SlideShare una empresa de Scribd logo
Chilpancingo de los Bravo, Gro., A Octubre,2015.
VIROLOGÍA
Equipo No.2
 Gabriel Herrera Cristino
 Laura Edith Ramírez Márquez
 Berenice Flores de Jesús
 Karen Mariel Miranda Nejapa
5° Semestre
M.C. Sandra Quintana Ponce
Químico Farmacéutico Biólogo
Tema:
ADENOVIRUS
Familia: Adenoviridae
Se aislaron por primera vez en 1953.
En un cultivo de células adenoides humanas (amígdalas).
100 serotipos, 52 son capaces de infectar al ser humano.
Uno que infectan aves (Aviadenovirus) y otro que infecta mamíferos (Mastadenovirus).
Virus no encapsulados de ADN bicatenario que pueden provocar infecciones en las vías
respiratorias, conjutivitis, cistitis hemorragica y gastroenteritis.
ESTRUCTURA
El genoma en un ADN bicatenario lineal con una
proteína terminal, unida por enlaces covalentes en
cada extremo.
Los viriones son deltaicosaedros no
encapsulados.
La cápside esta compuesta por 252
capsómeros, de los cuales 240 son hexámeros y
12 pentámeros.
Los 12 pentones localizados en cada uno de los
vértices tienen una base pentona y una fibra.
Dentro de la cápside contiene el ADN vírico y al
menos dos proteínas principales.
REPLICACIÓN
– El virus se fija a receptores de la célula huésped mediante la proteína
fibrilar.
– El virus penetra en la célula por endocitosis en vesículas revestidas por
clatrina.
– El core migra desde el citoplasma al núcleo via microtúbulos y el DNA viral
entra al núcleo a través de los poros nucleares.
– El virus se replica dentro del núcleo de la célula huésped. La proteína viral
(TP) actúa como primer o cebador.
– Síntesis viral.
– El ensamblaje ocurre en el núcleo, pero empieza en el citoplasma, donde
polipéptidos individuales se ensamblan en capsómeros (hexones y pentones).
PATOGENIA E INMUNIDAD
3 tipos de infección en las células diana:
Lítica: Muerte celular.
*10.000 y 1.000.000 de virus por célula
Latente : Permanece en la célula huésped
Transformadora.
Los Adenovirus infecta a:
 Células epiteliales de faringe,
 Conjuntiva,
 Intestino delgado.
Los Adenovirus son transmitidos por
contacto directo, vía fecal-oral,
inhalatoria.
Los anticuerpos son
importantes en la protección
de los individuos frente a la
reinfección.
La viremia. Consecuencia de una replicación local del virus  Difusión
hacia órganos viscerales.
Mecanismos de diseminación de los adenovirus en el interior del
organismo.
EPIDEMIOLOGÍA
TRANSMISIÓN
Contacto directo
A través de aerosoles
Vía fecal-oral , los dedos, fómites, y
piscinas inadecuadamente cloradas.
FACTORES DE LA ENFERMEDAD/VÍRICOS:
 La cápside vírica es resistente a la inactivación en el
tracto gastrointestinal y a la desecación.
 Los síntomas son similares a las de otras
infecciones víricas respiratorias.
Afecta a :
-Niños menores de 14 años. 5-10%
casos de infección pediátrica por los
tipos 1, 2, 5 y 6.
-Personas en situaciones de
hacimiento.
El virus se encuentra en todo el
mundo.
Los adenovirus producen 15 % de
casos de gastroenteritis.
VIROLOGÍA
Los adenovirus (Adenoviridae) son una familia de virus que
infectan tanto humanos como animales y aves.
Existen 49 tipos inmunológicamente distintos.
Se dividen en 7 sugbgrupos denominados de la A-G que pueden
causar enfermedad en humanos, fundamentalmente enfermedades
respiratorias, faringitis o afectación ocular.
. ƒSon estables frente a agentes químicos y físicos, en condiciones
de pH adversas, pueden sobrevivir por tiempo prolongado fuera del
cuerpo humano.
Epidemiología:
El virus es resistente a la inactivación. Tiene
distribución mundial sin incidencia estacional.
Es más frecuente la afectación en niños
menores de 14 años y en instituciones cerradas y
se transmiten por contacto directo y aguas
contaminadas.
ENFERMEDADES CLÍNICAS:
Los Adenovirus son causa de un amplio espectro de enfermedades
