SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS
METEOROLOGICOS
Met. Franz Delgadillo T.
S E N A M H I
Yotala (Chuquisaca), diciembre de 2008
fradelti@senamhi.gov.bo
FORTALECIMENTO INSTITUCIONAL DEL SENAMHI PARA LA
MEJORA DE LA INFORMACION HIDROMETEOROLOGICAY SU
USO EN LA GESTION DE RIESGOS A DESASTRES BOL/59514
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
DE UNA REGIÓN
 La climatología de un lugar esta dada por
las característica de los elementos y
factores climáticos, esto quiere decir que el
comportamiento de las distintas variables
meteorológicas caracterizan
climáticamente un determinado lugar o
región.
CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS
METEOROLÓGICAS.
 Lluvias fuertes
 Tormentas eléctricas
 Granizo
 Olas de calor
 Olas de frío
 Heladas
 Inundaciones
 Riadas – desbordamientos
 Déficit de precipitación
 Sequías
 Vientos fuertes
Lluvias
Inundaciones
Sequías
Descargas Eléctricas
Heladas
Fuertes Vientos
Olas de Calor
Granizo
Amenazas Meteorológicas
 Lluvia
 Precipitación de partículas de agua liquida en forma de
gotas de diámetro mayor a 0.5 mm. o bien de gotas más
pequeñas pero muy dispersas.
 Granizo
 Precipitación de trozos de hielo cuyo diámetro alcanza
entre 5 a 50 mm. O mayor y que caen separados unos de
otros.
 Helada
 Disminución de la temperatura del aire a un valor igual o
inferior a cero grados Celsius (0ºC)
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES
METEOROLOGICAS
 Las estaciones meteorológicas se ubican en el hemisferio
Sud, con la puerta orientada hacia el Sud y en el hemisferio
norte se ubican a la inversa.
 Las estaciones meteorológicas por normas internacionales
deberán cumplir con el requisito de ser lo mas representativas
del lugar donde están instaladas.
 Debe estar libre de obstáculos tanto naturales como
artificiales.
 La ubicación de los instrumentos deberán estar dentro de un
predio que se sugiere de 9 metros por 6 metros.
ESTACIÓN METEOROLÓGICA
Las estaciones meteorológicas se clasifican en:
• Sinópticas. (S)
• Climatológicas Principales. (CP)
• Climatológicas Ordinarias. (CO)
• Termopluviométricas. (TP)
• Pluviométricas. (P)
• Automáticas. (A)
Estaciones Meteorológicas Sinópticas (S)
 Anemómetro a 10 metros.
 Termómetros de: máxima y
mínima.
 Psicrómetro (termómetro
bulbo seco y bulbo húmedo).
 Termohigrógrafo.
 Barómetro.
 Pluviómetro.
 Actinógrafo.
 Heliógrafo.
Estación Meteorológica Climatológica
Principal (CP)
 Anemómetro a 6 metros.
 Termómetros de: máx., min.
 Psicrómetro (Termómetros de
bulbo seco y bulbo húmedo)
 Termómetros de suelo a 5 cm. y
10 cm de la superficie.
 Geotermómetro.
 Termohigrógrafo.
 Actinógrafo.
 Heliógrafo.
 Pluviómetro.
 Pluviógrafo.
 Planta evaporimétrica.
Estación Meteorológica Climatológica
Ordinaria (CO)
 Anemómetro a 6 metros.
eventualmente a 2 metros.
 Termómetros de: máx. y min.
 Psicrómetro (termómetro de
bulbo seco y bulbo húmedo).
 Pluviómetro.
 Termómetros de suelo a 5 cm.
 Geotermómetros.
 Planta evaporimétrica.
 Heliógrafo.
Estación Meteorológica
Termopluviométrica (TP)
 Termómetros de máxima y
mínima.
 Psicrómetro (Termómetros
de bulbo seco y húmedo).
 Pluviómetro.
Estación Meteorológica
Pluviométrica (P)
 Pluviómetro.
Estación Meteorológica Automática (A)
 Sensores de Velocidad de viento.
 Sensor de dirección de Viento.
 Sensores de Temperatura del aire.
 Sensores de Temperatura de suelo.
 Sensor de Humedad Relativa.
 Sensor de Radiación Solar.
 Sensor Presión Atmosférica.
 Sensor de Precipitación.
 Sensor de Insolación.
 Sensor de Evaporación.
 Sensor de temperatura de subsuelo
(Geotermómetros).
INSTRUMENTOS
METEOROLOGICOS
Los Instrumentos son una herramienta vital en el
