SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LAS
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
ACTIVIDAD
Nombre:
Tenemos invitados
Objetivo:
Escribir un menú y elaborar sus recetas trabajando el texto instructivo
Inteligencias a desarrollar:
•Inteligencia lingüístico- verbal
•Inteligencia lógico- matemática
•Inteligencia corporal cinestésica
•Inteligencia interpersonal
Recursos necesarios:
-Ordenador y conexión a internet.
-Material de plástica: Tijeras, pegamento, cartulinas y folios de
colores.
-Harina, agua y sal.
-Horno.
Temporalización:
3 sesiones de 50 minutos con posibilidad de alargarla en una
sesión más dedicada al uso del euro dentro del área de
matemáticas.
Descripción:
La primera sesión se dedicará a elaborar un menú, pidiéndoles a los
alumnos que imaginen que van a tener invitados a comer. Para ello,
simularemos hacer la compra por internet de aquellos productos que
necesitaremos para hacer las recetas. Este ejercicio lo enlazaremos con
el manejo de dinero, trabajando los precios de los productos
seleccionados.
En esta sesión se trabaja la inteligencia lingüístico- verbal ya que el
alumno tiene que redactar un menú y elaborar una lista de la compra.
También trabajaremos la inteligencia lógico- matemática trabajando el
uso del euro. Por último, está incluida la inteligencia interpersonal ya
que todo el proceso estará encaminado a invitar a unos amigos a comer,
lo que supone usar la empatía para ser buenos anfitriones.
La segunda sesión irá encaminada a redactar la receta de uno de los platos
incluidos en el menú. Trabajaremos la inteligencia lingüístico- verbal.
La última sesión se dedicará a un taller de cocina. Animaremos a los alumnos a
elaborar su propio pan. De esta forma, trabajaremos la inteligencia corporal
cinestésica.
Evaluación de la actividad:
Se evaluarán los resultados valorando el menú y la receta desarrollada,
comprobando si esta se adapta al esquema proporcionado para el texto instructivo.
También se valorará el proceso por medio de la observación de la participación de
cada alumno.
La segunda sesión irá encaminada a redactar la receta de uno de los platos
incluidos en el menú. Trabajaremos la inteligencia lingüístico- verbal.
La última sesión se dedicará a un taller de cocina. Animaremos a los alumnos a
elaborar su propio pan. De esta forma, trabajaremos la inteligencia corporal
cinestésica.
Evaluación de la actividad:
Se evaluarán los resultados valorando el menú y la receta desarrollada,
comprobando si esta se adapta al esquema proporcionado para el texto instructivo.
También se valorará el proceso por medio de la observación de la participación de
cada alumno.

Más contenido relacionado

Destacado

Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatíamartagarlo
 
Presentación antonio machado
Presentación antonio machadoPresentación antonio machado
Presentación antonio machadomartagarlo
 
Antonio Machado
Antonio Machado Antonio Machado
Antonio Machado aluappujal
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 

Destacado (6)

Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Presentación antonio machado
Presentación antonio machadoPresentación antonio machado
Presentación antonio machado
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio Machado
Antonio Machado Antonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 

Similar a Inteligencias multiples

Cook book project
Cook book projectCook book project
Cook book project
Jana de la Cruz
 
Plan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición VirtualPlan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición Virtualentrenosotrosdoris
 
Plan de Clase de Español - Competición Virtual
Plan de Clase de Español - Competición VirtualPlan de Clase de Español - Competición Virtual
Plan de Clase de Español - Competición Virtualentrenosotrosdoris
 
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14Liliani Mana
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesmiriamlapaloma
 
Plan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición VirtualPlan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición Virtual
Dorimar Moraes
 
La receta más equilibrada
La receta más equilibradaLa receta más equilibrada
La receta más equilibrada
Virginia Sanchez
 
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
Araceli Mejia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cookProyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cook
LAURA Gomez
 
2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico
sonia rojas
 
2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico
cristina barraza zepeda
 
(Programación 1º)
(Programación 1º)(Programación 1º)
(Programación 1º)anabvo
 
02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc
davidtorreandia
 
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase
Tema 3 GuíA  De  DiseñO  Instruccional De Una SesióN De  ClaseTema 3 GuíA  De  DiseñO  Instruccional De Una SesióN De  Clase
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
julitahobs
 

Similar a Inteligencias multiples (20)

Cook book project
Cook book projectCook book project
Cook book project
 
Plan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición VirtualPlan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición Virtual
 
Plan de Clase de Español - Competición Virtual
Plan de Clase de Español - Competición VirtualPlan de Clase de Español - Competición Virtual
Plan de Clase de Español - Competición Virtual
 
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
Plan de clase_competición_virtual_31_08_14
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Plan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición VirtualPlan de Clase - Competición Virtual
Plan de Clase - Competición Virtual
 
Planeacion de español 2
Planeacion  de español 2Planeacion  de español 2
Planeacion de español 2
 
La receta más equilibrada
La receta más equilibradaLa receta más equilibrada
La receta más equilibrada
 
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Casti...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion17
 
Proyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cookProyecto E-Twinning lets cook
Proyecto E-Twinning lets cook
 
2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico
 
2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico2 propuesta 5_basico
2 propuesta 5_basico
 
(Programación 1º)
(Programación 1º)(Programación 1º)
(Programación 1º)
 
02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc
 
Anexo Ia Draft 2
Anexo Ia Draft 2Anexo Ia Draft 2
Anexo Ia Draft 2
 
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase
Tema 3 GuíA  De  DiseñO  Instruccional De Una SesióN De  ClaseTema 3 GuíA  De  DiseñO  Instruccional De Una SesióN De  Clase
Tema 3 GuíA De DiseñO Instruccional De Una SesióN De Clase
 
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de claseGuía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
 
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregidEspañol, leccion 4 corregid
Español, leccion 4 corregid
 
Alimentarte guía didáctica del profesor
Alimentarte  guía didáctica del profesorAlimentarte  guía didáctica del profesor
Alimentarte guía didáctica del profesor
 

Inteligencias multiples

  • 2. Nombre: Tenemos invitados Objetivo: Escribir un menú y elaborar sus recetas trabajando el texto instructivo Inteligencias a desarrollar: •Inteligencia lingüístico- verbal •Inteligencia lógico- matemática •Inteligencia corporal cinestésica •Inteligencia interpersonal
  • 3. Recursos necesarios: -Ordenador y conexión a internet. -Material de plástica: Tijeras, pegamento, cartulinas y folios de colores. -Harina, agua y sal. -Horno. Temporalización: 3 sesiones de 50 minutos con posibilidad de alargarla en una sesión más dedicada al uso del euro dentro del área de matemáticas.
  • 4. Descripción: La primera sesión se dedicará a elaborar un menú, pidiéndoles a los alumnos que imaginen que van a tener invitados a comer. Para ello, simularemos hacer la compra por internet de aquellos productos que necesitaremos para hacer las recetas. Este ejercicio lo enlazaremos con el manejo de dinero, trabajando los precios de los productos seleccionados. En esta sesión se trabaja la inteligencia lingüístico- verbal ya que el alumno tiene que redactar un menú y elaborar una lista de la compra. También trabajaremos la inteligencia lógico- matemática trabajando el uso del euro. Por último, está incluida la inteligencia interpersonal ya que todo el proceso estará encaminado a invitar a unos amigos a comer, lo que supone usar la empatía para ser buenos anfitriones.
  • 5. La segunda sesión irá encaminada a redactar la receta de uno de los platos incluidos en el menú. Trabajaremos la inteligencia lingüístico- verbal. La última sesión se dedicará a un taller de cocina. Animaremos a los alumnos a elaborar su propio pan. De esta forma, trabajaremos la inteligencia corporal cinestésica. Evaluación de la actividad: Se evaluarán los resultados valorando el menú y la receta desarrollada, comprobando si esta se adapta al esquema proporcionado para el texto instructivo. También se valorará el proceso por medio de la observación de la participación de cada alumno.
  • 6. La segunda sesión irá encaminada a redactar la receta de uno de los platos incluidos en el menú. Trabajaremos la inteligencia lingüístico- verbal. La última sesión se dedicará a un taller de cocina. Animaremos a los alumnos a elaborar su propio pan. De esta forma, trabajaremos la inteligencia corporal cinestésica. Evaluación de la actividad: Se evaluarán los resultados valorando el menú y la receta desarrollada, comprobando si esta se adapta al esquema proporcionado para el texto instructivo. También se valorará el proceso por medio de la observación de la participación de cada alumno.