SlideShare una empresa de Scribd logo
 
I.	
  DATOS	
  GENERALES	
  
	
  
PROFESORES	
   Luis	
  Mario	
  Candelas	
  Rode	
  lmcrode@gmail.com	
  	
  
Fred	
  Castillo	
  Dávila	
  	
  castillofred@hotmail.com	
  	
  
Dagmar	
  Embleton	
  Márquez	
  d.embleton@cch.unam.mx	
  	
  	
  
Norma	
  Isabel	
  Hernández	
  Ortega	
  mayauh@hotmail.com	
  
ASIGNATURA	
   Inglés	
  II	
  
SEMESTRE	
   Segundo	
  semestre	
  
PLANTEL	
   Azcapotzalco	
  
FECHA	
  DE	
  ELABORACIÓN	
   Diciembre	
  2016	
  	
  
	
  
	
  
II.	
  Programa	
  
	
  
UNIDAD	
  TEMÁTICA	
   1	
  
PROPÓSITO	
   Al	
  finalizar	
  la	
  unidad,	
  el	
  alumno	
  intercambiará	
  información	
  oral	
  y	
  escrita	
  sobre	
  la	
  
existencia,	
  cantidad	
  y	
  valor	
  de	
  insumos	
  de	
  consumo	
  cotidiano	
  para	
  hablar	
  de	
  sus	
  
necesidades	
  básicas;	
  asimismo,	
  expresará	
  en	
  forma	
  oral	
  y	
  escrita	
  las	
  habilidades	
  
propias	
  y	
  de	
  otros.	
  
APRENDIZAJE	
   3.	
  El	
  alumno	
  solicita	
  y	
  proporciona	
  información	
  en	
  forma	
  oral	
  y	
  escrita	
  sobre	
  tipos,	
  
cantidades	
  y	
  precios	
  de	
  artículos	
  personales	
  y	
  de	
  alimentos	
  para	
  satisfacer	
  
necesidades	
  básicas.	
  
ETAPA	
  PROCESO	
  
ADQUISICIÓN:	
  
COMPRENSIÓN,	
  
EXPRESIÓN	
  O	
  
INTERACCIÓN	
  
Interacción	
  
	
  
	
  
III.	
  HABILIDADES	
  A	
  CUBRIR	
  
	
  
• COMPRENSIÓN	
  
AUDITIVA	
  (CA)	
  
• COMPRENSIÓN	
  DE	
  
LECTURA	
  (CL)	
  
• EXPRESIÓN	
  ORAL	
  
(EO)	
  
• EXPRESIÓN	
  ESCRITA	
  
(EE)	
  
• INTERACCIÓN	
  ORAL	
  
(IO)	
  
• INTERACCIÓN	
  ESCRITA	
  
(IE)	
  
CL:	
  Los	
  alumnos	
  leen	
  preguntas	
  de	
  cuestionarios.	
  
EO:	
  Los	
  alumnos	
  dan	
  ideas	
  de	
  vocabulario.	
  	
  
EE:	
  Los	
  alumnos	
  escriben	
  una	
  lista,	
  un	
  guión	
  y	
  lo	
  reescriben	
  a	
  partir	
  de	
  los	
  
comentarios	
  de	
  sus	
  pares.	
  	
  	
  
IO:	
  Los	
  alumnos	
  participan	
  en	
  la	
  representación	
  de	
  su	
  guión.	
  
	
  
	
  
IV.	
  TEMÁTICAS	
  
	
  
CONCEPTUAL	
   Componentes	
  lingüísticos	
  
Léxico:	
  	
  
• Alimentos	
  y	
  bebidas	
  en	
  desayuno,	
  comida	
  y	
  cena,	
  así	
  como	
  en	
  celebraciones	
  
importantes.	
  	
  
• Contenedores	
  y	
  número	
  de	
  artículos.	
  	
  	
  
• Cantidades.	
  	
  	
  
• Unidades	
  y	
  medidas:	
  sistema	
  métrico	
  decimal	
  e	
  inglés.	
  	
  
• Tipos	
  de	
  monedas.	
  	
  
Gramática:	
  	
  
• Verbos	
  en	
  presente	
  simple	
  en	
  todas	
  sus	
  formas:	
  have,	
  want,	
  need,	
  like.	
  	
  
• There	
  is/there	
  are.	
  
• Verbo	
  To	
  be	
  en	
  presente	
  simple.	
  
• Palabras	
  interrogativas::	
  who,	
  what,	
  where,	
  how	
  much,	
  how	
  many.	
  	
  	
  
PROCEDIMENTAL	
   Componentes	
  pragmáticos:	
  	
  
Actos	
  de	
  habla/Funciones	
  comunicativas:	
  	
  	
  
• Preguntar	
  y	
  responder	
  sobre	
  la	
  existencia,	
  cantidad	
  y	
  precio	
  de	
  productos	
  y	
  
alimentos.	
  	
  	
  
Dominio	
  del	
  discurso:	
  
• Enlazar	
  palabras	
  y	
  oraciones	
  (and,	
  but,	
  or).	
  
ACTITUDINAL	
   Componentes	
  sociolingüísticos/Habilidades	
  generales:	
  	
  	
  
• Aplicar	
  estrategia	
  de	
  vocabulario:	
  red	
  semántica.	
  
• Respetar	
  diferencias	
  en	
  hábitos	
  de	
  consumo	
  propios	
  y	
  de	
  otros.	
  	
  	
  
	
  
	
  
V.	
  TIEMPO	
  DIDÁCTICO	
  	
  
	
  
SESIONES	
   1	
  sesión	
  de	
  dos	
  horas.	
  
	
  
	
  
VI.	
  ACTIVIDADES	
  
	
  
ETAPA	
   Apertura	
  (Tiempo	
  total	
  10	
  mins.)	
  
TIEMPO	
   10	
  mins.	
  
ACTIVIDAD	
   1. La	
  profesora	
  reparte	
  un	
  cuestionario	
  sobre	
  hábitos	
  alimenticios	
  (Anexo	
  1).	
  	
  
2. Los	
  alumnos	
  leen	
  las	
  preguntas	
  de	
  manera	
  grupal.	
  
3. La	
  profesora	
  (en	
  caso	
  necesario)	
  resuelve	
  las	
  dudas.	
  
4. Los	
  alumnos	
  contestan	
  el	
  cuestionario	
  de	
  manera	
  individual.	
  
5. Los	
  alumnos	
  entrevistan	
  a	
  un	
  compañero	
  usando	
  las	
  preguntas	
  del	
  cuestionario	
  
(parejas).	
  