agudas y crónicas, desde hace largo tiempo se conoce su asociación
a:
• queratoconjuntivitis
• Infecciones del tracto respiratorio
• Neumonías
• Gastroenteritis
• Cistitis
• Encefalitis
• Salpullido o rash
QUERATOCONJUNTIVITIS : La
patología ocular infecciosa es una
entidad clínica muy frecuente.
• Proceso inflamatorio
• Etiología variable
• Cuadro clínico característico 1) Respuesta inflamatoria
vascular:
- Hiperemia.
- Hemorragias.
- Edema.
- Secreción.
- Membranas y
pseudomembranas.
2) Respuesta inflamatoria
celular:
- Hiperplasia epitelial.
- Folículos.
- Papilas.
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
RESFRÍO COMÚN (RINITIS): Es la inflamación de la
mucosa nasal. Es una infección sumamente frecuente, y es
la manifestación más frecuente de infección del tracto
respiratorio superior causada por muchos.
EPIGLOTITIS: Es una infección grave de la laringe supraglótica que
resulta en edema epiglótico con la consiguiente obstrucción laríngea.
NEUMONÍA: Es una infección del
pulmón caracterizada por
la multiplicación de microorganismos
en el interior de los alvéolos, lo que
provoca una inflamación con daño
pulmonar.
La neumonía es una infección del
parénquima pulmonar que puede
afectar a todas las personas, si
bien es más frecuente en los
extremos de la vida: niños y
ancianos.
GASTROENTERITIS: La gastroenteritis es una
inflamación de la membrana interna del intestino
causada por un virus, una bacteria o parásitos. La
gastroenteritis la causa, generalmente, una infección
por norovirus.
Los síntomas de gastroenteritis incluyen:
- diarrea
-dolor abdominal
- vómitos
- dolor de cabeza
-fiebre
-escalofríos.
La mayoría de las personas se recupera
sin tratamiento.
*El problema más común con la
gastroenteritis es la deshidratación.
Los síntomas de una infección vesical
abarcan:
-Orina turbia o con sangre.
-Orina con olor fuerte o fétido.
-Febrícula (no todo mundo tendrá fiebre).
-Dolor o ardor al orinar.
-Presión o calambres en la parte baja del
abdomen o en la espalda.
-Necesidad imperiosa de orinar con
frecuencia, incluso inmediatamente después
haber vaciado la vejiga.
CISTITIS: Es una infección de la vejiga o
las vías urinarias inferiores. La cistitis es
causada por microbios, por lo regular
bacterias.
ENCEFALITIS: Es la irritación e hinchazón (inflamación) del
cerebro, casi siempre debido a infecciones.
La encefalitis es una enfermedad poco común. Se presenta
casi siempre en el primer año de vida y disminuye con la edad.
Las personas muy jóvenes y los adultos mayores son más
propensos a presentar un caso grave.
* síntomas
-Fiebre que no es muy alta
-Dolor de cabeza leve
-Baja energía e inapetencia
-Torpeza
- marcha inestable
-Confusión
-desorientación
-Irritabilidad o poco control del
temperamento
-Sensibilidad a la luz
-Rigidez del cuello y de la espalda
-Vómitos
SALPULLIDO O RASH: Un
sarpullido es un área en la piel
que está irritada o inflamada.
Muchos sarpullidos son rojos,
dolorosos, irritados y pican.
Algunos sarpullidos también
pueden conducir a ampollas o
partes de piel en carne viva.
Condiciones específicas:
-Datos sobre la "foliculitis de la
bañera" y el "oído de nadador"
(Pseudomonas)
-Dermatitis de contacto
-Dermatitis exfoliativa
-Erisipeloide
-Fiebre miliaria (miliaria o
sarpullido por calor)
-Foliculitis de la tina
-Pitiriasis rosada
Transmisión:
- Contacto directo de persona a persona
-Vía fecal-oral causa enfermedad leve o no causa enfermedad
-Ocasionalmente por agua
-Inhalación: Adenovirus 7 adquirido se asocia a IRAs graves.
Recientemente Métodos moleculares muestran su
asociación a:
*Displasias broncopulmonares
ƒ*Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
*Miocarditis
Causa enfermedad severa y muerte en:
• ƒInmunocomprometidos
• ƒReceptores de trasplantes de médula ósea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Rosanna Colella
 
Adenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por DeposicionesAdenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por Deposiciones
Gabriela Valenzuela
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
Geovany Castillo
 
Adenovirus
Adenovirus Adenovirus
Adenovirus
jdzuluagao
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus rhode22
 
Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
Medical & Gabeents
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya. Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya.
Edward Silvestre Chacma Lara
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
EL_ENEMIGO .
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
www.biblioteca-medica.com.ar
 

La actualidad más candente (20)

Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Adenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por DeposicionesAdenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por Deposiciones
 
INFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUSINFECCION POR RINOVIRUS
INFECCION POR RINOVIRUS
 
Adenovirus
Adenovirus Adenovirus
Adenovirus
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
2. Rinovirus
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1Adenoviridae. 1.1
Adenoviridae. 1.1
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
Virus de la Rabia
Virus de la RabiaVirus de la Rabia
Virus de la Rabia
 
Adenoviridae
AdenoviridaeAdenoviridae
Adenoviridae
 
Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya. Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya.
 
Familia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 microFamilia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 micro
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Flaviviridae
FlaviviridaeFlaviviridae
Flaviviridae
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
 

Destacado

Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
Alan Shaddix
 
Adenovirus.micro
Adenovirus.microAdenovirus.micro
Adenovirus.micro
MD Specialclass
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS yolmarys polanco
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderramapablongonius
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Ramiro Díaz
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
JanyMed
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Rosa María Aldana Armas
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Enfermedades sistemas del cuerpo humano
Enfermedades sistemas del cuerpo humanoEnfermedades sistemas del cuerpo humano
Enfermedades sistemas del cuerpo humano
Camila Diaz
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
Universidad Autónoma de Baja California
 

Destacado (14)

Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Adenovirus.micro
Adenovirus.microAdenovirus.micro
Adenovirus.micro
 
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
ENFERMEDADES HUMANA QUE AFECTAN ÓRGANOS Y SISTEMAS
 
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse ValderramaInfecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
Infecciones Mas Frecuentes Virales Ilse Valderrama
 
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VADiagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
Diagnósticos Serológicos VHS,EPB,CMV, VA
 
Rotavirus y adenovirus
Rotavirus y adenovirusRotavirus y adenovirus
Rotavirus y adenovirus
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Enfermedades sistemas del cuerpo humano
Enfermedades sistemas del cuerpo humanoEnfermedades sistemas del cuerpo humano
Enfermedades sistemas del cuerpo humano
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
 

Similar a Adenovirus expo

Adenovirus-humano-C.pptx
Adenovirus-humano-C.pptxAdenovirus-humano-C.pptx
Adenovirus-humano-C.pptx
ErickCQ
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Boris808453
 
Infecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nerviosoInfecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nervioso
Rodolfo Leones Castillo
 
Rhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y EnterovirusRhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y Enterovirus
lgmadrid
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
CarlosJinde1
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Luz Mery Mendez
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicadegarden
 
16 familia adenoviridae cltc
16 familia adenoviridae cltc16 familia adenoviridae cltc
16 familia adenoviridae cltc
HenryAli5
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Tomás Calderón
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptxBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
GEOVANNYEZEQUIELZAMB
 
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
hdelgado1894
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
Victormack
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludJésica Bustos
 

Similar a Adenovirus expo (20)

Adenovirus-humano-C.pptx
Adenovirus-humano-C.pptxAdenovirus-humano-C.pptx
Adenovirus-humano-C.pptx
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
 
PICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptxPICORNAVIRUS.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
 
Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus Adenovirus coronavirus
Adenovirus coronavirus
 
Infecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nerviosoInfecciones virales del sistema nervioso
Infecciones virales del sistema nervioso
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
 
Rhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y EnterovirusRhinovirus y Enterovirus
Rhinovirus y Enterovirus
 
informe fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdfinforme fiebre amarilla.pdf
informe fiebre amarilla.pdf
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basica
 
