SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué algunas personas sonríen
masa la vida que otras?
¿Porqué algunas personas con alto
coeficiente intelectual y que se
destacan en su profesión no pueden
aplicar esta inteligencia en su vida
privada, que va a la deriva, del
sufrimiento al fracaso?
¿Porqué otras con alto coeficiente
intelectual (QI) acaban por trabajar
para otras que tienen un QI mas
bajo, pero que saben contactar,
influir y relacionarse mejor?
• RESPUESTA: es
tá en las
emocionesy en la capacidad de
atenderlasy dirigirlas
¿Qué son las emociones?
• Las emociones son respuestas que damos ante una
situación determinada, las cuales nos permiten
y los
enfrentarnos, asumir las experiencias vitales
desafíos, huir ante ese acontecimiento, etc.
• En este proceso intervienen 3 componentes:
Fisiológico
(temblor, sudoración,mareos,)
Conductual
(llorar, gritar, salir
corriendo, saltar)
Cognitivo
(pensamientos que tenemos
durante las situación)
LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS SON
PODEROSAS ENERGÍAS
PUEDEN NUTRIR NUESTRA
VIDA DE COLOR, BELLEZA,
CREATIVIDAD, DINAMISMO,
PLENITUD, O …
HUNDIRLA EN EL
DOLOR Y EL
SUFRIMIENTO
PARA VIVIR SANOS Y EQUILIBRADOS NECESITAMOS:
-RECONOCER (DARNOS CUENTA)
-SENTIR
-ACEPTAR
-EXPRESAR (LIBERAR LA ENERGÍA ATASCADA)
-GESTIONAR
NUESTRAS EMOCIONES DE TODO
TIPO
ACEPTAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES COMO PARTE DE
NUESTRA VIDA
ELLAS O ENM ASCARARLAS SIN
REPRIMIRLAS O BLOQUEARLAS.
HAY QUE VIVIRLAS, SENTIRLAS …
SIN SENTIMIENTOS DE CULPA
SIN NEGARLAS, SIN HUIR DE
“Las personas con habilidades e
mocionale
s bien
desarrolladas tienen mas probabilidad de sentirse
satisfechas, ser eficaces en su vida y de dominar los
hábitos mentales que favorecen su propia productividad;
las personas que no pueden poner cierto orden en su vida
emocional entran en batallas interiores que sabotean la
capacidad de concentración en el trabajo y de pensar
claramente”
Es la capacidad de sentir, entender y
regular nuestras emociones como
fuente de energía humana,
información, conexión e influencia.
Es reconocer nuestros propios
sentimientos, los sentimientos de los
demás, motivarnos y manejar
adecuadamente las relaciones que
sostenemos con los demás y con
nosotros mismos.
El éxito depende del tipo de relación que
mantengamos con nosotros mismos, del modo en que
nos relacionemos con los demás, de nuestra
capacidad de liderazgo y de nuestra habilidad para
trabajar en equipo.
1.-CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES:
"CONÓCETE A TI MISMO"
CONSCIENCIA DE LAS PROPIAS
EMOCIONES. DARSE CUENTA
RECONOCERLAS Y SENTIRLAS EN EL
MOMENTO EN QUE OCURREN
Como
me
muestro
Lo que
los
demás
ven
Lo que
creo
que soy
2.-MANEJAR LAS EMOCIONES:
EXPRESARLAS DE FORMA
APROPIADA .
CUIDAR LA AUTOCRITICA
GESTIONARLAS FAVORECIENDO
LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.
3.-MOTIVARSE A SÍ MISMO:
ENCAMINAR LAS EMOCIONES, Y LA
MOTIVACIÓN HACIA EL LOGRO DE
OBJETIVOS Y REALIZAR ACTIVIDADES
CREATIVAS.
SER MÁS PRODUCTIVOS Y EFECTIVOS
4.- RECONOCER LAS
EMOCIONES DE LOS DEMÁS:
LA EMPATÍA: BASE DEL ALTRUISMO
SINTONIZAR CON LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
DE LOS DEMÁS PARA COMPRENDER LO QUE
NECESITAN
5.- ESTABLECER RELACIONES SALUDABLES:
DESDE LA EMPATÍA, INTERACTUAR
CON LAS EMOCIONES DE LOS
DEMÁS
REFORZÁNDOLES COMO SERES
HUMANOS VALIOSOS
CÓMO GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES
 RECONOCERLAS
 ACEPTARLAS
 SENTIRLAS TOTALMENTE
 RESPIRAR CON ELLAS
 INVESTIGAR SU NATURALEZA
 DESIDENTIFICARNOS DE ELLAS
