SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Primaria Justo Sierra
Planificación didáctica
Nombre de la escuela:
Escuela Primaria Justo Sierra
Nombre del practicante:
Núñez Aguilar Jocelyn
Asignatura: Español Clave de la escuela:
Fecha:
18 de mayo al 29 de mayo del 2014
Propósitos:
 Que los niños:
Identifiquen palabras que se escriben con h y las utilicen en textos
en los que cuiden la ortografía de estas palabras.
Lección: 4, Palabras con “h” Bimestre: 5
Contenidos:
Sistema de escritura. Irregularidades en la correspondencia sonora-
gráfica: h
Temas de reflexión:
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
Grado:
2º B
Tiempo estimado: 50 min
Sesión:
_1_ de _2_
Actividades Recursos didácticos
Actividades para empezar bien el día:
Para dar inicio con una actividad empezar bien el día, la actividad
consistirá en formar equipos de cinco alumnos uno de los integrantes
pasará al escritorio a tomar uno de los cuentos de su interés,
posteriormente todo el equipo explorarán su contenido, para que
después en grupo sea expuesto ante todos sus compañeros. Con la
finalidad de que los alumnos comprendan y sepan su contenido.
Tiempo estimado: 20 minutos.
INICIO:
Iniciaré mi clase escribiendo en el pizarrón la letra “h” en donde les
preguntaré a los niños si alguna vez la han visto en alguna parte, si
tiene sonido,¿cuándo la podemos utilizar?y cuantas palabras con esta
letra conocen, de acuerdo a los conocimientos previos realizare la
siguiente actividad que consistirá en escribirles en el pizarrón
palabras en donde los alumnos completen con la letra “h” también les
indicare que la remarquen de color rojo:
1.- El _ermano de Diana esta guapo.
2.- Mi mama todos los días en el desayuno _ace _uevo.
3.- Alejandro tiene un primo que se llama _ector.
4.- En la casa de Ana tienen cuatro _abitaciones.
Continuando con las actividades a desarrollar hare una pequeña
lectura en voz alta,en donde les indicare a los alumnos que escuchen
con atención y al terminar de leerles les dictare algunas oraciones en
Alumno:
-Lápiz
- Cuaderno
Maestro:
- Copias
- Libro de español , pagina 205
- Plumones para el pizarrón
-Programa, pagina 65.
Escuela Primaria Justo Sierra
donde vengan palabras con “h”,posteriormente los alumnos jugaran
a encontrar palabras que lleven la letra “h” en su escritura, ya sea al
inicio o en medio la destacaran encerrándola con un color en donde
se puedan distinguir.
Tiempo estimado: 15 minutos
Evaluación:
¿Qué se evalúa? Se evaluará la disposición, la conducta, la
participación que muestren los alumnos en su trabajo
colaborativo mediante una lista de cotejo con la técnica del
análisis del desempeño de los alumnos.
¿Cómo y con que se evalúa? Evaluaré por medio de
reflexión y los conocimientos que cada uno posee.
DESARROLLO:
Posteriormente pediré que pasen diez niños voluntarios frente al
pizarrón, explicaré que la consigna se llevara acabo de la siguiente
manera, les dictare diez palabras con h las cuales son:
1.- hilo 6.- hielo
2.- Hector 7.- búho
3.- hada 8.- helicóptero
4.- hipopótamo 9.- huevo
5.- cacahuate 10.- helaldo
Al terminar las revisaremos de manera grupal. Como siguiente
actividad les daré una copia en donde vendrá plasmado una sopa de
letras en donde vienen doce palabras con h, pediré a un voluntario
que lea para el grupo las indicaciones y a otro que explique lo que
van hacer, al terminar de dar las indicaciones de la consigna les diré a
los alumnos que se realizará esta actividad mediante una
competencia determinando un tiempo de diez minutos.
Les preguntaré si saben cuáles son los sustantivos, adjetivos y verbos
si no saben les haré una breve explicación acerca de estos, así mismo
les comentaré que entre las palabras que identificaron hay algunas
que refieren una acción, otras una cualidad, o bien, un grupo de
personas, un lugar, entre otras.
Tiempo estimado: 30 minutos
Escuela Primaria Justo Sierra
Evaluación:
Evaluaré a los alumnos su participación, disposición para realizar
las actividades que se mencionaron anteriormente
¿Qué se evalúa? Se evalúa los conocimientos de cada uno de
los alumnos, habilidades, trabajo individualista con el
instrumento de la lista de cotejo con la técnica del análisis del
desempeño.
¿Cómo y con que se evalúa? Por medio de sus
participaciones acertadas.
CIERRE:
Para cerrar con estas actividades daré una copia en donde vendrán
tres columnas que es el que presentó a continuación, solicitaré a los
niños que lean en silencio la indicación. Les preguntaré si tienen
alguna duda acerca de lo que van a hacer.
Sustantivos Verbos Adjetivos
Evaluación:
¿Qué se evalúa? En este apartado se evaluará la
compresión y respuestas acertadas en el cuadro que se
realizará.
¿Cómo y con que se evalúa? Se evaluará a los alumnos
mediante la comprensión de cuales palabras son los
sustantivos, verbos y adjetivos con una rúbrica con la técnica
del análisis del desempeño.
Logros obtenidos:
Se anotarán los logros, fortalezas y debilidades que el docente
observó en sus alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de
aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera
crítica y reflexiva.
Adecuaciones curriculares:
Modificar la secuencia didáctica de acuerdo a las necesidades de los
alumnos realizando actividades de acuerdo a su intelecto.
Anticipación de dificultades:
-El alumno no sienta interés por la
clase.
-Que no haya clases un día o falte
la maestra titular del aula.
-No poder mantener la disciplina
dentro del salón de clases.
-No lograr explicarme de forma
clara y precisa.
Observaciones:
Escuela Primaria Justo Sierra
______________________ _______________________ ___________________
ALUMNOPRACTICANTE ENCARGADODEL GRUPO Vo.Bo DIRECTOR
NúñezAguilarJocelyn JudithBeltránVelarde Luz OraliaRamos Leyva
________________________ ___________________________
Vo.Bo. PROFESOR Vo. Bo. Profesor
Helga DonaxíTorróntegui Ávila Víctor Manuel Sandoval Ceja
Escuela Primaria Justo Sierra
Instrumento de evaluación en el desarrollo
Lista de cotejo.
Indicadores
El alumno:
______________________________________________________.
Si No
¿Participó coherentemente?
¿Respetó su turno al momento de participar?
¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas?
¿Realizó en tiempo y forma su trabajo?
Instrumento de evaluación de inicio
Lista de cotejo
Nombre del alumno: ________________________________ Fecha: _______
Grado: _________
Aspectos Siempre Casi siempre Nunca
Disposición en el
desarrollo de las
actividades
Conducta dentro del
aula
Participación
Escuela Primaria Justo Sierra
Instrumento de evaluación en el cierre
Rubrica:
PREGUNTAS MAL REGULAR BIEN
¿Identificaron las
palabras adjetivos,
verbos y
sustantivos?
¿Hubo participación
de todos?
¿Tuvieron todas las
respuestas
acertadas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Sebastian Vera
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Andrea Sánchez
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
Gonzalo Diaz Acevedo
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Mark H-dez
 