trabajo meteorológico, el cual nos permite
cuantificar parámetros ambientales bajo un
convencimiento reglamentado, facilitando la
medición, estudio y comparación.
Gracias al uso de estas herramientas, podemos
medir distintas variables meteorológicas, determinar
si hay frío o calor, la intensidad y dirección del
viento, la visibilidad, etc., los que debido a su
carácter numérico son utilizados posteriormente en
el análisis, pronóstico y estudio de la ciencia
meteorológica.
Tipos de Intrumentos
 Lectura directa
 Es necesaria de intervención del observador para realizar
la lectura y registro del dato. Ejemplo Termómetro de
Máxima.
 Registradores
 Son instrumentos mecánicos con un sistema de relojería,
que registra las variaciones de los diferentes parámetros
durante las 24 horas, mediante gráficas sobre bandas.
Ejemplo un Termógrafo.
Instrumentos Meteorológicos
GARITA METEOROLOGICA
 Estas casetas son los
contenedores de los instrumentos
de medición básica. Son de tipo
cúbico en base cuadrada o
rectangular, con puertas
abatibles en la parte frontal y
techo superpuesto de madera, de
forma que no entre el agua de
lluvia en el interior, y permita la
máxima circulación del aire.
Se construyen en madera de
pino, llevando dos capas de
pintura especial para madera,
que contiene silicona, como
protección contra la humedad, y
una capa de esmalte blanco en el
exterior.
Caseta Meteorológica
TEMPERATURA
Miden el valor máximo y el valor
mínimo de la temperatura
durante un día. El termómetro de
Máxima tiene como elemento
sensor el mercurio, mientras que
el termómetro de Mínima
contiene una solución de alcohol
y glicerina en donde se halla
inmerso un Índice que es el que
registra la temperatura mas baja.
Termómetros de máxima y de mínima
Medición de la temperatura
HUMEDAD RELATIVA
Está diseñado para medir la
temperatura ambiente, la
humedad relativa del aire con
los dos termómetros verticales
(seco/húmedo) y los valores
extremos diarios de la
temperatura.
Dispone además de un
aspirador de muelles para la
ventilación del termómetro
húmedo.
PSICRÓMETRO
Medición de la humedad
TERMOHIGROGRAFO
 La medición de la temperatura
se realiza mediante un bimetal
doblado en forma de anillo en
donde el metal con mayor
coeficiente de dilatación está
por dentro de ese anillo y la
humedad mediante un haz de
cabellos. Todos los elementos
están dispuestos sobre una
base pesada de aluminio, que
asegura la estabilidad del
equipo.
El tambor es movido por un
mecanismo de relojería
accionado con cuerda. El
registro se realiza mediante
una pluma de fibra
desechable.
PLUVIOMETRO
 Está compuesto por un
recipiente colector y una parte
inferior, ambos de chapa de
zinc, con jarro colector y
probeta graduada de vidrio o
acrílico transparente. El
conjunto va montado en un
mástil, el que a su vez debe
estar situado en un área libre
de obstáculos. La unidad de
medida es el milímetro, que
es equivalente a la altura que
alcanzaría un litro de agua
vertido en una superficie de 1
metro cuadrado.
PLUVIOGRAFO
 Instrumento que registra las
precipitaciones durante un período
de tiempo, el diagrama va montado
sobre un tambor que posee un
sistema de relojería lo que permite
un registro continuo, por regla
general una semana, de la lluvia.
 El proceso de registro va unido a
un sifón que una vez alcanzado el
nivel máximo (10 mm.), se auto
descarga volviendo a cero el
registro.
HELIOGRAFO
 Registra la cantidad efectiva
de horas de sol (brillo solar),
durante un día. Este consiste
en una esfera de vidrio
compacto y transparente que
actúa como prisma quemador
y registra en el papel las horas
de sol.
 Tiene, además de la esfera de
vidrio, un nivel esférico de
