SlideShare una empresa de Scribd logo
HUERTA CHÁVEZ MISAEL ANTONIO
ZS17020468
LITERACIDAD DIGITAL
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 2
CASA SUSTENTABLE.................................................................................................................... 2
DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA SUSTENTABILIDAD.............................................. 4
Porcentajes de disciplinas de la sustentabilidad ................................................................. 4
ELEMENTOS DE LAS CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES ......................................... 4
PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES COMO
ALTERNATIVA PARA UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLE (EJEMPLOS) .................... 5
ADOBE........................................................................................................................................... 5
MÉTODO BAMBÚ............................................................................................................................ 7
CUESTIONARIO .............................................................................................................................. 8
CONCLUSIÓN............................................................................................................................ 10
REFERENCIAS .......................................................................................................................... 11
Ilustración 1 Construcción sustentable............................................................................................... 2
Ilustración 2Conceptos de sustentabilidad aplicados en una casa..................................................... 3
Ilustración 3 Tabiques de Adobe......................................................................................................... 5
Ilustración 4 Casa de tapia de tierra.................................................................................................... 6
Ilustración 5 Casa tradicional bambú.................................................................................................. 7
Ilustración 6 Casa tribal bambú........................................................................................................... 7
Ilustración 7 Casa tradicional tecnificada............................................................................................ 7
Ilustración 8 Ingeniería y bambú......................................................................................................... 7
Ilustración 9 Arquitectura Sustentable ............................................................................................. 10
CASAS ECOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO
2
INTRODUCCIÓN
n el siguiente documento se hablará acerca de las casas ecológicas de las cuales se
dará una breve explicación de lo que es una casa ecológica y todo aquello que conlleva
como los diseños, métodos de construcción, elementos que hacen a una casa
ecológica y algunos ejemplos de éstas.
Es importante saber que una casa ecológica conlleva los términos de sostenibilidad y
sustentabilidad que son temas de suma importancia, no solo en arquitectura, también en el
mundo ya que la contaminación cada día avanza más y las casas ecológicas son algunas de las
tantas cosas que se hacen y se planean hacer para mejorar la calidad en el medio ambiente.
CASA SUSTENTABLE
Como parte de la
concienciación que surge de
la lucha contra el cambio
climático, cada vez
aumentan los proyectos
arquitectónicos que buscan
una construcción más en
equilibrio con el entorno. Lo
que se conoce como
arquitectura “sustentable” y
que hace referencia a lo
sostenible desde un punto de
vista ambiental. Un modelo que
apuesta por no dañar el entorno donde se situarán las edificaciones, del mismo
modo que pretende perjudicar lo mínimo posible el medioambiente.
La sustentabilidad es un término integral utilizado hace décadas, que aparece en
la escena en 1987 con el famoso Informe Bruntland y, en sí mismo, es un
concepto que ha ido transformándose. Su definición ha ido variando con el tiempo,
pero, en general, se refiere a la cualidad o al proceso de poder mantenerse por sí
mismo sin ayuda exterior y sin agotar los recursos, es decir, la sustentabilidad está
