SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
CURSO:
Seminario de Tesis II
DOCENTE:
Jara Llanos Jerry
ALUMNA:
Vilchez Yacila katherine
CICLO:
X
Lambayeque, Noviembre del 2018
F
A
C
H
S
E
Universidad Nacional
“Pedro Ruiz Gallo”
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
t1 t2
M O1 O2
Donde:
T1 y t2 : tiempos diferentes
O1: Cuestionario (Encuesta)
O2: Guía de Observación
M: Pobladores de la Comunidad Los Mestas
PRESICION DE INSTRUMENTOS
Se cuenta con una muestra y se emplearán dos instrumentos, los cuales
son un cuestionario en un primer tiempo y una Guía de observación en
un segundo tiempo. Debido a que no existirá intervención alguna.
Entrevista
Guía de Observación
V.D: Aumento de las relaciones interpersonales de confianza
DIMENSIÓN DEFINICIÓN INDICADOR
1 Lenguaje Es una capacidad que utilizan las
personas para la comunicación
de ideas, pensamientos, etc.
 Utilidad
 Importancia
 Valoración
 Funcionalidad
2. Participación
Es la oportunidad que tienen los
pobladores para interactuar con
sus vecinos.
 Aprovechamiento
 Frecuencia
 Dinámica
 Utilidad
3. Empatía
Es la actitud que adoptan las
personas de la comunidad para
el manejo de una situación.
 Nivel
 Valoración
 Existencia
 Frecuencia
4. Liderazgo Es la capacidad que tienen las
personas para generar un
cambio positivo.
 Dimensión
 Función
 Temporalidad
 Impacto
5 Proactividad Es el conjunto de iniciativas
donde resalta el dinamismo de
las personas.
 Temporalidad
 Existencia
 Permanencia
 Funcionalidad
6. Asertividad Es la habilidad que poseen los
pobladores, la cual les permite
el desarrollo a plenitud de sus
capacidades.
 Aprovechamiento
 Valoración
 Estimulo
 Valoración
7 Actitud Es la capacidad con la cual los
pobladores enfrentan una
determinada situación.
 Existencia
 Frecuencia
 Tipo
 Valoración
8 Involucramiento Es la disposición que tiene la
población para realizar un trabajo
en equipo.
 Nivel de logro
 Impacto
 Dinámica
 Valoración
9. Concertación Es el acuerdo entre los
pobladores con intereses y
puntos de vista distintos.
 Relevancia
 Aprovechamiento
 Operatividad
 Dinámica
10. Inteligencia
emocional
Es la gestión del control
de emociones y
situaciones.
 Calidad
 Utilidad
 Tipo
 Percepción
V.I: Utilización de espacios públicos abiertos
DIMENSIÓN DEFINICIÓN INDICADOR
1Organización
Es la necesidad que surge a raíz de
la búsqueda de soluciones para la
mejora de la comunidad.
 Aprovechamiento
 Tipo
 Eficacia
 Existencia
2Planificación
Es el desarrollo de estrategias de la
población para desarrollar un tema
de interés común.
 Operatividad
 Valoración
 Relevancia
 Aprovechamiento
3 Empoderamiento
Es el proceso que permite a la
población elegir la mejora y
cambio para su comunidad.
 Operatividad
 Permanencia
 Valoración
 Nivel de logro
4 Contenidos Construcción de la información de
interés para los pobladores de la
comunidad.
 Pertinencia
 Relevancia
 Aprovechamiento
 Valoración
5 Trabajo en equipo
Es la interacción existente entre los
pobladores para lograr un objetivo.
 Dinámica
 Utilidad
 Valoración
 Nivel de logro
6 Integración
Es el resultado de acciones
mediante las cuales se logra la
unidad de la población.
 Operatividad
 Funcionalidad
 Tipo
 Nivel de logro
7 Coyuntura
Tema de actualidad basado en un
interés en común.
 Existencia
 Valoración
 Relevancia
 Aprovechamiento
8 Toma de decisiones Es el proceso mediante el cual se
elige entre diferentes opciones.
 Permanencia
 Operatividad
 Valoración
 Nivel de logro
9 Gobernanza
Es la capacidad de lograr acuerdos
entre autoridades y población en
favor de la comunidad utilizando
el diálogo.
 Existencia
 Aceptación
 Calidad
 Operatividad
10 Entorno social Es el ambiente donde se
establece la convivencia diaria.
 Calidad
 Existencia
 Funcionalidad
 Nivel de pertenencia
MATRIZ DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS (ENCUESTA)
V.I: Utilización de espacios públicos abiertos
V.D: Aumento de las relaciones interpersonales de confianza
LEYENDA
 PR: Peso Relativo  NP: número de preguntas totales
 np: número de preguntas por dimensión  ae: ajuste de enteros
PRIMER INSTRUMENTO
DIMENSIÓN PR np ae
VariableIndependiente
1 Organización 8 2.4 2
2 Planificación 7 2.1 2
3 Empoderamiento 7 2.2 2
4 Contenidos 6 1.8 2
5 Trabajo en equipo 5 1.5 2
6 Integración 4 1.2 1
7 Toma de decisiones 4 1.2 1
8 Coyuntura 3 0.9 1
9 Gobernanza 3 0.9 1
10 Entorno social 2 0.6 1
VariableDependiente
11 Lenguaje 8 2.4 2
12 Participación 8 2.4 2
13 Empatía 7 2.1 2
14 Liderazgo 7 2.1 2
15 Proactividad 6 1.8 2
16 Asertividad 4 1.2 1
17 Actitud 4 1.2 1
18 Involucramiento 3 0.9 1