burbuja sobre una placa de
base y una placa de montaje
adicional. Las bandas de
registro son de tres tipos, una
de verano, otra de invierno y
una equinoccial.
CAMBIO DE BANDAS DEL HELIOGRAFO
LARGAS - VERANO 1 DE ENERO al 28 DE FEBRERO
RECTAS - EQUINOCCIALES 1 DE MARZO al 15 DE ABRIL
CORTAS - INVIERNO 16 DE ABRIL al 31 DE AGOSTO
RECTAS - EQUINOCCIALES 1 DE SEPTIEMBRE al 15 DE OCTUBRE
LARGAS - VERANO 16 DE OCTUBRE al 31 DE DICIEMBRE
PIRANOMETRO
 Radiómetro solar que mide la
radiación semiesférica total,
difusa y directa, generalmente
sobre una superficie horizontal.
Suprimiendo la radiación directa
con un disco parasol, se puede
medir la radiación difusa.
 Su elemento fundamental es una
termopila sobre la que incide la
radiación a través de dos
cúpulas semiesféricas de vidrio.
El aparato se calibra según
normas establecidas en mV por
kW/m2. Se llama también
solarímetro o actinómetro.
BAROMETRO
 En palabras sencillas el barómetro es un tipo
de balanza que toma el peso de una columna
de aire.
 Inicialmente para probar este principio se usó
una columna de agua puesta al vacío, pero por
su gran envergadura (un tubo de vidrio de más
de 13 metros) tuvo que ser reemplazado el
elemento sensor por el mercurio, demostrando
ser más efectivo por sus especiales
características al ser un metal líquido.
 Luego para permitir el registro de la presión se
evolucionó el sensor, usando cavidades
metálicas de paredes muy delgadas al vacío o
llenado con un gas inerte. El cual al instalar un
lado fijo y el otro conectado a un sistema de
amplificación de movimiento puede capturar
en forma muy lineal y confiable los cambios de
presión. Por último en los tiempos
actuales esta medición se puede hacer con
sensores electrónicos (capacitivos o
semiconductores) permitiendo una mejor
capacidad del manejo del dato meteorológico.
BAROGRAFO
 Este instrumento, tiene
por función registrar en
una banda de papel
graduada semanalmente
las variaciones que tiene la
presión atmosférica,
teniendo por lo tanto a la
vista la tendencia de ella.
Es un instrumento que
como elemento sensor
tiene un conjunto de
cápsulas aneroides (sin
aire) y en el interior de
cada cápsula un resorte
que evita el colapso o
destrucción de estas.
ANEMOMETRO
 El Anemómetro es el
instrumento que se utiliza
para medir la dirección y la
intensidad del viento, por lo
tanto posee dos sensores, uno
de ellos determina la
dirección desde donde
proviene el viento, conocido
comúnmente como veleta, y
el otro consiste en tres semi
esferas construidas de un
material muy liviano y que al
girar permiten obtener la
velocidad del viento. La
unidad en que se mide la
velocidad del viento es el
Nudo.
Anemómetro tipo
Wild
Anemómetro de
estación automática
PLANTA EVAPORIMETRICA
 Es el instrumento que se utiliza
para medir la evaporación del
agua en la atmósfera. Consta de
una tina de 1.21 m. de diámetro
y 25.5 cm de profundidad. Debe
estar colocado sobre una base
que lo mantenga por encima del
suelo a una distancia mínima de
3 a 5 cm. La estructura de la
base debe permitir la libre
circulación del viento. El tanque
se rellena de agua y se van
tomando lecturas diarias del
tirante de agua por medio de un
vernier llamado tornillo
micrométrico.
MINISTERIO DELAGUA
Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología
Calle Reyes Ortiz Nº 41 - 3er piso
Casilla 10993 Fax: 591 – 2 – 2392413
Teléfonos: 2365288 – 2355824 - 2361329
E-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo
Website: www.senamhi.gov.bo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
El pluviometro
El pluviometroEl pluviometro
El pluviometro
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
Redes de niebla
 