asociada con el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos.
Cuando se utilizó por primera vez un término “Desarrollo sustentable” se propuso
como una alternativa de crecimiento para los países de manera más justa, segura
y próspera, es decir desarrollo; a partir de esta necesidad fue que se plantearon
tres grandes ejes o temas, el desarrollo económico, el desarrollo social y la
E
Ilustración 1 Construcción sustentable
CASAS ECOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO
3
protección al medio ambiente. Bajo esta premisa de satisfacer las necesidades
actuales sin poner en riesgo las necesidades futuras es que se han integrado otros
principios al concepto como es la cultura, la igualdad social o la perspectiva de
género. Hoy en día existen críticas a esta idea desde la puesta en cuestión del
concepto mismo de desarrollo, sin embargo, la idea de sustentabilidad persiste.
El quehacer arquitectónico implica, entre otras cosas, proveer de espacios para
que las personas realicen sus actividades y se protejan del entorno, del clima, de
la seguridad, y coadyuvar a establecer relaciones entre todos. Sin embargo,
también debemos tener presente que nuestro trabajo no es tan inocente, pues no
solamente se coadyuva a establecer relaciones a secas, sino que la forma misma
que el espacio adquiere fomenta algunas relaciones, visibiliza a ciertas
subjetividades, mientras que oculta a algunas más, como lo podrían ser otras
especies de la naturaleza, así como grupos sociales minoritarios o que viven al
margen del poder.
Ilustración 2Conceptos de sustentabilidad aplicados en una casa
CASAS ECOLÓGICAS
ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN
4
DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA SUSTENTABILIDAD
Porcentajes de disciplinas de la sustentabilidad
ELEMENTOS DE LAS CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES
 Gestión del ciclo de vida, tanto de la edificación con el entorno y el
desarrollo urbano.
 Uso eficiente y racional de la energía.
 Conservación, ahorro y reutilización del agua.
 Utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción, en la
operación y prevención de residuos y emisiones.
 Selección de insumos y materiales derivados de procesos de extracción o
producción limpia.
 Mayor eficiencia en las técnicas de construcción.
 Creación de un ambiente saludable y no tóxico en los edificios.
 Cambios en hábitos de personas y comunidades en el uso de las
edificaciones para reducir su impacto en la fase operacional e incrementar
su vida útil.
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
Ecología
Economía
CASAS ECOLÓGICAS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
5
PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
TRADICIONALES
COMO ALTERNATIVA PARA UNA ARQUITECTURA
SUSTENTABLE (EJEMPLOS)
ADOBE
Muro de mampostería
con sillares de adobe.
Localidad: Tepoztlán
Zona
geográfica: Altiplano
Tipología
arquitectónica: Casa
habitación con
sistemas
constructivos
tradicionales.
Ilustración 3 Tabiques de Adobe
Aspectos técnicos: A diferencia de otros métodos de producción
de materiales dentro de la biblioteca de sistemas tradicionales, los
procedimientos para la elaboración de sillares de adobe siguen
vigentes hasta nuestros días. Destacan para tal efecto dos factores
a tomar en cuenta: Las proporciones de los materias primas (tierra,
paja y estiércol), la manera en que estas se efectúan y cómo
influye esto en la producción de los adobe.
Respecto al dimensionamiento del material se elaboraron las
piezas considerando principalmente dos proporciones 2 a 1 y 1 a
1.5.
CASAS ECOLÓGICAS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
6
TAPIA DE TIERRA
Muros de tapia de tierra cruda con
cimbra de madera atada. Acabado
con piedra pómez para recibir
aplanados de cal
Localidad: San Andrés Payuca
Zona geográfica: Altiplano
Tipología Arquitectónica: Casa habitación con sistemas
constructivos tradicionales
Aspectos técnicos: El tapial de tierra de San Andrés Payuca, se
desarrolla aprovechando tierra de la misma región la cuál está
compuesta de arcillas, piedras pequeñas, barro y limo, que en
conjunto y agregando agua sirve como mezcla para formar un muro
de tierra.
La construcción comienza por la realización de una cepa de metro
a metro y medio de profundidad y 60 cm de ancho dentro de la cual
se arma la cimbra de madera de 2 metros de largo por un metro de