6. Los	
  alumnos	
  comparten	
  sus	
  respuestas	
  en	
  plenaria.	
  
MATERIALES	
   • Fotocopia	
  del	
  cuestionario	
  (Anexo	
  1).	
  
ETAPA	
   Desarrollo	
  (Tiempo	
  total	
  1:15)	
  
TIEMPO	
   15	
  mins.	
  
ACTIVIDAD	
   1. La	
  profesora	
  explica	
  a	
  los	
  alumnos	
  que	
  verán	
  un	
  video	
  sobre	
  los	
  desayunos	
  
alrededor	
  del	
  mundo.	
  Le	
  entrega	
  un	
  cuestionario	
  que	
  deberán	
  responder	
  mientras	
  
observan	
  el	
  video	
  (Anexo	
  2).	
  
2. Los	
  alumnos	
  leen	
  las	
  instrucciones	
  y	
  preguntas	
  en	
  voz	
  alta.	
  
3. La	
  profesora	
  (en	
  caso	
  necesario)	
  resuelve	
  las	
  dudas.	
  	
  
4. Se	
  proyecta	
  el	
  video	
  (3	
  veces).	
  Se	
  sugiere	
  presentar	
  el	
  video	
  las	
  primeras	
  dos	
  veces	
  
a	
  la	
  velocidad	
  original	
  y	
  la	
  tercera	
  vez	
  con	
  pausas	
  al	
  término	
  de	
  la	
  información	
  de	
  
cada	
  país.	
  
5. Los	
  alumnos	
  resuelven	
  el	
  cuestionario	
  de	
  manera	
  individual.	
  
6. Se	
  revisan	
  las	
  respuestas	
  de	
  manera	
  grupal.	
  
7. La	
  profesora	
  pregunta	
  a	
  los	
  alumnos:	
  
• What	
  breakfast	
  do	
  you	
  prefer?	
  
• Which	
  one	
  do	
  you	
  consider	
  is	
  the	
  healthiest?	
  
• What	
  is	
  the	
  most	
  popular	
  breakfast	
  in	
  Mexico?	
  
8. Los	
  alumnos	
  comparten	
  sus	
  ideas	
  de	
  manera	
  grupal.	
  
MATERIALES	
   • Fotocopia	
  del	
  cuestionario	
  para	
  el	
  video	
  (Anexo	
  2).	
  
• https://youtube.be/ry1E1uzPSU0	
  What	
  does	
  the	
  world	
  eat	
  for	
  breakfast?	
  
• Computadora	
  
• Proyector	
  
TIEMPO	
   15	
  mins.	
  
ACTIVIDAD	
   1.	
  La	
  profesora	
  usa	
  al	
  última	
  pregunta	
  What	
  is	
  the	
  most	
  popular	
  breakfast	
  in	
  Mexico?	
  
para	
  hacer	
  una	
  lluvia	
  de	
  ideas,	
  anota	
  las	
  respuestas	
  de	
  los	
  alumnos	
  y	
  selecciona	
  las	
  5	
  
respuestas	
  más	
  populares	
  en	
  el	
  grupo.	
  
2.	
  La	
  profesora	
  divide	
  al	
  grupo	
  en	
  5	
  equipos	
  y	
  se	
  les	
  asigna	
  una	
  de	
  las	
  5	
  respuestas	
  
más	
  populares.	
  La	
  profesora	
  indica	
  a	
  los	
  alumnos	
  que	
  tendrán	
  que	
  elaborar	
  una	
  lista	
  
de	
  ingredientes	
  para	
  elaborar	
  ese	
  desayuno	
  Esta	
  lista	
  deberá	
  incluir	
  ingrediente,	
  
cantidad	
  y	
  contenedor.	
  
3.	
  Los	
  alumnos	
  trabajarán	
  en	
  equipo	
  para	
  completar	
  su	
  lista	
  de	
  compra.	
  
	
  4.	
  La	
  profesora	
  monitorea	
  el	
  desempeño	
  de	
  cada	
  equipo.	
  
*(Sugerencia	
  de	
  respuesta	
  Anexo	
  6)	
  
MATERIAL	
  	
   • Plumones	
  
• Pizarrón	
  
TIEMPO	
   25	
  mins.	
  
ACTIVIDAD	
   1. La	
  profesora	
  da	
  las	
  instrucciones	
  para	
  que	
  los	
  alumnos	
  –en	
  	
  sus	
  mismos	
  equipos–	
  
diseñen	
  un	
  sketch	
  para	
  hacer	
  las	
  compras	
  de	
  la	
  lista	
  que	
  elaboraron	
  previamente.	
  
El	
  diálogo	
  deberá	
  empezar	
  con	
  la	
  pregunta:	
  What	
  do	
  you	
  want	
  for	
  breakfast?.	
  	
  Los	
  
roles	
  deberán	
  dividirse	
  entre	
  compradores	
  y	
  vendedores.	
  
2. La	
   profesora	
   pide	
   a	
   los	
   alumnos	
   ejemplos	
   de	
   posibles	
   preguntas,	
   respuestas	
   y	
  
vocabularios	
   pertinentes	
   para	
   llevar	
   a	
   cabo	
   la	
   actividad.	
   Anota	
   las	
   ideas	
   en	
   el	
  
pizarrón.	
  	
  
3. La	
   profesora	
   indica	
   el	
   tiempo	
   designado	
   para	
   la	
   actividad	
   y,	
   haciendo	
   uso	
   del	
  
proyector,	
   les	
   explicará	
   la	
   rúbrica	
   con	
   la	
   cual	
   será	
   evaluada	
   la	
   producción	
   oral	
  
(Anexo	
  3).	
  
4. La	
   profesora	
   les	
   entregará	
   y	
   explicará	
   la	
   lista	
   de	
   cotejo	
   con	
   la	
   cual	
   revisarán	
   el	
  
guión	
  de	
  otro	
  equipo.	
  (Anexo	
  4)	
  
5. Los	
  alumnos	
  trabajan	
  en	
  quipos.	
  
6. La	
  profesora	
  monitorea	
  la	
  actividad.	
  	
  
(Ejemplo	
  de	
  posibles	
  frases	
  esperadas	
  en	
  el	
  guión	
  Anexo	
  7)	
  
MATERIALES	
  	
   • Copias	
  de	
  la	
  lista	
  de	
  cotejo	
  (Anexo	
  4)	
  
• Computadora	
  
• Proyector	
  
TIEMPO	
   10	
  mins.	
  
ACTIVIDAD	
   1. La	
  profesora	
  solicita	
  a	
  los	
  alumnos	
  que	
  intercambien	
  su	
  guión	
  con	
  el	
  equipo	
  de	
  la	
  
derecha,	
   para	
   revisar	
   con	
   la	
   lista	
   de	
   cotejo	
   si	
   éste	
   cumple	
   con	
   los	
   requisitos	
  
establecidos.	
  
