SlideShare una empresa de Scribd logo
D R A V I C T O R I A O T E R O
ZOONOSIS
NORMA NACIONAL DE PROFILAXIS PARA RABIA
HUMANA Y ANIMALES DOMÉSTICOS
 La rabia es una encefalomielitis viral aguda
mortal, producida por un rabdovirus
neurotrópico, cuyo periodo de incubación varía
según el número y tipo de heridas, la distancia que
éstas se encuentren del cerebro y la inervación de la
herida
RABIA
 Es una enfermedad de los mamíferos
 Se transmite al hombre principalmente por la saliva
de animales infectados, a partir de una mordedura,
rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel con
solución de continuidad y por aerosoles en cavernas
en las cuales la densidad de murciélagos es
considerable poco frecuente.
Los síntomas y signos que presenta el enfermo son:
 cefalea, fiebre, crisis nerviosa, sialorrea, espasmos al
deglutir (hidrofobia), dolor y hormigueo en el sitio de
la mordedura, a veces se presenta signos de
demencia;
 esta enfermedad en casi todos los casos no tiene
tratamiento curativo y sólo queda brindar al
infectado tratamiento médico sintomático intensivo,
la muerte ocurre por convulsiones y parálisis
respiratoria.
 Debido a que el perro y el gato son animales domésticos y
por razones socioculturales, la crianza de los mismos es
cada vez más frecuente y esto conlleva a un riesgo de
contraer rabia, porque estas mascotas son los principales
transmisores de la rabia.
 Ante esta situación el Ministerio de Salud y Deportes a
través del Programa Nacional de Zoonosis, ha visto por
conveniente instruir la implementación de la presente
Norma Nacional de Profilaxis para Rabia Humana y de
Animales Domésticos, en el marco de la política SAFCI,
con la finalidad de mejorar el control, prevención,
vigilancia y profilaxis humana de la rabia en nuestro país.
ANTECEDENTES
 En Bolivia, desde 1992 al 2011 se registraron 143
defunciones en humanos por el virus de la rabia;
presentando mayor incidencia en 1992 (25) y 2005 (15),
cuya distribución porcentual, por grupos de edad, es la
siguiente: de 1 a 4 años, 9%; de 5 a 14 años, 48%; de 15 a
44, 23%; de 45 a 64, 14%, y de 65 y más años 6%. En la
gestión 2011 se registraron 3 fallecimientos: 2 en el
departamento de Cochabamba (Cercado) y 1 en
Chuquisaca (Sucre).
 En el último quinquenio el promedio de personas
expuestas al virus fue de 33.356; en la gestión 2011, 7.189
personas recibieron profilaxis esquema completo.
RABIA HUMANA
 Definición
La rabia es una
enfermedad que afecta el
sistema nervioso central
produciendo una
encefalitis producida por
el virus de la rabia, que
penetra al organismo a
través de la mordedura
de un animal rabioso
doméstico o silvestre.
Etiología
 El agente causal de la enfermedad es un virus que
tiene forma de bala y es de genoma ARN, pertenece a
la Familia Rhabdoviridae y al Género Lyssavirus
 el cual tiene 7 genotipos:
1. Genotipo 1: virus rábico propiamente dicho, de
amplia distribución en el mundo
2. Genotipo 2: Virus Lagos Bat originalmente aislado
de murciélagos en Nigeria.
3. Genotipo 3: Virus Mokola, aislado de musarañas en
Nigeria.
4. Genotipo 4: Virus Duvenhage aislado de un humano
en Sud Africa.
5. Genotipo 5: Virus Lyssavirus 1 de murciélago
europeo, aislado de un caso humano en Rusia.
6. Genotipo 6: Virus Lyssavirus 2 de murciélago
europeo aislado de un caso humano en Finlandia; y
más recientemente.
7. Genotipo 7: Nuevo virus aislado de murciélagos de
Australia.
Ciclos de Transmisión de la Rabia
 Ciclo Urbano. Es el de mayor transmisión
provocada por los animales domésticos de compañía
(perro/gato)
 Ciclo Silvestre. Provocado por los animales
silvestres como murciélagos, zorros, felinos silvestres
y otras especies.
 Ciclo Rural. Se presenta en animales de consumo y
de trabajo (camélidos, ovinos, equinos, bovinos y
otros), quienes están en riesgo de adquirir la rabia a
través del ciclo urbano y/o silvestre.
Propiedades físico – químicas del virus.
PATOGENIA
 El inicio de la infección se da por el ingreso (la
inoculación) del virus dentro del tejido de un
hospedero susceptible y después de un tiempo
variable, el virus entra al Sistema Nervioso Central
(SNC) por el axoplasma de los nervios periféricos.
 El virus permanece un tiempo más o menos largo
aproximadamente en promedio 72 horas sin
propagarse en el lugar de la inoculación; anterior a la
invasión neural se replica en el músculo estriado
esquelético alrededor del lugar de la inoculación.
 El tiempo que transcurre entre la inoculación del
virus y la invasión ganglios espinales, es el único
período en el que la profilaxis antirrábica posterior a
la exposición puede dar resultados satisfactorios.
 Cuando el virus llega al cerebro, frecuentemente
produce edema y congestión vascular, con
infiltración discreta de linfocitos e hiperemia de las
leptomeninges vecinas, siendo la más afectada la
circunvolución del hipocampo
 Una vez que se produce la infección del Sistema
Nervioso Central, el virus se difunde en forma
centrífuga a las glándulas salivales, otros órganos y
tejidos por medio de los nervios periféricos.
 En la etapa final de la enfermedad o de
