SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABLECIENDO LAS BASES PARA UNA PLANIFICACIÓN
ESPACIAL Y ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTEGRADA
EVENTO FINAL REGIONAL LIVING LAB CyL
SEGOVIA - 5 DE JUNIO DE 2018
This project has received funding
from the European Union´s
Horizon 2020 research and
innovation programme under the
grant agreement No 696982
La planificación de las cuestiones
energéticas en relación a su marco
espacial y socioeconómico resulta
muy compleja, dado que involucra y
afecta a agentes muy diversos
(muchas veces con objetivos o puntos
de vista no coincidentes).
Por ello, se necesitan procesos de
toma de decisiones transversales y
participativos, para conseguir que los
planes y proyectos energéticos sean
factibles, rentables y aceptables.
Reflexión de partida
1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales.
Objetivos
Países y socios participantes
7 países, 17 socios
ZEMGALE
LETONIA
CALABRIA
ITALIA
POMURJE
ESLOVENIA
KARDITSA
GRECIA
GRONINGEN
PAISES BAJOS
MIDDELFART
DINAMARCA
CASTILLA Y LEÓN
1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales.
2. Identificar y organizar materiales existentes (publicaciones, guías, etc.) y casos de
estudio que traten sobre métodos, técnicas, etc. orientados a la integración de todo lo
relacionado con la sostenibilidad energética en la planificación espacial.
3. Desarrollar una plataforma web que reúna estos materiales y casos para facilitar la
transferencia de conocimiento y el apoyo a las decisiones a los distintos actores
regionales y locales.
Objetivos
Revisión de materiales (publicaciones, guías, etc.)
Revisión de casos de estudio
Base de datos
1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales.
2. Identificar y organizar materiales existentes (publicaciones, guías, etc.) y casos de
estudio que traten sobre métodos, técnicas, etc. orientados a la integración de todo lo
relacionado con la sostenibilidad energética en la planificación espacial.
3. Desarrollar una plataforma web que reúna estos materiales y casos para facilitar la
transferencia de conocimiento y el apoyo a las decisiones a los distintos actores
regionales y locales.
4. Establecer, coordinar y poner en marcha una red de 7 Regional Living Labs (RLL).
5. Desarrollar el capital humano e institucional involucrando a diversas administraciones
y agentes/expertos (empresariales y sociales), ofreciéndoles actividades de
capacitación y fomentando su participación activa.
Objetivos
Países y socios participantes
Misma organización en
todas las regiones:
• Administración
Pública
Coordinadora
(Regional o local)
• Instituciones y
organismos públicos
y empresas privadas
como soporte
técnico
Regional Living Lab
PLAN DE ENERGÍA SOSTENIBLE E INTEGRADO
Regional Living Lab
1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales.
2. Identificar y organizar materiales existentes (publicaciones, guías, etc.) y casos de
estudio que traten sobre métodos, técnicas, etc. orientados a la integración de todo lo
relacionado con la sostenibilidad energética en la planificación espacial.
3. Desarrollar una plataforma web que reúna estos materiales y casos para facilitar la
transferencia de conocimiento y el apoyo a las decisiones a los distintos actores
regionales y locales.
4. Establecer, coordinar y poner en marcha una red de 7 Regional Living Labs (RLL).
5. Desarrollar el capital humano e institucional involucrando a diversas administraciones y
agentes/expertos (empresariales y sociales), ofreciéndoles actividades de capacitación y
fomentando su participación activa.
6. Diseñar un plan de energía sostenible e integrado.
7. Desarrollar, reforzar o redefinir, y resolver, un caso de planificación energética
sostenible e integrada bajo condiciones reales en cada uno de los Regional Living Labs.
Objetivos
1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales.
2. Identificar y organizar materiales existentes (publicaciones, guías, etc.) y casos de
estudio que traten sobre métodos, técnicas, etc. orientados a la integración de todo lo
relacionado con la sostenibilidad energética en la planificación espacial.
3. Desarrollar una plataforma web que reúna estos materiales y casos para facilitar la
transferencia de conocimiento y el apoyo a las decisiones a los distintos actores
regionales y locales.
4. Establecer, coordinar y poner en marcha una red de 7 Regional Living Labs (RLL).
5. Desarrollar el capital humano e institucional involucrando a diversas administraciones y
agentes/expertos (empresariales y sociales), ofreciéndoles actividades de capacitación y
fomentando su participación activa.
6. Diseñar un plan de energía sostenible e integrado.
