EL CUESTIONARIO Es un instrumento de investigación. Este instrumento se utiliza, de un modo preferente, en el desarrollo de una investigación en el campo de las ciencias sociales. El Cuestionario es "un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente breve".
  • 6. En su construcción pueden considerarse preguntas cerradas, abiertas o mixtas. • Es una entrevista altamente estructurada. • "Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir". • Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos numerosos. • El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema dado.
  • 7. EJEMPLO ¿Estás casado? ____sí ____no. En caso afirmativo ¿trabaja tu cónyuge? ____sí ____no. Es mejor preguntar: ¿Trabaja tu cónyuge? ___sí ___no ___no estoy casado
  • 8. OBSERVACIÓN ESTRUCTURADA • Se utiliza para recolectar los datos necesarios para un estudio. • La observación es un método clásico de investigación científica. • Es la manera básica por medio de la cual obtenemos información acerca del mundo que nos rodea.
  • 9. Observación estructurada: Es aquella que se lleva a cabo cuando se pretende probar una hipótesis, o cuando se quiere hacer una descripción sistemática de algún fenómeno. Es decir, cuando estamos realizando un estudio o investigación en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y tenemos un diseño de investigación.
  • 10. Principios básicos para realizar una observación: 1. Debe tener un propósito específico. 2. Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente. 3. Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma. 4. Debe especificarse su duración y frecuencia. 5. Debe seguir los principios básicos de confiabilidad y validez.