SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia colectiva
Por una cultura digital
Inteligencia Colectiva
La inteligencia colectiva necesita una cultura digital para identificar aspectos que son comunes hoy
en día como el Internet. Mucha gente no se identifica con las culturas foráneas a la suya porque
hacen cosas distintas, piensan de diferentes maneras, tienen ideas diferentes, diferentes ideologías,
en fin. Pero lo que hace la cultura digital, es romper esa barrera de separaciones por cultura, lo que
hace esta cultura digital, es unir a la gente de todo el mundo mediante redes sociales, ya sea el
continente asiático, americano, europeo o cualquier lugar del mundo, nos podríamos comunicar sin
importar los rasgos y actitudes culturales, porque algunas veces por tener prejuicios de la gente por
su cultura antes de conocerlas, perdemos la oportunidad de conocerla.
Datos curiosos:
-Actualmente usamos Facebook 19 veces más que Twitter y 135 veces más que Google+.
-Internet crece 8 usuarios por segundo.
-El 75% de los menores accede a Internet sin ningún control de los padres, según un estudio.
-72% de las mujeres revisa el perfil de Facebook de la "ex" de su actual pareja.
-En el año 1831 se inventó el generador eléctrico.
Vínculo social y su relación con el conocimiento
Sabías qué…?
Estimular el medio ambiente ayuda al conocimiento: Siunniñoestáenunambiente
estimulante,tendráunacapacidad deaprender 25%mayor.Porel
contrario, siseencuentra enunentornodebajaestimulación, tendrá
25%menorcapacidad deaprender.
Convivir en un ambiente con personas cuyos conocimientos son diferentes al tuyo ayuda: todossaben
algoquetúno,esunhecho conocido, yconvivir conpersonasasíaumentatuléxicoyvocabulario,asícomotus
conocimientos engeneral, eigualmenteviceversa, túcompartestusconocimientos conlosdemás.
No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosa que se estudian, sino por aquello
que puede facilitar el aprendizaje: Nosiempre eslamejormaneraintentar aprender algonuevodesentado,a
vecesrelacionarse conotraspersonaseintentaraprender yyadespuésaplicar estosnuevosconocimiento
La hospitalidad desde el enfoque de
los justos
1. Desde el enfoque de los justos... sabías que estos son la ética de la inteligencia
colectiva. Los justos lograban crear y hacer durar los colectivos humanos.
2. El justo no tiene vocación ni para reinar, ni para servir de víctima emisaria. Cuando
nos referimos a la hospitalidad, sabías que la eficacia del justo es mantener
comunidades existiendo o retrasar su destrucción, a lo que ayuda mucho a la
sociedad y más importante a la hospitalidad y comunidad.
3. Otro dato importante, hay que recordar siempre que los justos hacen vivir y los
jueces petrifican.
Aprendamos a conocernos para pensar juntos
Las personas que están conjuntas formando una idea a partir de muchas, deben conocerse y
tener cosas en común para poder estar de acuerdo y que la idea no sea de dos o más cosas
diferentes o que se entienda otra cosa en vez de lo que queremos expresar.
Pero esto no significa que podamos excluir ideas que no sean nuestras y cerrarnos al mundo
pensando que nuestra idea es la que debe ser y ninguna otra más.
Sino, el fin de esto es formar una idea partiendo de muchas mentalidades diferentes que
aporten sus ideas.
Sociedad del conocimiento
Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y
tener éxito frente a los cambios tecnológicos e ideológicos del mundo moderno.Por
consiguiente, se refiere a la sociedad que está bien educada, y desarrollada, que se basa en
el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación.
Cultura digital