alto con sus respectivas tapas de 60 cm por 1 m de alto. Dentro de
la cimbra se levantan capas de 10 a 15 cm de tierra que se van
apisonando hasta llegar a la altura de la cimbra.
Ilustración 4 Casa de tapia de tierra
CASAS ECOLÓGICAS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
7
MÉTODO BAMBÚ
A. Sistemas de
construcción
tradicional
1. Conceptos
estructurales arcaicos
• Ramas tejidas y
cestas
• Conos
• Poste y viga
2. Casas tribales
• Curado con luna y
vinagrado
• Bahareque
• Amarres de bejuco y
cuero
• Boca de pescado
• Techo curvo en fibras
naturales
3. Construcción
tradicional tecnificada
• Preservación por
inyección
• Pasadores de acero
• Relleno de canuto
con mortero
• Casas de varios
pisos
• Teja de barro o zinc
(rectángulo)
B. Sistemas de
construcción moderna
4. Estructuras con
ingeniería
• Preservación en
tanque, bórax.
• Cerchas compuestas
• Uniones de alta
resistencia
• Cálculos
estructurales
• Planos y
prefabricación
• Levantamiento con
grúa
C. Estructuras
Ultramodernos
5. Estructuras
reticuladas
6. Hypars
(Paraboloides
Hiperbólicos)
7. Estructuras con
membrana tensada
8. Estructuras de
conchas
9. Estructuras tejidas
Ilustración 5 Casa tradicional bambú
Ilustración 6 Casa tribal
bambú
Ilustración 7 Casa
tradicional tecnificada
Ilustración 8 Ingeniería y
bambú
CASAS ECOLÓGICAS
CUESTIONARIO
8
CUESTIONARIO
Cuestionario: Casa
Ecológica
Literacidad Digital
Por Misael Huerta
Facultad Ingeniería,
Arquitectura.
Nombre: Facultad:
Edad: Sexo: (M) (H) Matrícula:
1.- ¿Qué áreas o disciplinas piensas que se integran a la sustentabilidad?
a)Economía b)Ecología C)ambas
2.- ¿Quiénes deben fomentar la cultura ecológica?
a)Gobierno b)Especialistas c)Profesores d)Todos
3.- ¿En tu facultad promueven la cultura ecológica?
Si No No sé
4.- ¿Sabes que beneficios tiene una casa ecológica?
a) Si b) No
5.- ¿En tu casa hay elementos sustentables o ecológicos?
a) Si b) No c) No sé
6.- ¿Conoces las medidas que se están tomando en Veracruz para casas
ecológicas o sustentables?
a) Si b) No c) No mucho d) Desconozco el
tema
7.- ¿Te gustaría tener una casa ecológica?
CASAS ECOLÓGICAS
CUESTIONARIO
9
a) Si b) No c) Tal vez
8.- Si te respuesta anterior fue no o tal vez, ¿Por qué?
a) Son costosas b) Son inseguras c) Prefiero una
convencional
9.- ¿Crees que las casas ecológicas ayuden a la disminución de la
contaminación?
a) Si b) No
10.- De acuerdo a tu respuesta en la pregunta 9 ¿Por qué piensas eso?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
CASAS ECOLÓGICAS
CONCLUSIÓN
10
CONCLUSIÓN
Las casas ecológicas son un excelente método
para reducir la contaminación en el ambiente
ya que esta con el uso de métodos pasivos y
energías alternativas, reduce el uso de energía
eléctrica, que es uno de los principales
productores de CO2 lo cual causa la
contaminación, además beneficia
económicamente a largo plazo a las personas,
ya que estarían ahorrando al no pagar la
misma cantidad de electricidad y de materiales ya que se emplean otros
materiales mejores a los del uso convencional.
Ilustración 9 Arquitectura Sustentable
11
REFERENCIAS
Bibliografía
Arcus Global. (27 de Junio de 2017). Arcus Global. (A. Global, Editor, & A. Global, Productor)
Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Arcus Global: http://www.arcus-
global.com/wp/tipos-de-construcciones-sustentables/
Arévalo, H. M. (14 de Abril de 2018). Espaciomex. (H. M. Arévalo, Editor, & Espaciomex, Productor)
Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Espaciomex: http://espaciomex.com/economia-y-
empresas/el-auge-de-la-arquitectura-sustentable/
Cruz, A. R. (8 de Junio de 2018). Arquine. (A. R. Cruz, Editor, & Arquine, Productor) Recuperado el
22 de Junio de 2018, de Arquine: http://www.arquine.com/arquitectura-sustentabilidad/
Stamm, J. (8 de Marzo de 2008). (S. C. Bambú, Editor, & S. C. Bambú, Productor) Recuperado el 23
de Junio de 2018, de https://febcd914-a-62cb3a1a-s-
sites.googlegroups.com/site/instrumentosdebambu/cursos/apostilas/ArquitecturayBamb
uJorgeStamm.pdf?attachauth=ANoY7coAN0vJzantkTT38UL0xtA2M9-OmrUIU-
yurOBATwviIOV__qNr7uIta6kdgy3JpjfuDf_BXI59Pz3IoH4LfRs8S2exLqM73yJcupeYS4hGStK
K
UNAM. (11 de Noviembre de 2017). Arquitectura UNAM. (UNAM, Editor, & UNAM, Productor)
Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Arquitectura UNAM:
http://arquitectura.unam.mx/procedimientos-y-sistemas-constructivos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
Amanda Diana
 