7. Desarrollar, reforzar o redefinir, y resolver, un caso de planificación energética
sostenible e integrada bajo condiciones reales en cada uno de los Regional Living Labs.
8. Implementar una amplia campaña de comunicación y de divulgación de los resultados
obtenidos.
9. Evaluar la posibilidad de incorporar el método de planificación desarrollado en el marco
legislativo e institucional en los países miembros.
Objetivos
Planes de energía sostenibles e integrados
GRONINGEN
PAISES BAJOS
Se ha definido una hoja de ruta para que la región alcance el carácter de CO2
neutral en 2035, enfocándose en actuaciones barrio a barrio
Planes de energía sostenibles e integrados
GRONINGEN
PAISES BAJOS
MIDDELFART
DINAMARCA
Planes de energía sostenibles e integrados
Planes de energía sostenibles e integrados
El plan definido busca mejorar la red existente de calor y generar una red
conjunta entre varios municipios, con el objetivo de alcanzar en 2050 el 100%
de producción renovable
ZEMGALE
LETONIA
GRONINGEN
PAISES BAJOS
MIDDELFART
DINAMARCA
Planes de energía sostenibles e integrados
Planes de energía sostenibles e integrados
Se centra en el transporte y la movilidad promoviendo el uso de fuentes de
energía alternativas y renovables para el transporte ecológico sostenible
ZEMGALE
LETONIA
CALABRIA
ITALIA
GRONINGEN
PAISES BAJOS
MIDDELFART
DINAMARCA
Planes de energía sostenibles e integrados
Planes de energía sostenibles e integrados
El plan pretende potenciar el desarrollo de zonas rurales, el aumento de la eficiencia
energética en edificios públicos y mejorar la gestión integrada de agua y residuos
ZEMGALE
LETONIA
CALABRIA
ITALIA
POMURJE
ESLOVENIA
GRONINGEN
PAISES BAJOS
MIDDELFART
DINAMARCA
Planes de energía sostenibles e integrados
Planes de energía sostenibles e integrados
El objetivo es desarrollar un plan de acción para la mejora de la eficiencia
energética y la utilización de recursos energéticos renovables en la región,
especialmente biomasa e hidroeléctricos
ZEMGALE
LETONIA
CALABRIA
ITALIA
POMURJE
ESLOVENIA
KARDITSA
GRECIA
GRONINGEN
PAISES BAJOS
MIDDELFART
DINAMARCA
Planes de energía sostenibles e integrados
Planes de energía sostenibles e integrados
Pretende desarrollar un plan de explotación de los recursos naturales de la región
para la generación de biomasa con un impacto significativo en la economía local
Países y socios participantes
ZEMGALE
LETONIA
CALABRIA
ITALIA
POMURJE
ESLOVENIA
KARDITSA
GRECIA
GRONINGEN
PAISES BAJOS
MIDDELFART
DINAMARCACASTILLA Y LEÓN
Castilla y León Regional Living Lab
Contexto regional
Demografía
- Baja densidad de población con una elevada concentración en áreas
urbanas. Esto genera una dicotomía con amplias diferencias.
Energia
- Alta producción energética a través de renovables (aprox. 50%).
- La energía térmica “solo” un 20% por lo que existe una gran capacidad de
mejora (principalmente recursos forestales)
Paisaje socioeconomico
- Alto nivel de desempleo y bajos ingresos en un número elevado de familias
- Parque edificado viejo y con una demanda energética muy elevada lo que
provoca una tendencia al alza de la pobreza energética desde 2008.
- Tendencia reciente a incrementar la eficiencia energética.
Administración
- 4 niveles de gobierno con diferentes responsabilidades.
- Diferentes departamentos en cada materia dentra de cada administración.
- El gobierno regional es responsible de la planificación espacial y energética
y los ayuntamientos los encargados de implementar los planes.
Planificación integrada
- La planificación regional no es integrada. Existe un bajo nivel de
colaboración y entendimiento entre planificación espacial y energética..
- Escaso papel de los agentes en la planificación regional y mínima
colaboración entre sector público y privado (proyectos concretos).
- Recientes normativas buscan esa comunicación (resultados por ver)
Complejidad
- Sistema complejo: 4 niveles de gobierno y un gran número de agentes en
el proceso, generalemente con puntis de vista e intereses divergentes.
Evaluación regional
Fortalezas y debilidades de la planificación regional.
Castilla y León Regional Living Lab
NORMATIVA REGIONAL DE REFERENCIA
Iniciando el camino para la integración en la planificación regional
Castilla y León pretende promover la regeneración urbana como
acción principal en cuanto a políticas urbanísticas. Tras una ambiciosa
actualización de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, el gobierno
regional aprobó la Estrategia de Regeneración Urbana. La Estrategia
defiende un enfoque integral del proceso de regeneración urbana,
teniendo en cuenta diferentes cuestiones como la energía, y