Conjunto de formas y medios de información basadas en tendencias tecnológicas que adopta tendencias
tecnológicas la comunidad
La cultura digital+nueva sociedad de información = Revolución digital
Protagonista: internet
Web 1.0: páginas estáticas, lectura nada más, no interacción
Web 2.0: interacción, medios sociales
Convergencia mediática: nuevos medios/soportes
Hospitalidad digital
La hospitalidad digital es una herramienta el cual requiere de responsabilidad
y cuidado cuando accedemos a la red. También esto significa que hay que
prevenir cualquier circunstancia que no esté a tu favor en la red.
Nativos digitales
(Pág. 18-21)
El “nativo digital”, un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo
demográfico dominante en el mundo, mientras que el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia de un momento previo. El
concepto describe el cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están
familiarizadas.
Nativos digitales
Los nativos digitales son todas aquellas
personas que nacieron durante las décadas
de los años 1980 y 1990, cuando ya existía
una tecnología digital bastante desarrollada
y la cual estaba al alcance de muchos. Este
término fue acuñado por Marc Prensky, autor
del libro “Enseñanza nativos digitales”. Marc
Prensky es conocido por ser quien inventó y
divulgó los términos nativos digitales e
inmigrantes digitales.
Generación Millennials
Generación Y, también conocida como
Generación del Milenio o Millennials,1 2 es el
grupo demográfico que sigue a la Generación X. No
hay fechas precisas respecto a cuando la
Generación Y comienza y termina. Los
comentaristas utilizan las fechas de nacimiento
desde comienzos de la década de 1980 /1981 hasta
2000
Generación Z
Generación Z es un nombre utilizado para hacer referencia a los grupos de
personas nacidas después de la Generación del Milenio. Esta generación
también podría asociarse con los nativos digitales, ya que la mayoría de los
nativos digitales nacieron de los 80s - Actual.
Nativos digitales y su presencia en la sociedad del
conocimiento
Se denomina nativo digital u homo sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990,
cuando ya existía una tecnologia bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos.1 Por otra parte, el término inmigrante digital
se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente
privilegiados del proceso de cambio tecnológico.
La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que nacieron después
de 1979 y tuvieron a su alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación) ordenadores y teléfonos móviles, podrían
considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, un tablet o un ordenador, y lo utilizan
bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo.
El blog como un espacio digital de hospitalidad
- La creación de blogs por cada dia aumentó. en el 2004 solo se creaban cerca de 17000, hoy en día aproximadamente 120.000 blogs.
- Por dia se crean alrededor de 1.4 millones de posts
Blogs de Tecnología creativa
Hay más de 152 millones de blogs en Internet
Un 65% de los usuarios de Internet son lectores de blogs
Más del 50% de las empresas norteamericanas utilizan el blog como
herramienta de marketing
Blogs personales de Tecnología creativa
El 75% de los responsables de marketing en las empresas dicen que el blog es crítico o importante
para su negocio
Un gadget es muy útil para atraer la atención de los lectores ya que la gente encuentra entretenido
explorar la estructura del blog.
El 23% del tiempo en internet se destina a blogs y redes sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nativos digitales19
Nativos digitales19Nativos digitales19
Nativos digitales19
Jaime Coronel
 
