SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
                       AUTÓNOMA DE
                         PUEBLA.



FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
      COMPUTACION.

ANGELICA AQUINO MONTES.
GABRIELA GUZMAN HERNANDEZ.
LINDA KAREN LOPEZ DE LA FUENTE.
Un poco de historia…

Primera definición de Inteligencia Artificial.

McCulloch y Pitts (1943): Dispositivo binario
con varias entradas y salidas.
Alan M. Turing (1950) publica un articulo en la
revista Mind: “Computing Machinery and
Intelligence”. Reflexiona sobre la Inteligencia
Artificial y propone el Test Turing.
Una entrevista            Humanos y
                       ÷    maquinas.

                               No reconoce de quien
Si el entrevistador                provienen las
                                    respuestas




                 Sistema inteligente
Crear una maquina programada que pueda
realizar las instrucciones dadas por un ser
humano.


                             I.A*: Inteligencia Artificial.
Enfoque simbólico     Enfoque
   o I.A clásica    subsimbólico.
Simular las
características
inteligentes que se
pretenden
conseguir o imitar.
Ejemplo: Proyecto Cyc.
Enfoque subsimbólico.


Simular elementos de muy bajo nivel…


Ejemplo: Las redes neuronales.
Marvin Minsky, dio una
clasificación para los lenguajes
de programación que se utilizan:
1. HAGA AHORA…

2. HAGA SIEMPRE QUE…

3. DE CONSTREÑIMIENTO…
A
Minsky reconoce que son necesarios
por lo menos otros dos lenguajes.




                            ?
4. HAGA   ALGO    QUE    TENGA
   SENTIDO…

5. MEJORESE ASI MISMO…
En la Inteligencia Artificial existen dos tipos de lenguajes
importantes, las cuales son:




                      Son aquellos lenguajes que siempre deben
                      de estar muy bien definidos, tanto en lo que
                      no se debe, como en lo que sí se debe decir.
                      Los Lenguajes de Programación a los que
                      están más apegados son a: ASM, C++, Basic
                      y Java.
Son aquellos lenguajes que al contrario de
los lenguajes formales tienen una gramática
más flexible. A estos lenguajes pertenecen
los        lenguajes         del     mundo
(inglés, danés, español, etc.).
Son agentes físicos que realizan tareas mediante la
manipulación física del mundo. Son autónomos;
no dependen de manejo por un ser humano.
La Inteligencia Artificial se divide en 5 etapas, las cuales forman parte de
una comunicación entre una persona humana y la maquina propia. Para
definir las etapas, supongamos que la maquina es el “Hablante B”, y la
persona humana es el “Hablante A”.




                                      Esta        lleva    por     nombre
                                      “INTENCIÓN”, la cual consiste en que
                                      el hablante A comunique algo al
                                      hablante B.
Esta      lleva      por   nombre
“GENERACIÓN”, lo cual el hablante
A, planifica como transmitirle su
mensaje al Hablante B.
Esta lleva por nombre “SÍNTESIS”, en
donde el hablante A pone en práctica
el plan de poder transmitir su mensaje
al hablante B.
Esta       lleva       por      nombre
“PERCEPCIÓN”, en donde el
hablante B recibe el mensaje del
hablante A y lo codifica de acuerdo a la
forma en la que se le fue transmitido.
Esta        lleva      por      nombre
“ANÁLISIS”, donde el hablante B
infiere al mensaje del hablante A.
La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación que
relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas
de algún computador. Convirtiéndose en un aspecto muy común y llamativo en
estos días, puesto que, cada momento evoluciona más dando pauta a nuevas
posibilidades para la sobrevivencia humana.

No hay que olvidar que la I.A siempre se manejara mediante tratamientos de
distintos lenguajes naturales, las cuales lograran que esas órdenes que reciben
nos beneficien en el trabajo. En ocasiones al ver que las nuevas maquinas de
funcionamiento nos ahorran trabajo, nos volvemos indispensables de ellas, pero
hay que estar consientes que nosotros como seres humanos somos más
inteligentes y más indispensables, pues gracias a la inteligencia Humana la I.A
existe.

Más contenido relacionado

Similar a INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Un pocodeintelegenciaartificial
Un pocodeintelegenciaartificialUn pocodeintelegenciaartificial
Un pocodeintelegenciaartificialMiguel Rodriguez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
agentbased
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Alumnos Instituto Grilli
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialHerni Palumbo
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02rossana fernandez
 
Inteligencia artificial diaz
Inteligencia artificial diazInteligencia artificial diaz
Inteligencia artificial diaz
Crhistian Azael Flores Díaz
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AngelSantiagoBarreto
 
Inteligencia artificial dionely torres 11 1150
Inteligencia artificial dionely torres 11 1150Inteligencia artificial dionely torres 11 1150
Inteligencia artificial dionely torres 11 1150
Dionely Mabel Leclerc
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Alumnos Instituto Grilli
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
JhOrkz Uceda Salazar
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Maria080
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
aovalle460
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Karen Tatiana Forero Vega
 
Trabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias aiTrabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias aiAndreaSerrano28
 
inteligencia artificial aplicada a la robotica
inteligencia artificial aplicada a la robotica inteligencia artificial aplicada a la robotica
inteligencia artificial aplicada a la robotica Marco Carpio
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
32167990281420
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
itziarraquel72
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
itziarraquel72
 

Similar a INTELIGENCIA ARTIFICIAL (20)

Un pocodeintelegenciaartificial
Un pocodeintelegenciaartificialUn pocodeintelegenciaartificial
Un pocodeintelegenciaartificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
Inteligenciaartificial 100929160155-phpapp02
 
Inteligencia artificial diaz
Inteligencia artificial diazInteligencia artificial diaz
Inteligencia artificial diaz
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia artificial dionely torres 11 1150
Inteligencia artificial dionely torres 11 1150Inteligencia artificial dionely torres 11 1150
Inteligencia artificial dionely torres 11 1150
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Trabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias aiTrabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias ai
 
inteligencia artificial aplicada a la robotica
inteligencia artificial aplicada a la robotica inteligencia artificial aplicada a la robotica
inteligencia artificial aplicada a la robotica
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION. ANGELICA AQUINO MONTES. GABRIELA GUZMAN HERNANDEZ. LINDA KAREN LOPEZ DE LA FUENTE.
  • 2.
  • 3. Un poco de historia… Primera definición de Inteligencia Artificial. McCulloch y Pitts (1943): Dispositivo binario con varias entradas y salidas.
  • 4. Alan M. Turing (1950) publica un articulo en la revista Mind: “Computing Machinery and Intelligence”. Reflexiona sobre la Inteligencia Artificial y propone el Test Turing.
  • 5.
  • 6. Una entrevista Humanos y ÷ maquinas. No reconoce de quien Si el entrevistador provienen las respuestas Sistema inteligente
  • 7. Crear una maquina programada que pueda realizar las instrucciones dadas por un ser humano. I.A*: Inteligencia Artificial.
  • 8. Enfoque simbólico Enfoque o I.A clásica subsimbólico.
  • 9. Simular las características inteligentes que se pretenden conseguir o imitar. Ejemplo: Proyecto Cyc.
  • 10. Enfoque subsimbólico. Simular elementos de muy bajo nivel… Ejemplo: Las redes neuronales.
  • 11. Marvin Minsky, dio una clasificación para los lenguajes de programación que se utilizan:
  • 12. 1. HAGA AHORA… 2. HAGA SIEMPRE QUE… 3. DE CONSTREÑIMIENTO…
  • 13. A
  • 14. Minsky reconoce que son necesarios por lo menos otros dos lenguajes. ?
  • 15. 4. HAGA ALGO QUE TENGA SENTIDO… 5. MEJORESE ASI MISMO…
  • 16.
  • 17. En la Inteligencia Artificial existen dos tipos de lenguajes importantes, las cuales son: Son aquellos lenguajes que siempre deben de estar muy bien definidos, tanto en lo que no se debe, como en lo que sí se debe decir. Los Lenguajes de Programación a los que están más apegados son a: ASM, C++, Basic y Java.
  • 18. Son aquellos lenguajes que al contrario de los lenguajes formales tienen una gramática más flexible. A estos lenguajes pertenecen los lenguajes del mundo (inglés, danés, español, etc.).
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Son agentes físicos que realizan tareas mediante la manipulación física del mundo. Son autónomos; no dependen de manejo por un ser humano.
  • 25.
  • 26. La Inteligencia Artificial se divide en 5 etapas, las cuales forman parte de una comunicación entre una persona humana y la maquina propia. Para definir las etapas, supongamos que la maquina es el “Hablante B”, y la persona humana es el “Hablante A”. Esta lleva por nombre “INTENCIÓN”, la cual consiste en que el hablante A comunique algo al hablante B.
  • 27. Esta lleva por nombre “GENERACIÓN”, lo cual el hablante A, planifica como transmitirle su mensaje al Hablante B.
  • 28. Esta lleva por nombre “SÍNTESIS”, en donde el hablante A pone en práctica el plan de poder transmitir su mensaje al hablante B.
  • 29. Esta lleva por nombre “PERCEPCIÓN”, en donde el hablante B recibe el mensaje del hablante A y lo codifica de acuerdo a la forma en la que se le fue transmitido.
  • 30. Esta lleva por nombre “ANÁLISIS”, donde el hablante B infiere al mensaje del hablante A.
  • 31. La inteligencia artificial es considerada una rama de la computación que relaciona un fenómeno natural con una analogía artificial a través de programas de algún computador. Convirtiéndose en un aspecto muy común y llamativo en estos días, puesto que, cada momento evoluciona más dando pauta a nuevas posibilidades para la sobrevivencia humana. No hay que olvidar que la I.A siempre se manejara mediante tratamientos de distintos lenguajes naturales, las cuales lograran que esas órdenes que reciben nos beneficien en el trabajo. En ocasiones al ver que las nuevas maquinas de funcionamiento nos ahorran trabajo, nos volvemos indispensables de ellas, pero hay que estar consientes que nosotros como seres humanos somos más inteligentes y más indispensables, pues gracias a la inteligencia Humana la I.A existe.