16 familia adenoviridae cltc
16 familia adenoviridae cltc16 familia adenoviridae cltc
16 familia adenoviridae cltc
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptxBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR GRUPO 3.pptx
 
EXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptxEXANTEMA.pptx
EXANTEMA.pptx
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Adenovirus expo

  • 1. Chilpancingo de los Bravo, Gro., A Octubre,2015. VIROLOGÍA Equipo No.2  Gabriel Herrera Cristino  Laura Edith Ramírez Márquez  Berenice Flores de Jesús  Karen Mariel Miranda Nejapa 5° Semestre M.C. Sandra Quintana Ponce Químico Farmacéutico Biólogo Tema:
  • 2. ADENOVIRUS Familia: Adenoviridae Se aislaron por primera vez en 1953. En un cultivo de células adenoides humanas (amígdalas). 100 serotipos, 52 son capaces de infectar al ser humano. Uno que infectan aves (Aviadenovirus) y otro que infecta mamíferos (Mastadenovirus). Virus no encapsulados de ADN bicatenario que pueden provocar infecciones en las vías respiratorias, conjutivitis, cistitis hemorragica y gastroenteritis.
  • 3. ESTRUCTURA El genoma en un ADN bicatenario lineal con una proteína terminal, unida por enlaces covalentes en cada extremo. Los viriones son deltaicosaedros no encapsulados. La cápside esta compuesta por 252 capsómeros, de los cuales 240 son hexámeros y 12 pentámeros. Los 12 pentones localizados en cada uno de los vértices tienen una base pentona y una fibra. Dentro de la cápside contiene el ADN vírico y al menos dos proteínas principales.
  • 4. REPLICACIÓN – El virus se fija a receptores de la célula huésped mediante la proteína fibrilar. – El virus penetra en la célula por endocitosis en vesículas revestidas por clatrina. – El core migra desde el citoplasma al núcleo via microtúbulos y el DNA viral entra al núcleo a través de los poros nucleares. – El virus se replica dentro del núcleo de la célula huésped. La proteína viral (TP) actúa como primer o cebador. – Síntesis viral. – El ensamblaje ocurre en el núcleo, pero empieza en el citoplasma, donde polipéptidos individuales se ensamblan en capsómeros (hexones y pentones).
  • 5.
  • 6. PATOGENIA E INMUNIDAD 3 tipos de infección en las células diana: Lítica: Muerte celular. *10.000 y 1.000.000 de virus por célula Latente : Permanece en la célula huésped Transformadora. Los Adenovirus infecta a:  Células epiteliales de faringe,  Conjuntiva,  Intestino delgado. Los Adenovirus son transmitidos por contacto directo, vía fecal-oral, inhalatoria.
  • 7. Los anticuerpos son importantes en la protección de los individuos frente a la reinfección. La viremia. Consecuencia de una replicación local del virus  Difusión hacia órganos viscerales. Mecanismos de diseminación de los adenovirus en el interior del organismo.
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA TRANSMISIÓN Contacto directo A través de aerosoles Vía fecal-oral , los dedos, fómites, y piscinas inadecuadamente cloradas. FACTORES DE LA ENFERMEDAD/VÍRICOS:  La cápside vírica es resistente a la inactivación en el tracto gastrointestinal y a la desecación.  Los síntomas son similares a las de otras infecciones víricas respiratorias.
  • 9. Afecta a : -Niños menores de 14 años. 5-10% casos de infección pediátrica por los tipos 1, 2, 5 y 6. -Personas en situaciones de hacimiento. El virus se encuentra en todo el mundo. Los adenovirus producen 15 % de casos de gastroenteritis.
  • 10. VIROLOGÍA Los adenovirus (Adenoviridae) son una familia de virus que infectan tanto humanos como animales y aves. Existen 49 tipos inmunológicamente distintos. Se dividen en 7 sugbgrupos denominados de la A-G que pueden causar enfermedad en humanos, fundamentalmente enfermedades respiratorias, faringitis o afectación ocular. . ƒSon estables frente a agentes químicos y físicos, en condiciones de pH adversas, pueden sobrevivir por tiempo prolongado fuera del cuerpo humano.