estaciones meteorologicas
estaciones meteorologicasestaciones meteorologicas
estaciones meteorologicas
 
Estaciones Meteorologicas
Estaciones MeteorologicasEstaciones Meteorologicas
Estaciones Meteorologicas
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
Observaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicasObservaciones meteorologicas
Observaciones meteorologicas
 
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
Presentacion de las Estaciones Climatologicas y sus contenidos
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
 
(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point
 
Transectos
TransectosTransectos
Transectos
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Fundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologiaFundamentos de meteorologia
Fundamentos de meteorologia
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologia1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologia
 
Microclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosMicroclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementos
 
Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
 
Clase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climáticaClase 12 variabilidad climática
Clase 12 variabilidad climática
 
Topografia gps
Topografia gps Topografia gps
Topografia gps
 

Similar a Instrumentos_meteorologicos.ppt

Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosMarko XD
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicosJORGE REYES
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADGaby Agamez Ramos
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADMaria Monik Barrios
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADGaby Agamez Ramos
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02erickmeza
 
Aparatos metereologicos
Aparatos metereologicosAparatos metereologicos
Aparatos metereologicosRosbelis Chica
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometríajhonathan
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laRoy Peralta Barboza
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Zarela Gomez
 
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental Camilo Vargas
 
Estacion meteorologica
Estacion meteorologicaEstacion meteorologica
Estacion meteorologicaabelilloo
 
Qué es una estación meteorológica
Qué es una estación meteorológicaQué es una estación meteorológica
Qué es una estación meteorológicaChico Milcien
 
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)ayrtonalfredoborisan
 
Instrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos taysonInstrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos taysontayson2207
 

Similar a Instrumentos_meteorologicos.ppt (20)

Instrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicosInstrumentos metereologicos
Instrumentos metereologicos
 
Estacion fray
Estacion frayEstacion fray
Estacion fray
 
Uno
UnoUno
Uno
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDADINSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
 
Práctica nº 02
Práctica nº 02Práctica nº 02
Práctica nº 02
 
Aparatos metereologicos
Aparatos metereologicosAparatos metereologicos
Aparatos metereologicos
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
Medición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en laMedición de factores climáticos en la
Medición de factores climáticos en la
 
Informe de práctica 5
Informe de práctica 5Informe de práctica 5
Informe de práctica 5
 
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental Presentación Ing. Geográfica y ambiental
Presentación Ing. Geográfica y ambiental
 
Estacion meteorologica
Estacion meteorologicaEstacion meteorologica
Estacion meteorologica
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
Qué es una estación meteorológica
Qué es una estación meteorológicaQué es una estación meteorológica
Qué es una estación meteorológica
 
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
Trabajo estaciones-oficial-carlito(1)
 
Instrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos taysonInstrumentos meteorologicos tayson
Instrumentos meteorologicos tayson
 