generalización de la invasión viral, cualquier célula
del cuerpo sirve para alojar al virus (retina, córnea,
piel páncreas, miocardio, glándulas salivales, folículo
piloso). Siempre que se aísle el virus de las glándulas
salivales, se le encontrará también en el SNC.
Periodo de Incubación.
 Por lo general es de 3 a 8 semanas, en raros casos
puede ser de 9 días hasta 7 años, según la gravedad
de la herida, la ubicación está con relación a la
distancia del encéfalo y la cepa de virus inoculada.
Síntomas
 En el Hombre se presenta las siguientes fases:
1. Fase prodrómica
2. Fase de excitación
3. Fase paralitica
Fase prodrómica.
 (Síntomas inespecíficos) es de 3 a 6 días, con alzas
térmicas persistentes, alteraciones sensoriales
imprecisas (“hormigueos” o parestesias) o dolor
relacionado con el lugar de la mordedura, malestar
general, fiebre (no cede con ningún antipirético),
dolor retro ocular, falta de apetito, insomnio, dolor
de cabeza, sensación de angustia, intranquilidad e
irritabilidad
Fase de Excitación
 (Signos y Síntomas neurológicos) de 3 a 5 días, fiebre,
presenta hiperestesia y sialorrea (salivación abundante).
Posteriormente hay espasmos de laringe y contracciones
musculares dolorosas ante la presencia de agua
(hidrofobia), a corrientes de aire (aerofobia) y a la luz
(fotofobia). Las personas pueden manifestar respuestas
agresivas, dificultad para la deglución, delirio,
alucinaciones y convulsiones.
 Al examen clínico se evidencia aumento de los reflejos
osteomusculares, aumento de la frecuencia cardiaca,
dilatación de la pupila y aumento de la salivación,
aumento de la frecuencia respiratoria y lagrimeo.
Fase Paralítica
 Duración de 1 a 2 días, fiebre continua, suele
observarse hemiparesias, parálisis flácida, coma y
muerte.
Diagnóstico diferencial
 Suele confundirse con otras patologías como
síndrome de Guillain Barre, Enf. Psiquiátricas,
Neurológicas, Encefalitis Virales, Polio, Tétanos, y
otros, por lo que es necesario el diagnóstico
laboratorial el cual permitirá confirmar o descartar
rabia humana.
Definiciones operativas
 Persona expuesta a riesgo de desarrollar un
cuadro clínico de rabia. Con mordedura o
lamedura de mucosa o herida producida por un
perro o gato, que no se pueda realizar la observación
(muerto o desaparecido), animales silvestres
domesticados como monos o animales sospechosos o
rabiosos y animales silvestres
 Caso sospechoso. Toda persona enferma que
presenta un cuadro clínico neurológico compatible
con rabia, con antecedentes de exposición a infección
por el virus rábico.
 Nota: Solo en brotes de rabia humana por agresiones
por murciélagos, en la que no fue posible enviar la
muestra al laboratorio, podrán confirmarse por
evidencias clínicas y antecedentes epidemiológicos
(nexo epidemiológico).
 Caso confirmado. Se demuestra la presencia de
virus rábico a través del diagnóstico laboratorial
 Notificación. Es de notificación inmediata
obligatoria por el medio más rápido al nivel
inmediato superior, todo caso sospechoso o
confirmado de rabia humana.
RABIA EN ANIMALES DOMÉSTICOS
(PERROS Y GATOS)
 Definición. Enfermedad infectocontagiosa que afecta a
todos los animales mamíferos de sangre caliente, que se
transmite por mordedura, arañazo o lamedura.
 Periodo de incubación de 10 días a 2 meses
 Síntomas:
1. Fase prodrómica: cambios en la conducta del animal de
un estado de irritabilidad a otro de afectividad (o
viceversa), apatía, letargia, decaimiento, pérdida de
apetito y cambios persistentes y frecuentes de posición.
Se rasca el sitio de la mordedura, se oculta en lugares
oscuros y tiene dificultad para beber líquidos.
2. Fase agresiva. Es bastante sensible ante cualquier estímulo
(provocado o no provocado), escapa de la casa y suele andar
errante, alejándose distancias considerables, atacando a otros
animales o personas.
3. Fase paralítica o muda. Dificultad para la deglución por lo que
rechaza alimentos y agua, cambios en el ladrido. Primero existe
parálisis de los músculos de la laringe y faringe, luego del tren
posterior para después de 4 a 5 días morir.
Esta fase es la más peligrosa porque se la puede confundir con
otras patologías como moquillo canino y envenenamiento.
.Periodo de transmisibilidad.
 Es decir la presencia del virus en la saliva, el cual es
de 3 a 5 días antes de la aparición de los primeros
síntomas clínicos y durante todo el curso de la
enfermedad. Periodo en que una persona u animal
puede ser contagiado con el virus de la rabia.
PREVENCIÓN DE LA RABIA EN ANIMALES
DOMÉSTICOS
 Debe realizarse la vacunación permanente y gratuita
de perros y gatos
 el animal requiere la primera dosis al primer mes de
edad, la segunda a los tres meses, la tercera a los seis
meses y la cuarta al año de edad y finalmente una
dosis cada año a partir del primer año de vida
CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA
 “Tenencia Responsable de Animales Domésticos de
Compañía”, control a la compra y venta de canes con
carnet sanitario y comprobante de vacunación
antirrábica, control al tránsito de mascotas a nivel
interdepartamental e intermunicipal portando el