Tekton Sustentable
Tekton SustentableTekton Sustentable
Tekton Sustentable
Amairani Lora
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Xochitl Balbuena
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
schnruiz
 
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnologíaGuía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
CesarMarlonGarciaNunes
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
Claudia López
 
Recursos naturales y tecnología
Recursos naturales y tecnologíaRecursos naturales y tecnología
Recursos naturales y tecnología
Katy Aguillon Montes
 
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del AyuntamientoDonostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
EcoEuskadi 2020
 
Tallerpaja
TallerpajaTallerpaja
Tallerpaja
fbaselga
 
Tu biblioteca sostenible. 2012 año internacional de la sostenibilidad
Tu biblioteca sostenible. 2012 año internacional de la sostenibilidadTu biblioteca sostenible. 2012 año internacional de la sostenibilidad
Tu biblioteca sostenible. 2012 año internacional de la sostenibilidad
Bibliotecadicoruna
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.VillayónManual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Formastur
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
rjherdocia Herdocia
 
Comunidad Ecologica Sustentable
Comunidad Ecologica SustentableComunidad Ecologica Sustentable
Comunidad Ecologica Sustentable
Green Walls Foundation | Natalia Emma Carvajal
 
Slides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_finalSlides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_final
WeimarStevens07
 
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Cristina Sanz Moraga
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Alain García Carrera
 

La actualidad más candente (16)

ARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLEARQUITECTURA SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
 
Tekton Sustentable
Tekton SustentableTekton Sustentable
Tekton Sustentable
 
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnologíaGuía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
Guía 30 M.E.N recursos naturales en la tecnología
 
Vivienda
ViviendaVivienda
Vivienda
 
Recursos naturales y tecnología
Recursos naturales y tecnologíaRecursos naturales y tecnología
Recursos naturales y tecnología
 
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del AyuntamientoDonostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
Donostia San Sebastián CAMA Consejo Asesor de Medio Ambiente del Ayuntamiento
 
Tallerpaja
TallerpajaTallerpaja
Tallerpaja
 
Tu biblioteca sostenible. 2012 año internacional de la sostenibilidad
Tu biblioteca sostenible. 2012 año internacional de la sostenibilidadTu biblioteca sostenible. 2012 año internacional de la sostenibilidad
Tu biblioteca sostenible. 2012 año internacional de la sostenibilidad
 
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.VillayónManual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
Manual de Buenas Prácticas Ambientales.Villayón
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
 
Comunidad Ecologica Sustentable
Comunidad Ecologica SustentableComunidad Ecologica Sustentable
Comunidad Ecologica Sustentable
 
Slides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_finalSlides diseno de_proyecto_final
Slides diseno de_proyecto_final
 
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Similar a Manipulación de Texto Enriquecido

La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
Vanessa Bastidas
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 
Tekton sustentable
Tekton sustentableTekton sustentable
Tekton sustentable
Luis Fernando Alvarez
 
Portafolio prof a&q
Portafolio prof a&qPortafolio prof a&q
Portafolio prof a&q
Joaquin Ojeda Vinardell
 
BIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓN
stefanydanielao
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Rolando Mendoza
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
Rolando Mendoza
 
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
AnteProyecto BIOCONSTRUCCIONAnteProyecto BIOCONSTRUCCION
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
Gabolso
 
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
AnteProyecto BIOCONSTRUCCIONAnteProyecto BIOCONSTRUCCION
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
Gabolso
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Julio Antonio Bacilio
 
Espacios reducidos y falta de áreas para almacenamiento en la vivienda de int...
Espacios reducidos y falta de áreas para almacenamiento en la vivienda de int...Espacios reducidos y falta de áreas para almacenamiento en la vivienda de int...
Espacios reducidos y falta de áreas para almacenamiento en la vivienda de int...
IJERA Editor
 
Prpuesta bioclimatica
Prpuesta bioclimaticaPrpuesta bioclimatica
Prpuesta bioclimatica
COOPEBOMBAS
 
Edificaciones ecológicas ensayo
Edificaciones ecológicas ensayoEdificaciones ecológicas ensayo
Edificaciones ecológicas ensayo
Sergio Electropollo
 

Similar a Manipulación de Texto Enriquecido (20)

La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Tekton sustentable
Tekton sustentableTekton sustentable
Tekton sustentable
 
Portafolio prof a&q
Portafolio prof a&qPortafolio prof a&q
Portafolio prof a&q
 
BIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓNBIOCONSTRUCCIÓN
BIOCONSTRUCCIÓN
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
Arquitectura moderna y_contemporanea_de_rolando_mendoza_aburto_1
 
Arquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporaneaArquitectura moderna y contemporanea
Arquitectura moderna y contemporanea
 
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
AnteProyecto BIOCONSTRUCCIONAnteProyecto BIOCONSTRUCCION
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
 
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
AnteProyecto BIOCONSTRUCCIONAnteProyecto BIOCONSTRUCCION
AnteProyecto BIOCONSTRUCCION
 
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
Arquitecturasustentable 111103232158-phpapp01
 
Espacios reducidos y falta de áreas para almacenamiento en la vivienda de int...
Espacios reducidos y falta de áreas para almacenamiento en la vivienda de int...Espacios reducidos y falta de áreas para almacenamiento en la vivienda de int...
Espacios reducidos y falta de áreas para almacenamiento en la vivienda de int...
 
