SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia respiratoria
HSM 2021
Aguilar, Nahuel
Caso Clínico
PACIENTE DE 79 AÑOS, CONOCIDO PORTADOR DE EPOC CONSULTA POR
DIFICULTAD RESPIRATORIA DE 2 HS DE EVOLUCIÓN.
SE MEDICÓ CON 2 PUFF DE SALBUTAMOL EN SU DOMICILIO SIN MEJORÍA.
PRESENCIA DE TIRAJE Y ALETEO NASAL.
TOS Y EXPECTORACIÓN ESPORÁDICA, NIEGA FIEBRE.
SIGNOS VITALES: PA:160/100 mmHg FC:120/MIN FR:30/MIN T:36,8°C. SAT O2%:80%
EX. FÍSICO:
CV: RUIDOS NORMOFONETICOS, REGULAR, SIN SOPLOS.
RES: MV AUMENTADO, SIBILANCIAS, SIN RALES.
ABD.: BLANDO, DEPRESIBLE, RHA +
SNC: LUCIDO, OTE, SIN DÉFICIT MOTOR.
IMP. DX: EPOC REAGUDIZADO vs INSUFICIENCIA RESP.
Manejo Inicial
Medidas Generales ante paciente estable:
1) Hospitalización
2) Colocar al Px en posición semisentada para mejorar
mecanica respiratoria
3) Mantener permeable vía aérea (retirar secreciones y
cuerpos extraños, valorar uso de cánula orofaríngea o IOT)
4) Reducir consumo de oxígeno (reposo, control de T°)
5) Vía periférica
6) Control de constantes vitales
Exámenes Complementarios
✓ Analitica con Hemograma y bioquimica basica (urea y
creatinina, ionograma, glucemia)
✓ Gasometría arterial
✓ Rx Tórax
✓ Electrocardiograma
Tratamiento específico
1) Oxigenoterapia: el objetivo esencial es corregir la hipoxemia,
consiguiendo una PaO2>60 mmHg y una SO2>90%.
Administrar al Px un flujo de 1-1,5 lpm (FiO2 24%), observar.
2) Broncodilatadores de acción corta: Salbutamol 400 ug cada 4-6
hs pudiendo asociarse Bromuro de Ipratropio en misma pauta o
nebulizaciones con -agonistas (Salbutamol/Fenoterol: 5 – 7
gotas en 5 cm. de agua destilada por 10 a 15 minutos) si hay
broncoespasmo.
3) Corticoides sistémicos: Hidrocortisona IV 100 - 300 mg cada 6-8
hs o Prednisona 40 mg/día V.O en no hospitalizados
4) Corregir causa desencadenante
。Definimos IR cuando el aparato respiratorio fracasa en su
función de intercambio gaseoso necesario para la actividad
metabólica.
。Se asume cuando, en reposo, vigilia, y respirando aire
ambiente a nivel del mar, la PaO2 es <60 mmHg, y si se
acompaña de una elevación de la PaCO2 >45 mmHg se
denominará IR global o hipercápnica
Valores Normales: -PaO2: 80 - 100 mmHg
-PCO2: 34 - 45 mmHg
Bibliografía
● FARRERAS, 2018. “Medicina Interna”. 18° Edición. Vol II, sección V,
páginas 644-678.
● JIMENEZ 2016 “Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias”,
Cap 33 y 37.
● GARCIA GIL, 2017. “Terapéutica médica en urgencias”. 5° Edición,
capítulo 2, páginas 105-110.
● Intramed: “Oxigenoterapia para pacientes graves”
● DECRAMER, ET. AL, 2014. “Guía de bolsillo para el diagnóstico,
manejo y prevención de EPOC”. Disponible en:
https://goldcopd.org/wp-
content/uploads/dlm_uploads/2016/04/GOLD_Pocket_Spanish.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Insuficiencia respiratoria.pptx

Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
xelaleph
 
Caso clinico epoc
Caso clinico epocCaso clinico epoc
Caso clinico epoc
Andrea Betancourt
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
gabeta29
 
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAftarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
MorSanti
 
Este taller consta de dos partes.docx
Este taller consta de dos partes.docxEste taller consta de dos partes.docx
Este taller consta de dos partes.docx
AbelFernandoGarayNav1
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
GastnElasAvilsAliaga
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Casos Clínicos epoc.docx
Casos Clínicos epoc.docxCasos Clínicos epoc.docx
Casos Clínicos epoc.docx
Yadith6
 
Oxigenoterapia domiciliaria
Oxigenoterapia domiciliariaOxigenoterapia domiciliaria
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
VctorCastro13
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Miriam
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Daniela Moscoso Rojas
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
JoseArrua2
 
Seminario de Insuficiencia Respiratoria.pptx
Seminario de  Insuficiencia Respiratoria.pptxSeminario de  Insuficiencia Respiratoria.pptx
Seminario de Insuficiencia Respiratoria.pptx
rosyrispacheco
 
29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria
fisipato13
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
Nils Rodriguez Abanto
 

