SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodrigo Reyes Restrepo




Pensamiento Fragmentado
      Clase #03 / 09.05.12
Clase #03

   Nada es lo que parece.
        Relatividad y frameworks de análisis
Index.



  La verdad no existe; el consenso sí.

El movedizo problema de la relatividad.

   Las estructuras como espejismo.
          Marcos de análisis.
            Ejercicio final.




                               Pensamiento Fragmentado
1.   La verdad no existe; el consenso sí.
“Whathappensisfact, nottruth.
Truthiswhatwethinkaboutwhathappens.”

           Robert McKee
Los seres humanos entendemos y organizamos todo
              a partir del lenguaje.
La discusión sobre la verdad no se trata de qué existe y
    qué no, sino de cómo percibimos lo que existe.
Operativamente, la muerte es solo la terminación
       de la vida. Tan simple como suena.
Pero la muerte tiene un significado ( semántico ) y unas
      connotaciones muchísimo más profundas…
Sencillamente la muerte no tiene nada de malo
         ( ni de bueno ). Es un hecho.
Estrictamente, son dos asesinatos.
Pero para nosotros significan cosas totalmente diferentes.
La VERDAD no existe. Lo que existe es un consenso*
          con respecto a los hechos.




         * No necesariamente un consenso voluntario o explícito.
         Por lo general, es un consenso cultural predeterminado.
percepción




Esa diferencia entre la realidad y la verdad, es el
    campo de práctica de la argumentación.




                     realidad
Corolario

Si nada es verdad, todo puede ser argumentado.
    La verdad es un problema de persuasión.
2.   El movedizo problema de la relatividad.
Si todo es relativo, ¿cómo podemos siquiera comunicarnos?
a bcd e fg …
Reglas Sintácticas   +   Reglas Semánticas
El deber ser no existe. Es solo un consenso.
La desobediencia civil plantea que, si la gente decide no
aceptar la autoridad del estado, éste pierde su autoridad.
Si los conductores no respetan las señales de tránsito y
no hay quién las haga respetar, son solo latas pintadas.
Las estructuras son la base de todo.
3.   Las estructuras como espejismo.
Si todo es relativo, uno está en mar abierto.
Las estructuras son como una plataforma petrolera.
Sólidas, a pesar de ser construidas sobre “la nada”.
Los marcos de análisis son una de las estructuras más
 útiles, porque permiten entender, medir y avanzar.
( un secreto )

Entre más robusta, estricta y clara sea la metodología,
      más sólida se ve y se siente la estructura.
Por eso, el espejismo de las estructuras consiste en que se
ven y se sienten sólidas, pero en realidad son “armadas”.
4.   Marcos de análisis.
Los marcos de análisis son la base del pensamiento crítico.
Permiten analizar, entender, situar, visualizar,
              medir y calificar.
Pero lo más importante: permiten responder preguntas.
El caso de Igor:
IgorInternational.com
¿Qué puede ser más “movedizo” que el naming?
pregunta

¿Cómo saber si un nombre de marca
        es bueno o malo?
Esto es una estructura de análisis.
Que trata de organizar información subjetiva.
Y lo traduce en un score ( objetivo ).
2 casos reales:
pregunta

¿Cómo se mide el desempeño de un
     community manager?
respuesta

                            A.   ¿Tiene claros los números de sus comunidades?
                            B.   ¿Mejora sostenidamente los indicadores?
  Resultados & Métricas     C.   ¿Es disciplinado con el seguimiento de las métricas?
                            D.   ¿Entiende, cuestiona y enriquece los KPI’s?

                            A.   ¿Propone formas proactivas de enganchar a su comunidad?
                            B.   ¿Propone activaciones y mecánicas que sorprenden al cliente?
Creatividad & Contenido     C.   ¿Tiene buenas ideas sobre cómo generar contenido propio?
                            D.   ¿Conoce, respeta y enriquece las guías de curaduría de las marcas?

                            A.   ¿Conoce las métricas de su comunidad y sabe cómo obtenerlas?
                            B.   ¿Conoce y aprovecha las herramientas de medición ( gratuitas / pagas )?
   Conocimiento Técnico     C.   ¿Conoce y sabe manejar las herramientas de escucha?
                            D.   ¿Entiende la diferencia entre ejes estratégicos, tópicos y comentarios?
                            E.   ¿Puede explicarle claramente su trabajo a personas de otras áreas?

                            A. ¿Es bueno presentando su trabajo? ¿Maneja el auditorio?
Habilidades profesionales   B. ¿Gestiona y le hace seguimiento a las tareas que involucran a otra área?
                            C. ¿Es apasionado? ¿Transmite esa pasión a quienes trabajan con él?

