SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA: AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS
MÓDULO: DISPENSAR 2
DOCENTE: ABEL FERNANDO GARAY NAVARRO Q, F U de C
TALLER
Consta de 2 partes, unas preguntas sobre temas tratados y la segunda 3 casos clínicos
1. Cuáles son los fármacos agonistas adrenérgicos específicos e inespecíficos para uso respiratorio,
explíquelos
2. Cuáles son los fármacos agonistas adrenérgicos de corta duración y de larga duración de acción,
explíquelos
3. Cuáles son los fármacos anticolinérgicos de corta duración y de larga duración de acción,
explíquelos
4. Cuáles son los fármacos Glucorticoides utilizados en la vía inhalatoria, explíquelos.
5. Cuáles son los fármacos Antagonistas de los receptores de los leucotrienos. Explíquelos
6. Cuáles son los fármacos Mucolíticos utilizados en patologías pulmonares, explíquelos
7. Mencione los Dispositivos utilizados en la vía inhalatoria:
Caso I
Paciente de 45 años, sexo femenino, con diagnóstico de asma bronquial desde los 5 años, quien
asiste a chequeo médico. Refiere que desde hace 6 meses presenta aumento de los accesos de tos
seca y disnea (todos los días en el último mes). Aproximadamente tres veces a la semana presenta
crisis en la madrugada que la despiertan. Estos cuadros mejoran al inhalar salbutamol. La última
vez que consultó al médico fue hace 4 meses, cuando asistió a urgencias por presentar un cuadro
catarral de vías altas consistente en tos con expectoración mucopurulenta y disnea de esfuerzo. Fue
tratada con antibióticos y broncodilatadores y desde entonces se aplica budesonida 200
mcg 2 (puffs) de inhalación cada 12 horas.
1. Mencione los posibles diagnósticos
2. Discuta el tratamiento integral del paciente y tenga en cuenta en cada medicamento:
a. Presentación
b. Farmacocinética
c. Farmacodinamia
d. Indicaciones, contraindicaciones
e. Dosis en adultos, niños
f. RAM
CASO II
Niño de 8 años, que durante las clases de gimnasia en la escuela padece de episodios asmáticos
agudos. Los mismos síntomas presentan cuando cambia bruscamente el clima
(Frío intenso), y cuando se expone al humo.
Al examen físico F.C.= 108Latx´, F.R.= 28x´, Sat.O2= 82%, Temperatura: 37.1 º C
C/c: Pupilas isocoricas normo reactivas a la luz, mucosa oral seca
C/p: Rscs normales, murmullo vesicular runcus y sibilancias diseminadas en ambos campos
pulmonares.
Abdomen: Reís normales, blando depresible, no se palpa masas ni megalias.
Extremidades: Normal
Neurológico: Normal
1. Mencione los posibles diagnósticos
2. Discuta el tratamiento integral del paciente y tenga en cuenta en cada medicamento:
a. Presentación
b. Farmacocinética
c. Farmacodinamia
d. Indicaciones, contraindicaciones
f. Dosis en adultos, niños
g. RAM
Caso III
Paciente de 63 años, quien refiere de 2 meses de evolución posterior a episodio
gripal presenta disnea que ha aumentado progresivamente asociada a tos
escasamente productiva. Bebedor moderado, fumador de 20 cigarrillos /día
durante 40 años y trabajador de una mina de carbón.
EXPLORACIÓN FÍSICA. Consciente, alerta orientado. Obeso
TA: 160/ 91mm Hg, fc: 80 lpm, fr: 18 pm spo2: 80%
C/C: Normal
C/P: Auscultación cardíaca: rítmica, sin soplos. - Auscultación pulmonar:
disminución del Murmullo Vesicular en ambos campos pulmonares. Roncus
diseminados.
Abdomen: globuloso, blando, depresible y sin visceromegalias.
Extremidades: pulsos conservados, no edemas ni signos de flebitis ni trombosis.
Neurologico: sin déficit
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Se solicitó:
Rx. Tórax: incluye signos de hiperinsuflación (hemidiafragmas aplanados,
aumento del volumen del espacio retroesternal, horizontalización de las costillas,
aumento de los espacios intercostales, hiperclaridad de los pulmones), y falta de
marcas vasculares.
Analítica: - Hemograma: normal. - Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, ácido
úrico, colesterol, triglicéridos y GOT normales. GPT: 56 y GGT: 11
1. Mencione los posibles diagnósticos
2. Discuta el tratamiento integral del paciente y tenga en cuenta en cada medicamento:
a. Presentación
b. Farmacocinética
c. Farmacodinamia
d. Indicaciones, contraindicaciones
e. Dosis en adultos, niños
f. RAM

Más contenido relacionado

Similar a Este taller consta de dos partes.docx

Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
Priscila Calderón
 
queja principal Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
queja principal  Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdfqueja principal  Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
queja principal Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
adarshmarketing08
 
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptxbronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Insuficiencia respiratoria.pptx
Insuficiencia respiratoria.pptxInsuficiencia respiratoria.pptx
Insuficiencia respiratoria.pptx
NahuelAguilar7
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
PABLO
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
TRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdfTRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdf
YohaniSalasVasquez
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Ricardo Mora MD
 
(2021 11 - 9) terapia inhaladores (ppt)
(2021   11 - 9) terapia inhaladores (ppt)(2021   11 - 9) terapia inhaladores (ppt)
(2021 11 - 9) terapia inhaladores (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
Ana Lopez Cabrera
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Lucy Morales
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
maryel3108
 
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Lucía Gorreto López
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
IPN
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
Centro de Salud El Greco
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
Anier Felipe
 
Enfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsalEnfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsal
fenix27
 