19 Concertación 3 0.9 1
20 Inteligencia emocional 2 0.6 1
TOTAL 100 30 30
ENCUESTA
EDAD: _________ SEXO: F M
En las siguientes preguntas marque con una “x” la alternativa que usted considere
correcta.
1. ¿Cuán importante cree usted que es la organización entre miembros de una
comunidad?
a) Muy importante
b) Importante
c) Poco importante
2. ¿Los miembros de tu comunidad están organizados para promover el
desarrollo de ésta?
a) Sí
b) No
3. En tu comunidad, ¿Existe un lugar definido para reuniones de interés
público?
a) Sí
b) Sí, pero lo usan para otras actividades
c) No
4. ¿Cuán relevante crees que sea que en tu comunidad cuente con un plan de
acción definido?
a) Muy relevante
b) No sé
c) No creo que nos ayude mucho
5. En una reunión entre los pobladores, ¿Quiénes asisten y participan en su
mayoría?
a) Mujeres – Varones
b) Mujeres - Mujeres
c) Varones – Mujeres
d) Varones - Varones
6. ¿Crees que los pobladores muestran interés por cambiar la situación actual
en la que se encuentra tu comunidad?
a) Sí
b) Un poco
c) No
7. ¿Cuáles son los temas de interés entre los miembros de tu comunidad?
a) Sociales
b) Políticos
c) Educativos
d) Culturales
e) Familiares
8. Según la pregunta anterior, ¿Cómo consideras la calidad de estos temas de
interés?
Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”
a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) Mala
9. En tu comunidad, ¿cuán útil es realizar un trabajo en equipo con los
pobladores?
a) Muy útil
b) Puede que sea útil
c) No, mejor trabajo solo
10. ¿Cómo crees que pueda ayudar al desarrollo de tu comunidad el realizar
tareas en equipo en vez de hacerlas individualmente?
a) Mucho
b) Poco
c) Nada
11. ¿Cómo es la relación entre los vecinos de tu comunidad?
a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) No muy buena
12. ¿Con qué frecuencia se realizan reuniones de interés para los pobladores en
tu comunidad?
a) Muy a menudo
b) A menudo
c) Escasamente
d) No se realizan reuniones para esos temas
13. En estas reuniones, ¿siempre logran llegar a un acuerdo?
a) Sí
b) A veces
c) No
14. ¿Entre los pobladores y sus autoridades existe una buena comunicación?
a) Si existe
b) En algunas ocasiones
c) No existe
15. ¿Cuán funcional es el espacio donde se reúnen para desarrollar sus
reuniones?
a) Muy funcional, es un ambiente amplio
b) En algunas ocasiones
c) No es funcional, el espacio es muy reducido
16. Para comunicarse con los demás, ¿Qué tipo de lenguaje utiliza?
a) Oral
b) Escrita
c) Gestual (Señas)
d) Todas las anteriores
17. ¿Qué tipo de método emplea para comunicar algún mensaje de interés a sus
vecinos?
a) Avisos Escritos
b) Avisos verbalmente
18. ¿Existe participación activa por parte de los pobladores en las reuniones que
se convocan?
a) Sí
b) A veces
c) No
19. ¿Qué formas de participación pueden emplear los pobladores de tu
comunidad?
a) Dinámica
b) Activa
c) Empática
20. Ante una situación complicada, ¿Cuál es la actitud de la población ante esta
situación?
a) Utiliza el diálogo para resolverlo
b) Desinteresado ante la situación
c) Alterada
d) Llega a la violencia
21. ¿Crees que las buenas relaciones y la empatía entre vecinos ayuden a mejorar
la comunicación participativa?
a) Sí
b) Tal vez
c) No
22. ¿De qué manera la capacidad de liderazgo de las autoridades afecta a tu
comunidad?
a) Positivamente
b) No afecta
c) Negativamente
23. ¿Crees que entre los pobladores de tu comunidad existan buenos líderes, que
trabajen a favor de tu comunidad?
a) Sí
b) Tal vez
c) No
24. ¿Consideras que existe iniciativa para generar el cambio en tu comunidad?
a) Sí
b) Sí, pero no se hace nada
c) No
25. En una reunión, ¿existe dinamismo entre los pobladores para poder tomar
una decisión o brindar una opinión?
a) Sí
b) Algunas veces
c) No
26. ¿Existe capacidad de cambio en las habilidades de los pobladores para la
mejora de su comunidad?
a) Sí, pero con ayuda de profesionales
b) Sí, pero no cuentan con la disposición de cambio
c) No, porque hay conformismo
27. Para una buena comunicación, ¿la actitud de las personas es importante?
a) Muy importante
b) Importante
c) Poco importante
d) No es importante
28. ¿Cuál es el grado de involucramiento por parte de la población en decisiones
importantes para la comunidad?
a) Alto
b) Medio
c) Bajo
29. Si en una reunión, no estás a favor del acuerdo al que han llegado tus vecinos,
¿Cuál sería tu posición ante esto?
a) Lo acepto, aunque no lo comparta
b) Digo mi opinión y soy neutral
c) Trato de imponer lo que pienso
30. ¿Qué tanto influye el control de emociones para la solución de problemas?
a) Mucho
b) Poco
c) Nada

