SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES: PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
ASOCIACION CLIMATICA, EDAFICA, ATMOSFERICA,
HIDRICA
Nombre:
Karla Paredes
EL SISTEMA DE HOLDRIDGE
El sistema de zonas de vida Holdridge es un esquema
para la clasificación de las diferentes áreas terrestres
según su comportamiento global bioclimático. Fue
desarrollado por el botánico y climatólogo
estadounidense Leslie Holdridge, fue publicado por vez
primera en 1947” Sistema Simple para la Clasificación de
las Formaciones Vegetales del Mundo”.
*Las zonas de vida son de gran utilidad para desarrollar
estudios y comparaciones a nivel general, pero se necesita
subdivisiones para adelantar análisis más específicos, para
incluir en el sistema de clasificación factores ambientales
de segundo orden como los suelos, drenaje y varios patrones
de distribución de la precipitación.
*Una asociación natural no perturbada puede llegar a
definirse como un ámbito de condiciones ambientales
dentro de una zona de vida
ASOCIACIONES
CLIMATICAS
Áreas con distribución estacional normal de la
biotemperatura y la precipitación en relación con la
latitud, la elevación, la ubicación hemisférica y la
precipitación anual total. Pendiente suave o moderada,
suelos residuales maduros, derivados de materiales
parentales mineralógicamente completos y meteorizados
bajo la acción del clima reinante
ASOCIACIONES EDÁFICAS
SECAS
Es el área de un suelo azonal, es decir, suelos poco
desarrollados que periódicamente reciben material, son
suelos demasiado superficiales, con mucha grava y
excesivamente impermeables, tienen una capa superficial
dura.
ASOCIACIONES EDAFICAS
SECAS-HÚMEDAS
Son áreas con suelo alternativamente seco y saturado debido a
Napa freática elevada sobre una capa de arcilla endurecida
ejemplo planosoles.
Desbordamiento de ríos hacia depresiones de
contracorrientes, ejemplos: suelos hidromorfos, otro
suelo es donde predomina la arcilla sobre algunos
terrenos planos ejemplo: grumosoles.
Suelos con inundaciones cíclicas de aguas salinas
ocasionadas por las mareas ejemplo los manglares,
juncales.
Asociaciones edáficas muy
húmedas
Sor áreas con drenaje tanto interno como externo de excesos
de agua dulce que proviene de la precipitación un ejemplo es
las depresiones de valles en regiones con precipitación anual
alta.
También hay áreas con filtraciones laterales
persistentes de las aguas del suelo hacia suelos
de superficie más baja. Existen inundaciones
frecuentes causadas por el desbordamiento de
arroyos o ríos.
Asociaciones Atmosféricas
Calientes y Frías
Áreas con distribución estacional anormal de
la biotemperatura en relación la latitud y o
elevación.
Ejemplo: climas marinos.
Asociaciones Atmosféricas Secas
Áreas con estaciones secas de duración mayor
que la normal, y concentración de la
precipitación en un periodo del año mas corto
que lo normal, en relación con la zona de vida.
Ejemplo: climas monzónico
Asociación Atmosféricas muy
Humedas
Áreas con contacto fuerte de la niebla y las nubes
con la vegetación
Ejemplo: bosques nublados
Asociaciones Hídricas
Es un área ocupada por una comunidad sobre terrenos
vadosos, en donde el suelo está cubierto de agua durante
todo o casi todo el año. Esta categoría incluye áreas de
agua dulces, salobres, y marinas.
Ejemplo: comunidades de lirios de agua, algunos
pantanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Adri Uñas Bellas
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
Claudia Herrera
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Ciencias-Ambientales
 
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
ValePrez4
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Tefa Celiz
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
Ana Calapucha
 
Certificación forestal
Certificación forestalCertificación forestal
Certificación forestal
Eliana Molar
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
Nombre Apellidos
 
Control del clima en invernaderos
Control del clima en invernaderosControl del clima en invernaderos
Control del clima en invernaderos
Gonzanama Gonzanama
 
Áreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de MéxicoÁreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de México
Alejandro Torres Murillo
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADESECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
Jorge Caranqui
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Alfredo Herrera
 
Evaporación y transpiración
Evaporación y transpiraciónEvaporación y transpiración
Evaporación y transpiración
jhonathan
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 
Fisiografía
FisiografíaFisiografía
Fisiografía
Edwin Teran Vargas
 
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USOCLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
Armando González Gómez
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
palencia11
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
Especies representativas del Páramo Andino del Ecuador por Adriana Maribel Al...
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Certificación forestal
Certificación forestalCertificación forestal
Certificación forestal
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
 
Control del clima en invernaderos
Control del clima en invernaderosControl del clima en invernaderos
Control del clima en invernaderos
 
Áreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de MéxicoÁreas naturales protegidas de México
Áreas naturales protegidas de México
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADESECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Evaporación y transpiración
Evaporación y transpiraciónEvaporación y transpiración
Evaporación y transpiración
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 
Fisiografía
FisiografíaFisiografía
Fisiografía
 
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USOCLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
 
Cortas a hecho
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
 

Similar a El sistema-de-holdridge

Factores climaticos hidrologicos
Factores climaticos hidrologicosFactores climaticos hidrologicos
Factores climaticos hidrologicos
DavidAndrango6
 
Planificación de prácticas de residencias geografïa física
Planificación  de prácticas de residencias geografïa físicaPlanificación  de prácticas de residencias geografïa física
Planificación de prácticas de residencias geografïa física
Escuela
 
Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
 Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
1 conceptos
1 conceptos1 conceptos
HidrologíA Superficial
HidrologíA SuperficialHidrologíA Superficial
HidrologíA Superficial
Kryztho D´ Fragg
 
Taller naturatics
Taller naturaticsTaller naturatics
Taller naturatics
Dulcelocura . com
 
Expoagua
ExpoaguaExpoagua
Expoagua
amtaboada
 
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
TinoAguilarQuicha
 
Regimen hidrico laboratorio 5
Regimen hidrico laboratorio 5Regimen hidrico laboratorio 5
Regimen hidrico laboratorio 5
Mairim Villanueva
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
carlacermola
 
Importancia de estudios de suelos y la salinidad.ppt
Importancia de estudios de suelos y la salinidad.pptImportancia de estudios de suelos y la salinidad.ppt
Importancia de estudios de suelos y la salinidad.ppt
RobertDMorrison
 
El agua en la planta
El agua en la planta El agua en la planta
El agua en la planta
Erika Ochoa
 
Componentes naturales
Componentes naturalesComponentes naturales
Componentes naturales
ReginaHernandezMoren
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
soleileire
 
El agua
El aguaEl agua
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Paola Chimborazo
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Belen Calle
 
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICATEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
MarceloAyala25
 
Expo 2 el agua
Expo 2   el aguaExpo 2   el agua
Expo 2 el agua
Ayda Ramirez Montalvo
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
ErickVenegas7
 

Similar a El sistema-de-holdridge (20)

Factores climaticos hidrologicos
Factores climaticos hidrologicosFactores climaticos hidrologicos
Factores climaticos hidrologicos
 
Planificación de prácticas de residencias geografïa física
Planificación  de prácticas de residencias geografïa físicaPlanificación  de prácticas de residencias geografïa física
Planificación de prácticas de residencias geografïa física
 
Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
 Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
Ecología- Factores climaticos hidrologicos- Erika Canchignia
 
1 conceptos
1 conceptos1 conceptos
1 conceptos
 
HidrologíA Superficial
HidrologíA SuperficialHidrologíA Superficial
HidrologíA Superficial
 
Taller naturatics
Taller naturaticsTaller naturatics
Taller naturatics
 
Expoagua
ExpoaguaExpoagua
Expoagua
 
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
346751564 hidrogeologia-basica-manuel-garcia
 
Regimen hidrico laboratorio 5
Regimen hidrico laboratorio 5Regimen hidrico laboratorio 5
Regimen hidrico laboratorio 5
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Importancia de estudios de suelos y la salinidad.ppt
Importancia de estudios de suelos y la salinidad.pptImportancia de estudios de suelos y la salinidad.ppt
Importancia de estudios de suelos y la salinidad.ppt
 
El agua en la planta
El agua en la planta El agua en la planta
El agua en la planta
 
Componentes naturales
Componentes naturalesComponentes naturales
Componentes naturales
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICATEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
TEMA_4._AGUA_Y_VEGETACION CURSO DE AGROMETEROLOGIA BASICA
 
Expo 2 el agua
Expo 2   el aguaExpo 2   el agua
Expo 2 el agua
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
 

Más de karla paredes

Los parásitos
Los parásitosLos parásitos
Los parásitos
karla paredes
 
Los micro organismos
Los micro organismosLos micro organismos
Los micro organismos
karla paredes
 
Los hongos
Los hongos Los hongos
Los hongos
karla paredes
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
karla paredes
 
Estructura y reproducción
Estructura y reproducción Estructura y reproducción
Estructura y reproducción
karla paredes
 
evolución
evolución evolución
evolución
karla paredes
 
Diapositivas Luna
Diapositivas Luna Diapositivas Luna
Diapositivas Luna
karla paredes
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
karla paredes
 
Biodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuadorBiodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuador
karla paredes
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascularsistema cardiovascular
sistema cardiovascular
karla paredes
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
karla paredes
 