Prpuesta bioclimatica
Prpuesta bioclimaticaPrpuesta bioclimatica
Prpuesta bioclimatica
 
Edificaciones ecológicas ensayo
Edificaciones ecológicas ensayoEdificaciones ecológicas ensayo
Edificaciones ecológicas ensayo
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Manipulación de Texto Enriquecido

  • 1. HUERTA CHÁVEZ MISAEL ANTONIO ZS17020468 LITERACIDAD DIGITAL
  • 2. Tabla de contenido INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 2 CASA SUSTENTABLE.................................................................................................................... 2 DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA SUSTENTABILIDAD.............................................. 4 Porcentajes de disciplinas de la sustentabilidad ................................................................. 4 ELEMENTOS DE LAS CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES ......................................... 4 PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES COMO ALTERNATIVA PARA UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLE (EJEMPLOS) .................... 5 ADOBE........................................................................................................................................... 5 MÉTODO BAMBÚ............................................................................................................................ 7 CUESTIONARIO .............................................................................................................................. 8 CONCLUSIÓN............................................................................................................................ 10 REFERENCIAS .......................................................................................................................... 11 Ilustración 1 Construcción sustentable............................................................................................... 2 Ilustración 2Conceptos de sustentabilidad aplicados en una casa..................................................... 3 Ilustración 3 Tabiques de Adobe......................................................................................................... 5 Ilustración 4 Casa de tapia de tierra.................................................................................................... 6 Ilustración 5 Casa tradicional bambú.................................................................................................. 7 Ilustración 6 Casa tribal bambú........................................................................................................... 7 Ilustración 7 Casa tradicional tecnificada............................................................................................ 7 Ilustración 8 Ingeniería y bambú......................................................................................................... 7 Ilustración 9 Arquitectura Sustentable ............................................................................................. 10
  • 3. CASAS ECOLÓGICAS INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO 2 INTRODUCCIÓN n el siguiente documento se hablará acerca de las casas ecológicas de las cuales se dará una breve explicación de lo que es una casa ecológica y todo aquello que conlleva como los diseños, métodos de construcción, elementos que hacen a una casa ecológica y algunos ejemplos de éstas. Es importante saber que una casa ecológica conlleva los términos de sostenibilidad y sustentabilidad que son temas de suma importancia, no solo en arquitectura, también en el mundo ya que la contaminación cada día avanza más y las casas ecológicas son algunas de las tantas cosas que se hacen y se planean hacer para mejorar la calidad en el medio ambiente. CASA SUSTENTABLE Como parte de la concienciación que surge de la lucha contra el cambio climático, cada vez aumentan los proyectos arquitectónicos que buscan una construcción más en equilibrio con el entorno. Lo que se conoce como arquitectura “sustentable” y que hace referencia a lo sostenible desde un punto de vista ambiental. Un modelo que apuesta por no dañar el entorno donde se situarán las edificaciones, del mismo modo que pretende perjudicar lo mínimo posible el medioambiente. La sustentabilidad es un término integral utilizado hace décadas, que aparece en la escena en 1987 con el famoso Informe Bruntland y, en sí mismo, es un concepto que ha ido transformándose. Su definición ha ido variando con el tiempo, pero, en general, se refiere a la cualidad o al proceso de poder mantenerse por sí mismo sin ayuda exterior y sin agotar los recursos, es decir, la sustentabilidad está asociada con el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos. Cuando se utilizó por primera vez un término “Desarrollo sustentable” se propuso como una alternativa de crecimiento para los países de manera más justa, segura y próspera, es decir desarrollo; a partir de esta necesidad fue que se plantearon tres grandes ejes o temas, el desarrollo económico, el desarrollo social y la E Ilustración 1 Construcción sustentable