proporciona diferentes instrumentos para programar intervenciones
de una manera más eficiente.
Estratégia de Regeneración Urbana - ERUCYL
Castilla y León tiene como objetivo satisfacer el total de la demanda
energética térmica (calefacción, ACS, procesos industriales) a través de
fuentes de energía renovables, siendo este el objetivo de la Estrategia
Térmica Renovable hasta 2030. Actualmente, el 20% de la producción
energética térmica es renovable (aumentando hasta un 50% en
energía total) por lo que hay un amplio margen de mejora en este
sentido.
Estrategia Térmica Renovable - ETR
Castilla y León Regional Living Lab
EXPERIENCIAS EXITOSAS – BIOMASA
Tres ejemplos de buenas practicas en el desarrollo de redes de calor y explotación de biomasa en la
region.
Red de calor UVA Central térmica Cuéllar Proyecto Cityfied
Castilla y León Regional Living Lab
DEFINICIÓN DE LA VISIÓN REGIONAL
GOBERNANZA
Principales Retos
DIMENSIÓN ENERGÉTICA
Objetivos
Energéticos y
Ambientales
Eficiencia Energética
Penetración RES
Recursos Naturales
Reducción CO2 y
Demanda Energética
DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA
Objetivos
Socioeconómicos
Impacto Económico
Reducción del
Consumo Energético
Calidad de Vida –
Calidad Residencial
Condiciones
Socioeconómicas
Oposición Social
Elevada
Modelo de Economía
Circular
Gran Potencial del
Territorio
Barreras Sociales Barreras Económicas Barreras InstitucionalesBarreras Legislativas
Tecnologías
Principales
Biomasa
Geotermia
Solar Térmica y
Fotovoltaica
Aerotermia
DIMENSIÓN URBANÍSTICA
Ámbitos de
Planificación
Espacial
Sector Residencial
Sector Servicios
Áreas Forestales y
Agrícolas
Estrategias de
Planificación
Espacial
District Heating
Regeneración Urbana
Smart Grids - TICS
Barreras Físicas
Bioclimatismo
Castilla y León Regional Living Lab
Castilla y León Regional Living Lab
ESQUEMA DE DESARROLLO DEL PLAN
Diseño y elaboración de un plan de energía sostenible e integrado
Castilla y León Regional Living Lab
Directrices para el desarrollo sostenible y gestión integrada
de redes urbanas de calor en Castilla y León
Mejora del Marco Normativo
Estrategias de planificación espacial
Orientación de los proyectos energéticos
Buena práctica de gobierno y gestión del proyecto
Acciones de comunicación y participación
PLAN DE ENERGÍA SOSTENIBLE E INTEGRADO
El Plan Estratégico de Energía Sostenible de Castilla y León que se refleja en un documento de
directrices, un instrumento elaborado en base al modelo regional y al proceso participativo con los
agentes, que sirva para definir una hoja de ruta para la expansión de proyectos, urbanísticos y
energéticos, de redes de calor.
Estas directivas se articulan en torno a 5 grandes campos que se presentan a continuación:
Castilla y León Regional Living Lab
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE
REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
Castilla y León Regional Living Lab
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE
REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
Castilla y León Regional Living Lab
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE
REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
MEJORA DEL MARCO NORMATIVO
Castilla y León Regional Living Lab
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE
REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
ORIENTACIÓN DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS
Castilla y León Regional Living Lab
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE
REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN ESPACIAL
Castilla y León Regional Living Lab
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE
REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO Y GESTIÓN
Castilla y León Regional Living Lab
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE
REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
LEÓN COMO PROYECTO PILOTO – REGENERACIÓN URBANA + RED DE CALEFACCIÓN
Caso de estudio – León Norte
Se ha definido un proyecto piloto donde aplicar y testear el plan de energía sostenible e integrado que
está desarrollando Castilla y León en el marco del proyecto europeo INTENSSS-PA.
Se trata de la zona de León Norte, con un gran potencial para la planificación integral y la existencia de un
planteamiento de regeneración urbana y un proyecto de red de calor alimentada con biomasa.
Castilla y León Regional Living Lab
DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE
REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
Publicación INTENSSS-PA
INTENSSS-PA SOCIAL NETWORKS
http://www.intenssspa.eu/
https://www.facebook.com/INTENSSSPA/
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León