comprobante de vacunación antirrábica.
PROFILAXIS
 Se refiere a la protección de las personas expuestas o
potencialmente expuestas al virus de la rabia. Las
personas deben recibir la vacuna antirrábica por ser
un medio de inmunización, para evitar la
enfermedad.
 En el establecimiento de salud. Todo paciente agredido
por perro u otro animal mamífero, debe ser atendido
única y exclusivamente en los establecimientos de
salud del sistema público del país y evitar realizar la
misma en las instalaciones de los Servicios
Departamentales de Salud.
PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA
 1. Profilaxis pre-exposición
a) Esquema con vacuna CRL: Está indicada para aquellas
personas que por riesgo ocupacional o profesional y/o
recreacional están en contacto con animales
susceptibles a la rabia o al virus rábico. El esquema a
utilizar es de 3 dosis; los días: 0, 7 y 28, o día 90.
b) Esquema con Vacuna Cultivo Celular: Las vacunas de
células diploides, células VERO, cuyo substrato es
riñón de mono verde africano y cultivos celulares de
embrión de pollo, se administran en tres dosis los días:
0, 7 y 21 o 28. Si el paciente sufre un accidente rábico y
requiere profilaxis antirrábica se le prescribirá el
esquema completo.
 2. Profilaxis post exposición con vacuna de cerebro
de ratón lactante (CRL)
Se utilizará en caso de agresiones por animales
domésticos y animales silvestres, de acuerdo a
esquema de profilaxis antirrábica
 a) Esquema de profilaxis post-exposición con
vacuna CRL:
 Esquema Reducido. 7 dosis + 3 refuerzos.
Consiste en aplicar una dosis diaria por 7 días y los 3
refuerzos que deben ser después de la última dosis,
con intervalos de 10, 20 y 30 días.
 Recomendaciones: Se utilizará en caso de
exposiciones leves (Heridas en regiones del cuerpo
que no comprometan heridas cercanas a la región de
la cabeza).
 Esquema Clásico. 14 dosis + 2 refuerzos. Consiste en
la aplicación de 14 dosis en forma diaria ininterrumpida
y dosis de refuerzo a los 10 y 20 días de la última dosis de
la serie.
 Este esquema sólo se utilizará cuando se indique la
aplicación de suero antirrábico y en situaciones de
exposiciones grave (heridas en región de la cabeza y
miembros superiores).
 Recomendaciones.- Se utilizará en caso de exposiciones
graves por animales domésticos, animales silvestres y a
personas agredidas que tengan alguna patología
inmunodeficiente.
b) Esquema de profilaxis post-exposición con
Cultivo Celular:
Las dosis a administrar serán en los días 0, 3, 7, 14, 28,
y un refuerzo optativo a los 90 días
3. Profilaxis re-exposición y la aplicación de
vacuna CRL
Se considera re-exposición, a todas las personas que
recibieron profilaxis antirrábica en alguna
oportunidad y tuvieron un nuevo accidente por
mordedura o lamida. En estos casos se les indicará
una prescripción médica ajustada a sus
antecedentes.
4. Uso del suero antirrábico con vacuna en la profilaxis de la
rabia
Suero y vacunación.- Es la aplicación de suero antirrábico
hiperinmune (transferencia pasiva de anticuerpos) con la finalidad
de dar una protección inmediata pero temporal.
La protección inmunitaria especifica en los seres humanos se logra
mediante la administración de inmunoglobulina antirrábica humana
(IGRH) o equina (IGER) en el sitio de la herida tan pronto sea posible
después de la exposición para neutralizar al virus. La aplicación de la
vacuna debe realizarse en otro sitio para generar inmunidad activa.
Tipos De Suero Antirrábico:
 a) Heterólogo (ERIG).- Inmunoglobulina obtenida del
plasma de caballo, asno o mulas híper inmunizadas.
Debe ser aplicado en un centro hospitalario de tercer
nivel de atención, bajo vigilancia médica (mínimamente
por dos horas), por la posibilidad de reacciones
anafilácticas.
Dosificación: Inyectar 40 UI por kilogramo de peso, dosis
única.
 b) Homólogo (HRIG): Inmunoglobulina antirrábica de
origen humano elaborado con suero de humanos híper
inmunizados.
Dosificación: La dosis es de 20 UI por Kg. de peso corporal,
dosis única.
 Vía de Aplicación: El suero debe infiltrarse alrededor
y dentro de la (s) herida (s), hasta donde sea
anatómicamente posible, lo restante debe
administrarse por vía intramuscular profunda (sitio
diferente donde se administró la vacuna). En los
niños menores de 2 años debe aplicarse en cara
externa del muslo.
Indicaciones para el uso de Suero Antirrábico
 Agresiones localizadas: Cara, cabeza, cuello, manos,
ocasionadas por animales positivos a rabia, animales
silvestres, o sacrificados, desaparecidos, o
desconocidos.
 Debe realizarse esta aplicación lo más cercano al día
de la agresión. Si no se dispone del suero al inicio del
esquema de la profilaxis, éste aún puede ser
administrado hasta el 7mo. Día después de la
mordedura o la aplicación hasta la 7ma. dosis de la
vacuna tipo CRL o de la 3era dosis de las vacunas
cultivo celular.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docxINFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docx
OscarVC12
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengueGRUPO8UCV
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasnAyblancO
 