Sociedad 1.0 sociedad 3.0
Sociedad 1.0   sociedad 3.0Sociedad 1.0   sociedad 3.0
Sociedad 1.0 sociedad 3.0
aleacimquero
 
1. realidad de_las_ti_cs
1. realidad de_las_ti_cs1. realidad de_las_ti_cs
1. realidad de_las_ti_cs
Junkotantik
 
Mitos Sociedad de la Información
Mitos Sociedad de la InformaciónMitos Sociedad de la Información
Mitos Sociedad de la Información
4caramelitosmentolados
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
jualcaju
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
enticconfio
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
Antoni
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
jualcaju
 
Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información
enticconfio
 

La actualidad más candente (12)

Nativos digitales19
Nativos digitales19Nativos digitales19
Nativos digitales19
 
Sociedad 1.0 sociedad 3.0
Sociedad 1.0   sociedad 3.0Sociedad 1.0   sociedad 3.0
Sociedad 1.0 sociedad 3.0
 
1. realidad de_las_ti_cs
1. realidad de_las_ti_cs1. realidad de_las_ti_cs
1. realidad de_las_ti_cs
 
ANALISIS DEL CONOCIMIENTO
ANALISIS DEL CONOCIMIENTOANALISIS DEL CONOCIMIENTO
ANALISIS DEL CONOCIMIENTO
 
Video
VideoVideo
Video
 
Mitos Sociedad de la Información
Mitos Sociedad de la InformaciónMitos Sociedad de la Información
Mitos Sociedad de la Información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Ciudadania digital
Ciudadania digitalCiudadania digital
Ciudadania digital
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 

Destacado

Trabajo erik presentacion sin animacion
Trabajo erik presentacion sin animacionTrabajo erik presentacion sin animacion
Trabajo erik presentacion sin animacionzaper90000
 
Fandocs.com4
Fandocs.com4Fandocs.com4
Fandocs.com42berkas
 
Yo cantare al_señor
Yo cantare al_señorYo cantare al_señor
Yo cantare al_señor
PABLO GOMEZ-LOBO RODRIGUEZ
 
Shaping the future of CPD: Creating a culture of learning
Shaping the future of CPD: Creating a culture of learningShaping the future of CPD: Creating a culture of learning
Shaping the future of CPD: Creating a culture of learning
Katie Eldridge
 
catalogo redes anticaidas mx 2016
catalogo redes anticaidas mx 2016catalogo redes anticaidas mx 2016
catalogo redes anticaidas mx 2016
redes anticaidas
 
Veni sancte spiritus tui in amoris
Veni sancte spiritus tui in amorisVeni sancte spiritus tui in amoris
Veni sancte spiritus tui in amoris
PABLO GOMEZ-LOBO RODRIGUEZ
 
In manus tuas pater
In manus tuas paterIn manus tuas pater
In manus tuas pater
PABLO GOMEZ-LOBO RODRIGUEZ
 
Captulo14 hemorragiayestadodeshock-091202203601-phpapp02
Captulo14 hemorragiayestadodeshock-091202203601-phpapp02Captulo14 hemorragiayestadodeshock-091202203601-phpapp02
Captulo14 hemorragiayestadodeshock-091202203601-phpapp02
uzzi
 
Nadie te ama
Nadie te amaNadie te ama
Ven espiritu d_ivino
Ven espiritu d_ivinoVen espiritu d_ivino
Ven espiritu d_ivino
PABLO GOMEZ-LOBO RODRIGUEZ
 

Destacado (13)

Trabajo erik presentacion sin animacion
Trabajo erik presentacion sin animacionTrabajo erik presentacion sin animacion
Trabajo erik presentacion sin animacion
 
Fandocs.com4
Fandocs.com4Fandocs.com4
Fandocs.com4
 
Yo cantare al_señor
Yo cantare al_señorYo cantare al_señor
Yo cantare al_señor
 
Shaping the future of CPD: Creating a culture of learning
Shaping the future of CPD: Creating a culture of learningShaping the future of CPD: Creating a culture of learning
Shaping the future of CPD: Creating a culture of learning
 
Mohammed_AlGhobari CV
Mohammed_AlGhobari CVMohammed_AlGhobari CV
Mohammed_AlGhobari CV
 
catalogo redes anticaidas mx 2016
catalogo redes anticaidas mx 2016catalogo redes anticaidas mx 2016
catalogo redes anticaidas mx 2016
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Veni sancte spiritus tui in amoris
Veni sancte spiritus tui in amorisVeni sancte spiritus tui in amoris
Veni sancte spiritus tui in amoris
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
In manus tuas pater
In manus tuas paterIn manus tuas pater
In manus tuas pater
 
Captulo14 hemorragiayestadodeshock-091202203601-phpapp02
Captulo14 hemorragiayestadodeshock-091202203601-phpapp02Captulo14 hemorragiayestadodeshock-091202203601-phpapp02
Captulo14 hemorragiayestadodeshock-091202203601-phpapp02
 
Nadie te ama
Nadie te amaNadie te ama
Nadie te ama
 
Ven espiritu d_ivino
Ven espiritu d_ivinoVen espiritu d_ivino
Ven espiritu d_ivino
 

Similar a Inteligencia colectiva por una cultura digital

Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1
Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1
Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1
Yuleidy98
 
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Yuleidy98
 
0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y ticfabian900xd
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNyin bareza
 