Rosa Mellado
Rosa MelladoRosa Mellado
Rosa Mellado
mmolgon
 
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdfCaja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
ALFREDOREYESROJAS1
 
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
Rafael Serrano Rodríguez
 
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraCatalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Asociacion TEDER
 
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdfenergia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
LUISTADEOPERDOMOBURI
 
ASI - CNE
ASI - CNEASI - CNE
ASI - CNE
ASI El Salvador
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
Rete21. Huesca
 
Presentación RETALER
Presentación RETALERPresentación RETALER
Presentación RETALER
climatlantic
 
Presentación RETALER II
Presentación RETALER IIPresentación RETALER II
Presentación RETALER II
climatlantic
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
EcoEuskadi 2020
 
Presentación Encuentro 2010 - Experiencia Española, Jose Emilio Guerrero
Presentación Encuentro 2010 - Experiencia Española, Jose Emilio GuerreroPresentación Encuentro 2010 - Experiencia Española, Jose Emilio Guerrero
Presentación Encuentro 2010 - Experiencia Española, Jose Emilio Guerrero
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
Betsi Carely Ochoa Mantilla
 
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Cámara Colombiana de la Energía
 
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicasPanel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Fundación CODESPA
 
Jose_Joaquin_Campos_GTR
Jose_Joaquin_Campos_GTRJose_Joaquin_Campos_GTR
Jose_Joaquin_Campos_GTR
Fundación PRISMA
 
Presentac..3
Presentac..3Presentac..3
Presentac..3
TaVop Montes
 
25 puebla
25  puebla25  puebla
25 puebla
JavierLopez617
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
ReciclajeInclusivo
 
yaison_montano
yaison_montanoyaison_montano
yaison_montano
yaisonmontano
 
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
Tibisay Germania Lugo
 

Similar a INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León (20)

Rosa Mellado
Rosa MelladoRosa Mellado
Rosa Mellado
 
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdfCaja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
 
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
La Agencia de la Energía de Cádiz como herramienta de gestión energética prov...
 
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP NavarraCatalogo VI Premio BBPP Navarra
Catalogo VI Premio BBPP Navarra
 
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdfenergia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
 
ASI - CNE
ASI - CNEASI - CNE
ASI - CNE
 
Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21Presentacion Agendas21 Rete21
Presentacion Agendas21 Rete21
 
Presentación RETALER
Presentación RETALERPresentación RETALER
Presentación RETALER
 
Presentación RETALER II
Presentación RETALER IIPresentación RETALER II
Presentación RETALER II
 
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
Sesión de trabajo interdepartamental sobre la sostenibilidad Económica y Ambi...
 