Punto numero 4
Punto numero 4Punto numero 4
Punto numero 4
karla paredes
 
Cama elástica
Cama elásticaCama elástica
Cama elástica
karla paredes
 
Terminos medicos otorrino aparato digestivo
Terminos medicos otorrino  aparato digestivoTerminos medicos otorrino  aparato digestivo
Terminos medicos otorrino aparato digestivo
karla paredes
 

Más de karla paredes (14)

Los parásitos
Los parásitosLos parásitos
Los parásitos
 
Los micro organismos
Los micro organismosLos micro organismos
Los micro organismos
 
Los hongos
Los hongos Los hongos
Los hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Estructura y reproducción
Estructura y reproducción Estructura y reproducción
Estructura y reproducción
 
evolución
evolución evolución
evolución
 
Diapositivas Luna
Diapositivas Luna Diapositivas Luna
Diapositivas Luna
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 
Biodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuadorBiodiversidad del ecuador
Biodiversidad del ecuador
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascularsistema cardiovascular
sistema cardiovascular
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Punto numero 4
Punto numero 4Punto numero 4
Punto numero 4
 
Cama elástica
Cama elásticaCama elástica
Cama elástica
 
Terminos medicos otorrino aparato digestivo
Terminos medicos otorrino  aparato digestivoTerminos medicos otorrino  aparato digestivo
Terminos medicos otorrino aparato digestivo
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

El sistema-de-holdridge

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA ASOCIACION CLIMATICA, EDAFICA, ATMOSFERICA, HIDRICA Nombre: Karla Paredes
  • 2. EL SISTEMA DE HOLDRIDGE El sistema de zonas de vida Holdridge es un esquema para la clasificación de las diferentes áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático. Fue desarrollado por el botánico y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge, fue publicado por vez primera en 1947” Sistema Simple para la Clasificación de las Formaciones Vegetales del Mundo”.
  • 3.
  • 4.
  • 5. *Las zonas de vida son de gran utilidad para desarrollar estudios y comparaciones a nivel general, pero se necesita subdivisiones para adelantar análisis más específicos, para incluir en el sistema de clasificación factores ambientales de segundo orden como los suelos, drenaje y varios patrones de distribución de la precipitación. *Una asociación natural no perturbada puede llegar a definirse como un ámbito de condiciones ambientales dentro de una zona de vida
  • 6. ASOCIACIONES CLIMATICAS Áreas con distribución estacional normal de la biotemperatura y la precipitación en relación con la latitud, la elevación, la ubicación hemisférica y la precipitación anual total. Pendiente suave o moderada, suelos residuales maduros, derivados de materiales parentales mineralógicamente completos y meteorizados bajo la acción del clima reinante
  • 7. ASOCIACIONES EDÁFICAS SECAS Es el área de un suelo azonal, es decir, suelos poco desarrollados que periódicamente reciben material, son suelos demasiado superficiales, con mucha grava y excesivamente impermeables, tienen una capa superficial dura.
  • 8. ASOCIACIONES EDAFICAS SECAS-HÚMEDAS Son áreas con suelo alternativamente seco y saturado debido a Napa freática elevada sobre una capa de arcilla endurecida ejemplo planosoles.
  • 9. Desbordamiento de ríos hacia depresiones de contracorrientes, ejemplos: suelos hidromorfos, otro suelo es donde predomina la arcilla sobre algunos terrenos planos ejemplo: grumosoles.
  • 10. Suelos con inundaciones cíclicas de aguas salinas ocasionadas por las mareas ejemplo los manglares, juncales.
  • 11. Asociaciones edáficas muy húmedas Sor áreas con drenaje tanto interno como externo de excesos de agua dulce que proviene de la precipitación un ejemplo es las depresiones de valles en regiones con precipitación anual alta.
  • 12. También hay áreas con filtraciones laterales persistentes de las aguas del suelo hacia suelos de superficie más baja. Existen inundaciones frecuentes causadas por el desbordamiento de arroyos o ríos.
  • 13. Asociaciones Atmosféricas Calientes y Frías Áreas con distribución estacional anormal de la biotemperatura en relación la latitud y o elevación. Ejemplo: climas marinos.
  • 14. Asociaciones Atmosféricas Secas Áreas con estaciones secas de duración mayor que la normal, y concentración de la precipitación en un periodo del año mas corto que lo normal, en relación con la zona de vida. Ejemplo: climas monzónico
  • 15. Asociación Atmosféricas muy Humedas Áreas con contacto fuerte de la niebla y las nubes con la vegetación Ejemplo: bosques nublados
  • 16. Asociaciones Hídricas Es un área ocupada por una comunidad sobre terrenos vadosos, en donde el suelo está cubierto de agua durante todo o casi todo el año. Esta categoría incluye áreas de agua dulces, salobres, y marinas. Ejemplo: comunidades de lirios de agua, algunos pantanos