SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de investigación 
Es un documento inicial de un trabajo de investigación en el cuál se expone la viabilidad de la 
investigación. 
Elementos de una propuesta de investigación. 
Problema u objetivo 
Revisión de la bibliografía 
Sujetos de estudio Medició 
n 
Métodos de recopilación de datos Análisis 
Calendario 
Presupuesto 
¿Qué quiere 
estudiar 
exacta-mente? 
¿Por 
qué vale la 
pena el 
estudio? 
¿Tiene valor 
práctico su 
propuesta? 
¿Contribuye. 
Por ejemplo. 
a la 
formulación 
de teorías 
sociales? 
¿Qué han 
dicho otros 
sobre el 
tema? 
¿Qué teorías 
lo abordan y 
qué afirman? 
¿Qué 
investigacion 
es se han 
hecho antes? 
¿Los 
descubrimient 
os son 
congruentes 
o los estudios 
previos no 
concuerdan? 
¿Hay fallas 
en la 
investigación 
que usted 
cree poder 
remediar? 
¿A quién o 
qué 
estudiará 
para 
recopilar 
sus datos? 
Identifique 
los sujetos 
en terminas 
teóricos 
generales: 
en términos 
específicos 
más 
concretos. 
Señale 
quiénes 
están 
disponibles 
para el 
estudio y 
cómo 
negará a 
ellos. 
¿Cuáles son 
las variables 
claves de su 
estudio? 
¿Cómo las 
definirá y 
medirá? 
¿Sus 
definiciones 
y métodos 
de medición 
repiten (no 
tiene nada 
de malo) o 
difieren de 
los de 
investigacion 
es anteriores 
al respecto? 
¿Cómo va a 
recopilar los 
datos para 
su estudio? 
¿Realizará 
un 
experimento 
o una 
encuesta? 
¿Emprender 
á una 
Investigación 
de campo o 
se 
concentrará 
en analizar 
de nuevo las 
estadísticas 
que 
elaboraron 
otros? 
Detalle el 
objetivo y 
la lógica 
de dicho 
análisis. 
Suele ser 
apropiado 
proporcionar 
un calendario 
de las etapas 
de la 
investigación. 
Para cumplir 
las etapas de 
la 
investigación 
y controlar lo 
que está 
haciendo. 
Puede tener 
problemas 
después. 
Cuando usted 
le pide a 
alguien que 
cubra los costos 
de su 
investigación. 
Tiene que 
entregar un 
presupuesto 
que especifique 
adónde va el 
dinero. Si le 
Interesa realizar 
un proyecto de 
investigación 
social. no es 
mala idea 
redactar una 
propuesta para 
sus propios 
fines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIONDISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
melsel
 
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
estrellita Linda
 
CAPITULO LECTURA BABBIE
CAPITULO LECTURA BABBIECAPITULO LECTURA BABBIE
CAPITULO LECTURA BABBIE
Catvera
 
Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
MiriHetfield
 
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloPasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Joelmys Sanchez
 
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1          DiseñO De La Propuesta De InvestigacionUnidad 1          DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Isabel
 

La actualidad más candente (19)

DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIONDISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
 
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 
Diseeño de la investigacion
Diseeño de la investigacionDiseeño de la investigacion
Diseeño de la investigacion
 
CAPITULO LECTURA BABBIE
CAPITULO LECTURA BABBIECAPITULO LECTURA BABBIE
CAPITULO LECTURA BABBIE
 
Semana 3
Semana 3  Semana 3
Semana 3
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación 1
Primera semana   introducción a paradigmas investigación 1Primera semana   introducción a paradigmas investigación 1
Primera semana introducción a paradigmas investigación 1
 
Semana 7 metologia
Semana 7 metologiaSemana 7 metologia
Semana 7 metologia
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 
Investigacion en la salud
Investigacion en la saludInvestigacion en la salud
Investigacion en la salud
 
Semana 6 int
Semana 6 intSemana 6 int
Semana 6 int
 
Pasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocoloPasos para una investigacion basica, protocolo
Pasos para una investigacion basica, protocolo
 
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1          DiseñO De La Propuesta De InvestigacionUnidad 1          DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
 