Instrumentos_meteorologicos.ppt

  • 1. INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS Met. Franz Delgadillo T. S E N A M H I Yotala (Chuquisaca), diciembre de 2008 fradelti@senamhi.gov.bo FORTALECIMENTO INSTITUCIONAL DEL SENAMHI PARA LA MEJORA DE LA INFORMACION HIDROMETEOROLOGICAY SU USO EN LA GESTION DE RIESGOS A DESASTRES BOL/59514
  • 2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE UNA REGIÓN  La climatología de un lugar esta dada por las característica de los elementos y factores climáticos, esto quiere decir que el comportamiento de las distintas variables meteorológicas caracterizan climáticamente un determinado lugar o región.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS AMENAZAS METEOROLÓGICAS.  Lluvias fuertes  Tormentas eléctricas  Granizo  Olas de calor  Olas de frío  Heladas  Inundaciones  Riadas – desbordamientos  Déficit de precipitación  Sequías  Vientos fuertes Lluvias Inundaciones Sequías Descargas Eléctricas Heladas Fuertes Vientos Olas de Calor Granizo
  • 4. Amenazas Meteorológicas  Lluvia  Precipitación de partículas de agua liquida en forma de gotas de diámetro mayor a 0.5 mm. o bien de gotas más pequeñas pero muy dispersas.  Granizo  Precipitación de trozos de hielo cuyo diámetro alcanza entre 5 a 50 mm. O mayor y que caen separados unos de otros.  Helada  Disminución de la temperatura del aire a un valor igual o inferior a cero grados Celsius (0ºC)
  • 5. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS  Las estaciones meteorológicas se ubican en el hemisferio Sud, con la puerta orientada hacia el Sud y en el hemisferio norte se ubican a la inversa.  Las estaciones meteorológicas por normas internacionales deberán cumplir con el requisito de ser lo mas representativas del lugar donde están instaladas.  Debe estar libre de obstáculos tanto naturales como artificiales.  La ubicación de los instrumentos deberán estar dentro de un predio que se sugiere de 9 metros por 6 metros.
  • 6. ESTACIÓN METEOROLÓGICA Las estaciones meteorológicas se clasifican en: • Sinópticas. (S) • Climatológicas Principales. (CP) • Climatológicas Ordinarias. (CO) • Termopluviométricas. (TP) • Pluviométricas. (P) • Automáticas. (A)
  • 7. Estaciones Meteorológicas Sinópticas (S)  Anemómetro a 10 metros.  Termómetros de: máxima y mínima.  Psicrómetro (termómetro bulbo seco y bulbo húmedo).  Termohigrógrafo.  Barómetro.  Pluviómetro.  Actinógrafo.  Heliógrafo.
  • 8. Estación Meteorológica Climatológica Principal (CP)  Anemómetro a 6 metros.  Termómetros de: máx., min.  Psicrómetro (Termómetros de bulbo seco y bulbo húmedo)  Termómetros de suelo a 5 cm. y 10 cm de la superficie.  Geotermómetro.  Termohigrógrafo.  Actinógrafo.  Heliógrafo.  Pluviómetro.  Pluviógrafo.  Planta evaporimétrica.
  • 9. Estación Meteorológica Climatológica Ordinaria (CO)  Anemómetro a 6 metros. eventualmente a 2 metros.  Termómetros de: máx. y min.  Psicrómetro (termómetro de bulbo seco y bulbo húmedo).  Pluviómetro.  Termómetros de suelo a 5 cm.  Geotermómetros.  Planta evaporimétrica.  Heliógrafo.
  • 10. Estación Meteorológica Termopluviométrica (TP)  Termómetros de máxima y mínima.  Psicrómetro (Termómetros de bulbo seco y húmedo).  Pluviómetro.
  • 12. Estación Meteorológica Automática (A)  Sensores de Velocidad de viento.  Sensor de dirección de Viento.  Sensores de Temperatura del aire.  Sensores de Temperatura de suelo.  Sensor de Humedad Relativa.  Sensor de Radiación Solar.  Sensor Presión Atmosférica.  Sensor de Precipitación.  Sensor de Insolación.  Sensor de Evaporación.  Sensor de temperatura de subsuelo (Geotermómetros).