Solo guiones del estudiante
Solo guiones del estudianteSolo guiones del estudiante
Solo guiones del estudiante
jesseniaquiroz
 
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
Power Point Unidad Didáctica La acentuaciónPower Point Unidad Didáctica La acentuación
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
Irene Illana Pozo
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junioPlanificacion diaria de junio
Planificacion diaria de junio
 
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afichePlanificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
Planificacion de clase lenguaje y comunicacion tercero basico fabula y afiche
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Guión docente clase 5
Guión docente clase 5Guión docente clase 5
Guión docente clase 5
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
 
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
3 planificacion-y-cuadernillo2 ciencias tercero
 
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCEROPlan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
Plan de clases oracion gramatical GRADO TERCERO
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Solo guiones del estudiante
Solo guiones del estudianteSolo guiones del estudiante
Solo guiones del estudiante
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
Español mentiras y verdades. 2
Español mentiras y verdades. 2Español mentiras y verdades. 2
Español mentiras y verdades. 2
 
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
Planeaciones juntas primera inmersión inmersión
 
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
Power Point Unidad Didáctica La acentuaciónPower Point Unidad Didáctica La acentuación
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)Clase filmada marlenn(1)
Clase filmada marlenn(1)
 
Narrativa dic
Narrativa dicNarrativa dic
Narrativa dic
 
Sesiones en las XO 6°
Sesiones en las XO 6°Sesiones en las XO 6°
Sesiones en las XO 6°
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 

Similar a Español, leccion 4 corregid

Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Evelyn Hernández
 
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloquePlaneciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Aimee Herrera Velarde
 

Similar a Español, leccion 4 corregid (20)

Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Una niña muy bonita
Una niña muy bonitaUna niña muy bonita
Una niña muy bonita
 
Producto 13
Producto 13Producto 13
Producto 13
 
Espanol 1
Espanol 1Espanol 1
Espanol 1
 
Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1Leccion 20, bloque 1
Leccion 20, bloque 1
 
Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20Planificación español, octubre leccion 20
Planificación español, octubre leccion 20
 
Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
 
Planis joce dic
Planis joce dicPlanis joce dic
Planis joce dic
 
Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1
 
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de MarzoPlaneaciones 18 - 29 de Marzo
Planeaciones 18 - 29 de Marzo
 
Planificación español 2
Planificación español 2Planificación español 2
Planificación español 2
 
Planificación de español
Planificación de españolPlanificación de español
Planificación de español
 
Español 2 terminada
Español 2 terminadaEspañol 2 terminada
Español 2 terminada
 
Matematicas terminada
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
 
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión MazatlánEscuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
 
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloquePlaneciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
 
Tercera planeacion de español para el día 17 de marzo.
Tercera planeacion de español para el día 17 de marzo.Tercera planeacion de español para el día 17 de marzo.
Tercera planeacion de español para el día 17 de marzo.
 
17 3
17 317 3
17 3
 

Más de Jocelyn Nuñez Aguilar

Más de Jocelyn Nuñez Aguilar (20)

Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)Rubrica (evaluacion de planeacion)
Rubrica (evaluacion de planeacion)
 
Analisis dic
Analisis dicAnalisis dic
Analisis dic
 
Segun plani dic
Segun plani dicSegun plani dic
Segun plani dic
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Mi agenda personal
Mi agenda personalMi agenda personal
Mi agenda personal
 
Diagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundoDiagnostico para mi grupo de segundo
Diagnostico para mi grupo de segundo
 
Estrategia de lectura..
Estrategia de lectura..Estrategia de lectura..
Estrategia de lectura..
 
Herramienta 3
Herramienta 3Herramienta 3
Herramienta 3
 
Diagnostico terminado
Diagnostico terminadoDiagnostico terminado
Diagnostico terminado
 
12 puntos de cte
12 puntos de cte12 puntos de cte
12 puntos de cte
 
La enseñanza del español
La enseñanza del españolLa enseñanza del español
La enseñanza del español
 
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
 
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básicaComo enseñar-geografía-en-educación-básica
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
 
La visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografíaLa visión contemporánea de la geografía
La visión contemporánea de la geografía
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presntacion
PresntacionPresntacion
Presntacion
 
Informe del mes de mayo
Informe del mes de mayoInforme del mes de mayo
Informe del mes de mayo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Español, leccion 4 corregid