Similar a Insuficiencia respiratoria.pptx (20)

Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
Caso clinico epoc
Caso clinico epocCaso clinico epoc
Caso clinico epoc
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
 
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAftarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
tarjetas-AVENTHO-nuevas (1).pdVENTILACION MECANICAf
 
Este taller consta de dos partes.docx
Este taller consta de dos partes.docxEste taller consta de dos partes.docx
Este taller consta de dos partes.docx
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
Casos Clínicos epoc.docx
Casos Clínicos epoc.docxCasos Clínicos epoc.docx
Casos Clínicos epoc.docx
 
Oxigenoterapia domiciliaria
Oxigenoterapia domiciliariaOxigenoterapia domiciliaria
Oxigenoterapia domiciliaria
 
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIAPOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
 
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
Urgencias respiratorias en pediatria clase Nº 19
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
 
Seminario de Insuficiencia Respiratoria.pptx
Seminario de  Insuficiencia Respiratoria.pptxSeminario de  Insuficiencia Respiratoria.pptx
Seminario de Insuficiencia Respiratoria.pptx
 
29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Insuficiencia respiratoria.pptx

  • 2. Caso Clínico PACIENTE DE 79 AÑOS, CONOCIDO PORTADOR DE EPOC CONSULTA POR DIFICULTAD RESPIRATORIA DE 2 HS DE EVOLUCIÓN. SE MEDICÓ CON 2 PUFF DE SALBUTAMOL EN SU DOMICILIO SIN MEJORÍA. PRESENCIA DE TIRAJE Y ALETEO NASAL. TOS Y EXPECTORACIÓN ESPORÁDICA, NIEGA FIEBRE. SIGNOS VITALES: PA:160/100 mmHg FC:120/MIN FR:30/MIN T:36,8°C. SAT O2%:80% EX. FÍSICO: CV: RUIDOS NORMOFONETICOS, REGULAR, SIN SOPLOS. RES: MV AUMENTADO, SIBILANCIAS, SIN RALES. ABD.: BLANDO, DEPRESIBLE, RHA + SNC: LUCIDO, OTE, SIN DÉFICIT MOTOR. IMP. DX: EPOC REAGUDIZADO vs INSUFICIENCIA RESP.
  • 3. Manejo Inicial Medidas Generales ante paciente estable: 1) Hospitalización 2) Colocar al Px en posición semisentada para mejorar mecanica respiratoria 3) Mantener permeable vía aérea (retirar secreciones y cuerpos extraños, valorar uso de cánula orofaríngea o IOT) 4) Reducir consumo de oxígeno (reposo, control de T°) 5) Vía periférica 6) Control de constantes vitales
  • 4. Exámenes Complementarios ✓ Analitica con Hemograma y bioquimica basica (urea y creatinina, ionograma, glucemia) ✓ Gasometría arterial ✓ Rx Tórax ✓ Electrocardiograma
  • 5. Tratamiento específico 1) Oxigenoterapia: el objetivo esencial es corregir la hipoxemia, consiguiendo una PaO2>60 mmHg y una SO2>90%. Administrar al Px un flujo de 1-1,5 lpm (FiO2 24%), observar. 2) Broncodilatadores de acción corta: Salbutamol 400 ug cada 4-6 hs pudiendo asociarse Bromuro de Ipratropio en misma pauta o nebulizaciones con -agonistas (Salbutamol/Fenoterol: 5 – 7 gotas en 5 cm. de agua destilada por 10 a 15 minutos) si hay broncoespasmo. 3) Corticoides sistémicos: Hidrocortisona IV 100 - 300 mg cada 6-8 hs o Prednisona 40 mg/día V.O en no hospitalizados 4) Corregir causa desencadenante
  • 6. 。Definimos IR cuando el aparato respiratorio fracasa en su función de intercambio gaseoso necesario para la actividad metabólica. 。Se asume cuando, en reposo, vigilia, y respirando aire ambiente a nivel del mar, la PaO2 es <60 mmHg, y si se acompaña de una elevación de la PaCO2 >45 mmHg se denominará IR global o hipercápnica Valores Normales: -PaO2: 80 - 100 mmHg -PCO2: 34 - 45 mmHg
  • 7.
  • 8.
  • 9. Bibliografía ● FARRERAS, 2018. “Medicina Interna”. 18° Edición. Vol II, sección V, páginas 644-678. ● JIMENEZ 2016 “Manual de Protocolos y Actuación en Urgencias”, Cap 33 y 37. ● GARCIA GIL, 2017. “Terapéutica médica en urgencias”. 5° Edición, capítulo 2, páginas 105-110. ● Intramed: “Oxigenoterapia para pacientes graves” ● DECRAMER, ET. AL, 2014. “Guía de bolsillo para el diagnóstico, manejo y prevención de EPOC”. Disponible en: https://goldcopd.org/wp- content/uploads/dlm_uploads/2016/04/GOLD_Pocket_Spanish.pdf

Notas del editor

  1. Metas óptimas para el paciente EPOC SatO2>90% y <95%