SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Caverna.
 La Tienda.
 Viviendas Subterráneas.
 Cabañas En Tierra Firme.
 Vivienda Mediterránea.
 Vivienda Medieval.
 Revolución Doméstica.
 Aplicación De La Electricidad Al Movimiento Moderno.
 Vivienda Moderna.
En un principio el hombre utilizó cuevas naturales, pero al final del
paleolítico las viviendas eran principalmente hechas de huesos de
animales, recubiertas de pieles o ramas de los árboles. Se hacían
de materiales biodegradables.
Las viviendas se construían con piedras y una
mezcla de arcilla con paja servía como ensamble.
A medida que la humanidad se desarrolló, las
construcciones se fueron haciendo más sofisticadas y
planificadas. Civilizaciones como Egipto, Roma y Grecia
construyeron ciudades e imperios.
En la Edad Media las viviendas eran construidas con piedra o
adobe (ladrillo hecho con barro cocido).
Los palacios de piedra. Las casas de los campesinos eran de
adobe, piedra o madera y consistían de una estancia o habitación
amplia, con cubierta de paja y con un hogar o fogón como centro
de la vivienda.
SIGLO XVI
Se generaliza el uso de
ladrillos de barro
cocido para edificar
casas. Surgen las
primeras mansiones
señoriales.
Las ciudades están colmadas de trabajadores
que emigran del campo para buscar trabajo en
las fábricas. Habitan en los "barrios bajos",
hacinados, en condiciones insalubres, la
mayoría en la total miseria. A finales del siglo
XIX surgen los primeros barrios residenciales,
bloques de pisos de los estilos eclécticos, los
chalés y las ciudades jardín para la burguesía.
Se diseñan y erigen
rascacielos de acero, cristal
y hormigón, con nuevas
técnicas, para viviendas y
oficinas, en EE.UU. Serán
imitados, más adelante, por
los demás países.
En la actualidad, el gran desarrollo de la tecnología y la invención
del cemento ha permitido construir viviendas a gran altura,
estéticamente correctas y mucho más firmes y seguras.
Los Sistemas Tecnológicos hacen alusión a objetos
orientados a la facilitación o disminución del trabajo
humano. Al hablar de un sistema tecnológico, nos
estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y
variables que contextualizarán la acción técnica humana y
con los cuales se realiza un trabajo o un producto de
manera más confiable, óptima y eficiente. Cabe destacar
que éstos utilizan los elementos disponibles y apropiados
para reordenar el espacio (no necesariamente físico) de
manera de ser considerados útiles o deseados.
CARACTERÍSTICAS
• INTERCONEXIÓN
• INTERRELACIÓN
• TRANSFORMACIÓN
• GESTIÓN
• ALMACENAMIENTO
• CONTROL
Materiales, energía y/o
información para fines
particulares.
Elementos, unidades, entes
y/o nodos.
Alimentación Salud
Posibilita una vida más longeva.
Impacta positivamente nuestra
autoestima.
Mejor desempeño activo en
todas las dimensiones del ser
humano.
Previene el riesgo de padecer
"enfermedades de la
civilización“: Hipertensión,
obesidad, diabetes,
cardiovasculares, cáncer…)
Cubre nuestras necesidades
biológicas básicas (necesitamos
comer para poder vivir).
Determina que nuestro cuerpo
funcione con normalidad.
VIDA SALUDABLE
Los avances científicos nos introducen a fondo en el
mundo de la alimentación y en la relación que los
hábitos alimentarios mantienen con la salud. Cada
estudio, cada investigación, nos reafirma en que la
idea de que la dieta más adecuada es aquella que
tiene en cuenta todas las condiciones que nos
caracterizan como personas educadas en una
cultura determinada, con hábitos alimenticios
concretos, gustos, estado de salud, costumbres e
ideales, actividad física y estilos de vida diferentes.
TRANSPORTE Y
COMUNICACIÓN
Sistemas
sustitutos y
complementarios.
Permiten la
movilidad de
personas y de la
información.
Permiten el
crecimiento y
desarrollo social,
económico y
tecnológico.
Las comunicaciones y el transporte son un
medio fundamental para el alcance del
desarrollo y del comercio, por lo que la ONU
ha trabajado constantemente en cada una de
las esferas relacionadas con estos temas,
especialmente en lo relativo a la
reglamentación, con el fin de lograr transporte
y comunicaciones más coordinados, seguros y
eficientes.