Protocolo rabia
Protocolo rabiaProtocolo rabia
Protocolo rabia
Alejandro Duran
 
Pediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padresPediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padresfrcojoserua
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
Etel Hv
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
proyecto panko
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Claudia Valezka
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
Erik Gonzales
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

INFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docxINFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docx
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
Ppt educacion dengue
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengue
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
 
Protocolo rabia
Protocolo rabiaProtocolo rabia
Protocolo rabia
 
Pediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padresPediculosis en niños. Charla para padres
Pediculosis en niños. Charla para padres
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
Rabia Animal
Rabia AnimalRabia Animal
Rabia Animal
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia HumanaTema 8 Zoonosis Rabia Humana
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Rabia y zoonosis 5
Rabia y zoonosis 5Rabia y zoonosis 5
Rabia y zoonosis 5
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas Enfermedades Metaxenicas
Enfermedades Metaxenicas
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 

Destacado

Tema complementar APS - PEI Malaria para Bolívia
Tema complementar APS - PEI Malaria para BolíviaTema complementar APS - PEI Malaria para Bolívia
Tema complementar APS - PEI Malaria para BolíviaDr Renato Soares de Melo
 
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria deClase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria deDr Renato Soares de Melo
 
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 

Destacado (18)

Chagas congenito bol
Chagas congenito bolChagas congenito bol
Chagas congenito bol
 
Bolivia art
Bolivia artBolivia art
Bolivia art
 
L3729
L3729L3729
L3729
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Programa tuberculosis
Programa tuberculosisPrograma tuberculosis
Programa tuberculosis
 
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en apsClase 2 sistemas de salud basados en aps
Clase 2 sistemas de salud basados en aps
 
Programa chagas
Programa chagasPrograma chagas
Programa chagas
 
Tema complementar APS - PEI Malaria para Bolívia
Tema complementar APS - PEI Malaria para BolíviaTema complementar APS - PEI Malaria para Bolívia
Tema complementar APS - PEI Malaria para Bolívia
 
Clase de APS Malaria
Clase de APS MalariaClase de APS Malaria
Clase de APS Malaria
 