Presentación Encuentro 2010 - Experiencia Española, Jose Emilio Guerrero
Presentación Encuentro 2010 - Experiencia Española, Jose Emilio GuerreroPresentación Encuentro 2010 - Experiencia Española, Jose Emilio Guerrero
Presentación Encuentro 2010 - Experiencia Española, Jose Emilio Guerrero
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
 
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en ColombiaInstitucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
Institucionalidad para la Eficiencia Energética en Colombia
 
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicasPanel 5.4 Articulacion de politicas publicas
Panel 5.4 Articulacion de politicas publicas
 
Jose_Joaquin_Campos_GTR
Jose_Joaquin_Campos_GTRJose_Joaquin_Campos_GTR
Jose_Joaquin_Campos_GTR
 
Presentac..3
Presentac..3Presentac..3
Presentac..3
 
25 puebla
25  puebla25  puebla
25 puebla
 
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclajeProyecto de ley: Fomento al reciclaje
Proyecto de ley: Fomento al reciclaje
 
yaison_montano
yaison_montanoyaison_montano
yaison_montano
 
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
2015 PROPUESTA ESCALAMIENTO ECO-TECNOLOGLICO
 

Más de Instituto Universitario de Urbanística

C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en NavarraC22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climáticoC22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestalesC22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipiosC22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de CamposC22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación socialC22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
Instituto Universitario de Urbanística
 
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADERC22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
Instituto Universitario de Urbanística
 

Más de Instituto Universitario de Urbanística (20)

C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
C22-2_10_Proyecto Mosaico, Sierra de Gata (Cáceres)
 
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en NavarraC22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
C22-2_9_Pastoreo contra el fuego, Campaña de INTIA en Navarra
 
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
C22-2_8_Proyecto «Ramats de Foc» (Rebaños de Fuego)
 
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
C22-2_7_La participación social en la lucha contra los incendios forestales, ...
 
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
C22-2_6_Planificación en materia de incendios forestales: prepararse para pre...
 
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
C22-2_5_Orientaciones estratégicas para la gestión de incendios forestales en...
 
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
C22-2_4_Incendios, población y usos del medio: perspectivas en busca de escen...
 
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
C22-2_3_El pastoreo en la prevención de incendios más allá de los cortafuegos...
 
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climáticoC22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
C22-2_2_Los incendios forestales en España en un contexto de cambio climático
 
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestalesC22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
C22-2_1_Territorios del cambio: cambio global, territorio e incendios forestales
 
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipiosC22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
C22-1_1_“Paisajes menores”: patrimonio y urbanismo en pequeños municipios
 
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
C22-1_10_El fenómeno LEADER en Tiedra (Valladolid): turismo, economía y trans...
 
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
C22-1_4B_El Valle Digital. Innovación y calidad de vida en la Sierra de la De...
 
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
C22-1_2_El mundo rural de España y de Castilla y León: evolución, situación, ...
 
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de CamposC22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
C22-1_12_Melgarajo: bodega. CDR Valdecea, Mayorga de Campos
 
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
C22-1_8_La restauración del medio natural: una oportunidad para la innovación...
 
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
C22-1_5_Reto demográfico, ruralidad, despoblación y cohesión territorial: Aut...
 
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación socialC22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
C22-1_7_La experiencia del Valle Digital como motor de innovación social
 
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
C22-1_6_Plataforma ARADOS. Un proyecto innovador para la mejora de la vida in...
 
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADERC22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
C22-1_4A_Los GAL y el enfoque LEADER
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