2. Los	
  alumnos	
  revisan	
  y	
  comentan.	
  Al	
  finalizar	
  entregarán	
  el	
  guión	
  con	
  la	
  lista	
  de	
  
cotejo	
  al	
  equipo	
  correspondiente.	
  
3. Los	
  equipos	
  realizarán	
  los	
  ajustes	
  señalados	
  de	
  acuerdo	
  con	
  los	
  comentarios	
  de	
  
sus	
  pares.	
  
MATERIALES	
   • Copias	
  de	
  la	
  lista	
  de	
  cotejo	
  llenadas	
  (Anexo	
  4).	
  
	
  
TIEMPO	
   10	
  mins.	
  
ACTIVIDAD	
   1. Los	
  alumnos	
  preparan	
  la	
  representación	
  del	
  sketch.	
  
2. La	
  profesora	
  monitorea,	
  resuelve	
  dudas,	
  corrige	
  pronunciación,	
  entonación,	
  etc.	
  
MATERIALES	
   Guión	
  
ETAPA	
   Cierre	
  (Tiempo	
  total	
  25	
  mins.)	
  	
  
TIEMPO	
   25	
  mins.	
  
ACTIVIDAD	
   1. Los	
   equipos	
   presentan	
   el	
   sketch	
   para	
   el	
   resto	
   de	
   la	
   clase.	
   Al	
   termino	
   de	
   cada	
  
presentación	
  los	
  alumnos	
  compartirán	
  sus	
  opiniones	
  sobre	
  su	
  desempeño.	
  
2. La	
   profesora	
   evalúa	
   la	
   actividad,	
   usando	
   la	
   rúbrica	
   que	
   explicó	
   previamente	
  
(Anexo	
  3).	
  
MATERIALES	
  	
   • Rúbrica	
  (Anexo	
  3)	
  
COMENTARIOS	
   • Los	
   tiempos	
   marcados	
   son	
   sugeridos,	
   los	
   profesores	
   los	
   podrán	
   adaptar	
   de	
  
acuerdo	
  con	
  las	
  necesidades	
  del	
  grupo.	
  
• El	
   video	
   presenta	
   algunos	
   platillos	
   extranjeros	
   que	
   exigen	
   un	
   nivel	
   de	
  
conocimiento	
   mayor,	
   por	
   lo	
   cual	
   se	
   sugiere	
   que	
   el	
   profesor	
   revise	
   previamente	
  
este	
  vocabulario	
  (Anexo	
  5)	
  	
  
	
  
	
  
VII.	
  REFERENCIAS	
  DE	
  	
  APOYO	
  
	
  
BIBLIOGRAFÍA	
  DE	
  
CONSULTA	
  PARA	
  
ALUMNOS	
  
Adelson,	
  G.,	
  Saphiro,	
  N.	
  (1998).	
  The	
  Oxford	
  Picture	
  Dictionary.	
  Oxford:	
  Oxford	
  
University	
  Press.	
  
Foley,	
  H.	
  (2005).	
  The	
  Heinle	
  Picture	
  Dictionary.	
  Canada:	
  Thompson.	
  	
  
Murphy,	
  R.	
  (2006).	
  Basic	
  Grammar	
  in	
  Use,	
  A	
  Self-­‐Study	
  Reference	
  and	
  Practice	
  Book	
  
for	
  Elemtary	
  Students	
  of	
  English.	
  Cambridge:	
  Cambrige	
  University	
  Press.	
  
Ribinson,	
  N.,	
  McCarthy,	
  M	
  y	
  O’Dell,	
  F.	
  (2014).	
  English	
  Vocabulary	
  in	
  Use.	
  Elementary.	
  
Cambridge:	
  Cambidge	
  University	
  Press.	
  
BIBLIOGRAFÍA	
  DE	
  
CONSULTA	
  PARA	
  
PROFESORES	
  
Barreto,	
  A.	
  et.	
  al.	
  (2016).	
  Programas	
  de	
  Estudio	
  Área	
  de	
  Talleres	
  de	
  Lenguaje	
  y	
  
Comunicación	
  Inglés	
  I-­‐IV.	
  México,	
  UNAM	
  Colegio	
  de	
  Ciencias	
  y	
  Humanidaes.	
  
Harmer,	
  J.	
  (2011).	
  How	
  to	
  Teach	
  Writing.	
  UK:	
  Pearson/Longman.	
  
Thornbury,	
  S.	
  (2011).	
  How	
  to	
  Teach	
  Speaking.	
  UK:	
  Pearson/Longman.	
  
Wilson,	
  J.	
  J.	
  	
  (2012).	
  How	
  to	
  Teach	
  Listening.	
  UK:	
  Pearson/Longman.	
  
Sounds	
  Right	
  App.	
  Versión	
  1.2.	
  British	
  Council.	
  
	
  
VIII.	
  ANEXOS	
  	
  
	
  
	
  
	
  
 
Anexo	
  1	
  
Quiz
1. How many meals do you have a day?
a. 2 b. 3 c. +3
2. How much water do you drink a day?
a. 3 glasses b. 5 glasses c. -3
3. How many pieces of fruit do you have a day?
a. 0 b. 1-3 c. +3
4. What do you usually have for breakfast?
a. tamal & atole b. fruit, cereal, or milk. c. sandwich, torta
5. Do you think you have a healthy breakfast?
a. Yes b. No
Anexo	
  2	
  
	
  
	
  
	
  
A.	
  Watch	
  the	
  video	
  and	
  circle	
  the	
  correct	
  answer.	
  
	
  
1. Japanese	
  people	
  have	
  for	
  breakfast:	
  
	
  
a. sake b. white rice c. tofu
	
  
2. Indian	
  people	
  don’t	
  have	
  for	
  breakfast:	
  
	
  
a. dosa b. chutney c. pancakes
	
  
3. Two	
  ingredients	
  Iranian	
  people	
  spread	
  on	
  naan:	
  
	
  
a. jam b. honey c. sugar d. butter
	
  
4. People	
  in	
  Australia	
  have	
  for	
  breakfast:	
  
	
  
a. cereal & toast b. toast and fruit c. cereal and eggs
	
  
	
  
B.	
  Now	
  watch	
  again	
  and	
  write	
  the	
  countries.	
  
	
  
1.Three	
  countries	
  where	
  people	
  have	
  sausages	
  for	
  breakfast.	
  