Clase 3 diagnostico de la salud
Clase 3 diagnostico de la saludClase 3 diagnostico de la salud
Clase 3 diagnostico de la salud
 
Clase 6 continuación de dengue
Clase 6 continuación de dengueClase 6 continuación de dengue
Clase 6 continuación de dengue
 
Its
ItsIts
Its
 
Programa ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunaciónPrograma ampliado de vacunación
Programa ampliado de vacunación
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
 
Clase 6 clase de dengue
Clase 6 clase de dengueClase 6 clase de dengue
Clase 6 clase de dengue
 
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria deClase 1 historia y desarrollo  de la atención primaria de
Clase 1 historia y desarrollo de la atención primaria de
 
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS 9   cancer de   pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
9 cancer de pene LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
S. Klinefelter
S. KlinefelterS. Klinefelter
S. Klinefelter
 

Similar a Zoonosis

LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
DANTX
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
LucasAzurduyCaldern1
 
Rabia, P.P.
Rabia, P.P.Rabia, P.P.
Rabia, P.P.
naturaleza eiris
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Rolando Garcia
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
Raul Angel Rodriguez
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
Wilfredo Luna
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)MedicinaUas
 
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
wpk7qpvp28
 
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptxRABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
LucasSimes60
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
Jose Ramirez
 
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptxPRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
Andrea Torrez Murillo
 
larabia
larabialarabia
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
IVAN HERRERA CHUMPIAZ
 

Similar a Zoonosis (20)

LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
La rabia
La rabia La rabia
La rabia
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptxINFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
INFECCIONES POR RHABDOVIRUS RABIA.pptx
 
Rabia, P.P.
Rabia, P.P.Rabia, P.P.
Rabia, P.P.
 
Rabia 2010
Rabia 2010Rabia 2010
Rabia 2010
 
04 rabia (1)
04 rabia (1)04 rabia (1)
04 rabia (1)
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
 
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiemposla rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
la rabia un fenómeno viral de todos los tiempos
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
 
RABIA.pptx
RABIA.pptxRABIA.pptx
RABIA.pptx
 
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptxRABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
 
Accidente rábico
Accidente  rábicoAccidente  rábico
Accidente rábico
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
Rabia1
Rabia1Rabia1
Rabia1
 
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptxPRESENTACION DE LA RABIA.pptx
PRESENTACION DE LA RABIA.pptx
 
larabia
larabialarabia
larabia
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Zoonosis