Más contenido relacionado

Similar a Interaccion-Sistemas-Tecnologicos_8.pptx

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Camilo Cordoba
 
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdfCOMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
juanjopinilloes2102
 
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTESCOMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
juanjopinilloes2102
 
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdfCOMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
matisambono
 
Manipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto EnriquecidoManipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto Enriquecido
Misaelhuertach
 
Unidad 1 recursos-naturales biodiversidad areas protegidas Bolivia calidad am...
Unidad 1 recursos-naturales biodiversidad areas protegidas Bolivia calidad am...Unidad 1 recursos-naturales biodiversidad areas protegidas Bolivia calidad am...
Unidad 1 recursos-naturales biodiversidad areas protegidas Bolivia calidad am...
MariaBelenOcampoFlor
 
Gavilan luppi Supino
Gavilan luppi SupinoGavilan luppi Supino
Gavilan luppi Supino
Alumnos Instituto Grilli
 
Prehistoria (1)
Prehistoria (1)Prehistoria (1)
Prehistoria (1)
Laura Sofia Benavides
 
LA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOSLA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOS
Ramon Ruiz
 
Informatica trabajosss (1)
Informatica trabajosss (1)Informatica trabajosss (1)
Informatica trabajosss (1)
Nicolas Sanchez
 
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIRLA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
santiago16cp
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
Xéne Aguirre
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
Xéne Aguirre
 
Primer Indicador De Desempeño
Primer Indicador De DesempeñoPrimer Indicador De Desempeño
Primer Indicador De Desempeño
karolymanuela07
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Rosa Padilla
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
Euler
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
Ramon Ruiz
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
Euler Ruiz
 
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
OkarelysTorres
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia

Similar a Interaccion-Sistemas-Tecnologicos_8.pptx (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdfCOMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES (1).pdf
 
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTESCOMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
COMPUTADOR SU EVOLUCION Y SUS COMPONENTES
 
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdfCOMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES (1) (1).pdf
 
Manipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto EnriquecidoManipulación de Texto Enriquecido
Manipulación de Texto Enriquecido
 
Unidad 1 recursos-naturales biodiversidad areas protegidas Bolivia calidad am...
Unidad 1 recursos-naturales biodiversidad areas protegidas Bolivia calidad am...Unidad 1 recursos-naturales biodiversidad areas protegidas Bolivia calidad am...
Unidad 1 recursos-naturales biodiversidad areas protegidas Bolivia calidad am...
 
Gavilan luppi Supino
Gavilan luppi SupinoGavilan luppi Supino
Gavilan luppi Supino
 
Prehistoria (1)
Prehistoria (1)Prehistoria (1)
Prehistoria (1)
 
LA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOSLA ENERGIA Y SUS USOS
LA ENERGIA Y SUS USOS
 
Informatica trabajosss (1)
Informatica trabajosss (1)Informatica trabajosss (1)
Informatica trabajosss (1)
 
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIRLA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
LA TECNOLOGIA Y SU IMPACTO EN LA MANERA DE VIVIR
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
 
Qué es tecnología
Qué es tecnologíaQué es tecnología
Qué es tecnología
 
Primer Indicador De Desempeño
Primer Indicador De DesempeñoPrimer Indicador De Desempeño
Primer Indicador De Desempeño
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
 
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologicoLa energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
La energia y la relacion con el desarrollo tecnologico
 
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
Educacion para la sostenibilidad okarelys torres 27370366
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Más de Claudia Ardila

Electricidad-y-electronica-10.pptx
Electricidad-y-electronica-10.pptxElectricidad-y-electronica-10.pptx
Electricidad-y-electronica-10.pptx
Claudia Ardila
 