INTENSSS-PA: planteamientos y resultados en Castilla y León

  • 1. ESTABLECIENDO LAS BASES PARA UNA PLANIFICACIÓN ESPACIAL Y ENERGÉTICA SOSTENIBLE E INTEGRADA EVENTO FINAL REGIONAL LIVING LAB CyL SEGOVIA - 5 DE JUNIO DE 2018 This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the grant agreement No 696982
  • 2. La planificación de las cuestiones energéticas en relación a su marco espacial y socioeconómico resulta muy compleja, dado que involucra y afecta a agentes muy diversos (muchas veces con objetivos o puntos de vista no coincidentes). Por ello, se necesitan procesos de toma de decisiones transversales y participativos, para conseguir que los planes y proyectos energéticos sean factibles, rentables y aceptables. Reflexión de partida
  • 3. 1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales. Objetivos
  • 4. Países y socios participantes 7 países, 17 socios ZEMGALE LETONIA CALABRIA ITALIA POMURJE ESLOVENIA KARDITSA GRECIA GRONINGEN PAISES BAJOS MIDDELFART DINAMARCA CASTILLA Y LEÓN
  • 5. 1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales. 2. Identificar y organizar materiales existentes (publicaciones, guías, etc.) y casos de estudio que traten sobre métodos, técnicas, etc. orientados a la integración de todo lo relacionado con la sostenibilidad energética en la planificación espacial. 3. Desarrollar una plataforma web que reúna estos materiales y casos para facilitar la transferencia de conocimiento y el apoyo a las decisiones a los distintos actores regionales y locales. Objetivos
  • 6. Revisión de materiales (publicaciones, guías, etc.)
  • 7. Revisión de casos de estudio
  • 9. 1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales. 2. Identificar y organizar materiales existentes (publicaciones, guías, etc.) y casos de estudio que traten sobre métodos, técnicas, etc. orientados a la integración de todo lo relacionado con la sostenibilidad energética en la planificación espacial. 3. Desarrollar una plataforma web que reúna estos materiales y casos para facilitar la transferencia de conocimiento y el apoyo a las decisiones a los distintos actores regionales y locales. 4. Establecer, coordinar y poner en marcha una red de 7 Regional Living Labs (RLL). 5. Desarrollar el capital humano e institucional involucrando a diversas administraciones y agentes/expertos (empresariales y sociales), ofreciéndoles actividades de capacitación y fomentando su participación activa. Objetivos
  • 10. Países y socios participantes Misma organización en todas las regiones: • Administración Pública Coordinadora (Regional o local) • Instituciones y organismos públicos y empresas privadas como soporte técnico
  • 11. Regional Living Lab PLAN DE ENERGÍA SOSTENIBLE E INTEGRADO
  • 13. 1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales. 2. Identificar y organizar materiales existentes (publicaciones, guías, etc.) y casos de estudio que traten sobre métodos, técnicas, etc. orientados a la integración de todo lo relacionado con la sostenibilidad energética en la planificación espacial. 3. Desarrollar una plataforma web que reúna estos materiales y casos para facilitar la transferencia de conocimiento y el apoyo a las decisiones a los distintos actores regionales y locales. 4. Establecer, coordinar y poner en marcha una red de 7 Regional Living Labs (RLL). 5. Desarrollar el capital humano e institucional involucrando a diversas administraciones y agentes/expertos (empresariales y sociales), ofreciéndoles actividades de capacitación y fomentando su participación activa. 6. Diseñar un plan de energía sostenible e integrado. 7. Desarrollar, reforzar o redefinir, y resolver, un caso de planificación energética sostenible e integrada bajo condiciones reales en cada uno de los Regional Living Labs. Objetivos