  • 1. D R A V I C T O R I A O T E R O ZOONOSIS
  • 2. NORMA NACIONAL DE PROFILAXIS PARA RABIA HUMANA Y ANIMALES DOMÉSTICOS  La rabia es una encefalomielitis viral aguda mortal, producida por un rabdovirus neurotrópico, cuyo periodo de incubación varía según el número y tipo de heridas, la distancia que éstas se encuentren del cerebro y la inervación de la herida
  • 3. RABIA  Es una enfermedad de los mamíferos  Se transmite al hombre principalmente por la saliva de animales infectados, a partir de una mordedura, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel con solución de continuidad y por aerosoles en cavernas en las cuales la densidad de murciélagos es considerable poco frecuente.
  • 4. Los síntomas y signos que presenta el enfermo son:  cefalea, fiebre, crisis nerviosa, sialorrea, espasmos al deglutir (hidrofobia), dolor y hormigueo en el sitio de la mordedura, a veces se presenta signos de demencia;  esta enfermedad en casi todos los casos no tiene tratamiento curativo y sólo queda brindar al infectado tratamiento médico sintomático intensivo, la muerte ocurre por convulsiones y parálisis respiratoria.
  • 5.
  • 6.  Debido a que el perro y el gato son animales domésticos y por razones socioculturales, la crianza de los mismos es cada vez más frecuente y esto conlleva a un riesgo de contraer rabia, porque estas mascotas son los principales transmisores de la rabia.  Ante esta situación el Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa Nacional de Zoonosis, ha visto por conveniente instruir la implementación de la presente Norma Nacional de Profilaxis para Rabia Humana y de Animales Domésticos, en el marco de la política SAFCI, con la finalidad de mejorar el control, prevención, vigilancia y profilaxis humana de la rabia en nuestro país.
  • 7. ANTECEDENTES  En Bolivia, desde 1992 al 2011 se registraron 143 defunciones en humanos por el virus de la rabia; presentando mayor incidencia en 1992 (25) y 2005 (15), cuya distribución porcentual, por grupos de edad, es la siguiente: de 1 a 4 años, 9%; de 5 a 14 años, 48%; de 15 a 44, 23%; de 45 a 64, 14%, y de 65 y más años 6%. En la gestión 2011 se registraron 3 fallecimientos: 2 en el departamento de Cochabamba (Cercado) y 1 en Chuquisaca (Sucre).  En el último quinquenio el promedio de personas expuestas al virus fue de 33.356; en la gestión 2011, 7.189 personas recibieron profilaxis esquema completo.
  • 8.
  • 9. RABIA HUMANA  Definición La rabia es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central produciendo una encefalitis producida por el virus de la rabia, que penetra al organismo a través de la mordedura de un animal rabioso doméstico o silvestre.
  • 10. Etiología  El agente causal de la enfermedad es un virus que tiene forma de bala y es de genoma ARN, pertenece a la Familia Rhabdoviridae y al Género Lyssavirus  el cual tiene 7 genotipos: 1. Genotipo 1: virus rábico propiamente dicho, de amplia distribución en el mundo 2. Genotipo 2: Virus Lagos Bat originalmente aislado de murciélagos en Nigeria. 3. Genotipo 3: Virus Mokola, aislado de musarañas en Nigeria.
  • 11. 4. Genotipo 4: Virus Duvenhage aislado de un humano en Sud Africa. 5. Genotipo 5: Virus Lyssavirus 1 de murciélago europeo, aislado de un caso humano en Rusia. 6. Genotipo 6: Virus Lyssavirus 2 de murciélago europeo aislado de un caso humano en Finlandia; y más recientemente. 7. Genotipo 7: Nuevo virus aislado de murciélagos de Australia.
  • 12. Ciclos de Transmisión de la Rabia  Ciclo Urbano. Es el de mayor transmisión provocada por los animales domésticos de compañía (perro/gato)
  • 13.
  • 14.  Ciclo Silvestre. Provocado por los animales silvestres como murciélagos, zorros, felinos silvestres y otras especies.
  • 15.
  • 16.  Ciclo Rural. Se presenta en animales de consumo y de trabajo (camélidos, ovinos, equinos, bovinos y otros), quienes están en riesgo de adquirir la rabia a través del ciclo urbano y/o silvestre.
  • 17.
  • 18. Propiedades físico – químicas del virus.
  • 19. PATOGENIA  El inicio de la infección se da por el ingreso (la inoculación) del virus dentro del tejido de un hospedero susceptible y después de un tiempo variable, el virus entra al Sistema Nervioso Central (SNC) por el axoplasma de los nervios periféricos.  El virus permanece un tiempo más o menos largo aproximadamente en promedio 72 horas sin propagarse en el lugar de la inoculación; anterior a la invasión neural se replica en el músculo estriado esquelético alrededor del lugar de la inoculación.
  • 20.
  • 21.  El tiempo que transcurre entre la inoculación del virus y la invasión ganglios espinales, es el único período en el que la profilaxis antirrábica posterior a la exposición puede dar resultados satisfactorios.  Cuando el virus llega al cerebro, frecuentemente produce edema y congestión vascular, con infiltración discreta de linfocitos e hiperemia de las leptomeninges vecinas, siendo la más afectada la circunvolución del hipocampo