Presentacion tics: Nativos digitales y el uso de las redes sociales
Presentacion tics: Nativos digitales y el uso de las redes socialesPresentacion tics: Nativos digitales y el uso de las redes sociales
Presentacion tics: Nativos digitales y el uso de las redes sociales
Oliver Rosenthal
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinAdalberto
 
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPCTaller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Pablo Bermudez
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci173
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
DaniArias9
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
EnriMedi94
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Lucia de roa fernandez
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Eurotec MFernandez Entorno Cap #1
Eurotec MFernandez Entorno Cap #1Eurotec MFernandez Entorno Cap #1
Eurotec MFernandez Entorno Cap #1
Yuleidy98
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 

Similar a Inteligencia colectiva por una cultura digital (20)

Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1
Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1
Eurotec Yrodriguez Entorno Cap#1
 
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
 
0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
 
Presentacion tics: Nativos digitales y el uso de las redes sociales
Presentacion tics: Nativos digitales y el uso de las redes socialesPresentacion tics: Nativos digitales y el uso de las redes sociales
Presentacion tics: Nativos digitales y el uso de las redes sociales
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
 
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPCTaller de Marketing Digital | Promperú | UPC
Taller de Marketing Digital | Promperú | UPC
 
Sociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Eurotec MFernandez Entorno Cap #1
Eurotec MFernandez Entorno Cap #1Eurotec MFernandez Entorno Cap #1
Eurotec MFernandez Entorno Cap #1
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
Antonio Ortiz Ponencia Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Sociales 2009
 
Ponencia Antonio Ortiz Dirigida a Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Socia...
Ponencia Antonio Ortiz Dirigida a Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Socia...Ponencia Antonio Ortiz Dirigida a Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Socia...
Ponencia Antonio Ortiz Dirigida a Profesores - Jornadas Jóvenes y Redes Socia...
 

Más de Beticlh

Enlaces de libros de francisco hinojosa
Enlaces de libros de francisco hinojosaEnlaces de libros de francisco hinojosa
Enlaces de libros de francisco hinojosa
Beticlh
 
Formato
FormatoFormato
Formato
Beticlh
 
Monoteismo
MonoteismoMonoteismo
Monoteismo
Beticlh
 
Fromm tener y ser
Fromm tener y serFromm tener y ser
Fromm tener y ser
Beticlh
 
Purepechas
PurepechasPurepechas
Purepechas
Beticlh
 
America antigua
America antiguaAmerica antigua
America antigua
Beticlh
 
español
español español
español
Beticlh
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
Beticlh
 
Cte,nov.
Cte,nov.Cte,nov.
Cte,nov.
Beticlh
 
Sientonces
SientoncesSientonces
Sientonces
Beticlh
 
F1
F1F1
Relación entre el ser humano y la computadora
Relación entre el ser humano y la computadora Relación entre el ser humano y la computadora
Relación entre el ser humano y la computadora
Beticlh
 
Inteligencia colectiva por una cultura digital
Inteligencia colectiva por una cultura digitalInteligencia colectiva por una cultura digital
Inteligencia colectiva por una cultura digital
Beticlh
 
Parcial ii quiz 1, consideraciones
Parcial ii quiz 1, consideracionesParcial ii quiz 1, consideraciones
Parcial ii quiz 1, consideraciones
Beticlh
 
Boletín quincenal no 1
Boletín quincenal no 1Boletín quincenal no 1
Boletín quincenal no 1
Beticlh
 
Software hardware ok
Software   hardware okSoftware   hardware ok
Software hardware ok
Beticlh
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Beticlh
 
Temario final
Temario finalTemario final
Temario final
Beticlh
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectivaInteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
Beticlh
 
Temario parcial 1
Temario parcial 1Temario parcial 1
Temario parcial 1
Beticlh
 

Más de Beticlh (20)

Enlaces de libros de francisco hinojosa
Enlaces de libros de francisco hinojosaEnlaces de libros de francisco hinojosa
Enlaces de libros de francisco hinojosa
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Monoteismo
MonoteismoMonoteismo
Monoteismo
 
Fromm tener y ser
Fromm tener y serFromm tener y ser
Fromm tener y ser
 
Purepechas
PurepechasPurepechas
Purepechas
 
America antigua
America antiguaAmerica antigua
America antigua
 
español
español español
español
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
Cte,nov.
Cte,nov.Cte,nov.
Cte,nov.
 