	
  
aa. __________________ bb. __________________ c.c. __________________
	
  
2.	
  Two	
  countries	
  where	
  people	
  have	
  fruit	
  for	
  breakfast.	
  
	
  
aa. __________________ bb. __________________
	
  
3.	
  Three	
  countries	
  where	
  people	
  have	
  eggs	
  for	
  breakfast.	
  
	
  
aa. __________________ bb. __________________ c.c. __________________
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Answer	
  key	
  
 
	
  
	
  
A.	
  Watch	
  the	
  video	
  and	
  circle	
  the	
  correct	
  answer.	
  
	
  
1. Japanese	
  people	
  have	
  for	
  breakfast:	
  
	
  
a. sake b. white rice c. tofu
	
  
2. Indian	
  people	
  don’t	
  have	
  for	
  breakfast:	
  
	
  
a. dosa b. chutney c. pancakes
	
  
3. Two	
  ingredients	
  Iranian	
  people	
  spread	
  on	
  naan:	
  
	
  
a. jam b. honey c. sugar d. butter
	
  
4. People	
  in	
  Australia	
  have	
  for	
  breakfast:	
  
	
  
a. cereal & toast b. toast and fruit c. cereal and eggs
	
  
	
  
B.	
  Now	
  watch	
  again	
  and	
  write	
  the	
  countries.	
  
	
  
1.Three	
  countries	
  where	
  people	
  have	
  sausages	
  for	
  breakfast.	
  
	
  
aa. UK bb. Germany c.c. Russia
	
  
2.	
  Two	
  countries	
  where	
  people	
  have	
  fruit	
  for	
  breakfast.	
  
	
  
aa. Brazil bb. Kenya
	
  
3.	
  Three	
  countries	
  where	
  people	
  have	
  eggs	
  for	
  breakfast.	
  
	
  
aa. America
S d. Sweden
bb. Mexico
e. UK
c.c. Germany
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Anexo	
  3	
  
Rubric
	
   Excellent	
  
3	
  points	
  
Good	
  
2	
  points	
  
Fair	
  
1	
  point	
  
Poor	
  
0	
  points	
  
Vocabulary	
  	
   	
   	
   	
   	
  
Interaction	
  	
   	
   	
   	
   	
  
Fluency	
   	
   	
   	
   	
  
Intonation	
   	
   	
   	
   	
  
Pronunciation	
   	
   	
   	
   	
  
Content	
   	
   	
   	
   	
  
	
   	
   	
   Total:	
   	
  
Anexo	
  4	
  
Students’ Checklist
Read your classmates’ dialogue and check the following aspects:
	
   Yes	
   No	
  
1. The	
  dialogue	
  includes	
  the	
  
correct	
  use	
  of	
  question	
  words:	
  
• What	
  
• How	
  much	
  
• How	
  many	
  
	
   	
  
2. The	
  dialogue	
  includes	
  the	
  
correct	
  use	
  of	
  quantifiers:	
  
• Much	
  
• Many	
  
• Some	
  	
  
• Any	
  
• A	
  little	
  
• A	
  few	
  
	
   	
  
2.	
  The	
  dialogue	
  includes:	
  
• Food	
  vocabulary	
  
• Containers	
  	
  
• Quantities	
  
• Prices	
  
	
   	
  
3.	
  The	
  dialogue	
  includes	
  the	
  verbs:	
  
• have	
  
• want	
  
• need	
  
• like	
  
	
   	
  
Anexo 5
Glosario
• pancakes: hotcakes
• miso soup: soup made of
miso paste, bonito fish and
seaweed.
• dosa: a pancake made of
lentil and rice.
• sambar: a lentil stew with
tamarind.
• chutney: a sauce meade of
peanut.
• bread rolls: bread with fillings.
• pho: Vietnamese noodle
soup with meat.
• congee: A rice porridge.
• pork bun: bread with a pork
filling.
• naan: a flad bread.
• ful medames: cooked fava
beans with parsley, garlic,
lemon, onion, peppers, etc.
• pita bread: Arabic bread.
• vegemite: A jam made of
leftovers of brewer’s yeast.
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Anexo	
  6	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Chilaquiles
1 kilo green tomatoes
100 grams chilli
1 bag corn tortilla chips
1 onion
1 chicken breast
salt to taste
½ litre sour cream
Anexo	
  7	
  
	
  
Ejemplo	
  de	
  preguntas	
  y	
  respuestas	
  
	
  
A:	
  What	
  do	
  you	
  want	
  for	
  breakfast?	
  
B:	
  Chilaquiles!	
  
A:	
  What	
  ingredients	
  do	
  we	
  need	
  to	
  prepare	
  them?	
  
Let’s	
  make	
  a	
  list.	
  
(…)	
  
-­‐Do	
  we	
  have…?	
  
-­‐Is	
  there	
  any…?	
  
-­‐And	
  onions!	
  
-­‐No,	
  I	
  don’t	
  like	
  onion.	
  
	
  
C:	
  Can	
  I	
  help	
  you?	
  
-­‐How	
  much…?	
  
B:	
  I	
  need	
  a	
  kilo	
  of…	
  
-­‐How	
  much	
  is	
  it?	
  
-­‐Thank	
  you.	
  
-­‐You’re	
  welcome.	
  
-­‐Come	
  back	
  soon	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vespSd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
 
Sd u2 a2 ingles iii martinez trevilla azcapotzalco mat
Sd u2 a2 ingles iii martinez trevilla azcapotzalco matSd u2 a2 ingles iii martinez trevilla azcapotzalco mat
Sd u2 a2 ingles iii martinez trevilla azcapotzalco mat
 
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo VespertinoSD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
 
Sd u1 a2 ingles iii gamez velasco sur mat
Sd u1 a2 ingles iii gamez velasco sur matSd u1 a2 ingles iii gamez velasco sur mat
Sd u1 a2 ingles iii gamez velasco sur mat
 
Sdu2 a3~1
Sdu2 a3~1Sdu2 a3~1
Sdu2 a3~1
 
Sd u1 a2 ingles iii gonzalez,jimenez,jimenez oriente mat
Sd u1 a2 ingles iii gonzalez,jimenez,jimenez oriente matSd u1 a2 ingles iii gonzalez,jimenez,jimenez oriente mat
Sd u1 a2 ingles iii gonzalez,jimenez,jimenez oriente mat
 
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Matutino: Salvador Martínez, Guadalupe Tr...
 
Sd u1 a1 ingles iii alcantara,palomino,reyes,rios oriente mat
Sd u1 a1 ingles iii alcantara,palomino,reyes,rios oriente matSd u1 a1 ingles iii alcantara,palomino,reyes,rios oriente mat
Sd u1 a1 ingles iii alcantara,palomino,reyes,rios oriente mat
 
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vespSd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
Sd u2 a2 ingles iii garrido,montiel azc vesp
 
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
SD Inglés II U2 A2 CCH Vallejo Vespertino: Marisela Checa, Israel Escalante y...
 