  • 22.  Una vez que se produce la infección del Sistema Nervioso Central, el virus se difunde en forma centrífuga a las glándulas salivales, otros órganos y tejidos por medio de los nervios periféricos.  En la etapa final de la enfermedad o de generalización de la invasión viral, cualquier célula del cuerpo sirve para alojar al virus (retina, córnea, piel páncreas, miocardio, glándulas salivales, folículo piloso). Siempre que se aísle el virus de las glándulas salivales, se le encontrará también en el SNC.
  • 23. Periodo de Incubación.  Por lo general es de 3 a 8 semanas, en raros casos puede ser de 9 días hasta 7 años, según la gravedad de la herida, la ubicación está con relación a la distancia del encéfalo y la cepa de virus inoculada.
  • 24. Síntomas  En el Hombre se presenta las siguientes fases: 1. Fase prodrómica 2. Fase de excitación 3. Fase paralitica
  • 25. Fase prodrómica.  (Síntomas inespecíficos) es de 3 a 6 días, con alzas térmicas persistentes, alteraciones sensoriales imprecisas (“hormigueos” o parestesias) o dolor relacionado con el lugar de la mordedura, malestar general, fiebre (no cede con ningún antipirético), dolor retro ocular, falta de apetito, insomnio, dolor de cabeza, sensación de angustia, intranquilidad e irritabilidad
  • 26. Fase de Excitación  (Signos y Síntomas neurológicos) de 3 a 5 días, fiebre, presenta hiperestesia y sialorrea (salivación abundante). Posteriormente hay espasmos de laringe y contracciones musculares dolorosas ante la presencia de agua (hidrofobia), a corrientes de aire (aerofobia) y a la luz (fotofobia). Las personas pueden manifestar respuestas agresivas, dificultad para la deglución, delirio, alucinaciones y convulsiones.  Al examen clínico se evidencia aumento de los reflejos osteomusculares, aumento de la frecuencia cardiaca, dilatación de la pupila y aumento de la salivación, aumento de la frecuencia respiratoria y lagrimeo.
  • 27. Fase Paralítica  Duración de 1 a 2 días, fiebre continua, suele observarse hemiparesias, parálisis flácida, coma y muerte.
  • 28. Diagnóstico diferencial  Suele confundirse con otras patologías como síndrome de Guillain Barre, Enf. Psiquiátricas, Neurológicas, Encefalitis Virales, Polio, Tétanos, y otros, por lo que es necesario el diagnóstico laboratorial el cual permitirá confirmar o descartar rabia humana.
  • 29. Definiciones operativas  Persona expuesta a riesgo de desarrollar un cuadro clínico de rabia. Con mordedura o lamedura de mucosa o herida producida por un perro o gato, que no se pueda realizar la observación (muerto o desaparecido), animales silvestres domesticados como monos o animales sospechosos o rabiosos y animales silvestres
  • 30.  Caso sospechoso. Toda persona enferma que presenta un cuadro clínico neurológico compatible con rabia, con antecedentes de exposición a infección por el virus rábico.  Nota: Solo en brotes de rabia humana por agresiones por murciélagos, en la que no fue posible enviar la muestra al laboratorio, podrán confirmarse por evidencias clínicas y antecedentes epidemiológicos (nexo epidemiológico).
  • 31.  Caso confirmado. Se demuestra la presencia de virus rábico a través del diagnóstico laboratorial  Notificación. Es de notificación inmediata obligatoria por el medio más rápido al nivel inmediato superior, todo caso sospechoso o confirmado de rabia humana.
  • 32. RABIA EN ANIMALES DOMÉSTICOS (PERROS Y GATOS)  Definición. Enfermedad infectocontagiosa que afecta a todos los animales mamíferos de sangre caliente, que se transmite por mordedura, arañazo o lamedura.  Periodo de incubación de 10 días a 2 meses  Síntomas: 1. Fase prodrómica: cambios en la conducta del animal de un estado de irritabilidad a otro de afectividad (o viceversa), apatía, letargia, decaimiento, pérdida de apetito y cambios persistentes y frecuentes de posición. Se rasca el sitio de la mordedura, se oculta en lugares oscuros y tiene dificultad para beber líquidos.
  • 33. 2. Fase agresiva. Es bastante sensible ante cualquier estímulo (provocado o no provocado), escapa de la casa y suele andar errante, alejándose distancias considerables, atacando a otros animales o personas. 3. Fase paralítica o muda. Dificultad para la deglución por lo que rechaza alimentos y agua, cambios en el ladrido. Primero existe parálisis de los músculos de la laringe y faringe, luego del tren posterior para después de 4 a 5 días morir. Esta fase es la más peligrosa porque se la puede confundir con otras patologías como moquillo canino y envenenamiento.
  • 34. .Periodo de transmisibilidad.  Es decir la presencia del virus en la saliva, el cual es de 3 a 5 días antes de la aparición de los primeros síntomas clínicos y durante todo el curso de la enfermedad. Periodo en que una persona u animal puede ser contagiado con el virus de la rabia.
  • 35.
  • 36. PREVENCIÓN DE LA RABIA EN ANIMALES DOMÉSTICOS  Debe realizarse la vacunación permanente y gratuita de perros y gatos  el animal requiere la primera dosis al primer mes de edad, la segunda a los tres meses, la tercera a los seis meses y la cuarta al año de edad y finalmente una dosis cada año a partir del primer año de vida