  • 13. INSTRUMENTOS METEOROLOGICOS Los Instrumentos son una herramienta vital en el trabajo meteorológico, el cual nos permite cuantificar parámetros ambientales bajo un convencimiento reglamentado, facilitando la medición, estudio y comparación. Gracias al uso de estas herramientas, podemos medir distintas variables meteorológicas, determinar si hay frío o calor, la intensidad y dirección del viento, la visibilidad, etc., los que debido a su carácter numérico son utilizados posteriormente en el análisis, pronóstico y estudio de la ciencia meteorológica.
  • 14. Tipos de Intrumentos  Lectura directa  Es necesaria de intervención del observador para realizar la lectura y registro del dato. Ejemplo Termómetro de Máxima.  Registradores  Son instrumentos mecánicos con un sistema de relojería, que registra las variaciones de los diferentes parámetros durante las 24 horas, mediante gráficas sobre bandas. Ejemplo un Termógrafo.
  • 16. GARITA METEOROLOGICA  Estas casetas son los contenedores de los instrumentos de medición básica. Son de tipo cúbico en base cuadrada o rectangular, con puertas abatibles en la parte frontal y techo superpuesto de madera, de forma que no entre el agua de lluvia en el interior, y permita la máxima circulación del aire. Se construyen en madera de pino, llevando dos capas de pintura especial para madera, que contiene silicona, como protección contra la humedad, y una capa de esmalte blanco en el exterior. Caseta Meteorológica
  • 17. TEMPERATURA Miden el valor máximo y el valor mínimo de la temperatura durante un día. El termómetro de Máxima tiene como elemento sensor el mercurio, mientras que el termómetro de Mínima contiene una solución de alcohol y glicerina en donde se halla inmerso un Índice que es el que registra la temperatura mas baja. Termómetros de máxima y de mínima
  • 18. Medición de la temperatura
  • 19. HUMEDAD RELATIVA Está diseñado para medir la temperatura ambiente, la humedad relativa del aire con los dos termómetros verticales (seco/húmedo) y los valores extremos diarios de la temperatura. Dispone además de un aspirador de muelles para la ventilación del termómetro húmedo. PSICRÓMETRO
  • 20. Medición de la humedad
  • 21. TERMOHIGROGRAFO  La medición de la temperatura se realiza mediante un bimetal doblado en forma de anillo en donde el metal con mayor coeficiente de dilatación está por dentro de ese anillo y la humedad mediante un haz de cabellos. Todos los elementos están dispuestos sobre una base pesada de aluminio, que asegura la estabilidad del equipo. El tambor es movido por un mecanismo de relojería accionado con cuerda. El registro se realiza mediante una pluma de fibra desechable.
  • 22. PLUVIOMETRO  Está compuesto por un recipiente colector y una parte inferior, ambos de chapa de zinc, con jarro colector y probeta graduada de vidrio o acrílico transparente. El conjunto va montado en un mástil, el que a su vez debe estar situado en un área libre de obstáculos. La unidad de medida es el milímetro, que es equivalente a la altura que alcanzaría un litro de agua vertido en una superficie de 1 metro cuadrado.
  • 23. PLUVIOGRAFO  Instrumento que registra las precipitaciones durante un período de tiempo, el diagrama va montado sobre un tambor que posee un sistema de relojería lo que permite un registro continuo, por regla general una semana, de la lluvia.  El proceso de registro va unido a un sifón que una vez alcanzado el nivel máximo (10 mm.), se auto descarga volviendo a cero el registro.