                            A.   ¿Está enterado de las últimas políticas de gestión de las redes sociales?
                            B.   ¿Conoce el panorama actualizado de las redes sociales?
           Actualización    C.   ¿Está enterado de las tendencias relacionadas con las redes sociales?
                            D.   ¿Es naturalmente curioso?
                            E.   ¿Tiene una disciplina de investigación que le permita estar actualizado?
pregunta

¿Cómo saber si un fee de $20 millones
        es mucho o es poco?
pregunta


¿Cómo saber si deberíamos pagarlos?
Una boya es el primer paso para armar una estructura.
  Partan de cualquier dato que sepan con certeza.
pregunta
¿Cómo saber si un fee de $20 millones es mucho o es poco?

                       ¿Qué tengo claro?

                 Porqué vale lo que vale.




             Gente / Tiempo ( horas hombre )

        ¿Qué pueden lograr esas personas en ese tiempo?

             ¿Qué hacen hoy en día estas personas?

             ¿Qué lograríamos sin invertir los $20?
5.   Ejercicio final.
Próxima clase:
Clase #04

La curiosidad es el secreto.
            Estructuración de análisis
Nos vemos.

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12

El Aprendizaje en la Inteligencia Artificial IA4 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje en la Inteligencia Artificial IA4  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje en la Inteligencia Artificial IA4  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje en la Inteligencia Artificial IA4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y CreatividadDiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y Creatividad
dacasa3
 
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3   introduccion a la investigac. y anal. de comunicP3   introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
UNICEF
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
AULADEINNOVA
 
Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3
michsparda
 

Similar a Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12 (20)

Comunicaciones integradas de mercadeo
Comunicaciones integradas de mercadeoComunicaciones integradas de mercadeo
Comunicaciones integradas de mercadeo
 
Introducción a las Comunidades digitales
Introducción a las Comunidades digitalesIntroducción a las Comunidades digitales
Introducción a las Comunidades digitales
 
El Aprendizaje en la Inteligencia Artificial IA4 Ccesa007.pdf
El Aprendizaje en la Inteligencia Artificial IA4  Ccesa007.pdfEl Aprendizaje en la Inteligencia Artificial IA4  Ccesa007.pdf
El Aprendizaje en la Inteligencia Artificial IA4 Ccesa007.pdf
 
Curso community manager
Curso community managerCurso community manager
Curso community manager
 
Cómo gestionar situaciones de crisis
Cómo gestionar situaciones de crisisCómo gestionar situaciones de crisis
Cómo gestionar situaciones de crisis
 
DiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y CreatividadDiseñO Grafico Y Creatividad
DiseñO Grafico Y Creatividad
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensiónCómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
 
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
 
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3   introduccion a la investigac. y anal. de comunicP3   introduccion a la investigac. y anal. de comunic
P3 introduccion a la investigac. y anal. de comunic
 
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docxHUICUNGO PROYECTO  2° GRADO.docx
HUICUNGO PROYECTO 2° GRADO.docx
 
Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3Portafolio equipo 3
Portafolio equipo 3
 
Estrategiasdeaprendizaje1
Estrategiasdeaprendizaje1Estrategiasdeaprendizaje1
Estrategiasdeaprendizaje1
 
Perdiendo el miedo a las redes sociales.
Perdiendo el miedo a las redes sociales.Perdiendo el miedo a las redes sociales.
Perdiendo el miedo a las redes sociales.
 
Revista HUELLA
Revista HUELLARevista HUELLA
Revista HUELLA
 
Cynefin y complejidad
Cynefin y complejidadCynefin y complejidad
Cynefin y complejidad
 
Presentación CastINNg El Reparto de la Innovación TDA B/manga arGus
Presentación CastINNg El Reparto de la Innovación TDA B/manga arGus Presentación CastINNg El Reparto de la Innovación TDA B/manga arGus
Presentación CastINNg El Reparto de la Innovación TDA B/manga arGus
 
Guión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdfGuión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdf
 
02 nuevos conceptos y contextos para la el fomento de la acción emprendedora.
02 nuevos conceptos y contextos para la el fomento de la acción emprendedora.02 nuevos conceptos y contextos para la el fomento de la acción emprendedora.
02 nuevos conceptos y contextos para la el fomento de la acción emprendedora.
 
Competencias y evaluación
Competencias y evaluaciónCompetencias y evaluación
Competencias y evaluación
 

Más de Rodrigo Reyes Restrepo

Más de Rodrigo Reyes Restrepo (19)

Marketing digital sin misterio.
Marketing digital sin misterio.Marketing digital sin misterio.
Marketing digital sin misterio.
 