  • 37. CONTROL DE LA POBLACIÓN CANINA  “Tenencia Responsable de Animales Domésticos de Compañía”, control a la compra y venta de canes con carnet sanitario y comprobante de vacunación antirrábica, control al tránsito de mascotas a nivel interdepartamental e intermunicipal portando el comprobante de vacunación antirrábica.
  • 38. PROFILAXIS  Se refiere a la protección de las personas expuestas o potencialmente expuestas al virus de la rabia. Las personas deben recibir la vacuna antirrábica por ser un medio de inmunización, para evitar la enfermedad.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  En el establecimiento de salud. Todo paciente agredido por perro u otro animal mamífero, debe ser atendido única y exclusivamente en los establecimientos de salud del sistema público del país y evitar realizar la misma en las instalaciones de los Servicios Departamentales de Salud.
  • 44. PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA  1. Profilaxis pre-exposición a) Esquema con vacuna CRL: Está indicada para aquellas personas que por riesgo ocupacional o profesional y/o recreacional están en contacto con animales susceptibles a la rabia o al virus rábico. El esquema a utilizar es de 3 dosis; los días: 0, 7 y 28, o día 90. b) Esquema con Vacuna Cultivo Celular: Las vacunas de células diploides, células VERO, cuyo substrato es riñón de mono verde africano y cultivos celulares de embrión de pollo, se administran en tres dosis los días: 0, 7 y 21 o 28. Si el paciente sufre un accidente rábico y requiere profilaxis antirrábica se le prescribirá el esquema completo.
  • 45.  2. Profilaxis post exposición con vacuna de cerebro de ratón lactante (CRL) Se utilizará en caso de agresiones por animales domésticos y animales silvestres, de acuerdo a esquema de profilaxis antirrábica
  • 46.  a) Esquema de profilaxis post-exposición con vacuna CRL:  Esquema Reducido. 7 dosis + 3 refuerzos. Consiste en aplicar una dosis diaria por 7 días y los 3 refuerzos que deben ser después de la última dosis, con intervalos de 10, 20 y 30 días.  Recomendaciones: Se utilizará en caso de exposiciones leves (Heridas en regiones del cuerpo que no comprometan heridas cercanas a la región de la cabeza).
  • 47.  Esquema Clásico. 14 dosis + 2 refuerzos. Consiste en la aplicación de 14 dosis en forma diaria ininterrumpida y dosis de refuerzo a los 10 y 20 días de la última dosis de la serie.  Este esquema sólo se utilizará cuando se indique la aplicación de suero antirrábico y en situaciones de exposiciones grave (heridas en región de la cabeza y miembros superiores).  Recomendaciones.- Se utilizará en caso de exposiciones graves por animales domésticos, animales silvestres y a personas agredidas que tengan alguna patología inmunodeficiente.
  • 48. b) Esquema de profilaxis post-exposición con Cultivo Celular: Las dosis a administrar serán en los días 0, 3, 7, 14, 28, y un refuerzo optativo a los 90 días
  • 49. 3. Profilaxis re-exposición y la aplicación de vacuna CRL Se considera re-exposición, a todas las personas que recibieron profilaxis antirrábica en alguna oportunidad y tuvieron un nuevo accidente por mordedura o lamida. En estos casos se les indicará una prescripción médica ajustada a sus antecedentes.
  • 50. 4. Uso del suero antirrábico con vacuna en la profilaxis de la rabia Suero y vacunación.- Es la aplicación de suero antirrábico hiperinmune (transferencia pasiva de anticuerpos) con la finalidad de dar una protección inmediata pero temporal. La protección inmunitaria especifica en los seres humanos se logra mediante la administración de inmunoglobulina antirrábica humana (IGRH) o equina (IGER) en el sitio de la herida tan pronto sea posible después de la exposición para neutralizar al virus. La aplicación de la vacuna debe realizarse en otro sitio para generar inmunidad activa.
  • 51. Tipos De Suero Antirrábico:  a) Heterólogo (ERIG).- Inmunoglobulina obtenida del plasma de caballo, asno o mulas híper inmunizadas. Debe ser aplicado en un centro hospitalario de tercer nivel de atención, bajo vigilancia médica (mínimamente por dos horas), por la posibilidad de reacciones anafilácticas. Dosificación: Inyectar 40 UI por kilogramo de peso, dosis única.  b) Homólogo (HRIG): Inmunoglobulina antirrábica de origen humano elaborado con suero de humanos híper inmunizados. Dosificación: La dosis es de 20 UI por Kg. de peso corporal, dosis única.
  • 52.  Vía de Aplicación: El suero debe infiltrarse alrededor y dentro de la (s) herida (s), hasta donde sea anatómicamente posible, lo restante debe administrarse por vía intramuscular profunda (sitio diferente donde se administró la vacuna). En los niños menores de 2 años debe aplicarse en cara externa del muslo.
  • 53. Indicaciones para el uso de Suero Antirrábico  Agresiones localizadas: Cara, cabeza, cuello, manos, ocasionadas por animales positivos a rabia, animales silvestres, o sacrificados, desaparecidos, o desconocidos.  Debe realizarse esta aplicación lo más cercano al día de la agresión. Si no se dispone del suero al inicio del esquema de la profilaxis, éste aún puede ser administrado hasta el 7mo. Día después de la mordedura o la aplicación hasta la 7ma. dosis de la vacuna tipo CRL o de la 3era dosis de las vacunas cultivo celular.