Más contenido relacionado

Similar a Instrumentos de Investigación

15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
Clase 4   Diagnostico Participativo De ComunicacióNClase 4   Diagnostico Participativo De ComunicacióN
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
guest4273532
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
soralbert
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Formación colaborativa con tic's
Formación colaborativa con tic'sFormación colaborativa con tic's
Formación colaborativa con tic's
LeticiaTorres17
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Rafalozada2004
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Rafalozada2004
 
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Proyecto sede de la Hamaca
Proyecto sede de la HamacaProyecto sede de la Hamaca
Proyecto sede de la Hamaca
tiquisiotic
 
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas (1)
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas (1)Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas (1)
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas (1)
inesvillamizar
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Angela Maria Herrera Viteri
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanasTalleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Yulaines Carmona
 
talleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas.pdf
talleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas.pdftalleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas.pdf
talleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas.pdf
NancyRiascosRivas
 
Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12
Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12
Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12
Rodrigo Reyes Restrepo
 
Sandra espinosa 90017_06_final
Sandra espinosa 90017_06_finalSandra espinosa 90017_06_final
Sandra espinosa 90017_06_final
JuanBenavides902
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
wilder zabala
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2
universidad
 
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
promocomunitaria
 
DPCC - Sesion semana 15-3 ero
DPCC - Sesion  semana 15-3 ero DPCC - Sesion  semana 15-3 ero
DPCC - Sesion semana 15-3 ero
carabayllano
 

Similar a Instrumentos de Investigación (20)

15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero15 dpcc clase 3ero
15 dpcc clase 3ero
 
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
Clase 4   Diagnostico Participativo De ComunicacióNClase 4   Diagnostico Participativo De ComunicacióN
Clase 4 Diagnostico Participativo De ComunicacióN
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Formación colaborativa con tic's
Formación colaborativa con tic'sFormación colaborativa con tic's
Formación colaborativa con tic's
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Eugenia Etkin - UCE...
 