Lo que un Early Adopter espera del retail.
Lo que un Early Adopter espera del retail.Lo que un Early Adopter espera del retail.
Lo que un Early Adopter espera del retail.
 
Adiós a los Artistas. Universidad ICESI, Cali. Abril 23 de 2014.
Adiós a los Artistas. Universidad ICESI, Cali. Abril 23 de 2014.Adiós a los Artistas. Universidad ICESI, Cali. Abril 23 de 2014.
Adiós a los Artistas. Universidad ICESI, Cali. Abril 23 de 2014.
 
El Negocio Impredecible
El Negocio ImpredecibleEl Negocio Impredecible
El Negocio Impredecible
 
Pensamiento Fragmentado - Clase #07 - Planning Digital
Pensamiento Fragmentado - Clase #07 - Planning DigitalPensamiento Fragmentado - Clase #07 - Planning Digital
Pensamiento Fragmentado - Clase #07 - Planning Digital
 
LAS IDEAS NO VALEN NADA.
LAS IDEAS NO VALEN NADA.LAS IDEAS NO VALEN NADA.
LAS IDEAS NO VALEN NADA.
 
Pensamiento Fragmentado - Clase Nº2 - Disciplina
Pensamiento Fragmentado - Clase Nº2 - DisciplinaPensamiento Fragmentado - Clase Nº2 - Disciplina
Pensamiento Fragmentado - Clase Nº2 - Disciplina
 
TEDxBogotá + Rocket
TEDxBogotá + RocketTEDxBogotá + Rocket
TEDxBogotá + Rocket
 
Pensamiento Fragmentado II - Clase #04
Pensamiento Fragmentado II - Clase #04Pensamiento Fragmentado II - Clase #04
Pensamiento Fragmentado II - Clase #04
 
Pensamiento Fragmentado II - Clase #03
Pensamiento Fragmentado II - Clase #03Pensamiento Fragmentado II - Clase #03
Pensamiento Fragmentado II - Clase #03
 
Pensamiento Fragmentado. Clase #02 - 03.05.12
Pensamiento Fragmentado. Clase #02 - 03.05.12Pensamiento Fragmentado. Clase #02 - 03.05.12
Pensamiento Fragmentado. Clase #02 - 03.05.12
 
Brother Clase #10 - 01.12.11
Brother Clase #10 - 01.12.11Brother Clase #10 - 01.12.11
Brother Clase #10 - 01.12.11
 
Brother clase #09 - 30.11
Brother   clase #09 - 30.11Brother   clase #09 - 30.11
Brother clase #09 - 30.11
 
Brother - Clase #06 - 09.11.11
Brother - Clase #06 - 09.11.11Brother - Clase #06 - 09.11.11
Brother - Clase #06 - 09.11.11
 
Sura 10.08.10
Sura   10.08.10Sura   10.08.10
Sura 10.08.10
 
Brother clase #04 - 19.10.11
Brother   clase #04 - 19.10.11Brother   clase #04 - 19.10.11
Brother clase #04 - 19.10.11
 
Brother clase #03 - 13.10.11
Brother   clase #03 - 13.10.11Brother   clase #03 - 13.10.11
Brother clase #03 - 13.10.11
 
Brother clase #02 - 05.10.11
Brother   clase #02 - 05.10.11Brother   clase #02 - 05.10.11
Brother clase #02 - 05.10.11
 
Brother clase #01 - 27.09.11
Brother   clase #01 - 27.09.11Brother   clase #01 - 27.09.11
Brother clase #01 - 27.09.11
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Pensamiento Fragmentado Clase #03 - 09.05.12

  • 1. Rodrigo Reyes Restrepo Pensamiento Fragmentado Clase #03 / 09.05.12
  • 2. Clase #03 Nada es lo que parece. Relatividad y frameworks de análisis
  • 3. Index. La verdad no existe; el consenso sí. El movedizo problema de la relatividad. Las estructuras como espejismo. Marcos de análisis. Ejercicio final. Pensamiento Fragmentado
  • 4. 1. La verdad no existe; el consenso sí.
  • 6. Los seres humanos entendemos y organizamos todo a partir del lenguaje.
  • 7. La discusión sobre la verdad no se trata de qué existe y qué no, sino de cómo percibimos lo que existe.
  • 8.
  • 9. Operativamente, la muerte es solo la terminación de la vida. Tan simple como suena.
  • 10.
  • 11. Pero la muerte tiene un significado ( semántico ) y unas connotaciones muchísimo más profundas…
  • 12. Sencillamente la muerte no tiene nada de malo ( ni de bueno ). Es un hecho.
  • 13. Estrictamente, son dos asesinatos. Pero para nosotros significan cosas totalmente diferentes.
  • 14. La VERDAD no existe. Lo que existe es un consenso* con respecto a los hechos. * No necesariamente un consenso voluntario o explícito. Por lo general, es un consenso cultural predeterminado.
  • 15. percepción Esa diferencia entre la realidad y la verdad, es el campo de práctica de la argumentación. realidad
  • 16. Corolario Si nada es verdad, todo puede ser argumentado. La verdad es un problema de persuasión.
  • 17. 2. El movedizo problema de la relatividad.
  • 18.
  • 19. Si todo es relativo, ¿cómo podemos siquiera comunicarnos?
  • 20. a bcd e fg … Reglas Sintácticas + Reglas Semánticas
  • 21. El deber ser no existe. Es solo un consenso.
  • 22. La desobediencia civil plantea que, si la gente decide no aceptar la autoridad del estado, éste pierde su autoridad.
  • 23. Si los conductores no respetan las señales de tránsito y no hay quién las haga respetar, son solo latas pintadas.
  • 24. Las estructuras son la base de todo.
  • 25. 3. Las estructuras como espejismo.
  • 26.
  • 27. Si todo es relativo, uno está en mar abierto.
  • 28.
  • 29. Las estructuras son como una plataforma petrolera. Sólidas, a pesar de ser construidas sobre “la nada”.
  • 30. Los marcos de análisis son una de las estructuras más útiles, porque permiten entender, medir y avanzar.
  • 31. ( un secreto ) Entre más robusta, estricta y clara sea la metodología, más sólida se ve y se siente la estructura.
  • 32. Por eso, el espejismo de las estructuras consiste en que se ven y se sienten sólidas, pero en realidad son “armadas”.
  • 33. 4. Marcos de análisis.
  • 34. Los marcos de análisis son la base del pensamiento crítico.
  • 35. Permiten analizar, entender, situar, visualizar, medir y calificar.
  • 36. Pero lo más importante: permiten responder preguntas.
  • 37. El caso de Igor:
  • 39. ¿Qué puede ser más “movedizo” que el naming?
  • 40. pregunta ¿Cómo saber si un nombre de marca es bueno o malo?
  • 41. Esto es una estructura de análisis.
  • 42. Que trata de organizar información subjetiva.
  • 43. Y lo traduce en un score ( objetivo ).
  • 45. pregunta ¿Cómo se mide el desempeño de un community manager?
  • 46. respuesta A. ¿Tiene claros los números de sus comunidades? B. ¿Mejora sostenidamente los indicadores? Resultados & Métricas C. ¿Es disciplinado con el seguimiento de las métricas? D. ¿Entiende, cuestiona y enriquece los KPI’s? A. ¿Propone formas proactivas de enganchar a su comunidad? B. ¿Propone activaciones y mecánicas que sorprenden al cliente? Creatividad & Contenido C. ¿Tiene buenas ideas sobre cómo generar contenido propio? D. ¿Conoce, respeta y enriquece las guías de curaduría de las marcas? A. ¿Conoce las métricas de su comunidad y sabe cómo obtenerlas? B. ¿Conoce y aprovecha las herramientas de medición ( gratuitas / pagas )? Conocimiento Técnico C. ¿Conoce y sabe manejar las herramientas de escucha? D. ¿Entiende la diferencia entre ejes estratégicos, tópicos y comentarios? E. ¿Puede explicarle claramente su trabajo a personas de otras áreas? A. ¿Es bueno presentando su trabajo? ¿Maneja el auditorio? Habilidades profesionales B. ¿Gestiona y le hace seguimiento a las tareas que involucran a otra área? C. ¿Es apasionado? ¿Transmite esa pasión a quienes trabajan con él? A. ¿Está enterado de las últimas políticas de gestión de las redes sociales? B. ¿Conoce el panorama actualizado de las redes sociales? Actualización C. ¿Está enterado de las tendencias relacionadas con las redes sociales? D. ¿Es naturalmente curioso? E. ¿Tiene una disciplina de investigación que le permita estar actualizado?
  • 47. pregunta ¿Cómo saber si un fee de $20 millones es mucho o es poco?
  • 48. pregunta ¿Cómo saber si deberíamos pagarlos?
  • 49.
  • 50. Una boya es el primer paso para armar una estructura. Partan de cualquier dato que sepan con certeza.
  • 51. pregunta ¿Cómo saber si un fee de $20 millones es mucho o es poco? ¿Qué tengo claro? Porqué vale lo que vale. Gente / Tiempo ( horas hombre ) ¿Qué pueden lograr esas personas en ese tiempo? ¿Qué hacen hoy en día estas personas? ¿Qué lograríamos sin invertir los $20?
  • 52. 5. Ejercicio final.
  • 54. Clase #04 La curiosidad es el secreto. Estructuración de análisis