Similar a Este taller consta de dos partes.docx (20)

Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
 
queja principal Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
queja principal  Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdfqueja principal  Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
queja principal Mi hija ha tenido mucha fiebre y ahora tie.pdf
 
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptxbronquiolitis, manejo , etiología,  causas y tratamiento   .pptx
bronquiolitis, manejo , etiología, causas y tratamiento .pptx
 
Insuficiencia respiratoria.pptx
Insuficiencia respiratoria.pptxInsuficiencia respiratoria.pptx
Insuficiencia respiratoria.pptx
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Asma Epoc I
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
TRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdfTRABAJO GRUPAL.pdf
TRABAJO GRUPAL.pdf
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
(2021 11 - 9) terapia inhaladores (ppt)
(2021   11 - 9) terapia inhaladores (ppt)(2021   11 - 9) terapia inhaladores (ppt)
(2021 11 - 9) terapia inhaladores (ppt)
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
Urgencias pediátricas
Urgencias pediátricasUrgencias pediátricas
Urgencias pediátricas
 
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
Enfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsalEnfermedad sbo minsal
Enfermedad sbo minsal
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Este taller consta de dos partes.docx

  • 1. PROGRAMA: AUXILIAR EN SERVICIOS FARMACÉUTICOS MÓDULO: DISPENSAR 2 DOCENTE: ABEL FERNANDO GARAY NAVARRO Q, F U de C TALLER Consta de 2 partes, unas preguntas sobre temas tratados y la segunda 3 casos clínicos 1. Cuáles son los fármacos agonistas adrenérgicos específicos e inespecíficos para uso respiratorio, explíquelos 2. Cuáles son los fármacos agonistas adrenérgicos de corta duración y de larga duración de acción, explíquelos 3. Cuáles son los fármacos anticolinérgicos de corta duración y de larga duración de acción, explíquelos 4. Cuáles son los fármacos Glucorticoides utilizados en la vía inhalatoria, explíquelos. 5. Cuáles son los fármacos Antagonistas de los receptores de los leucotrienos. Explíquelos 6. Cuáles son los fármacos Mucolíticos utilizados en patologías pulmonares, explíquelos 7. Mencione los Dispositivos utilizados en la vía inhalatoria: Caso I Paciente de 45 años, sexo femenino, con diagnóstico de asma bronquial desde los 5 años, quien asiste a chequeo médico. Refiere que desde hace 6 meses presenta aumento de los accesos de tos seca y disnea (todos los días en el último mes). Aproximadamente tres veces a la semana presenta crisis en la madrugada que la despiertan. Estos cuadros mejoran al inhalar salbutamol. La última vez que consultó al médico fue hace 4 meses, cuando asistió a urgencias por presentar un cuadro catarral de vías altas consistente en tos con expectoración mucopurulenta y disnea de esfuerzo. Fue tratada con antibióticos y broncodilatadores y desde entonces se aplica budesonida 200 mcg 2 (puffs) de inhalación cada 12 horas. 1. Mencione los posibles diagnósticos 2. Discuta el tratamiento integral del paciente y tenga en cuenta en cada medicamento: a. Presentación b. Farmacocinética c. Farmacodinamia d. Indicaciones, contraindicaciones e. Dosis en adultos, niños f. RAM CASO II Niño de 8 años, que durante las clases de gimnasia en la escuela padece de episodios asmáticos agudos. Los mismos síntomas presentan cuando cambia bruscamente el clima
  • 2. (Frío intenso), y cuando se expone al humo. Al examen físico F.C.= 108Latx´, F.R.= 28x´, Sat.O2= 82%, Temperatura: 37.1 º C C/c: Pupilas isocoricas normo reactivas a la luz, mucosa oral seca C/p: Rscs normales, murmullo vesicular runcus y sibilancias diseminadas en ambos campos pulmonares. Abdomen: Reís normales, blando depresible, no se palpa masas ni megalias. Extremidades: Normal Neurológico: Normal 1. Mencione los posibles diagnósticos 2. Discuta el tratamiento integral del paciente y tenga en cuenta en cada medicamento: a. Presentación b. Farmacocinética c. Farmacodinamia d. Indicaciones, contraindicaciones f. Dosis en adultos, niños g. RAM Caso III Paciente de 63 años, quien refiere de 2 meses de evolución posterior a episodio gripal presenta disnea que ha aumentado progresivamente asociada a tos escasamente productiva. Bebedor moderado, fumador de 20 cigarrillos /día durante 40 años y trabajador de una mina de carbón. EXPLORACIÓN FÍSICA. Consciente, alerta orientado. Obeso TA: 160/ 91mm Hg, fc: 80 lpm, fr: 18 pm spo2: 80% C/C: Normal C/P: Auscultación cardíaca: rítmica, sin soplos. - Auscultación pulmonar: disminución del Murmullo Vesicular en ambos campos pulmonares. Roncus diseminados. Abdomen: globuloso, blando, depresible y sin visceromegalias. Extremidades: pulsos conservados, no edemas ni signos de flebitis ni trombosis. Neurologico: sin déficit PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Se solicitó: Rx. Tórax: incluye signos de hiperinsuflación (hemidiafragmas aplanados, aumento del volumen del espacio retroesternal, horizontalización de las costillas, aumento de los espacios intercostales, hiperclaridad de los pulmones), y falta de marcas vasculares. Analítica: - Hemograma: normal. - Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol, triglicéridos y GOT normales. GPT: 56 y GGT: 11 1. Mencione los posibles diagnósticos 2. Discuta el tratamiento integral del paciente y tenga en cuenta en cada medicamento: a. Presentación b. Farmacocinética c. Farmacodinamia d. Indicaciones, contraindicaciones e. Dosis en adultos, niños