Proyecto sede de la Hamaca
Proyecto sede de la HamacaProyecto sede de la Hamaca
Proyecto sede de la Hamaca
 
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
Guía para formulación participativa de proyectos en organizaciones de base co...
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas (1)
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas (1)Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas (1)
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas (1)
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanasTalleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
 
talleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas.pdf
talleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas.pdftalleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas.pdf
talleres-para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas.pdf
 
Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12
Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12
Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12
 
Sandra espinosa 90017_06_final
Sandra espinosa 90017_06_finalSandra espinosa 90017_06_final
Sandra espinosa 90017_06_final
 
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2
 
Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2Rol del participante del cambio social equip 2
Rol del participante del cambio social equip 2
 
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
 
DPCC - Sesion semana 15-3 ero
DPCC - Sesion  semana 15-3 ero DPCC - Sesion  semana 15-3 ero
DPCC - Sesion semana 15-3 ero
 

Más de Katherine Vilchez

Boletín final
Boletín finalBoletín final
Boletín final
Katherine Vilchez
 
Feria cuidadana "YO COMUNICO MI DESARROLLO"
Feria cuidadana "YO COMUNICO MI DESARROLLO"Feria cuidadana "YO COMUNICO MI DESARROLLO"
Feria cuidadana "YO COMUNICO MI DESARROLLO"
Katherine Vilchez
 
Boletin Nº 10
Boletin Nº 10Boletin Nº 10
Boletin Nº 10
Katherine Vilchez
 
Boletín N° 09
Boletín N° 09Boletín N° 09
Boletín N° 09
Katherine Vilchez
 
Boletín N° 08
Boletín N° 08Boletín N° 08
Boletín N° 08
Katherine Vilchez
 
BOLETIN N° 7
BOLETIN N° 7BOLETIN N° 7
BOLETIN N° 7
Katherine Vilchez
 
Boletin N° 5
Boletin N° 5Boletin N° 5
Boletin N° 5
Katherine Vilchez
 
Boletín N° 5
Boletín N° 5Boletín N° 5
Boletín N° 5
Katherine Vilchez
 
Boletín N° 04
Boletín N° 04Boletín N° 04
Boletín N° 04
Katherine Vilchez
 
BOLETÍN Nº 3
BOLETÍN Nº 3BOLETÍN Nº 3
BOLETÍN Nº 3
Katherine Vilchez
 
Boletín N° 1
Boletín N° 1Boletín N° 1
Boletín N° 1
Katherine Vilchez
 
Padrón los mestas
Padrón los mestasPadrón los mestas
Padrón los mestas
Katherine Vilchez
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Katherine Vilchez
 
C4D caserío "Los Mestas" Mochumí
C4D  caserío "Los Mestas" MochumíC4D  caserío "Los Mestas" Mochumí
C4D caserío "Los Mestas" Mochumí
Katherine Vilchez
 
Mof radio santa rosa
Mof radio santa rosaMof radio santa rosa
Mof radio santa rosa
Katherine Vilchez
 
Malla programatica
Malla programaticaMalla programatica
Malla programatica
Katherine Vilchez
 
Pauta publicitaria santa rosa
Pauta publicitaria santa rosaPauta publicitaria santa rosa
Pauta publicitaria santa rosa
Katherine Vilchez
 
Pauta publicitaria radio santa rosa
Pauta publicitaria radio santa rosaPauta publicitaria radio santa rosa
Pauta publicitaria radio santa rosa
Katherine Vilchez
 
Pauta promocional
Pauta promocionalPauta promocional
Pauta promocional
Katherine Vilchez
 
Manual de Identidad Corporativa radio "santa Rosa"
Manual de Identidad Corporativa radio "santa Rosa"Manual de Identidad Corporativa radio "santa Rosa"
Manual de Identidad Corporativa radio "santa Rosa"
Katherine Vilchez
 

Más de Katherine Vilchez (20)