  • 4. CASAS ECOLÓGICAS INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO 3 protección al medio ambiente. Bajo esta premisa de satisfacer las necesidades actuales sin poner en riesgo las necesidades futuras es que se han integrado otros principios al concepto como es la cultura, la igualdad social o la perspectiva de género. Hoy en día existen críticas a esta idea desde la puesta en cuestión del concepto mismo de desarrollo, sin embargo, la idea de sustentabilidad persiste. El quehacer arquitectónico implica, entre otras cosas, proveer de espacios para que las personas realicen sus actividades y se protejan del entorno, del clima, de la seguridad, y coadyuvar a establecer relaciones entre todos. Sin embargo, también debemos tener presente que nuestro trabajo no es tan inocente, pues no solamente se coadyuva a establecer relaciones a secas, sino que la forma misma que el espacio adquiere fomenta algunas relaciones, visibiliza a ciertas subjetividades, mientras que oculta a algunas más, como lo podrían ser otras especies de la naturaleza, así como grupos sociales minoritarios o que viven al margen del poder. Ilustración 2Conceptos de sustentabilidad aplicados en una casa
  • 5. CASAS ECOLÓGICAS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN 4 DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA SUSTENTABILIDAD Porcentajes de disciplinas de la sustentabilidad ELEMENTOS DE LAS CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES  Gestión del ciclo de vida, tanto de la edificación con el entorno y el desarrollo urbano.  Uso eficiente y racional de la energía.  Conservación, ahorro y reutilización del agua.  Utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción, en la operación y prevención de residuos y emisiones.  Selección de insumos y materiales derivados de procesos de extracción o producción limpia.  Mayor eficiencia en las técnicas de construcción.  Creación de un ambiente saludable y no tóxico en los edificios.  Cambios en hábitos de personas y comunidades en el uso de las edificaciones para reducir su impacto en la fase operacional e incrementar su vida útil. 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 Ecología Economía
  • 6. CASAS ECOLÓGICAS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 5 PROCEDIMIENTOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TRADICIONALES COMO ALTERNATIVA PARA UNA ARQUITECTURA SUSTENTABLE (EJEMPLOS) ADOBE Muro de mampostería con sillares de adobe. Localidad: Tepoztlán Zona geográfica: Altiplano Tipología arquitectónica: Casa habitación con sistemas constructivos tradicionales. Ilustración 3 Tabiques de Adobe Aspectos técnicos: A diferencia de otros métodos de producción de materiales dentro de la biblioteca de sistemas tradicionales, los procedimientos para la elaboración de sillares de adobe siguen vigentes hasta nuestros días. Destacan para tal efecto dos factores a tomar en cuenta: Las proporciones de los materias primas (tierra, paja y estiércol), la manera en que estas se efectúan y cómo influye esto en la producción de los adobe. Respecto al dimensionamiento del material se elaboraron las piezas considerando principalmente dos proporciones 2 a 1 y 1 a 1.5.
  • 7. CASAS ECOLÓGICAS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 6 TAPIA DE TIERRA Muros de tapia de tierra cruda con cimbra de madera atada. Acabado con piedra pómez para recibir aplanados de cal Localidad: San Andrés Payuca Zona geográfica: Altiplano Tipología Arquitectónica: Casa habitación con sistemas constructivos tradicionales Aspectos técnicos: El tapial de tierra de San Andrés Payuca, se desarrolla aprovechando tierra de la misma región la cuál está compuesta de arcillas, piedras pequeñas, barro y limo, que en conjunto y agregando agua sirve como mezcla para formar un muro de tierra. La construcción comienza por la realización de una cepa de metro a metro y medio de profundidad y 60 cm de ancho dentro de la cual se arma la cimbra de madera de 2 metros de largo por un metro de alto con sus respectivas tapas de 60 cm por 1 m de alto. Dentro de la cimbra se levantan capas de 10 a 15 cm de tierra que se van apisonando hasta llegar a la altura de la cimbra. Ilustración 4 Casa de tapia de tierra