  • 14. 1. Desarrollar un “cluster” de regiones / comunidades locales. 2. Identificar y organizar materiales existentes (publicaciones, guías, etc.) y casos de estudio que traten sobre métodos, técnicas, etc. orientados a la integración de todo lo relacionado con la sostenibilidad energética en la planificación espacial. 3. Desarrollar una plataforma web que reúna estos materiales y casos para facilitar la transferencia de conocimiento y el apoyo a las decisiones a los distintos actores regionales y locales. 4. Establecer, coordinar y poner en marcha una red de 7 Regional Living Labs (RLL). 5. Desarrollar el capital humano e institucional involucrando a diversas administraciones y agentes/expertos (empresariales y sociales), ofreciéndoles actividades de capacitación y fomentando su participación activa. 6. Diseñar un plan de energía sostenible e integrado. 7. Desarrollar, reforzar o redefinir, y resolver, un caso de planificación energética sostenible e integrada bajo condiciones reales en cada uno de los Regional Living Labs. 8. Implementar una amplia campaña de comunicación y de divulgación de los resultados obtenidos. 9. Evaluar la posibilidad de incorporar el método de planificación desarrollado en el marco legislativo e institucional en los países miembros. Objetivos
  • 15. Planes de energía sostenibles e integrados GRONINGEN PAISES BAJOS
  • 16. Se ha definido una hoja de ruta para que la región alcance el carácter de CO2 neutral en 2035, enfocándose en actuaciones barrio a barrio Planes de energía sostenibles e integrados
  • 17. GRONINGEN PAISES BAJOS MIDDELFART DINAMARCA Planes de energía sostenibles e integrados
  • 18. Planes de energía sostenibles e integrados El plan definido busca mejorar la red existente de calor y generar una red conjunta entre varios municipios, con el objetivo de alcanzar en 2050 el 100% de producción renovable
  • 20. Planes de energía sostenibles e integrados Se centra en el transporte y la movilidad promoviendo el uso de fuentes de energía alternativas y renovables para el transporte ecológico sostenible
  • 22. Planes de energía sostenibles e integrados El plan pretende potenciar el desarrollo de zonas rurales, el aumento de la eficiencia energética en edificios públicos y mejorar la gestión integrada de agua y residuos
  • 24. Planes de energía sostenibles e integrados El objetivo es desarrollar un plan de acción para la mejora de la eficiencia energética y la utilización de recursos energéticos renovables en la región, especialmente biomasa e hidroeléctricos
  • 26. Planes de energía sostenibles e integrados Pretende desarrollar un plan de explotación de los recursos naturales de la región para la generación de biomasa con un impacto significativo en la economía local
  • 27. Países y socios participantes ZEMGALE LETONIA CALABRIA ITALIA POMURJE ESLOVENIA KARDITSA GRECIA GRONINGEN PAISES BAJOS MIDDELFART DINAMARCACASTILLA Y LEÓN
  • 28. Castilla y León Regional Living Lab
  • 29. Contexto regional Demografía - Baja densidad de población con una elevada concentración en áreas urbanas. Esto genera una dicotomía con amplias diferencias. Energia - Alta producción energética a través de renovables (aprox. 50%). - La energía térmica “solo” un 20% por lo que existe una gran capacidad de mejora (principalmente recursos forestales) Paisaje socioeconomico - Alto nivel de desempleo y bajos ingresos en un número elevado de familias - Parque edificado viejo y con una demanda energética muy elevada lo que provoca una tendencia al alza de la pobreza energética desde 2008. - Tendencia reciente a incrementar la eficiencia energética. Administración - 4 niveles de gobierno con diferentes responsabilidades. - Diferentes departamentos en cada materia dentra de cada administración. - El gobierno regional es responsible de la planificación espacial y energética y los ayuntamientos los encargados de implementar los planes. Planificación integrada - La planificación regional no es integrada. Existe un bajo nivel de colaboración y entendimiento entre planificación espacial y energética.. - Escaso papel de los agentes en la planificación regional y mínima colaboración entre sector público y privado (proyectos concretos). - Recientes normativas buscan esa comunicación (resultados por ver) Complejidad - Sistema complejo: 4 niveles de gobierno y un gran número de agentes en el proceso, generalemente con puntis de vista e intereses divergentes. Evaluación regional Fortalezas y debilidades de la planificación regional. Castilla y León Regional Living Lab