 LLENARNOS DE AMOR Y PAZ
A LO LARGO DEL DÍA ME RECUERDO
COMO ESTOY POR DENTRO:
CONSCIENCIA
Competencias
INTRAPERSONAL
INTERPERSONAL
AUTOCONCIENCIA
AUTO
REGULACIÓN
MOTIVACIÓN
EMPATÍA
HABILIDADES SOCIALES
“Generandoel cambiomagisterial”
LA FELICIDAD:
UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA, Y UN PROCESO.
SER FELIZ ES ELEGIR
LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO.
LA INFELICIDAD, EL SUFRIMIENTO DEPENDEN DE
NUESTRA REACCIÓN ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS…
LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO
PSIQUISMO
• 1. Dejar que los educandos expresen sus sentimientos y emociones y, como adulto, escuchar y expresar las
propias. El autoconocimiento y autoconciencia, capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo
y qué estamos sintiendo, son dos de los pilares fundamentales para desarrollar la Inteligencia Emocional
2. Mostrar que la persona con la que está tratando es importante.
3. Enseñar que en la vida no siempre se puede tener lo que queremos
4.Enseñar que cuando se tiene un problema, lo primero que hay que hacer es
reflexionar y luego actuar de una forma pacífica, sin lastimar a otras personas
para solucionar el problema.
5. La capacidad de automotivarse y de motivar a los demás
6.En las relaciones sociales, enseña a tus educandos que la mejor manera de
solucionar conflictos es conversando, no agrediendo ni física ni verbalmente a la
otra persona.
7.Felicita al educando cada vez que enfrente una emoción negativa de manera
adecuada. Además, ayudará a desarrollar su optimismo y autoestima.
8 . Como docentes, se debe tratar a los educandos “como le gustaría que lo tratasen ellos a uno”,
9. Reconocer y nombrar las diferentes emociones, realizando ejercicios prácticos para desarrollar
la empatía con los compañeros de clase, fomentando el diálogo y la apertura y, enseñar recursos para
controlar la ira y la rabia son algunas de las estrategias .
10.Parte importante del rol del docente es saber captar los distintos mensajes que le transmiten sus
alumnos y alumnas, respondiendo a sus intereses y necesidades favoreciendo la comunicación con ellos y
adecuando las estrategias educativas para tratar de integrarlos a todos al proceso de aprendizaje
ESTRATEGIAS A DESARROLLAR
Algunas ideas
 es importante señalar que la inteligencia emocional es un factor muy relevante en la
vida de cualquier ciudadano, es por ello que resulta fundamental trabajarla en los
centros educativos para lograr un desarrollo óptimo desde la infancia.
 se reconoce la importancia que tiene la inteligencia emocional en el rendimiento
académico específicamente en el ámbito educativo, ya que el adecuado manejo de
las emociones es esencial para el desarrollo por parte del alumnado dentro de la
escuela.
 la inteligencia emocional también requiere de la comprensión propia y de la de las
demás personas, en cuanto a cómo enfrentan sus sentimientos y las acciones que
conducen sus pensamientos.
 Entonces, en la medida en que el alumnado sea capaz de manejar sus emociones,
comprenda las causas, los escenarios y las circunstancias que promueven la
generación de múltiples sentimientos, podrá modificar su pensamiento y potenciar su
correcto desarrollo a través de buenas decisiones, búsqueda de alternativas en la
solución de problemas, sana convivencia traducida a un buen juicio y conducta.
El que conoce lo exterior es Erudito
Quien se conoce a sí mismo es sabio
Quien conquista a los demás es poderoso
Quien se conquista así mismo es invencible.😉😉
REFLEXION