Boletín final
Boletín finalBoletín final
Boletín final
 
Feria cuidadana "YO COMUNICO MI DESARROLLO"
Feria cuidadana "YO COMUNICO MI DESARROLLO"Feria cuidadana "YO COMUNICO MI DESARROLLO"
Feria cuidadana "YO COMUNICO MI DESARROLLO"
 
Boletin Nº 10
Boletin Nº 10Boletin Nº 10
Boletin Nº 10
 
Boletín N° 09
Boletín N° 09Boletín N° 09
Boletín N° 09
 
Boletín N° 08
Boletín N° 08Boletín N° 08
Boletín N° 08
 
BOLETIN N° 7
BOLETIN N° 7BOLETIN N° 7
BOLETIN N° 7
 
Boletin N° 5
Boletin N° 5Boletin N° 5
Boletin N° 5
 
Boletín N° 5
Boletín N° 5Boletín N° 5
Boletín N° 5
 
Boletín N° 04
Boletín N° 04Boletín N° 04
Boletín N° 04
 
BOLETÍN Nº 3
BOLETÍN Nº 3BOLETÍN Nº 3
BOLETÍN Nº 3
 
Boletín N° 1
Boletín N° 1Boletín N° 1
Boletín N° 1
 
Padrón los mestas
Padrón los mestasPadrón los mestas
Padrón los mestas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
C4D caserío "Los Mestas" Mochumí
C4D  caserío "Los Mestas" MochumíC4D  caserío "Los Mestas" Mochumí
C4D caserío "Los Mestas" Mochumí
 
Mof radio santa rosa
Mof radio santa rosaMof radio santa rosa
Mof radio santa rosa
 
Malla programatica
Malla programaticaMalla programatica
Malla programatica
 
Pauta publicitaria santa rosa
Pauta publicitaria santa rosaPauta publicitaria santa rosa
Pauta publicitaria santa rosa
 
Pauta publicitaria radio santa rosa
Pauta publicitaria radio santa rosaPauta publicitaria radio santa rosa
Pauta publicitaria radio santa rosa
 
Pauta promocional
Pauta promocionalPauta promocional
Pauta promocional
 
Manual de Identidad Corporativa radio "santa Rosa"
Manual de Identidad Corporativa radio "santa Rosa"Manual de Identidad Corporativa radio "santa Rosa"
Manual de Identidad Corporativa radio "santa Rosa"
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Instrumentos de Investigación

  • 1. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CURSO: Seminario de Tesis II DOCENTE: Jara Llanos Jerry ALUMNA: Vilchez Yacila katherine CICLO: X Lambayeque, Noviembre del 2018 F A C H S E Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”
  • 2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN t1 t2 M O1 O2 Donde: T1 y t2 : tiempos diferentes O1: Cuestionario (Encuesta) O2: Guía de Observación M: Pobladores de la Comunidad Los Mestas PRESICION DE INSTRUMENTOS Se cuenta con una muestra y se emplearán dos instrumentos, los cuales son un cuestionario en un primer tiempo y una Guía de observación en un segundo tiempo. Debido a que no existirá intervención alguna. Entrevista Guía de Observación
  • 3. V.D: Aumento de las relaciones interpersonales de confianza DIMENSIÓN DEFINICIÓN INDICADOR 1 Lenguaje Es una capacidad que utilizan las personas para la comunicación de ideas, pensamientos, etc.  Utilidad  Importancia  Valoración  Funcionalidad 2. Participación Es la oportunidad que tienen los pobladores para interactuar con sus vecinos.  Aprovechamiento  Frecuencia  Dinámica  Utilidad 3. Empatía Es la actitud que adoptan las personas de la comunidad para el manejo de una situación.  Nivel  Valoración  Existencia  Frecuencia 4. Liderazgo Es la capacidad que tienen las personas para generar un cambio positivo.  Dimensión  Función  Temporalidad  Impacto 5 Proactividad Es el conjunto de iniciativas donde resalta el dinamismo de las personas.  Temporalidad  Existencia  Permanencia  Funcionalidad 6. Asertividad Es la habilidad que poseen los pobladores, la cual les permite el desarrollo a plenitud de sus capacidades.  Aprovechamiento  Valoración  Estimulo  Valoración 7 Actitud Es la capacidad con la cual los pobladores enfrentan una determinada situación.  Existencia  Frecuencia  Tipo  Valoración 8 Involucramiento Es la disposición que tiene la población para realizar un trabajo en equipo.  Nivel de logro  Impacto  Dinámica  Valoración 9. Concertación Es el acuerdo entre los pobladores con intereses y puntos de vista distintos.  Relevancia  Aprovechamiento  Operatividad  Dinámica 10. Inteligencia emocional Es la gestión del control de emociones y situaciones.  Calidad  Utilidad  Tipo  Percepción
  • 4. V.I: Utilización de espacios públicos abiertos DIMENSIÓN DEFINICIÓN INDICADOR 1Organización Es la necesidad que surge a raíz de la búsqueda de soluciones para la mejora de la comunidad.  Aprovechamiento  Tipo  Eficacia  Existencia 2Planificación Es el desarrollo de estrategias de la población para desarrollar un tema de interés común.  Operatividad  Valoración  Relevancia  Aprovechamiento 3 Empoderamiento Es el proceso que permite a la población elegir la mejora y cambio para su comunidad.  Operatividad  Permanencia  Valoración  Nivel de logro 4 Contenidos Construcción de la información de interés para los pobladores de la comunidad.  Pertinencia  Relevancia  Aprovechamiento  Valoración 5 Trabajo en equipo Es la interacción existente entre los pobladores para lograr un objetivo.  Dinámica  Utilidad  Valoración  Nivel de logro 6 Integración Es el resultado de acciones mediante las cuales se logra la unidad de la población.  Operatividad  Funcionalidad  Tipo  Nivel de logro 7 Coyuntura Tema de actualidad basado en un interés en común.  Existencia  Valoración  Relevancia  Aprovechamiento 8 Toma de decisiones Es el proceso mediante el cual se elige entre diferentes opciones.  Permanencia  Operatividad  Valoración  Nivel de logro 9 Gobernanza Es la capacidad de lograr acuerdos entre autoridades y población en favor de la comunidad utilizando el diálogo.  Existencia  Aceptación  Calidad  Operatividad 10 Entorno social Es el ambiente donde se establece la convivencia diaria.  Calidad  Existencia  Funcionalidad  Nivel de pertenencia
  • 5. MATRIZ DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS (ENCUESTA) V.I: Utilización de espacios públicos abiertos V.D: Aumento de las relaciones interpersonales de confianza LEYENDA  PR: Peso Relativo  NP: número de preguntas totales  np: número de preguntas por dimensión  ae: ajuste de enteros PRIMER INSTRUMENTO DIMENSIÓN PR np ae VariableIndependiente 1 Organización 8 2.4 2 2 Planificación 7 2.1 2 3 Empoderamiento 7 2.2 2 4 Contenidos 6 1.8 2 5 Trabajo en equipo 5 1.5 2 6 Integración 4 1.2 1 7 Toma de decisiones 4 1.2 1 8 Coyuntura 3 0.9 1 9 Gobernanza 3 0.9 1 10 Entorno social 2 0.6 1 VariableDependiente 11 Lenguaje 8 2.4 2 12 Participación 8 2.4 2 13 Empatía 7 2.1 2 14 Liderazgo 7 2.1 2 15 Proactividad 6 1.8 2 16 Asertividad 4 1.2 1 17 Actitud 4 1.2 1 18 Involucramiento 3 0.9 1 19 Concertación 3 0.9 1 20 Inteligencia emocional 2 0.6 1 TOTAL 100 30 30