Destacado

Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Leydy Carrera
 
Cuadro sipnotico de Babie
Cuadro sipnotico de BabieCuadro sipnotico de Babie
Cuadro sipnotico de Babie
rutnuevo
 
articulos
articulos articulos
articulos
rut05
 
Cuantitativo revistas
Cuantitativo revistasCuantitativo revistas
Cuantitativo revistas
rut05
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
Cristy6m
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
Cristy6m
 
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Cristy6m
 
Mapas Conceptuales 1
Mapas Conceptuales  1Mapas Conceptuales  1
Mapas Conceptuales 1
guest975e56
 

Destacado (17)

Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
Mapa semántico DE INVESTIGACIÓN
 
Cuadro sipnotico de Babie
Cuadro sipnotico de BabieCuadro sipnotico de Babie
Cuadro sipnotico de Babie
 
Diseeño de la investigación
Diseeño de la investigaciónDiseeño de la investigación
Diseeño de la investigación
 
articulos
articulos articulos
articulos
 
Enfoque de los artículos
Enfoque de los artículosEnfoque de los artículos
Enfoque de los artículos
 
Cuantitativo revistas
Cuantitativo revistasCuantitativo revistas
Cuantitativo revistas
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Elementos de un artic.
Elementos de un artic.Elementos de un artic.
Elementos de un artic.
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación.
 
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
 
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
 
Características del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativoCaracterísticas del enfoque cuantitativo
Características del enfoque cuantitativo
 
Mapas Conceptuales 1
Mapas Conceptuales  1Mapas Conceptuales  1
Mapas Conceptuales 1
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
 
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
 
Tipos de proyectos, cuadro comparativo
Tipos de proyectos, cuadro comparativoTipos de proyectos, cuadro comparativo
Tipos de proyectos, cuadro comparativo
 

Similar a Cuadro sinoptico

Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigaciónElementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación
Faty Rosales Angón
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
Raul Marrero
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
jade711
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Faviga
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
ruizzelaya2013
 

Similar a Cuadro sinoptico (20)

Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
 
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigaciónElementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos de investigación
 
Elementos del proyecto de investigacion1_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion1_IAFJSRElementos del proyecto de investigacion1_IAFJSR
Elementos del proyecto de investigacion1_IAFJSR
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Pasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióNPasos Para Una InvestigacióN
Pasos Para Una InvestigacióN
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Proyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude pProyecto de investigacion ude p
Proyecto de investigacion ude p
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptxPresentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
Presentación Taller Metodología de Investigación PREGRADO.pptx
 
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
El enfoque de la investigación cuantitativa y sus diferencias con la investig...
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cuadro sinoptico

  • 1. Propuesta de investigación Es un documento inicial de un trabajo de investigación en el cuál se expone la viabilidad de la investigación. Elementos de una propuesta de investigación. Problema u objetivo Revisión de la bibliografía Sujetos de estudio Medició n Métodos de recopilación de datos Análisis Calendario Presupuesto ¿Qué quiere estudiar exacta-mente? ¿Por qué vale la pena el estudio? ¿Tiene valor práctico su propuesta? ¿Contribuye. Por ejemplo. a la formulación de teorías sociales? ¿Qué han dicho otros sobre el tema? ¿Qué teorías lo abordan y qué afirman? ¿Qué investigacion es se han hecho antes? ¿Los descubrimient os son congruentes o los estudios previos no concuerdan? ¿Hay fallas en la investigación que usted cree poder remediar? ¿A quién o qué estudiará para recopilar sus datos? Identifique los sujetos en terminas teóricos generales: en términos específicos más concretos. Señale quiénes están disponibles para el estudio y cómo negará a ellos. ¿Cuáles son las variables claves de su estudio? ¿Cómo las definirá y medirá? ¿Sus definiciones y métodos de medición repiten (no tiene nada de malo) o difieren de los de investigacion es anteriores al respecto? ¿Cómo va a recopilar los datos para su estudio? ¿Realizará un experimento o una encuesta? ¿Emprender á una Investigación de campo o se concentrará en analizar de nuevo las estadísticas que elaboraron otros? Detalle el objetivo y la lógica de dicho análisis. Suele ser apropiado proporcionar un calendario de las etapas de la investigación. Para cumplir las etapas de la investigación y controlar lo que está haciendo. Puede tener problemas después. Cuando usted le pide a alguien que cubra los costos de su investigación. Tiene que entregar un presupuesto que especifique adónde va el dinero. Si le Interesa realizar un proyecto de investigación social. no es mala idea redactar una propuesta para sus propios fines.