Más contenido relacionado

Similar a int emoc 2.pptx

El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
GiancarloDiClemente
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lmirasurorientacion
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lmirasurorientacion
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
Neptali Garcia Flores
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
MELANYDAYANATOAPANTA
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdfDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
LeoDaz13
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docxDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
LeoDaz13
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Paulina Andrea Perez Perez
 
Nivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primariaNivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primariapepinete
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Manauri Jimenez
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
Nathalí Navarro Castellanos
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
DalianaDaza
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
Edgar Esparza Muñoz
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lina_Pata1983
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia  EmocionalInteligencia  Emocional
Inteligencia Emocional
I.U.P. Santiago Mariño
 

Similar a int emoc 2.pptx (20)

El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdfDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docxDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
 
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONALTrabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Nivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primariaNivel iv introducción primaria
Nivel iv introducción primaria
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 
Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019Inteligencia emocional 15_03_2019
Inteligencia emocional 15_03_2019
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia  EmocionalInteligencia  Emocional
Inteligencia Emocional
 

Más de Universidad Católica de Temuco

El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales
Universidad Católica de Temuco
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
Universidad Católica de Temuco
 
Historiografía griega
Historiografía griegaHistoriografía griega
Historiografía griega
Universidad Católica de Temuco
 
Historiografía Egipcia, Mesopotámica e israelita.
Historiografía Egipcia, Mesopotámica e israelita.Historiografía Egipcia, Mesopotámica e israelita.
Historiografía Egipcia, Mesopotámica e israelita.
Universidad Católica de Temuco
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
Universidad Católica de Temuco
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
En Torno A La Definicion De Ciencia
En Torno A La Definicion De CienciaEn Torno A La Definicion De Ciencia
En Torno A La Definicion De Ciencia
Universidad Católica de Temuco
 
Cchg1.1
Cchg1.1Cchg1.1
PresentacióN.Cchg.2007
PresentacióN.Cchg.2007PresentacióN.Cchg.2007
PresentacióN.Cchg.2007
Universidad Católica de Temuco
 

Más de Universidad Católica de Temuco (12)

Reforma tributaria chile 2014
Reforma tributaria chile 2014Reforma tributaria chile 2014
Reforma tributaria chile 2014
 
M I N A V E
M I  N A V EM I  N A V E
M I N A V E
 
El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales
 
La Transposición Didáctica
La Transposición DidácticaLa Transposición Didáctica
La Transposición Didáctica
 
Historiografía griega
Historiografía griegaHistoriografía griega
Historiografía griega
 
Historiografía Egipcia, Mesopotámica e israelita.
Historiografía Egipcia, Mesopotámica e israelita.Historiografía Egipcia, Mesopotámica e israelita.
Historiografía Egipcia, Mesopotámica e israelita.
 
Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007Clase 2.2.10.Nov.2007
Clase 2.2.10.Nov.2007
 
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
En Torno A La Definicion De Ciencia
En Torno A La Definicion De CienciaEn Torno A La Definicion De Ciencia
En Torno A La Definicion De Ciencia
 
Cchg1.1
Cchg1.1Cchg1.1
Cchg1.1
 
PresentacióN.Cchg.2007
PresentacióN.Cchg.2007PresentacióN.Cchg.2007
PresentacióN.Cchg.2007
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