  • 6. ENCUESTA EDAD: _________ SEXO: F M En las siguientes preguntas marque con una “x” la alternativa que usted considere correcta. 1. ¿Cuán importante cree usted que es la organización entre miembros de una comunidad? a) Muy importante b) Importante c) Poco importante 2. ¿Los miembros de tu comunidad están organizados para promover el desarrollo de ésta? a) Sí b) No 3. En tu comunidad, ¿Existe un lugar definido para reuniones de interés público? a) Sí b) Sí, pero lo usan para otras actividades c) No 4. ¿Cuán relevante crees que sea que en tu comunidad cuente con un plan de acción definido? a) Muy relevante b) No sé c) No creo que nos ayude mucho 5. En una reunión entre los pobladores, ¿Quiénes asisten y participan en su mayoría? a) Mujeres – Varones b) Mujeres - Mujeres c) Varones – Mujeres d) Varones - Varones 6. ¿Crees que los pobladores muestran interés por cambiar la situación actual en la que se encuentra tu comunidad? a) Sí b) Un poco c) No 7. ¿Cuáles son los temas de interés entre los miembros de tu comunidad? a) Sociales b) Políticos c) Educativos d) Culturales e) Familiares 8. Según la pregunta anterior, ¿Cómo consideras la calidad de estos temas de interés? Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”
  • 7. a) Muy buena b) Buena c) Regular d) Mala 9. En tu comunidad, ¿cuán útil es realizar un trabajo en equipo con los pobladores? a) Muy útil b) Puede que sea útil c) No, mejor trabajo solo 10. ¿Cómo crees que pueda ayudar al desarrollo de tu comunidad el realizar tareas en equipo en vez de hacerlas individualmente? a) Mucho b) Poco c) Nada 11. ¿Cómo es la relación entre los vecinos de tu comunidad? a) Muy buena b) Buena c) Regular d) No muy buena 12. ¿Con qué frecuencia se realizan reuniones de interés para los pobladores en tu comunidad? a) Muy a menudo b) A menudo c) Escasamente d) No se realizan reuniones para esos temas 13. En estas reuniones, ¿siempre logran llegar a un acuerdo? a) Sí b) A veces c) No 14. ¿Entre los pobladores y sus autoridades existe una buena comunicación? a) Si existe b) En algunas ocasiones c) No existe 15. ¿Cuán funcional es el espacio donde se reúnen para desarrollar sus reuniones? a) Muy funcional, es un ambiente amplio b) En algunas ocasiones c) No es funcional, el espacio es muy reducido 16. Para comunicarse con los demás, ¿Qué tipo de lenguaje utiliza? a) Oral b) Escrita c) Gestual (Señas) d) Todas las anteriores 17. ¿Qué tipo de método emplea para comunicar algún mensaje de interés a sus vecinos? a) Avisos Escritos
  • 8. b) Avisos verbalmente 18. ¿Existe participación activa por parte de los pobladores en las reuniones que se convocan? a) Sí b) A veces c) No 19. ¿Qué formas de participación pueden emplear los pobladores de tu comunidad? a) Dinámica b) Activa c) Empática 20. Ante una situación complicada, ¿Cuál es la actitud de la población ante esta situación? a) Utiliza el diálogo para resolverlo b) Desinteresado ante la situación c) Alterada d) Llega a la violencia 21. ¿Crees que las buenas relaciones y la empatía entre vecinos ayuden a mejorar la comunicación participativa? a) Sí b) Tal vez c) No 22. ¿De qué manera la capacidad de liderazgo de las autoridades afecta a tu comunidad? a) Positivamente b) No afecta c) Negativamente 23. ¿Crees que entre los pobladores de tu comunidad existan buenos líderes, que trabajen a favor de tu comunidad? a) Sí b) Tal vez c) No 24. ¿Consideras que existe iniciativa para generar el cambio en tu comunidad? a) Sí b) Sí, pero no se hace nada c) No 25. En una reunión, ¿existe dinamismo entre los pobladores para poder tomar una decisión o brindar una opinión? a) Sí b) Algunas veces c) No 26. ¿Existe capacidad de cambio en las habilidades de los pobladores para la mejora de su comunidad? a) Sí, pero con ayuda de profesionales b) Sí, pero no cuentan con la disposición de cambio c) No, porque hay conformismo
  • 9. 27. Para una buena comunicación, ¿la actitud de las personas es importante? a) Muy importante b) Importante c) Poco importante d) No es importante 28. ¿Cuál es el grado de involucramiento por parte de la población en decisiones importantes para la comunidad? a) Alto b) Medio c) Bajo 29. Si en una reunión, no estás a favor del acuerdo al que han llegado tus vecinos, ¿Cuál sería tu posición ante esto? a) Lo acepto, aunque no lo comparta b) Digo mi opinión y soy neutral c) Trato de imponer lo que pienso 30. ¿Qué tanto influye el control de emociones para la solución de problemas? a) Mucho b) Poco c) Nada