  • 8. CASAS ECOLÓGICAS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 7 MÉTODO BAMBÚ A. Sistemas de construcción tradicional 1. Conceptos estructurales arcaicos • Ramas tejidas y cestas • Conos • Poste y viga 2. Casas tribales • Curado con luna y vinagrado • Bahareque • Amarres de bejuco y cuero • Boca de pescado • Techo curvo en fibras naturales 3. Construcción tradicional tecnificada • Preservación por inyección • Pasadores de acero • Relleno de canuto con mortero • Casas de varios pisos • Teja de barro o zinc (rectángulo) B. Sistemas de construcción moderna 4. Estructuras con ingeniería • Preservación en tanque, bórax. • Cerchas compuestas • Uniones de alta resistencia • Cálculos estructurales • Planos y prefabricación • Levantamiento con grúa C. Estructuras Ultramodernos 5. Estructuras reticuladas 6. Hypars (Paraboloides Hiperbólicos) 7. Estructuras con membrana tensada 8. Estructuras de conchas 9. Estructuras tejidas Ilustración 5 Casa tradicional bambú Ilustración 6 Casa tribal bambú Ilustración 7 Casa tradicional tecnificada Ilustración 8 Ingeniería y bambú
  • 9. CASAS ECOLÓGICAS CUESTIONARIO 8 CUESTIONARIO Cuestionario: Casa Ecológica Literacidad Digital Por Misael Huerta Facultad Ingeniería, Arquitectura. Nombre: Facultad: Edad: Sexo: (M) (H) Matrícula: 1.- ¿Qué áreas o disciplinas piensas que se integran a la sustentabilidad? a)Economía b)Ecología C)ambas 2.- ¿Quiénes deben fomentar la cultura ecológica? a)Gobierno b)Especialistas c)Profesores d)Todos 3.- ¿En tu facultad promueven la cultura ecológica? Si No No sé 4.- ¿Sabes que beneficios tiene una casa ecológica? a) Si b) No 5.- ¿En tu casa hay elementos sustentables o ecológicos? a) Si b) No c) No sé 6.- ¿Conoces las medidas que se están tomando en Veracruz para casas ecológicas o sustentables? a) Si b) No c) No mucho d) Desconozco el tema 7.- ¿Te gustaría tener una casa ecológica?
  • 10. CASAS ECOLÓGICAS CUESTIONARIO 9 a) Si b) No c) Tal vez 8.- Si te respuesta anterior fue no o tal vez, ¿Por qué? a) Son costosas b) Son inseguras c) Prefiero una convencional 9.- ¿Crees que las casas ecológicas ayuden a la disminución de la contaminación? a) Si b) No 10.- De acuerdo a tu respuesta en la pregunta 9 ¿Por qué piensas eso? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 11. CASAS ECOLÓGICAS CONCLUSIÓN 10 CONCLUSIÓN Las casas ecológicas son un excelente método para reducir la contaminación en el ambiente ya que esta con el uso de métodos pasivos y energías alternativas, reduce el uso de energía eléctrica, que es uno de los principales productores de CO2 lo cual causa la contaminación, además beneficia económicamente a largo plazo a las personas, ya que estarían ahorrando al no pagar la misma cantidad de electricidad y de materiales ya que se emplean otros materiales mejores a los del uso convencional. Ilustración 9 Arquitectura Sustentable
  • 12. 11 REFERENCIAS Bibliografía Arcus Global. (27 de Junio de 2017). Arcus Global. (A. Global, Editor, & A. Global, Productor) Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Arcus Global: http://www.arcus- global.com/wp/tipos-de-construcciones-sustentables/ Arévalo, H. M. (14 de Abril de 2018). Espaciomex. (H. M. Arévalo, Editor, & Espaciomex, Productor) Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Espaciomex: http://espaciomex.com/economia-y- empresas/el-auge-de-la-arquitectura-sustentable/ Cruz, A. R. (8 de Junio de 2018). Arquine. (A. R. Cruz, Editor, & Arquine, Productor) Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Arquine: http://www.arquine.com/arquitectura-sustentabilidad/ Stamm, J. (8 de Marzo de 2008). (S. C. Bambú, Editor, & S. C. Bambú, Productor) Recuperado el 23 de Junio de 2018, de https://febcd914-a-62cb3a1a-s- sites.googlegroups.com/site/instrumentosdebambu/cursos/apostilas/ArquitecturayBamb uJorgeStamm.pdf?attachauth=ANoY7coAN0vJzantkTT38UL0xtA2M9-OmrUIU- yurOBATwviIOV__qNr7uIta6kdgy3JpjfuDf_BXI59Pz3IoH4LfRs8S2exLqM73yJcupeYS4hGStK K UNAM. (11 de Noviembre de 2017). Arquitectura UNAM. (UNAM, Editor, & UNAM, Productor) Recuperado el 22 de Junio de 2018, de Arquitectura UNAM: http://arquitectura.unam.mx/procedimientos-y-sistemas-constructivos.html