  • 24. HELIOGRAFO  Registra la cantidad efectiva de horas de sol (brillo solar), durante un día. Este consiste en una esfera de vidrio compacto y transparente que actúa como prisma quemador y registra en el papel las horas de sol.  Tiene, además de la esfera de vidrio, un nivel esférico de burbuja sobre una placa de base y una placa de montaje adicional. Las bandas de registro son de tres tipos, una de verano, otra de invierno y una equinoccial.
  • 25. CAMBIO DE BANDAS DEL HELIOGRAFO LARGAS - VERANO 1 DE ENERO al 28 DE FEBRERO RECTAS - EQUINOCCIALES 1 DE MARZO al 15 DE ABRIL CORTAS - INVIERNO 16 DE ABRIL al 31 DE AGOSTO RECTAS - EQUINOCCIALES 1 DE SEPTIEMBRE al 15 DE OCTUBRE LARGAS - VERANO 16 DE OCTUBRE al 31 DE DICIEMBRE
  • 26. PIRANOMETRO  Radiómetro solar que mide la radiación semiesférica total, difusa y directa, generalmente sobre una superficie horizontal. Suprimiendo la radiación directa con un disco parasol, se puede medir la radiación difusa.  Su elemento fundamental es una termopila sobre la que incide la radiación a través de dos cúpulas semiesféricas de vidrio. El aparato se calibra según normas establecidas en mV por kW/m2. Se llama también solarímetro o actinómetro.
  • 27. BAROMETRO  En palabras sencillas el barómetro es un tipo de balanza que toma el peso de una columna de aire.  Inicialmente para probar este principio se usó una columna de agua puesta al vacío, pero por su gran envergadura (un tubo de vidrio de más de 13 metros) tuvo que ser reemplazado el elemento sensor por el mercurio, demostrando ser más efectivo por sus especiales características al ser un metal líquido.  Luego para permitir el registro de la presión se evolucionó el sensor, usando cavidades metálicas de paredes muy delgadas al vacío o llenado con un gas inerte. El cual al instalar un lado fijo y el otro conectado a un sistema de amplificación de movimiento puede capturar en forma muy lineal y confiable los cambios de presión. Por último en los tiempos actuales esta medición se puede hacer con sensores electrónicos (capacitivos o semiconductores) permitiendo una mejor capacidad del manejo del dato meteorológico.
  • 28. BAROGRAFO  Este instrumento, tiene por función registrar en una banda de papel graduada semanalmente las variaciones que tiene la presión atmosférica, teniendo por lo tanto a la vista la tendencia de ella. Es un instrumento que como elemento sensor tiene un conjunto de cápsulas aneroides (sin aire) y en el interior de cada cápsula un resorte que evita el colapso o destrucción de estas.
  • 29. ANEMOMETRO  El Anemómetro es el instrumento que se utiliza para medir la dirección y la intensidad del viento, por lo tanto posee dos sensores, uno de ellos determina la dirección desde donde proviene el viento, conocido comúnmente como veleta, y el otro consiste en tres semi esferas construidas de un material muy liviano y que al girar permiten obtener la velocidad del viento. La unidad en que se mide la velocidad del viento es el Nudo. Anemómetro tipo Wild Anemómetro de estación automática
  • 30. PLANTA EVAPORIMETRICA  Es el instrumento que se utiliza para medir la evaporación del agua en la atmósfera. Consta de una tina de 1.21 m. de diámetro y 25.5 cm de profundidad. Debe estar colocado sobre una base que lo mantenga por encima del suelo a una distancia mínima de 3 a 5 cm. La estructura de la base debe permitir la libre circulación del viento. El tanque se rellena de agua y se van tomando lecturas diarias del tirante de agua por medio de un vernier llamado tornillo micrométrico.
  • 31. MINISTERIO DELAGUA Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología Calle Reyes Ortiz Nº 41 - 3er piso Casilla 10993 Fax: 591 – 2 – 2392413 Teléfonos: 2365288 – 2355824 - 2361329 E-mail: dirmethi@senamhi.gov.bo Website: www.senamhi.gov.bo