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vespSd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
Sd u3 a2 ingles iii barron cervera naucalpan vesp
 
Sd u1 a3 ingles iii resendiz,jimenez,mendez sur vesp
Sd u1 a3 ingles iii resendiz,jimenez,mendez sur vespSd u1 a3 ingles iii resendiz,jimenez,mendez sur vesp
Sd u1 a3 ingles iii resendiz,jimenez,mendez sur vesp
 
Sd u4a3 Gopar-Lopez Ingles III
Sd u4a3 Gopar-Lopez Ingles IIISd u4a3 Gopar-Lopez Ingles III
Sd u4a3 Gopar-Lopez Ingles III
 
Sd u4 a4 ing mine norma
Sd u4 a4 ing mine normaSd u4 a4 ing mine norma
Sd u4 a4 ing mine norma
 
Sd u2 a4 fernandez padilla azcam
Sd u2 a4 fernandez padilla azcamSd u2 a4 fernandez padilla azcam
Sd u2 a4 fernandez padilla azcam
 
Sd u4a2 Melgoza Miranda
Sd u4a2 Melgoza MirandaSd u4a2 Melgoza Miranda
Sd u4a2 Melgoza Miranda
 
Sd u3 a3 ingles iii rodriguez romani nauc vesp
Sd u3 a3 ingles iii rodriguez romani nauc vespSd u3 a3 ingles iii rodriguez romani nauc vesp
Sd u3 a3 ingles iii rodriguez romani nauc vesp
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Oriente Matutino: Alicia Alcántara, Yessica Palomino, ...
SD Inglés II U1 A4 CCH Oriente Matutino: Alicia Alcántara, Yessica Palomino, ...SD Inglés II U1 A4 CCH Oriente Matutino: Alicia Alcántara, Yessica Palomino, ...
SD Inglés II U1 A4 CCH Oriente Matutino: Alicia Alcántara, Yessica Palomino, ...
 
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo matSd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
 
Sd u3 a1 ingles iii aquino ruiz naucalpan vesp
Sd u3 a1 ingles iii aquino ruiz naucalpan vespSd u3 a1 ingles iii aquino ruiz naucalpan vesp
Sd u3 a1 ingles iii aquino ruiz naucalpan vesp
 

Destacado

SD Inglés II U1 A2 CCH Sur. Anexo Containers: Venustiano Bonilla y Omar García
SD Inglés II U1 A2 CCH Sur. Anexo Containers: Venustiano Bonilla y Omar GarcíaSD Inglés II U1 A2 CCH Sur. Anexo Containers: Venustiano Bonilla y Omar García
SD Inglés II U1 A2 CCH Sur. Anexo Containers: Venustiano Bonilla y Omar García
Araceli Mejia
 

Destacado (12)

SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás DazaSD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
SD Inglés II U4 A1 CCH Oriente Vespertino: Claudia Martínez y Nicolás Daza
 
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Vespertino: Luz Elena Garrido y Darío Ort...
 
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Vespertino: José Luis Acosta, Rocío Estep...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Vespertino: José Luis Acosta, Rocío Estep...SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Vespertino: José Luis Acosta, Rocío Estep...
SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Vespertino: José Luis Acosta, Rocío Estep...
 
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
SD Inglés II U1 A2 CCH Azcapotzalco Vespertino: Sandra López, Kiavik Malváez ...
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Matutino: Francisco Juárez, Guadalupe Marrón, Lucí...
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
SD Inglés II U1 A4 CCH Sur Vespertino: Olga Gámez, Ma. José Jiménez, Pedro Ra...
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Vespertino: Elena del Carmen Álvarez, Món...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Vespertino: Elena del Carmen Álvarez, Món...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Vespertino: Elena del Carmen Álvarez, Món...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Vespertino: Elena del Carmen Álvarez, Món...
 
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
SD Inglés II U1 A1 CCH Azcapotzalco Matutino: Noemí Esparza, Mónica Monroy y ...
 
SD Inglés II U1 A2 CCH Sur. Anexo Containers: Venustiano Bonilla y Omar García
SD Inglés II U1 A2 CCH Sur. Anexo Containers: Venustiano Bonilla y Omar GarcíaSD Inglés II U1 A2 CCH Sur. Anexo Containers: Venustiano Bonilla y Omar García
SD Inglés II U1 A2 CCH Sur. Anexo Containers: Venustiano Bonilla y Omar García
 
SD Inglés II U1 A3 CCH Sur Vespertino: Luis Rodolfo Díaz, Erika Gómez, Margar...
SD Inglés II U1 A3 CCH Sur Vespertino: Luis Rodolfo Díaz, Erika Gómez, Margar...SD Inglés II U1 A3 CCH Sur Vespertino: Luis Rodolfo Díaz, Erika Gómez, Margar...
SD Inglés II U1 A3 CCH Sur Vespertino: Luis Rodolfo Díaz, Erika Gómez, Margar...
 
SD Inglés II U1 A2 CCH Sur Vespertino: Venustiano Bonilla y Omar García
SD Inglés II U1 A2 CCH Sur Vespertino: Venustiano Bonilla y Omar GarcíaSD Inglés II U1 A2 CCH Sur Vespertino: Venustiano Bonilla y Omar García
SD Inglés II U1 A2 CCH Sur Vespertino: Venustiano Bonilla y Omar García
 
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
SD Inglés II U1 A1 CCH Sur Vespertino: Carlos René Serrano
 

Similar a SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Castillo, Dagmar Embleton y Norma Isabel Hernández

Unidad didáctica extensa
Unidad didáctica extensaUnidad didáctica extensa
Unidad didáctica extensa
martagarlo
 
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicasApoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Santa Acevedo SánZ
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
NayeNjera
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
Karime
 
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
DeliaMalagon
 

Similar a SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Castillo, Dagmar Embleton y Norma Isabel Hernández (20)

Lesson 96 (1)
Lesson 96 (1)Lesson 96 (1)
Lesson 96 (1)
 
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
 
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
 
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
 
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan matSd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
Sd u3 a2 ingles iii jimenez servin naucalpan mat
 
Cook book project
Cook book projectCook book project
Cook book project
 
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne YáñezSD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
SD Inglés II U3 A3 CCH Naucalpan Vespertino: Nayhely Cervera y Daphne Yáñez
 
Com 4
Com 4Com 4
Com 4
 
Anexo Ia Draft 2
Anexo Ia Draft 2Anexo Ia Draft 2
Anexo Ia Draft 2
 
SD Inglés II U3 A1 Naucalpan Matutino: Virginia Díaz, Alma Rosa Salinas, Angé...
SD Inglés II U3 A1 Naucalpan Matutino: Virginia Díaz, Alma Rosa Salinas, Angé...SD Inglés II U3 A1 Naucalpan Matutino: Virginia Díaz, Alma Rosa Salinas, Angé...
SD Inglés II U3 A1 Naucalpan Matutino: Virginia Díaz, Alma Rosa Salinas, Angé...
 