int emoc 2.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Por qué algunas personas sonríen masa la vida que otras? ¿Porqué algunas personas con alto coeficiente intelectual y que se destacan en su profesión no pueden aplicar esta inteligencia en su vida privada, que va a la deriva, del sufrimiento al fracaso? ¿Porqué otras con alto coeficiente intelectual (QI) acaban por trabajar para otras que tienen un QI mas bajo, pero que saben contactar, influir y relacionarse mejor? • RESPUESTA: es tá en las emocionesy en la capacidad de atenderlasy dirigirlas
  • 3. ¿Qué son las emociones? • Las emociones son respuestas que damos ante una situación determinada, las cuales nos permiten y los enfrentarnos, asumir las experiencias vitales desafíos, huir ante ese acontecimiento, etc. • En este proceso intervienen 3 componentes: Fisiológico (temblor, sudoración,mareos,) Conductual (llorar, gritar, salir corriendo, saltar) Cognitivo (pensamientos que tenemos durante las situación)
  • 4. LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS SON PODEROSAS ENERGÍAS PUEDEN NUTRIR NUESTRA VIDA DE COLOR, BELLEZA, CREATIVIDAD, DINAMISMO, PLENITUD, O … HUNDIRLA EN EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO
  • 5.
  • 6. PARA VIVIR SANOS Y EQUILIBRADOS NECESITAMOS: -RECONOCER (DARNOS CUENTA) -SENTIR -ACEPTAR -EXPRESAR (LIBERAR LA ENERGÍA ATASCADA) -GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES DE TODO TIPO
  • 7. ACEPTAR LAS EMOCIONES DESAGRADABLES COMO PARTE DE NUESTRA VIDA ELLAS O ENM ASCARARLAS SIN REPRIMIRLAS O BLOQUEARLAS. HAY QUE VIVIRLAS, SENTIRLAS … SIN SENTIMIENTOS DE CULPA SIN NEGARLAS, SIN HUIR DE
  • 8. “Las personas con habilidades e mocionale s bien desarrolladas tienen mas probabilidad de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que favorecen su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional entran en batallas interiores que sabotean la capacidad de concentración en el trabajo y de pensar claramente”
  • 9.
  • 10. Es la capacidad de sentir, entender y regular nuestras emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia. Es reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. El éxito depende del tipo de relación que mantengamos con nosotros mismos, del modo en que nos relacionemos con los demás, de nuestra capacidad de liderazgo y de nuestra habilidad para trabajar en equipo.
  • 11. 1.-CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES: "CONÓCETE A TI MISMO" CONSCIENCIA DE LAS PROPIAS EMOCIONES. DARSE CUENTA RECONOCERLAS Y SENTIRLAS EN EL MOMENTO EN QUE OCURREN Como me muestro Lo que los demás ven Lo que creo que soy
  • 12. 2.-MANEJAR LAS EMOCIONES: EXPRESARLAS DE FORMA APROPIADA . CUIDAR LA AUTOCRITICA GESTIONARLAS FAVORECIENDO LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
  • 13. 3.-MOTIVARSE A SÍ MISMO: ENCAMINAR LAS EMOCIONES, Y LA MOTIVACIÓN HACIA EL LOGRO DE OBJETIVOS Y REALIZAR ACTIVIDADES CREATIVAS. SER MÁS PRODUCTIVOS Y EFECTIVOS
  • 14. 4.- RECONOCER LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS: LA EMPATÍA: BASE DEL ALTRUISMO SINTONIZAR CON LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS PARA COMPRENDER LO QUE NECESITAN
  • 15. 5.- ESTABLECER RELACIONES SALUDABLES: DESDE LA EMPATÍA, INTERACTUAR CON LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS REFORZÁNDOLES COMO SERES HUMANOS VALIOSOS
  • 16. CÓMO GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES  RECONOCERLAS  ACEPTARLAS  SENTIRLAS TOTALMENTE  RESPIRAR CON ELLAS  INVESTIGAR SU NATURALEZA  DESIDENTIFICARNOS DE ELLAS  LLENARNOS DE AMOR Y PAZ
  • 17. A LO LARGO DEL DÍA ME RECUERDO COMO ESTOY POR DENTRO: CONSCIENCIA
  • 19.
  • 20.
  • 22. LA FELICIDAD: UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA, Y UN PROCESO. SER FELIZ ES ELEGIR LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO. LA INFELICIDAD, EL SUFRIMIENTO DEPENDEN DE NUESTRA REACCIÓN ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS… LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO
  • 23.
  • 24. • 1. Dejar que los educandos expresen sus sentimientos y emociones y, como adulto, escuchar y expresar las propias. El autoconocimiento y autoconciencia, capacidad de saber qué está pasando en nuestro cuerpo y qué estamos sintiendo, son dos de los pilares fundamentales para desarrollar la Inteligencia Emocional 2. Mostrar que la persona con la que está tratando es importante. 3. Enseñar que en la vida no siempre se puede tener lo que queremos 4.Enseñar que cuando se tiene un problema, lo primero que hay que hacer es reflexionar y luego actuar de una forma pacífica, sin lastimar a otras personas para solucionar el problema. 5. La capacidad de automotivarse y de motivar a los demás 6.En las relaciones sociales, enseña a tus educandos que la mejor manera de solucionar conflictos es conversando, no agrediendo ni física ni verbalmente a la otra persona. 7.Felicita al educando cada vez que enfrente una emoción negativa de manera adecuada. Además, ayudará a desarrollar su optimismo y autoestima. 8 . Como docentes, se debe tratar a los educandos “como le gustaría que lo tratasen ellos a uno”, 9. Reconocer y nombrar las diferentes emociones, realizando ejercicios prácticos para desarrollar la empatía con los compañeros de clase, fomentando el diálogo y la apertura y, enseñar recursos para controlar la ira y la rabia son algunas de las estrategias . 10.Parte importante del rol del docente es saber captar los distintos mensajes que le transmiten sus alumnos y alumnas, respondiendo a sus intereses y necesidades favoreciendo la comunicación con ellos y adecuando las estrategias educativas para tratar de integrarlos a todos al proceso de aprendizaje ESTRATEGIAS A DESARROLLAR
  • 25. Algunas ideas  es importante señalar que la inteligencia emocional es un factor muy relevante en la vida de cualquier ciudadano, es por ello que resulta fundamental trabajarla en los centros educativos para lograr un desarrollo óptimo desde la infancia.  se reconoce la importancia que tiene la inteligencia emocional en el rendimiento académico específicamente en el ámbito educativo, ya que el adecuado manejo de las emociones es esencial para el desarrollo por parte del alumnado dentro de la escuela.  la inteligencia emocional también requiere de la comprensión propia y de la de las demás personas, en cuanto a cómo enfrentan sus sentimientos y las acciones que conducen sus pensamientos.  Entonces, en la medida en que el alumnado sea capaz de manejar sus emociones, comprenda las causas, los escenarios y las circunstancias que promueven la generación de múltiples sentimientos, podrá modificar su pensamiento y potenciar su correcto desarrollo a través de buenas decisiones, búsqueda de alternativas en la solución de problemas, sana convivencia traducida a un buen juicio y conducta.
  • 26. El que conoce lo exterior es Erudito Quien se conoce a sí mismo es sabio Quien conquista a los demás es poderoso Quien se conquista así mismo es invencible.😉😉 REFLEXION