Sistemas-Numeración.pptx
Sistemas-Numeración.pptxSistemas-Numeración.pptx
Sistemas-Numeración.pptx
Claudia Ardila
 
Como-hacer-folleto-word-8.pptx
Como-hacer-folleto-word-8.pptxComo-hacer-folleto-word-8.pptx
Como-hacer-folleto-word-8.pptx
Claudia Ardila
 
Concepto-general-de-sistema.pptx
Concepto-general-de-sistema.pptxConcepto-general-de-sistema.pptx
Concepto-general-de-sistema.pptx
Claudia Ardila
 
definiciontipoycaracteristicasdetipodemantenimiento-victoralracon-13052115442...
definiciontipoycaracteristicasdetipodemantenimiento-victoralracon-13052115442...definiciontipoycaracteristicasdetipodemantenimiento-victoralracon-13052115442...
definiciontipoycaracteristicasdetipodemantenimiento-victoralracon-13052115442...
Claudia Ardila
 
DECÁLOGO DE SEGURIDAD EN REDES DE INTERNET.pptx
DECÁLOGO DE SEGURIDAD EN REDES DE INTERNET.pptxDECÁLOGO DE SEGURIDAD EN REDES DE INTERNET.pptx
DECÁLOGO DE SEGURIDAD EN REDES DE INTERNET.pptx
Claudia Ardila
 
Sistemas-Numeración.pptx
Sistemas-Numeración.pptxSistemas-Numeración.pptx
Sistemas-Numeración.pptx
Claudia Ardila
 
BASE CIENTÍFICA DE LA TECNOLOGÍA.pptx
BASE CIENTÍFICA DE LA TECNOLOGÍA.pptxBASE CIENTÍFICA DE LA TECNOLOGÍA.pptx
BASE CIENTÍFICA DE LA TECNOLOGÍA.pptx
Claudia Ardila
 
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerenciaAct1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Claudia Ardila
 

Más de Claudia Ardila (9)

Electricidad-y-electronica-10.pptx
Electricidad-y-electronica-10.pptxElectricidad-y-electronica-10.pptx
Electricidad-y-electronica-10.pptx
 
Sistemas-Numeración.pptx
Sistemas-Numeración.pptxSistemas-Numeración.pptx
Sistemas-Numeración.pptx
 
Como-hacer-folleto-word-8.pptx
Como-hacer-folleto-word-8.pptxComo-hacer-folleto-word-8.pptx
Como-hacer-folleto-word-8.pptx
 
Concepto-general-de-sistema.pptx
Concepto-general-de-sistema.pptxConcepto-general-de-sistema.pptx
Concepto-general-de-sistema.pptx
 
definiciontipoycaracteristicasdetipodemantenimiento-victoralracon-13052115442...
definiciontipoycaracteristicasdetipodemantenimiento-victoralracon-13052115442...definiciontipoycaracteristicasdetipodemantenimiento-victoralracon-13052115442...
definiciontipoycaracteristicasdetipodemantenimiento-victoralracon-13052115442...
 
DECÁLOGO DE SEGURIDAD EN REDES DE INTERNET.pptx
DECÁLOGO DE SEGURIDAD EN REDES DE INTERNET.pptxDECÁLOGO DE SEGURIDAD EN REDES DE INTERNET.pptx
DECÁLOGO DE SEGURIDAD EN REDES DE INTERNET.pptx
 
Sistemas-Numeración.pptx
Sistemas-Numeración.pptxSistemas-Numeración.pptx
Sistemas-Numeración.pptx
 
BASE CIENTÍFICA DE LA TECNOLOGÍA.pptx
BASE CIENTÍFICA DE LA TECNOLOGÍA.pptxBASE CIENTÍFICA DE LA TECNOLOGÍA.pptx
BASE CIENTÍFICA DE LA TECNOLOGÍA.pptx
 