Sientonces
SientoncesSientonces
Sientonces
 
F1
F1F1
F1
 
Relación entre el ser humano y la computadora
Relación entre el ser humano y la computadora Relación entre el ser humano y la computadora
Relación entre el ser humano y la computadora
 
Inteligencia colectiva por una cultura digital
Inteligencia colectiva por una cultura digitalInteligencia colectiva por una cultura digital
Inteligencia colectiva por una cultura digital
 
Parcial ii quiz 1, consideraciones
Parcial ii quiz 1, consideracionesParcial ii quiz 1, consideraciones
Parcial ii quiz 1, consideraciones
 
Boletín quincenal no 1
Boletín quincenal no 1Boletín quincenal no 1
Boletín quincenal no 1
 
Software hardware ok
Software   hardware okSoftware   hardware ok
Software hardware ok
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Temario final
Temario finalTemario final
Temario final
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectivaInteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
 
Temario parcial 1
Temario parcial 1Temario parcial 1
Temario parcial 1
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Inteligencia colectiva por una cultura digital

  • 2. Inteligencia Colectiva La inteligencia colectiva necesita una cultura digital para identificar aspectos que son comunes hoy en día como el Internet. Mucha gente no se identifica con las culturas foráneas a la suya porque hacen cosas distintas, piensan de diferentes maneras, tienen ideas diferentes, diferentes ideologías, en fin. Pero lo que hace la cultura digital, es romper esa barrera de separaciones por cultura, lo que hace esta cultura digital, es unir a la gente de todo el mundo mediante redes sociales, ya sea el continente asiático, americano, europeo o cualquier lugar del mundo, nos podríamos comunicar sin importar los rasgos y actitudes culturales, porque algunas veces por tener prejuicios de la gente por su cultura antes de conocerlas, perdemos la oportunidad de conocerla. Datos curiosos: -Actualmente usamos Facebook 19 veces más que Twitter y 135 veces más que Google+. -Internet crece 8 usuarios por segundo. -El 75% de los menores accede a Internet sin ningún control de los padres, según un estudio. -72% de las mujeres revisa el perfil de Facebook de la "ex" de su actual pareja. -En el año 1831 se inventó el generador eléctrico.
  • 3. Vínculo social y su relación con el conocimiento Sabías qué…? Estimular el medio ambiente ayuda al conocimiento: Siunniñoestáenunambiente estimulante,tendráunacapacidad deaprender 25%mayor.Porel contrario, siseencuentra enunentornodebajaestimulación, tendrá 25%menorcapacidad deaprender. Convivir en un ambiente con personas cuyos conocimientos son diferentes al tuyo ayuda: todossaben algoquetúno,esunhecho conocido, yconvivir conpersonasasíaumentatuléxicoyvocabulario,asícomotus conocimientos engeneral, eigualmenteviceversa, túcompartestusconocimientos conlosdemás. No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosa que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje: Nosiempre eslamejormaneraintentar aprender algonuevodesentado,a vecesrelacionarse conotraspersonaseintentaraprender yyadespuésaplicar estosnuevosconocimiento
  • 4. La hospitalidad desde el enfoque de los justos 1. Desde el enfoque de los justos... sabías que estos son la ética de la inteligencia colectiva. Los justos lograban crear y hacer durar los colectivos humanos. 2. El justo no tiene vocación ni para reinar, ni para servir de víctima emisaria. Cuando nos referimos a la hospitalidad, sabías que la eficacia del justo es mantener comunidades existiendo o retrasar su destrucción, a lo que ayuda mucho a la sociedad y más importante a la hospitalidad y comunidad. 3. Otro dato importante, hay que recordar siempre que los justos hacen vivir y los jueces petrifican.
  • 5. Aprendamos a conocernos para pensar juntos Las personas que están conjuntas formando una idea a partir de muchas, deben conocerse y tener cosas en común para poder estar de acuerdo y que la idea no sea de dos o más cosas diferentes o que se entienda otra cosa en vez de lo que queremos expresar. Pero esto no significa que podamos excluir ideas que no sean nuestras y cerrarnos al mundo pensando que nuestra idea es la que debe ser y ninguna otra más. Sino, el fin de esto es formar una idea partiendo de muchas mentalidades diferentes que aporten sus ideas.
  • 6. Sociedad del conocimiento Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios tecnológicos e ideológicos del mundo moderno.Por consiguiente, se refiere a la sociedad que está bien educada, y desarrollada, que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación.
  • 7. Cultura digital Conjunto de formas y medios de información basadas en tendencias tecnológicas que adopta tendencias tecnológicas la comunidad La cultura digital+nueva sociedad de información = Revolución digital Protagonista: internet Web 1.0: páginas estáticas, lectura nada más, no interacción Web 2.0: interacción, medios sociales Convergencia mediática: nuevos medios/soportes
  • 8. Hospitalidad digital La hospitalidad digital es una herramienta el cual requiere de responsabilidad y cuidado cuando accedemos a la red. También esto significa que hay que prevenir cualquier circunstancia que no esté a tu favor en la red.
  • 9. Nativos digitales (Pág. 18-21) El “nativo digital”, un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo demográfico dominante en el mundo, mientras que el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia de un momento previo. El concepto describe el cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están familiarizadas.
  • 10. Nativos digitales Los nativos digitales son todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnología digital bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos. Este término fue acuñado por Marc Prensky, autor del libro “Enseñanza nativos digitales”. Marc Prensky es conocido por ser quien inventó y divulgó los términos nativos digitales e inmigrantes digitales.
  • 11. Generación Millennials Generación Y, también conocida como Generación del Milenio o Millennials,1 2 es el grupo demográfico que sigue a la Generación X. No hay fechas precisas respecto a cuando la Generación Y comienza y termina. Los comentaristas utilizan las fechas de nacimiento desde comienzos de la década de 1980 /1981 hasta 2000
  • 12. Generación Z Generación Z es un nombre utilizado para hacer referencia a los grupos de personas nacidas después de la Generación del Milenio. Esta generación también podría asociarse con los nativos digitales, ya que la mayoría de los nativos digitales nacieron de los 80s - Actual.
  • 13. Nativos digitales y su presencia en la sociedad del conocimiento Se denomina nativo digital u homo sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990, cuando ya existía una tecnologia bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos.1 Por otra parte, el término inmigrante digital se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente privilegiados del proceso de cambio tecnológico. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación) ordenadores y teléfonos móviles, podrían considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, un tablet o un ordenador, y lo utilizan bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo.
  • 14. El blog como un espacio digital de hospitalidad - La creación de blogs por cada dia aumentó. en el 2004 solo se creaban cerca de 17000, hoy en día aproximadamente 120.000 blogs. - Por dia se crean alrededor de 1.4 millones de posts
  • 15. Blogs de Tecnología creativa Hay más de 152 millones de blogs en Internet Un 65% de los usuarios de Internet son lectores de blogs Más del 50% de las empresas norteamericanas utilizan el blog como herramienta de marketing
  • 16. Blogs personales de Tecnología creativa El 75% de los responsables de marketing en las empresas dicen que el blog es crítico o importante para su negocio Un gadget es muy útil para atraer la atención de los lectores ya que la gente encuentra entretenido explorar la estructura del blog. El 23% del tiempo en internet se destina a blogs y redes sociales.

Notas del editor

  1. equipo 1: Andrea, Mariana(PC), Montse, Ali(PC),Leslie.
  2. equipo 1
  3. equipo 1
  4. equipo 1
  5. equipo 2: Chava(PC), Jose Pablo(PC), Emiliano, Oscar, Alexa
  6. equipo 2
  7. equipo 2
  8. equipo 2
  9. equipo 3: Julian, Jose Luis(PC), Diego(PC), Xavier
  10. equipo 3
  11. equipo 3
  12. equipo 3
  13. equipo 4: Alix, Marina(PC), Laia, Christian(PC).
  14. equipo 4
  15. equipo 4