SlideShare una empresa de Scribd logo
Idea y pregunta de
investigación
Al finalizar la sesión, el estudiante formula una
pregunta de investigación relevante y novedosa,
siguiendo la estructura PICO.
LOGRO DE LA SESIÓN
Lluvia de ideas …
¿De dónde puedo
generar una
pregunta de
investigación?
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
Contenido
• Concepción de una idea de investigación
• Pregunta de investigación
• Pregunta PICO
Concepción de una idea de investigación
Fuentes de ideas
• Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de
éstas.
Concepción de una idea de investigación
Vaguedad de ideas iniciales
• ¿Qué otras variables pueden influir?
• ¿Qué edad y otras características debe tener
la población? De acuerdo a: la factibilidad, al
tipo de problema que voy a estudiar…
• ¿Qué enfoque seguir?
• ¿Qué se sabe hasta el momento?
Concepción de una idea de investigación
Necesidad de conocer los antecedentes
• Sirve para:
• No investigar un tema que ya se ha
estudiado a fondo  investigación
novedosa.
• Estructurar más formalmente la idea de
investigación
• Seleccionar la perspectiva principal desde la
cual se abordará la idea de investigación y el
enfoque.
Concepción de una idea de investigación
• Criterios para generar ideas
• Las buenas ideas intrigan, alientan y motivan al investigador de
manera personal.
• Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas,
pero sí novedosas”.
• Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías
y solucionar problemas.
• Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y
cuestionamientos.
La pregunta de investigación
• Representan el qué de la investigación.
• Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación
concreta, a veces se confunden con ideas iniciales.
• Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del
estudio (época y lugar), y esbozar un perfil de las unidades de
observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales,
eventos, etc.)
La pregunta de investigación
Requisitos:
• Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena
realizar el estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables
o medibles).
• Que impliquen usar medios éticos.
• Que sean claras.
• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte
conocimiento a un campo de estudio).
Definir una pregunta estructurada:
Estrategia PICO (PICoR)
• Paciente o población o problema de interés:
¿Podría describir un grupo de pacientes similar al que me interesa?
• Intervención a considerar:
¿Cuál es la principal intervención que quiero llevar a cabo?
• Comparación:
• ¿Qué otras opciones existen?
• Outcome o resultado:
¿Qué esperamos que le suceda al paciente?
11
Componentes PICO :
P: TIPO DE PACIENTE (edad, sexo, estadio de la enfermedad,
ámbito donde se realiza la atención, comorbilidad…) O
PROBLEMA DE SALUD.
I: INTERVENCIÓN (factor pronóstico, agente etiológico,
prueba diagnóstica, tratamiento…).
C: ALTERNATIVA a la intervención que queremos valorar
(placebo, ausencia de un factor de riesgo, agente etiológico,
patrón oro de una prueba diagnóstica…).
O: (outcomes=RESULTADOS), Qué esperamos obtener como
resultado de nuestra intervención.
Rotaeche R, et al 2019
Rotaeche R, et al 2019
Clasificación de preguntas y tipos de estudio
Eficacia de una
intervención:
Ensayo clínico
Validez de pruebas
diagnósticas:
Estudio transversal
o de cohorte
Pronóstico:
Cohortes
Etiología: Casos y
controles, Cohortes
Creencias, actitudes
y expectativas:
Investigación
cualitativa
Rotaeche R, et al 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
LuzMarinaTriana
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
nancy neumann
 
concepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionconcepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacion
marco antonio
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
Sandra Maldonado
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
yuliethayala
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
Marcelo Bentancour
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNCóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
Tito Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Cómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacionCómo nace una investigacion
Cómo nace una investigacion
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
concepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacionconcepcion de la idea de investigacion
concepcion de la idea de investigacion
 
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigaciónLa idea: el origen de todo proyecto de investigación
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
 
1. la idea
1. la idea1. la idea
1. la idea
 
2 la idea
2 la idea2 la idea
2 la idea
 
Metodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigaciónMetodología de la investigación - Idea de investigación
Metodología de la investigación - Idea de investigación
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia  Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
Concebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigarConcebir la idea a investigar
Concebir la idea a investigar
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Trabajo de metodologia
Trabajo de metodologiaTrabajo de metodologia
Trabajo de metodologia
 
La idea de la investigación
La idea de la investigaciónLa idea de la investigación
La idea de la investigación
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Nacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigaciónNacimiento de un proyecto de investigación
Nacimiento de un proyecto de investigación
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
 