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerenciaAct1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
Act1 claudia ardila_mapa_conceptual_gerencia
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Interaccion-Sistemas-Tecnologicos_8.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.  La Caverna.  La Tienda.  Viviendas Subterráneas.  Cabañas En Tierra Firme.  Vivienda Mediterránea.  Vivienda Medieval.  Revolución Doméstica.  Aplicación De La Electricidad Al Movimiento Moderno.  Vivienda Moderna.
  • 4. En un principio el hombre utilizó cuevas naturales, pero al final del paleolítico las viviendas eran principalmente hechas de huesos de animales, recubiertas de pieles o ramas de los árboles. Se hacían de materiales biodegradables.
  • 5. Las viviendas se construían con piedras y una mezcla de arcilla con paja servía como ensamble.
  • 6. A medida que la humanidad se desarrolló, las construcciones se fueron haciendo más sofisticadas y planificadas. Civilizaciones como Egipto, Roma y Grecia construyeron ciudades e imperios.
  • 7. En la Edad Media las viviendas eran construidas con piedra o adobe (ladrillo hecho con barro cocido). Los palacios de piedra. Las casas de los campesinos eran de adobe, piedra o madera y consistían de una estancia o habitación amplia, con cubierta de paja y con un hogar o fogón como centro de la vivienda.
  • 8. SIGLO XVI Se generaliza el uso de ladrillos de barro cocido para edificar casas. Surgen las primeras mansiones señoriales.
  • 9. Las ciudades están colmadas de trabajadores que emigran del campo para buscar trabajo en las fábricas. Habitan en los "barrios bajos", hacinados, en condiciones insalubres, la mayoría en la total miseria. A finales del siglo XIX surgen los primeros barrios residenciales, bloques de pisos de los estilos eclécticos, los chalés y las ciudades jardín para la burguesía.
  • 10. Se diseñan y erigen rascacielos de acero, cristal y hormigón, con nuevas técnicas, para viviendas y oficinas, en EE.UU. Serán imitados, más adelante, por los demás países.
  • 11. En la actualidad, el gran desarrollo de la tecnología y la invención del cemento ha permitido construir viviendas a gran altura, estéticamente correctas y mucho más firmes y seguras.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Los Sistemas Tecnológicos hacen alusión a objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano. Al hablar de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción técnica humana y con los cuales se realiza un trabajo o un producto de manera más confiable, óptima y eficiente. Cabe destacar que éstos utilizan los elementos disponibles y apropiados para reordenar el espacio (no necesariamente físico) de manera de ser considerados útiles o deseados.
  • 27. CARACTERÍSTICAS • INTERCONEXIÓN • INTERRELACIÓN • TRANSFORMACIÓN • GESTIÓN • ALMACENAMIENTO • CONTROL Materiales, energía y/o información para fines particulares. Elementos, unidades, entes y/o nodos.
  • 28. Alimentación Salud Posibilita una vida más longeva. Impacta positivamente nuestra autoestima. Mejor desempeño activo en todas las dimensiones del ser humano. Previene el riesgo de padecer "enfermedades de la civilización“: Hipertensión, obesidad, diabetes, cardiovasculares, cáncer…) Cubre nuestras necesidades biológicas básicas (necesitamos comer para poder vivir). Determina que nuestro cuerpo funcione con normalidad. VIDA SALUDABLE
  • 29. Los avances científicos nos introducen a fondo en el mundo de la alimentación y en la relación que los hábitos alimentarios mantienen con la salud. Cada estudio, cada investigación, nos reafirma en que la idea de que la dieta más adecuada es aquella que tiene en cuenta todas las condiciones que nos caracterizan como personas educadas en una cultura determinada, con hábitos alimenticios concretos, gustos, estado de salud, costumbres e ideales, actividad física y estilos de vida diferentes.
  • 30. TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN Sistemas sustitutos y complementarios. Permiten la movilidad de personas y de la información. Permiten el crecimiento y desarrollo social, económico y tecnológico.
  • 31. Las comunicaciones y el transporte son un medio fundamental para el alcance del desarrollo y del comercio, por lo que la ONU ha trabajado constantemente en cada una de las esferas relacionadas con estos temas, especialmente en lo relativo a la reglamentación, con el fin de lograr transporte y comunicaciones más coordinados, seguros y eficientes.