  • 1. Escuela Primaria Justo Sierra Planificación didáctica Nombre de la escuela: Escuela Primaria Justo Sierra Nombre del practicante: Núñez Aguilar Jocelyn Asignatura: Español Clave de la escuela: Fecha: 18 de mayo al 29 de mayo del 2014 Propósitos:  Que los niños: Identifiquen palabras que se escriben con h y las utilicen en textos en los que cuiden la ortografía de estas palabras. Lección: 4, Palabras con “h” Bimestre: 5 Contenidos: Sistema de escritura. Irregularidades en la correspondencia sonora- gráfica: h Temas de reflexión: Conocimiento del sistema de escritura y ortografía Grado: 2º B Tiempo estimado: 50 min Sesión: _1_ de _2_ Actividades Recursos didácticos Actividades para empezar bien el día: Para dar inicio con una actividad empezar bien el día, la actividad consistirá en formar equipos de cinco alumnos uno de los integrantes pasará al escritorio a tomar uno de los cuentos de su interés, posteriormente todo el equipo explorarán su contenido, para que después en grupo sea expuesto ante todos sus compañeros. Con la finalidad de que los alumnos comprendan y sepan su contenido. Tiempo estimado: 20 minutos. INICIO: Iniciaré mi clase escribiendo en el pizarrón la letra “h” en donde les preguntaré a los niños si alguna vez la han visto en alguna parte, si tiene sonido,¿cuándo la podemos utilizar?y cuantas palabras con esta letra conocen, de acuerdo a los conocimientos previos realizare la siguiente actividad que consistirá en escribirles en el pizarrón palabras en donde los alumnos completen con la letra “h” también les indicare que la remarquen de color rojo: 1.- El _ermano de Diana esta guapo. 2.- Mi mama todos los días en el desayuno _ace _uevo. 3.- Alejandro tiene un primo que se llama _ector. 4.- En la casa de Ana tienen cuatro _abitaciones. Continuando con las actividades a desarrollar hare una pequeña lectura en voz alta,en donde les indicare a los alumnos que escuchen con atención y al terminar de leerles les dictare algunas oraciones en Alumno: -Lápiz - Cuaderno Maestro: - Copias - Libro de español , pagina 205 - Plumones para el pizarrón -Programa, pagina 65.
  • 2. Escuela Primaria Justo Sierra donde vengan palabras con “h”,posteriormente los alumnos jugaran a encontrar palabras que lleven la letra “h” en su escritura, ya sea al inicio o en medio la destacaran encerrándola con un color en donde se puedan distinguir. Tiempo estimado: 15 minutos Evaluación: ¿Qué se evalúa? Se evaluará la disposición, la conducta, la participación que muestren los alumnos en su trabajo colaborativo mediante una lista de cotejo con la técnica del análisis del desempeño de los alumnos. ¿Cómo y con que se evalúa? Evaluaré por medio de reflexión y los conocimientos que cada uno posee. DESARROLLO: Posteriormente pediré que pasen diez niños voluntarios frente al pizarrón, explicaré que la consigna se llevara acabo de la siguiente manera, les dictare diez palabras con h las cuales son: 1.- hilo 6.- hielo 2.- Hector 7.- búho 3.- hada 8.- helicóptero 4.- hipopótamo 9.- huevo 5.- cacahuate 10.- helaldo Al terminar las revisaremos de manera grupal. Como siguiente actividad les daré una copia en donde vendrá plasmado una sopa de letras en donde vienen doce palabras con h, pediré a un voluntario que lea para el grupo las indicaciones y a otro que explique lo que van hacer, al terminar de dar las indicaciones de la consigna les diré a los alumnos que se realizará esta actividad mediante una competencia determinando un tiempo de diez minutos. Les preguntaré si saben cuáles son los sustantivos, adjetivos y verbos si no saben les haré una breve explicación acerca de estos, así mismo les comentaré que entre las palabras que identificaron hay algunas que refieren una acción, otras una cualidad, o bien, un grupo de personas, un lugar, entre otras. Tiempo estimado: 30 minutos
  • 3. Escuela Primaria Justo Sierra Evaluación: Evaluaré a los alumnos su participación, disposición para realizar las actividades que se mencionaron anteriormente ¿Qué se evalúa? Se evalúa los conocimientos de cada uno de los alumnos, habilidades, trabajo individualista con el instrumento de la lista de cotejo con la técnica del análisis del desempeño. ¿Cómo y con que se evalúa? Por medio de sus participaciones acertadas. CIERRE: Para cerrar con estas actividades daré una copia en donde vendrán tres columnas que es el que presentó a continuación, solicitaré a los niños que lean en silencio la indicación. Les preguntaré si tienen alguna duda acerca de lo que van a hacer. Sustantivos Verbos Adjetivos Evaluación: ¿Qué se evalúa? En este apartado se evaluará la compresión y respuestas acertadas en el cuadro que se realizará. ¿Cómo y con que se evalúa? Se evaluará a los alumnos mediante la comprensión de cuales palabras son los sustantivos, verbos y adjetivos con una rúbrica con la técnica del análisis del desempeño. Logros obtenidos: Se anotarán los logros, fortalezas y debilidades que el docente observó en sus alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera crítica y reflexiva. Adecuaciones curriculares: Modificar la secuencia didáctica de acuerdo a las necesidades de los alumnos realizando actividades de acuerdo a su intelecto. Anticipación de dificultades: -El alumno no sienta interés por la clase. -Que no haya clases un día o falte la maestra titular del aula. -No poder mantener la disciplina dentro del salón de clases. -No lograr explicarme de forma clara y precisa. Observaciones:
  • 4. Escuela Primaria Justo Sierra ______________________ _______________________ ___________________ ALUMNOPRACTICANTE ENCARGADODEL GRUPO Vo.Bo DIRECTOR NúñezAguilarJocelyn JudithBeltránVelarde Luz OraliaRamos Leyva ________________________ ___________________________ Vo.Bo. PROFESOR Vo. Bo. Profesor Helga DonaxíTorróntegui Ávila Víctor Manuel Sandoval Ceja
  • 5. Escuela Primaria Justo Sierra Instrumento de evaluación en el desarrollo Lista de cotejo. Indicadores El alumno: ______________________________________________________. Si No ¿Participó coherentemente? ¿Respetó su turno al momento de participar? ¿Comprendió y siguió las indicaciones de las consignas? ¿Realizó en tiempo y forma su trabajo? Instrumento de evaluación de inicio Lista de cotejo Nombre del alumno: ________________________________ Fecha: _______ Grado: _________ Aspectos Siempre Casi siempre Nunca Disposición en el desarrollo de las actividades Conducta dentro del aula Participación
  • 6. Escuela Primaria Justo Sierra Instrumento de evaluación en el cierre Rubrica: PREGUNTAS MAL REGULAR BIEN ¿Identificaron las palabras adjetivos, verbos y sustantivos? ¿Hubo participación de todos? ¿Tuvieron todas las respuestas acertadas?