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióNCóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
CóMo Generar Ideas Para Una InvestigacióN
 
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula
Propuesta de investigación que se desarrolle en el  aulaPropuesta de investigación que se desarrolle en el  aula
Propuesta de investigación que se desarrolle en el aula
 

Similar a 2. idea y pregunta

Seminario de grado iii
Seminario de grado iiiSeminario de grado iii
Seminario de grado iii
UTPL UTPL
 
Seminario de grado iii
Seminario de grado iiiSeminario de grado iii
Seminario de grado iii
UTPL UTPL
 

Similar a 2. idea y pregunta (20)

la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
 
Elección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un temaElección y delimitación de un tema
Elección y delimitación de un tema
 
Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Seminario de grado iii
Seminario de grado iiiSeminario de grado iii
Seminario de grado iii
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
problema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptxproblema de investigacion.pptx
problema de investigacion.pptx
 
Seminario de grado iii
Seminario de grado iiiSeminario de grado iii
Seminario de grado iii
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

2. idea y pregunta

  • 1. Idea y pregunta de investigación
  • 2. Al finalizar la sesión, el estudiante formula una pregunta de investigación relevante y novedosa, siguiendo la estructura PICO. LOGRO DE LA SESIÓN
  • 3. Lluvia de ideas … ¿De dónde puedo generar una pregunta de investigación? REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA
  • 4. Contenido • Concepción de una idea de investigación • Pregunta de investigación • Pregunta PICO
  • 5. Concepción de una idea de investigación Fuentes de ideas • Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.
  • 6. Concepción de una idea de investigación Vaguedad de ideas iniciales • ¿Qué otras variables pueden influir? • ¿Qué edad y otras características debe tener la población? De acuerdo a: la factibilidad, al tipo de problema que voy a estudiar… • ¿Qué enfoque seguir? • ¿Qué se sabe hasta el momento?
  • 7. Concepción de una idea de investigación Necesidad de conocer los antecedentes • Sirve para: • No investigar un tema que ya se ha estudiado a fondo  investigación novedosa. • Estructurar más formalmente la idea de investigación • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación y el enfoque.
  • 8. Concepción de una idea de investigación • Criterios para generar ideas • Las buenas ideas intrigan, alientan y motivan al investigador de manera personal. • Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas, pero sí novedosas”. • Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. • Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos.
  • 9. La pregunta de investigación • Representan el qué de la investigación. • Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta, a veces se confunden con ideas iniciales. • Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar), y esbozar un perfil de las unidades de observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales, eventos, etc.)
  • 10. La pregunta de investigación Requisitos: • Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio). • Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles). • Que impliquen usar medios éticos. • Que sean claras. • Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a un campo de estudio).
  • 11. Definir una pregunta estructurada: Estrategia PICO (PICoR) • Paciente o población o problema de interés: ¿Podría describir un grupo de pacientes similar al que me interesa? • Intervención a considerar: ¿Cuál es la principal intervención que quiero llevar a cabo? • Comparación: • ¿Qué otras opciones existen? • Outcome o resultado: ¿Qué esperamos que le suceda al paciente? 11
  • 12. Componentes PICO : P: TIPO DE PACIENTE (edad, sexo, estadio de la enfermedad, ámbito donde se realiza la atención, comorbilidad…) O PROBLEMA DE SALUD. I: INTERVENCIÓN (factor pronóstico, agente etiológico, prueba diagnóstica, tratamiento…). C: ALTERNATIVA a la intervención que queremos valorar (placebo, ausencia de un factor de riesgo, agente etiológico, patrón oro de una prueba diagnóstica…). O: (outcomes=RESULTADOS), Qué esperamos obtener como resultado de nuestra intervención.
  • 13. Rotaeche R, et al 2019
  • 14. Rotaeche R, et al 2019
  • 15. Clasificación de preguntas y tipos de estudio Eficacia de una intervención: Ensayo clínico Validez de pruebas diagnósticas: Estudio transversal o de cohorte Pronóstico: Cohortes Etiología: Casos y controles, Cohortes Creencias, actitudes y expectativas: Investigación cualitativa Rotaeche R, et al 2019

Notas del editor

  1. Definir los componentes específicos de nuestra pregunta de investigación, implicará una delimitación de la búsqueda, centrándonos únicamente en aquello que queramos conocer, o sobre lo que queramos profundizar