  • 11. Epidemiología: El virus es resistente a la inactivación. Tiene distribución mundial sin incidencia estacional. Es más frecuente la afectación en niños menores de 14 años y en instituciones cerradas y se transmiten por contacto directo y aguas contaminadas. ENFERMEDADES CLÍNICAS: Los Adenovirus son causa de un amplio espectro de enfermedades agudas y crónicas, desde hace largo tiempo se conoce su asociación a: • queratoconjuntivitis • Infecciones del tracto respiratorio • Neumonías • Gastroenteritis • Cistitis • Encefalitis • Salpullido o rash
  • 12. QUERATOCONJUNTIVITIS : La patología ocular infecciosa es una entidad clínica muy frecuente. • Proceso inflamatorio • Etiología variable • Cuadro clínico característico 1) Respuesta inflamatoria vascular: - Hiperemia. - Hemorragias. - Edema. - Secreción. - Membranas y pseudomembranas. 2) Respuesta inflamatoria celular: - Hiperplasia epitelial. - Folículos. - Papilas.
  • 13. INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO RESFRÍO COMÚN (RINITIS): Es la inflamación de la mucosa nasal. Es una infección sumamente frecuente, y es la manifestación más frecuente de infección del tracto respiratorio superior causada por muchos. EPIGLOTITIS: Es una infección grave de la laringe supraglótica que resulta en edema epiglótico con la consiguiente obstrucción laríngea.
  • 14. NEUMONÍA: Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La neumonía es una infección del parénquima pulmonar que puede afectar a todas las personas, si bien es más frecuente en los extremos de la vida: niños y ancianos.
  • 15. GASTROENTERITIS: La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por un virus, una bacteria o parásitos. La gastroenteritis la causa, generalmente, una infección por norovirus. Los síntomas de gastroenteritis incluyen: - diarrea -dolor abdominal - vómitos - dolor de cabeza -fiebre -escalofríos. La mayoría de las personas se recupera sin tratamiento. *El problema más común con la gastroenteritis es la deshidratación.
  • 16. Los síntomas de una infección vesical abarcan: -Orina turbia o con sangre. -Orina con olor fuerte o fétido. -Febrícula (no todo mundo tendrá fiebre). -Dolor o ardor al orinar. -Presión o calambres en la parte baja del abdomen o en la espalda. -Necesidad imperiosa de orinar con frecuencia, incluso inmediatamente después haber vaciado la vejiga. CISTITIS: Es una infección de la vejiga o las vías urinarias inferiores. La cistitis es causada por microbios, por lo regular bacterias.
  • 17. ENCEFALITIS: Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a infecciones. La encefalitis es una enfermedad poco común. Se presenta casi siempre en el primer año de vida y disminuye con la edad. Las personas muy jóvenes y los adultos mayores son más propensos a presentar un caso grave.
  • 18. * síntomas -Fiebre que no es muy alta -Dolor de cabeza leve -Baja energía e inapetencia -Torpeza - marcha inestable -Confusión -desorientación -Irritabilidad o poco control del temperamento -Sensibilidad a la luz -Rigidez del cuello y de la espalda -Vómitos
  • 19. SALPULLIDO O RASH: Un sarpullido es un área en la piel que está irritada o inflamada. Muchos sarpullidos son rojos, dolorosos, irritados y pican. Algunos sarpullidos también pueden conducir a ampollas o partes de piel en carne viva. Condiciones específicas: -Datos sobre la "foliculitis de la bañera" y el "oído de nadador" (Pseudomonas) -Dermatitis de contacto -Dermatitis exfoliativa -Erisipeloide -Fiebre miliaria (miliaria o sarpullido por calor) -Foliculitis de la tina -Pitiriasis rosada
  • 20. Transmisión: - Contacto directo de persona a persona -Vía fecal-oral causa enfermedad leve o no causa enfermedad -Ocasionalmente por agua -Inhalación: Adenovirus 7 adquirido se asocia a IRAs graves. Recientemente Métodos moleculares muestran su asociación a: *Displasias broncopulmonares ƒ*Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica *Miocarditis Causa enfermedad severa y muerte en: • ƒInmunocomprometidos • ƒReceptores de trasplantes de médula ósea