Unidad didáctica extensa
Unidad didáctica extensaUnidad didáctica extensa
Unidad didáctica extensa
 
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
 
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vespSd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
 
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicasApoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 3
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Guindocente zona sur
Guindocente zona surGuindocente zona sur
Guindocente zona sur
 
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)Práctica Docente (II Bimestre)
Práctica Docente (II Bimestre)
 

Más de Araceli Mejia

Más de Araceli Mejia (20)

Sd ing iv u1 a1 yolisveht
Sd ing iv u1 a1 yolisvehtSd ing iv u1 a1 yolisveht
Sd ing iv u1 a1 yolisveht
 
Sd ing iv u1 a2 luz maria
Sd ing iv u1 a2 luz mariaSd ing iv u1 a2 luz maria
Sd ing iv u1 a2 luz maria
 
Sd ing iv u1 a3 mariana
Sd ing iv u1 a3 marianaSd ing iv u1 a3 mariana
Sd ing iv u1 a3 mariana
 
Sd ing iv u1 a4 virginia
Sd ing iv u1 a4 virginiaSd ing iv u1 a4 virginia
Sd ing iv u1 a4 virginia
 
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedroSd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
Sd ing iv u1 a1 ernesto rafael pedro
 
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote matSd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
 
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martínSd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
 
Sd inglés iv u1 a4 colón gonzález jiménez
Sd inglés iv u1 a4 colón gonzález jiménezSd inglés iv u1 a4 colón gonzález jiménez
Sd inglés iv u1 a4 colón gonzález jiménez
 
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozosSd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
Sd azc inglés iv u2 a2 arturo pozos
 
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínezSd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
Sd azc inglés iv u2 a3 claudia gutiérrez y salvador martínez
 
Sd azc inglés iv u2 a4 griselda méndez
Sd azc inglés iv u2 a4 griselda méndezSd azc inglés iv u2 a4 griselda méndez
Sd azc inglés iv u2 a4 griselda méndez
 
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padillaSd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
Sd azc inglés iv u2 a4 martha padilla
 
U2 a1 esparza martínez
U2 a1 esparza martínezU2 a1 esparza martínez
U2 a1 esparza martínez
 
U2 a2 acosta mondragón
U2 a2 acosta mondragónU2 a2 acosta mondragón
U2 a2 acosta mondragón
 
U2 a3 garrido hernández morales
U2 a3 garrido hernández moralesU2 a3 garrido hernández morales
U2 a3 garrido hernández morales
 
U2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargasU2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargas
 
Sd ing iv u3 a1 jaime jaime lourdes minerva
Sd ing iv u3 a1 jaime jaime lourdes minervaSd ing iv u3 a1 jaime jaime lourdes minerva
Sd ing iv u3 a1 jaime jaime lourdes minerva
 
Sd ing iv u3 a2 laura veronica norma alma
Sd ing iv u3 a2 laura veronica norma almaSd ing iv u3 a2 laura veronica norma alma
Sd ing iv u3 a2 laura veronica norma alma
 
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_3
 
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

SD Inglés II U1 A3 CCH Azcapotzalco Matutino: Luis Mario Candelas, Fred Castillo, Dagmar Embleton y Norma Isabel Hernández

  • 1.   I.  DATOS  GENERALES     PROFESORES   Luis  Mario  Candelas  Rode  lmcrode@gmail.com     Fred  Castillo  Dávila    castillofred@hotmail.com     Dagmar  Embleton  Márquez  d.embleton@cch.unam.mx       Norma  Isabel  Hernández  Ortega  mayauh@hotmail.com   ASIGNATURA   Inglés  II   SEMESTRE   Segundo  semestre   PLANTEL   Azcapotzalco   FECHA  DE  ELABORACIÓN   Diciembre  2016         II.  Programa     UNIDAD  TEMÁTICA   1   PROPÓSITO   Al  finalizar  la  unidad,  el  alumno  intercambiará  información  oral  y  escrita  sobre  la   existencia,  cantidad  y  valor  de  insumos  de  consumo  cotidiano  para  hablar  de  sus   necesidades  básicas;  asimismo,  expresará  en  forma  oral  y  escrita  las  habilidades   propias  y  de  otros.   APRENDIZAJE   3.  El  alumno  solicita  y  proporciona  información  en  forma  oral  y  escrita  sobre  tipos,   cantidades  y  precios  de  artículos  personales  y  de  alimentos  para  satisfacer   necesidades  básicas.   ETAPA  PROCESO   ADQUISICIÓN:   COMPRENSIÓN,   EXPRESIÓN  O   INTERACCIÓN   Interacción       III.  HABILIDADES  A  CUBRIR    
  • 2. • COMPRENSIÓN   AUDITIVA  (CA)   • COMPRENSIÓN  DE   LECTURA  (CL)   • EXPRESIÓN  ORAL   (EO)   • EXPRESIÓN  ESCRITA   (EE)   • INTERACCIÓN  ORAL   (IO)   • INTERACCIÓN  ESCRITA   (IE)   CL:  Los  alumnos  leen  preguntas  de  cuestionarios.   EO:  Los  alumnos  dan  ideas  de  vocabulario.     EE:  Los  alumnos  escriben  una  lista,  un  guión  y  lo  reescriben  a  partir  de  los   comentarios  de  sus  pares.       IO:  Los  alumnos  participan  en  la  representación  de  su  guión.       IV.  TEMÁTICAS     CONCEPTUAL   Componentes  lingüísticos   Léxico:     • Alimentos  y  bebidas  en  desayuno,  comida  y  cena,  así  como  en  celebraciones   importantes.     • Contenedores  y  número  de  artículos.       • Cantidades.       • Unidades  y  medidas:  sistema  métrico  decimal  e  inglés.     • Tipos  de  monedas.     Gramática:     • Verbos  en  presente  simple  en  todas  sus  formas:  have,  want,  need,  like.     • There  is/there  are.   • Verbo  To  be  en  presente  simple.   • Palabras  interrogativas::  who,  what,  where,  how  much,  how  many.       PROCEDIMENTAL   Componentes  pragmáticos:     Actos  de  habla/Funciones  comunicativas:       • Preguntar  y  responder  sobre  la  existencia,  cantidad  y  precio  de  productos  y   alimentos.       Dominio  del  discurso:  
  • 3. • Enlazar  palabras  y  oraciones  (and,  but,  or).   ACTITUDINAL   Componentes  sociolingüísticos/Habilidades  generales:       • Aplicar  estrategia  de  vocabulario:  red  semántica.   • Respetar  diferencias  en  hábitos  de  consumo  propios  y  de  otros.           V.  TIEMPO  DIDÁCTICO       SESIONES   1  sesión  de  dos  horas.       VI.  ACTIVIDADES     ETAPA   Apertura  (Tiempo  total  10  mins.)   TIEMPO   10  mins.   ACTIVIDAD   1. La  profesora  reparte  un  cuestionario  sobre  hábitos  alimenticios  (Anexo  1).     2. Los  alumnos  leen  las  preguntas  de  manera  grupal.   3. La  profesora  (en  caso  necesario)  resuelve  las  dudas.   4. Los  alumnos  contestan  el  cuestionario  de  manera  individual.   5. Los  alumnos  entrevistan  a  un  compañero  usando  las  preguntas  del  cuestionario   (parejas).   6. Los  alumnos  comparten  sus  respuestas  en  plenaria.   MATERIALES   • Fotocopia  del  cuestionario  (Anexo  1).   ETAPA   Desarrollo  (Tiempo  total  1:15)   TIEMPO   15  mins.   ACTIVIDAD   1. La  profesora  explica  a  los  alumnos  que  verán  un  video  sobre  los  desayunos   alrededor  del  mundo.  Le  entrega  un  cuestionario  que  deberán  responder  mientras   observan  el  video  (Anexo  2).   2. Los  alumnos  leen  las  instrucciones  y  preguntas  en  voz  alta.   3. La  profesora  (en  caso  necesario)  resuelve  las  dudas.     4. Se  proyecta  el  video  (3  veces).  Se  sugiere  presentar  el  video  las  primeras  dos  veces  
  • 4. a  la  velocidad  original  y  la  tercera  vez  con  pausas  al  término  de  la  información  de   cada  país.   5. Los  alumnos  resuelven  el  cuestionario  de  manera  individual.   6. Se  revisan  las  respuestas  de  manera  grupal.   7. La  profesora  pregunta  a  los  alumnos:   • What  breakfast  do  you  prefer?   • Which  one  do  you  consider  is  the  healthiest?   • What  is  the  most  popular  breakfast  in  Mexico?   8. Los  alumnos  comparten  sus  ideas  de  manera  grupal.   MATERIALES   • Fotocopia  del  cuestionario  para  el  video  (Anexo  2).   • https://youtube.be/ry1E1uzPSU0  What  does  the  world  eat  for  breakfast?   • Computadora   • Proyector   TIEMPO   15  mins.   ACTIVIDAD   1.  La  profesora  usa  al  última  pregunta  What  is  the  most  popular  breakfast  in  Mexico?   para  hacer  una  lluvia  de  ideas,  anota  las  respuestas  de  los  alumnos  y  selecciona  las  5   respuestas  más  populares  en  el  grupo.   2.  La  profesora  divide  al  grupo  en  5  equipos  y  se  les  asigna  una  de  las  5  respuestas   más  populares.  La  profesora  indica  a  los  alumnos  que  tendrán  que  elaborar  una  lista   de  ingredientes  para  elaborar  ese  desayuno  Esta  lista  deberá  incluir  ingrediente,   cantidad  y  contenedor.   3.  Los  alumnos  trabajarán  en  equipo  para  completar  su  lista  de  compra.    4.  La  profesora  monitorea  el  desempeño  de  cada  equipo.   *(Sugerencia  de  respuesta  Anexo  6)   MATERIAL     • Plumones   • Pizarrón   TIEMPO   25  mins.   ACTIVIDAD   1. La  profesora  da  las  instrucciones  para  que  los  alumnos  –en    sus  mismos  equipos–   diseñen  un  sketch  para  hacer  las  compras  de  la  lista  que  elaboraron  previamente.   El  diálogo  deberá  empezar  con  la  pregunta:  What  do  you  want  for  breakfast?.    Los   roles  deberán  dividirse  entre  compradores  y  vendedores.   2. La   profesora   pide   a   los   alumnos   ejemplos   de   posibles   preguntas,   respuestas   y  
  • 5. vocabularios   pertinentes   para   llevar   a   cabo   la   actividad.   Anota   las   ideas   en   el   pizarrón.     3. La   profesora   indica   el   tiempo   designado   para   la   actividad   y,   haciendo   uso   del   proyector,   les   explicará   la   rúbrica   con   la   cual   será   evaluada   la   producción   oral   (Anexo  3).   4. La   profesora   les   entregará   y   explicará   la   lista   de   cotejo   con   la   cual   revisarán   el   guión  de  otro  equipo.  (Anexo  4)   5. Los  alumnos  trabajan  en  quipos.   6. La  profesora  monitorea  la  actividad.     (Ejemplo  de  posibles  frases  esperadas  en  el  guión  Anexo  7)   MATERIALES     • Copias  de  la  lista  de  cotejo  (Anexo  4)   • Computadora   • Proyector   TIEMPO   10  mins.   ACTIVIDAD   1. La  profesora  solicita  a  los  alumnos  que  intercambien  su  guión  con  el  equipo  de  la   derecha,   para   revisar   con   la   lista   de   cotejo   si   éste   cumple   con   los   requisitos   establecidos.   2. Los  alumnos  revisan  y  comentan.  Al  finalizar  entregarán  el  guión  con  la  lista  de   cotejo  al  equipo  correspondiente.   3. Los  equipos  realizarán  los  ajustes  señalados  de  acuerdo  con  los  comentarios  de   sus  pares.   MATERIALES   • Copias  de  la  lista  de  cotejo  llenadas  (Anexo  4).     TIEMPO   10  mins.   ACTIVIDAD   1. Los  alumnos  preparan  la  representación  del  sketch.   2. La  profesora  monitorea,  resuelve  dudas,  corrige  pronunciación,  entonación,  etc.   MATERIALES   Guión   ETAPA   Cierre  (Tiempo  total  25  mins.)     TIEMPO   25  mins.   ACTIVIDAD   1. Los   equipos   presentan   el   sketch   para   el   resto   de   la   clase.   Al   termino   de   cada   presentación  los  alumnos  compartirán  sus  opiniones  sobre  su  desempeño.  
  • 6. 2. La   profesora   evalúa   la   actividad,   usando   la   rúbrica   que   explicó   previamente   (Anexo  3).   MATERIALES     • Rúbrica  (Anexo  3)   COMENTARIOS   • Los   tiempos   marcados   son   sugeridos,   los   profesores   los   podrán   adaptar   de   acuerdo  con  las  necesidades  del  grupo.   • El   video   presenta   algunos   platillos   extranjeros   que   exigen   un   nivel   de   conocimiento   mayor,   por   lo   cual   se   sugiere   que   el   profesor   revise   previamente   este  vocabulario  (Anexo  5)         VII.  REFERENCIAS  DE    APOYO     BIBLIOGRAFÍA  DE   CONSULTA  PARA   ALUMNOS   Adelson,  G.,  Saphiro,  N.  (1998).  The  Oxford  Picture  Dictionary.  Oxford:  Oxford   University  Press.   Foley,  H.  (2005).  The  Heinle  Picture  Dictionary.  Canada:  Thompson.     Murphy,  R.  (2006).  Basic  Grammar  in  Use,  A  Self-­‐Study  Reference  and  Practice  Book   for  Elemtary  Students  of  English.  Cambridge:  Cambrige  University  Press.   Ribinson,  N.,  McCarthy,  M  y  O’Dell,  F.  (2014).  English  Vocabulary  in  Use.  Elementary.   Cambridge:  Cambidge  University  Press.   BIBLIOGRAFÍA  DE   CONSULTA  PARA   PROFESORES   Barreto,  A.  et.  al.  (2016).  Programas  de  Estudio  Área  de  Talleres  de  Lenguaje  y   Comunicación  Inglés  I-­‐IV.  México,  UNAM  Colegio  de  Ciencias  y  Humanidaes.   Harmer,  J.  (2011).  How  to  Teach  Writing.  UK:  Pearson/Longman.   Thornbury,  S.  (2011).  How  to  Teach  Speaking.  UK:  Pearson/Longman.   Wilson,  J.  J.    (2012).  How  to  Teach  Listening.  UK:  Pearson/Longman.   Sounds  Right  App.  Versión  1.2.  British  Council.     VIII.  ANEXOS          
  • 7.   Anexo  1   Quiz 1. How many meals do you have a day? a. 2 b. 3 c. +3 2. How much water do you drink a day? a. 3 glasses b. 5 glasses c. -3 3. How many pieces of fruit do you have a day? a. 0 b. 1-3 c. +3 4. What do you usually have for breakfast? a. tamal & atole b. fruit, cereal, or milk. c. sandwich, torta 5. Do you think you have a healthy breakfast? a. Yes b. No
  • 8. Anexo  2         A.  Watch  the  video  and  circle  the  correct  answer.     1. Japanese  people  have  for  breakfast:     a. sake b. white rice c. tofu   2. Indian  people  don’t  have  for  breakfast:     a. dosa b. chutney c. pancakes   3. Two  ingredients  Iranian  people  spread  on  naan:     a. jam b. honey c. sugar d. butter   4. People  in  Australia  have  for  breakfast:     a. cereal & toast b. toast and fruit c. cereal and eggs     B.  Now  watch  again  and  write  the  countries.     1.Three  countries  where  people  have  sausages  for  breakfast.     aa. __________________ bb. __________________ c.c. __________________   2.  Two  countries  where  people  have  fruit  for  breakfast.     aa. __________________ bb. __________________   3.  Three  countries  where  people  have  eggs  for  breakfast.     aa. __________________ bb. __________________ c.c. __________________             Answer  key  
  • 9.       A.  Watch  the  video  and  circle  the  correct  answer.     1. Japanese  people  have  for  breakfast:     a. sake b. white rice c. tofu   2. Indian  people  don’t  have  for  breakfast:     a. dosa b. chutney c. pancakes   3. Two  ingredients  Iranian  people  spread  on  naan:     a. jam b. honey c. sugar d. butter   4. People  in  Australia  have  for  breakfast:     a. cereal & toast b. toast and fruit c. cereal and eggs     B.  Now  watch  again  and  write  the  countries.     1.Three  countries  where  people  have  sausages  for  breakfast.     aa. UK bb. Germany c.c. Russia   2.  Two  countries  where  people  have  fruit  for  breakfast.     aa. Brazil bb. Kenya   3.  Three  countries  where  people  have  eggs  for  breakfast.     aa. America S d. Sweden bb. Mexico e. UK c.c. Germany               Anexo  3  
  • 10. Rubric   Excellent   3  points   Good   2  points   Fair   1  point   Poor   0  points   Vocabulary             Interaction             Fluency           Intonation           Pronunciation           Content                 Total:    
  • 11. Anexo  4   Students’ Checklist Read your classmates’ dialogue and check the following aspects:   Yes   No   1. The  dialogue  includes  the   correct  use  of  question  words:   • What   • How  much   • How  many       2. The  dialogue  includes  the   correct  use  of  quantifiers:   • Much   • Many   • Some     • Any   • A  little   • A  few       2.  The  dialogue  includes:   • Food  vocabulary   • Containers     • Quantities   • Prices       3.  The  dialogue  includes  the  verbs:   • have   • want   • need   • like       Anexo 5
  • 12. Glosario • pancakes: hotcakes • miso soup: soup made of miso paste, bonito fish and seaweed. • dosa: a pancake made of lentil and rice. • sambar: a lentil stew with tamarind. • chutney: a sauce meade of peanut. • bread rolls: bread with fillings. • pho: Vietnamese noodle soup with meat. • congee: A rice porridge. • pork bun: bread with a pork filling. • naan: a flad bread. • ful medames: cooked fava beans with parsley, garlic, lemon, onion, peppers, etc. • pita bread: Arabic bread. • vegemite: A jam made of leftovers of brewer’s yeast.                                
  • 13. Anexo  6                                                                   Chilaquiles 1 kilo green tomatoes 100 grams chilli 1 bag corn tortilla chips 1 onion 1 chicken breast salt to taste ½ litre sour cream
  • 14. Anexo  7     Ejemplo  de  preguntas  y  respuestas     A:  What  do  you  want  for  breakfast?   B:  Chilaquiles!   A:  What  ingredients  do  we  need  to  prepare  them?   Let’s  make  a  list.   (…)   -­‐Do  we  have…?   -­‐Is  there  any…?   -­‐And  onions!   -­‐No,  I  don’t  like  onion.     C:  Can  I  help  you?   -­‐How  much…?   B:  I  need  a  kilo  of…   -­‐How  much  is  it?   -­‐Thank  you.   -­‐You’re  welcome.   -­‐Come  back  soon