  • 30. NORMATIVA REGIONAL DE REFERENCIA Iniciando el camino para la integración en la planificación regional Castilla y León pretende promover la regeneración urbana como acción principal en cuanto a políticas urbanísticas. Tras una ambiciosa actualización de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, el gobierno regional aprobó la Estrategia de Regeneración Urbana. La Estrategia defiende un enfoque integral del proceso de regeneración urbana, teniendo en cuenta diferentes cuestiones como la energía, y proporciona diferentes instrumentos para programar intervenciones de una manera más eficiente. Estratégia de Regeneración Urbana - ERUCYL Castilla y León tiene como objetivo satisfacer el total de la demanda energética térmica (calefacción, ACS, procesos industriales) a través de fuentes de energía renovables, siendo este el objetivo de la Estrategia Térmica Renovable hasta 2030. Actualmente, el 20% de la producción energética térmica es renovable (aumentando hasta un 50% en energía total) por lo que hay un amplio margen de mejora en este sentido. Estrategia Térmica Renovable - ETR Castilla y León Regional Living Lab
  • 31. EXPERIENCIAS EXITOSAS – BIOMASA Tres ejemplos de buenas practicas en el desarrollo de redes de calor y explotación de biomasa en la region. Red de calor UVA Central térmica Cuéllar Proyecto Cityfied Castilla y León Regional Living Lab
  • 32. DEFINICIÓN DE LA VISIÓN REGIONAL GOBERNANZA Principales Retos DIMENSIÓN ENERGÉTICA Objetivos Energéticos y Ambientales Eficiencia Energética Penetración RES Recursos Naturales Reducción CO2 y Demanda Energética DIMENSIÓN SOCIOECONÓMICA Objetivos Socioeconómicos Impacto Económico Reducción del Consumo Energético Calidad de Vida – Calidad Residencial Condiciones Socioeconómicas Oposición Social Elevada Modelo de Economía Circular Gran Potencial del Territorio Barreras Sociales Barreras Económicas Barreras InstitucionalesBarreras Legislativas Tecnologías Principales Biomasa Geotermia Solar Térmica y Fotovoltaica Aerotermia DIMENSIÓN URBANÍSTICA Ámbitos de Planificación Espacial Sector Residencial Sector Servicios Áreas Forestales y Agrícolas Estrategias de Planificación Espacial District Heating Regeneración Urbana Smart Grids - TICS Barreras Físicas Bioclimatismo Castilla y León Regional Living Lab
  • 33. Castilla y León Regional Living Lab ESQUEMA DE DESARROLLO DEL PLAN Diseño y elaboración de un plan de energía sostenible e integrado
  • 34. Castilla y León Regional Living Lab Directrices para el desarrollo sostenible y gestión integrada de redes urbanas de calor en Castilla y León Mejora del Marco Normativo Estrategias de planificación espacial Orientación de los proyectos energéticos Buena práctica de gobierno y gestión del proyecto Acciones de comunicación y participación PLAN DE ENERGÍA SOSTENIBLE E INTEGRADO El Plan Estratégico de Energía Sostenible de Castilla y León que se refleja en un documento de directrices, un instrumento elaborado en base al modelo regional y al proceso participativo con los agentes, que sirva para definir una hoja de ruta para la expansión de proyectos, urbanísticos y energéticos, de redes de calor. Estas directivas se articulan en torno a 5 grandes campos que se presentan a continuación:
  • 35. Castilla y León Regional Living Lab DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
  • 36. Castilla y León Regional Living Lab DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN
  • 37. Castilla y León Regional Living Lab DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN MEJORA DEL MARCO NORMATIVO
  • 38. Castilla y León Regional Living Lab DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN ORIENTACIÓN DE LOS PROYECTOS ENERGÉTICOS
  • 39. Castilla y León Regional Living Lab DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN ESPACIAL
  • 40. Castilla y León Regional Living Lab DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN BUENAS PRÁCTICAS DE GOBIERNO Y GESTIÓN
  • 41. Castilla y León Regional Living Lab DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
  • 42. LEÓN COMO PROYECTO PILOTO – REGENERACIÓN URBANA + RED DE CALEFACCIÓN Caso de estudio – León Norte Se ha definido un proyecto piloto donde aplicar y testear el plan de energía sostenible e integrado que está desarrollando Castilla y León en el marco del proyecto europeo INTENSSS-PA. Se trata de la zona de León Norte, con un gran potencial para la planificación integral y la existencia de un planteamiento de regeneración urbana y un proyecto de red de calor alimentada con biomasa.
  • 43. Castilla y León Regional Living Lab DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GESTIÓN INTEGRADA DE REDES URBANAS DE CALOR EN CASTILLA Y LEÓN Publicación INTENSSS-PA
  • 45. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN