SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PARALISIS BOVINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL
RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
MONTERO – SANTA CRUZ - BOLIVIA
INTRODUCCION
¿Qué ES LA RABIA BOVINA?
Enfermedad viral aguda infectocontagiosa de curso mortal, que
afecta a todos los mamíferos de sangre caliente incluido en
hombre, se caracteriza por afectar al S.N.C. tiene distribución
mundial
SINONIMIA
 Deririenge.
 Derrengado o Renguera
 Tronchado
 Mal de caderas
 Hidrofobia (canes)
 Suchera.
ETIOLOGIA
GRUPO : ARN virus
ORDEN : mononegavirales
FAMILIA: Rhabdoviridae
GENERO : Lissavirus
ESPECIE: Virus de la rabia
EPIDEMIOLOGIA
Se transmite exclusivamente por la saliva a través de heridas,
lesiones en la piel. También por inhalación por boca y ojo.
Afecta principalmente a perros, gatos y otros carnívoros,
también a bovinos, asnos y caballares expuestos a ser
contagiados por vampiros.
La mayoría de las infecciones ocurre por la deposición de la
saliva infestada con el virus en el momento de la mordedura.
VECTORES
Diaemus youngi
O murcielago de alas
blancas
Diphylla eucaudata
O murcielago de patas
peludas
Desmodus rotundus o
vampiro comun
Ingreso de virus
Persiste en el
lugar unas 4 a 96
horas
Se multiplica de
manera local
Propagacion a traves
de los receptores de
acetil colina de los
nervios periferico
Llega a los
ganglios espinales
Continua la
multiplicacion en
neuronas motoras de
la medula espinal
Asciende
rapidamente al
encefalo
Se disemina por el
SNC en distintas
intensidades
La infeccion se
generaliza de manera
centrifuga hacia otros
organos
Paralisis
cardiorespiratoria
y muerte
PATOGENIA
Tiempo aproximado que tarda el virus de
la rabia en llegar al encéfalo
Se estima que la distancia que
recorre el virus es de 0.5cm por dia
1 a 3 meses
15 a 20 días
SIGNOS CLÍNICOS
Depresión,
ansiedad,
pelo erizado
Mugidos sin
sonido
Dificultad
locomotriz y
postural
Presencia de
sialorrea
Presencia de
exoftalmia (hinchazón
de los ojos)
Parálisis de los
miembros posteriores
Segundo o tercer día
Opistotonos( rigidez
de los músculos)
Deposiciones
secas y duras,
tenesmo
Postración en
decúbito lateral
Movimientos de
pataleo
Parálisis de los
miembros
anteriores
Aumenta la parálisis y
deshidratación muerte por
paro cardiorrespiratorio
 CLINICO: signos nerviosos.
 LABORATORIO: muestras, extracción completa de
encéfalo.
 DIFERENCIAL: anaplasmosis, intoxicación, deficiencia
nutricional
DIAGNOSTICO.
TRATAMIENTO
No se puede TRATAR
Existen dos estrategias principales, que son:
1) La vacunación oportuna del ganado con biológicos de
probada eficacia
2) Control de las poblaciones de murciélagos hematófagos,
transmisores del virus rábico, mediante técnicas
específicas y selectivas.
¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR LA RABIA
BOVINA?
VACUNACION
EDAD DOSIS VIA
TERNEROS 1-3
MESES
2ml a los 6 meses
después refuerzo
subcutánea
ADULTOS 2ml una vacuna por año subcutánea
Se han desarrollado vacunas con virus vivo atenuado y vacunas con virus
inactivado o muerto.
CONTROL DE POBLACION DE MURCIELAGO
Control de vampiros en refugios utilizando mallas de nieblas
Método selectivo indirecto uso de vampiricida en el lugar de la
mordedura
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a INTERACCION RABIA.pptx

Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
Mandy Mastellaro
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
HanelyzRomero
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
pablobiogeo
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
DANTX
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
La rabia
La rabiaLa rabia
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
dania123fase
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
jesusfernandez213240
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
Wilfredo Luna
 
El ebola
El ebolaEl ebola
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
Yoleima Molina
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Tomy TORRES
 
Rabia
RabiaRabia
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
Raul Angel Rodriguez
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
Gabriel Cristino
 
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Diapositivas Tema 22. Orden SpirochaetalesDiapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
darwin velez
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS

Similar a INTERACCION RABIA.pptx (20)

Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.Patologia Virus, enfermedades virales.
Patologia Virus, enfermedades virales.
 
Cadena
Cadena Cadena
Cadena
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Ebola y chicungunya
Ebola y chicungunyaEbola y chicungunya
Ebola y chicungunya
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
El ebola
El ebolaEl ebola
El ebola
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Las ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmitenLas ratas y las enfermedades que transmiten
Las ratas y las enfermedades que transmiten
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
 
Adenovirus expo
Adenovirus expo Adenovirus expo
Adenovirus expo
 
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Diapositivas Tema 22. Orden SpirochaetalesDiapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
Diapositivas Tema 22. Orden Spirochaetales
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (8)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

INTERACCION RABIA.pptx

  • 1. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PARALISIS BOVINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE MONTERO – SANTA CRUZ - BOLIVIA
  • 3. ¿Qué ES LA RABIA BOVINA? Enfermedad viral aguda infectocontagiosa de curso mortal, que afecta a todos los mamíferos de sangre caliente incluido en hombre, se caracteriza por afectar al S.N.C. tiene distribución mundial
  • 4. SINONIMIA  Deririenge.  Derrengado o Renguera  Tronchado  Mal de caderas  Hidrofobia (canes)  Suchera.
  • 5. ETIOLOGIA GRUPO : ARN virus ORDEN : mononegavirales FAMILIA: Rhabdoviridae GENERO : Lissavirus ESPECIE: Virus de la rabia
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Se transmite exclusivamente por la saliva a través de heridas, lesiones en la piel. También por inhalación por boca y ojo. Afecta principalmente a perros, gatos y otros carnívoros, también a bovinos, asnos y caballares expuestos a ser contagiados por vampiros. La mayoría de las infecciones ocurre por la deposición de la saliva infestada con el virus en el momento de la mordedura.
  • 7.
  • 8. VECTORES Diaemus youngi O murcielago de alas blancas Diphylla eucaudata O murcielago de patas peludas Desmodus rotundus o vampiro comun
  • 9. Ingreso de virus Persiste en el lugar unas 4 a 96 horas Se multiplica de manera local Propagacion a traves de los receptores de acetil colina de los nervios periferico Llega a los ganglios espinales Continua la multiplicacion en neuronas motoras de la medula espinal Asciende rapidamente al encefalo Se disemina por el SNC en distintas intensidades La infeccion se generaliza de manera centrifuga hacia otros organos Paralisis cardiorespiratoria y muerte PATOGENIA
  • 10. Tiempo aproximado que tarda el virus de la rabia en llegar al encéfalo Se estima que la distancia que recorre el virus es de 0.5cm por dia 1 a 3 meses 15 a 20 días
  • 11. SIGNOS CLÍNICOS Depresión, ansiedad, pelo erizado Mugidos sin sonido Dificultad locomotriz y postural
  • 12. Presencia de sialorrea Presencia de exoftalmia (hinchazón de los ojos) Parálisis de los miembros posteriores Segundo o tercer día
  • 13. Opistotonos( rigidez de los músculos) Deposiciones secas y duras, tenesmo Postración en decúbito lateral Movimientos de pataleo Parálisis de los miembros anteriores Aumenta la parálisis y deshidratación muerte por paro cardiorrespiratorio
  • 14.  CLINICO: signos nerviosos.  LABORATORIO: muestras, extracción completa de encéfalo.  DIFERENCIAL: anaplasmosis, intoxicación, deficiencia nutricional DIAGNOSTICO.
  • 16. Existen dos estrategias principales, que son: 1) La vacunación oportuna del ganado con biológicos de probada eficacia 2) Control de las poblaciones de murciélagos hematófagos, transmisores del virus rábico, mediante técnicas específicas y selectivas. ¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR LA RABIA BOVINA?
  • 17. VACUNACION EDAD DOSIS VIA TERNEROS 1-3 MESES 2ml a los 6 meses después refuerzo subcutánea ADULTOS 2ml una vacuna por año subcutánea Se han desarrollado vacunas con virus vivo atenuado y vacunas con virus inactivado o muerto.
  • 18. CONTROL DE POBLACION DE MURCIELAGO Control de vampiros en refugios utilizando mallas de nieblas
  • 19. Método selectivo indirecto uso de vampiricida en el lugar de la mordedura
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCION