SlideShare una empresa de Scribd logo
37
Nº163|septiembre2013|www.revistaelectricidad.cl
Electricidad
El especialista Elio Cuneo
se plantea la interrogante
sobre cuál alternativa
técnica resulta más
atractiva de implementar
para efectuar la conexión
entre ambos sistemas.
studiosefectuadosporlaautori-
dadindicanqueesbeneficioso
desarrollar la interconexión de
los sistemas SING y SIC. No
obstante, resulta llamativa la discusión originada
posteriormente: cuál alternativa técnica resulta
más atractiva de implementar para efectuar la
interconexión.
Por un lado, la autoridad indica:
a) Menor costo de inversión estaría asociado a
un enlace HVDC.
b)LasoluciónenHVACtécnicamentenoresul-
taría factible para transferencias de 1.500 MW.
Yporotraparte,unaempresaprivadaindicaque
la solución de menor costo de inversión es un
enlace HVAC, resultando técnicamente factible
su operación con transferencias de 1.500 MW.
Por tanto, surge la pregunta ¿Qué está viendo
uno respecto al otro que postulan soluciones
técnicas distintas, a pesar de que el problema
técnico es el mismo?
E
Desde lo técnico, cuesta creer que una solución
en HVAC no resulte factible, si se piensa que
existe una amplia experiencia internacional en
este tipo de soluciones, por ejemplo:
a) Existen soluciones en HVAC de mayor ex-
tensiónalcasoSING-SIC.Argentinadisponede
másde13.000kmdelíneasen500kV;enalgún
momentolaredtuvoquepartirconsusprimeras
líneas por lo que su robustez no es la actual.
b) El paper IEEE de 1966, “Dynamic Stability of
the Peace River Transmission System”1
, anali-
Interconexión SING-SIC
¿HVDC o HVAC?
Por Elio Cuneo,
Académico del Magíster de Economía Energética
de la Universidad Santa María.
1 Por H.M. ELLIS; J.E. HARDY; A.L. BLYTHE y J.W. SKOOGLUNG.
38
Nº163|septiembre2013|www.revistaelectricidad.cl
Electricidad
za la estabilidad dinámica de un sistema HVAC
proyectado para operar en 1968 en Canadá;
correspondeaundoblecircuito500kV-930km,
dos subestaciones intermedias, compensación
serie del 50% y transmisión del orden de 2.300
MW este opera sin problemas.
c)ExistetecnologíadelafamiliaFACTS,Flexible
AC Transmission System, que potencia la trans-
misión en HVAC mejorando el comportamiento
dinámicodelossistemas,haciendoqueelpunto
de equilibrio técnico-económico entre HVAC y
HVDC, en términos de distancia, se incremente.
Aloanteriorhayquesumarlarealidadquesees-
peraenfrentenlastransferenciasentresistemas,
normalmentedebieranserdenorteasurydeca-
rácterdiariovariable;nosevisualizaunbloquede
envergadurafijoypermanentedetransferencias.
Esta energía corresponde a excedentes de bajo
costodelSINGquesatisfacelademandadelNor-
te Chico y que permite desplazar generación de
mayorcostooimportacióndelazonacentro-sur
delSIC;deexistirtransferencias2
SICaSINGen
condicionesnormalesdeoperación,estasserían
menores en monto respecto a la capacidad del
enlace.Considerarcondiciónnormaldeoperación
transferencia a plena capacidad de SIC a SING
resultacuestionable,sielloimplicadejarenreser-
vaunnúmeroimportantedeunidadesdelSING,
afectandolainerciaylacapacidadderegulación
detensióndelsistemaanteperturbaciones;amén
quedeocurrirloseñalado,previamentedeberán
quedar en reserva las unidades térmicas ope-
randoenelNorteChico,comoocurreenelcaso
delaCentralGuacoldayotrasfuturas,porloque
lastransferenciasdepotenciadesdeSantiagoal
norteseríandetalnivelquelaseguridadsistémica
estaría comprometida.
LosmontosdeinversiónporHVACoHVDCson
distintos3
. Sin embargo hay que tener presente
queelcostodeinversiónporsísolonoesloúnico
a evaluar en la selección de la mejor solución
técnica.Laevaluacióneconómicatambiéndebe
considerar las diferencias que existan entre los
costosdeoperación,OPEX,queinvolucraunau
otraalternativa.Dadoqueelenlaceestaráopera-
tivopormuchotiempo,elvalorpresentedelOPEX
puede ser relevante, por tanto la selección debe
considerar el resultante de sumar inversión más
elvalorpresentedelOPEXquelasoluciónorigi-
na. Los costos de operación no son tan solo los
asociadosamantencióndeequipos,tambiénse
debenincluiraquellosenqueincurriráelsistema
integrado que cada soluciónorigineenservicios
complementarios,inversionesadicionalesquese
requieran,opcióndeampliación,comodelaindis-
ponibilidaddelasinstalaciones(ydelaenergíano
suministrada) que se espera dentro del periodo
de operación.
Entre las diferencias del OPEX que se pueden
mencionar destacan las siguientes:
a) Costos por pérdidas de transmisión.
b) En caso de requerir interconexión en puntos
mediosporgeneraciónodemanda,loscostos
delOPEXparalaconexiónsondistintos(inde-
2 Ver articulo Revista ELECTRICIDAD N°156, Febrero 2013.
3 Ver presentaciones CNE y empresa privada en www.paneldeexpertos.cl, Discrepancia N°1-2013,
39
Nº163|septiembre2013|www.revistaelectricidad.cl
Electricidad
pendientementedelasinversionesasociadas).
c) Diferencias en el OPEX por reserva en giro
y regulación de frecuencia, especialmente
para el SING4
.
d) Transferenciasdepotenciadecaráctervaria-
ble. El Cuadro N°1 presenta las variaciones
horariasportransferenciasSINGaSICdeun
díatípicoconsiderando1.300MWdegenera-
ciónfotovoltaicaenelSING;resultanecesario
determinar cuál alternativa está mejor prepa-
rada para enfrentar las variaciones;
e) UnenlaceHVDCtipoLCC,LineConmutated
Converters,esungranconsumidordepotencia
reactiva en sus extremos AC (del orden del
50%-60%delapotenciatransferida);portan-
to,sedebeconsiderardentrodesuscostosde
inversiónyoperaciónlacapacidaddecontrolar
cambiosenlosconsumosdepotenciareactiva
quepuedenvariarentre0y750MVARdentro
deldía,condiciónmuydiferentedeconsiderar
unenlaceconunnivelrelativamenteconstante
de potencia transferida (ver Cuadro N°1). La
capacidad de controlar estos requerimientos
depotenciareactivaresultanrelevanteparael
SING;hayquetenerpresentequelademanda,
porserindustrialminero,operaconequiposde
alto consumo y sensible a las variaciones de
tensión(motoresparamoliendaporejemplo).
f) LosladosACdelosextremosdelenlacedeben
contarconlacapacidaddeabsorbervariacio-
nes en los niveles de potencia reactiva, si los
elementosasociadosalenlaceHVDCtuviesen
algúnproblemaysalieranfueradeservicioen
forma intempestiva.
g) Dadalanaturalezavariabledelastransferen-
cias, la generación de corrientes armónicas
del enlace HVDC también tendrá el carácter
variable, condición que debe ser evaluada en
términos de inversionesque involucra suate-
nuación.
h) Cadaalternativatécnicatienesupropionivelde
indisponibilidad5
,debiendoevaluarseeconómi-
camentelosmayorescostosdeoperacióndel
sistemaintegradoydeenergíanosuministrada
a clientes.
i) El país tiene un gran activo en términos del
recurso solar, lo que sumado a la tendencia a
la baja de costos de inversión de generación
fotovoltaicaresultanecesarioevaluarlamejor
alternativatécnicaantelanecesidaddeefec-
tuar ampliaciones o conexiones intermedias
del enlace. El Cuadro N°1 indica que existi-
ránvariashorasdeldíaconelenlacecopado,
número de horas que aumentará si crece la
generación fotovoltaica.
Cuadro 1: Transferencias diarias típicas MW, 2026.
4 Ver artículo Revista ELECTRICIDAD N°157; 1300 MW en SING tomado de estudio CNE “Plan de Expansión
del Sistema Transmisión Troncal. Periodo 2012 -2013”, enero 2013.
5 Ver presentación profesor Sebastián Rios en ELECGAS 2013.
Fuente: Elaboración Elio Cuneo.
40
Nº163|septiembre2013|www.revistaelectricidad.cl
Electricidad
¿A dónde vamos?
HVACoHVDCtécnicamentesonfactibles,indepen-
dientementequetienenmontosdeinversiónyOPEX
diferentes,cadaunatienesuspropiosméritossegún
eluso que se ledesee otorgar dentro deun sistema.
UnenlaceHVDCesdemuchautilidadcuandoexistan
o se visualicen en el futuro restricciones en la franja
deservidumbreparaeltendidodenuevostramosde
líneas AC, o bien al considerar una ampliación de la
transmisión de un sistema AC existente; considerar
HVDC en paralelo con líneas en servicio permite
un uso óptimo de las instalaciones involucradas, se
fijan transferencias por el lado DC y las variaciones
de la transmisión son tomadas por las líneas AC. Al
considerar esta última cualidad y al hecho que los
costosdeinversión,segúnlaautoridad,porunenlace
HVDC de 610 km es más económica que una solu-
ción HVAC, llama la atención que una alternativa en
HVDC no fuera considerada dentro de los estudios
que definieron la ampliación de la red troncal, por
ejemplo entre Santiago y Copiapó.
Porlosaspectosseñalados,aladiscusióndelasolu-
ción técnica que motiva el presente artículo como a
la problemática que presenta el país en términos de
suministro energético para los próximos años, surge
lainterrogante:¿Seráseñaldequehayun“problema
mayor” y que este va en perjuicio directo del país? Al
parecer es el momento de pensar en generar una
institución, tipo Banco Central, independiente del
gobierno de turno, que se ocupe de tener actualiza-
dos los estudios de mediano y largo plazo del sector
eléctrico, de forma de visualizar, por ejemplo, cómo
se abastecerá la demanda del sistema en el futuro,
cómo aprovechar las ventajas del país en términos
de ERNC solar y de recursos hidroeléctricos, cómo
incorporar ERNC eólicas y geotérmicas, cómo se
debe desarrollar la transmisión, qué ampliaciones
serequieren,dóndeincorporartransmisiónHVDCsi
lo amerita, cómo aprovechar la capacidad instalada
existente para uso del insumo GNL, qué recomen-
daciones efectuar para el desarrollo de inversiones
porelsectorprivado,cómohacerqueelpaísseamás
competitivoconsiderandoeldesarrollodelsector,etc.
Los hechos indican que el “problema mayor” es una
realidadconfechadetérminonoclara,yconuncosto
asociado tremendo en desmedro de todos. La res-
ponsabilidad para la solución está en manos de las
autoridades y de la clase política.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comun. carrier
Comun. carrierComun. carrier
Comun. carrier
Carlos Rodriguez
 
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Elvis Pillasagua
 
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
Gilberto Mejía
 
Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
josealonzojerezromer
 
Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems
Antonio Moreno-Munoz
 
Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
luryis
 
Distribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaDistribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctrica
Jorge Luis Jaramillo
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
apinar0401
 
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b) Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
Alejandro G
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
Gilberto Mejía
 
Redes de distribucion
Redes de distribucionRedes de distribucion
Redes de distribucion
luis3625
 
11facts
11facts11facts
Redes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución EléctricaRedes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución Eléctrica
Aldo Ramirez
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
Orlando Hoffman
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
jenialex
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
jfsanguesa
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
felixbautista0000
 
Tension a lo largo de la linea
Tension a lo largo de la lineaTension a lo largo de la linea
Tension a lo largo de la linea
cmastudilloo
 

La actualidad más candente (20)

Comun. carrier
Comun. carrierComun. carrier
Comun. carrier
 
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
Pérdidas en las líneas de distribución de la energía eléctrica por Elvis Javi...
 
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PARA CAB...
 
Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.Unidad v, protecciones.
Unidad v, protecciones.
 
Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems Flexible AC Transmission Systems
Flexible AC Transmission Systems
 
Redes de distribucion electrica
Redes de distribucion electricaRedes de distribucion electrica
Redes de distribucion electrica
 
Distribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctricaDistribucion de energía eléctrica
Distribucion de energía eléctrica
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b) Servicios Públicos Urbanos (2b)
Servicios Públicos Urbanos (2b)
 
Ud1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribuciónUd1 Redes de distribución
Ud1 Redes de distribución
 
Modelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereasModelacion de redes aereas
Modelacion de redes aereas
 
Redes de distribucion
Redes de distribucionRedes de distribucion
Redes de distribucion
 
11facts
11facts11facts
11facts
 
Redes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución EléctricaRedes de Distribución Eléctrica
Redes de Distribución Eléctrica
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Presentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electricaPresentacion distribucion electrica
Presentacion distribucion electrica
 
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electricaTransporte y distribucion_de_energia_electrica
Transporte y distribucion_de_energia_electrica
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 
Tension a lo largo de la linea
Tension a lo largo de la lineaTension a lo largo de la linea
Tension a lo largo de la linea
 

Destacado

Hvdc
HvdcHvdc
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Xavier Urgiles Bermeo
 
HVDC vs HVAC ppt
HVDC vs HVAC pptHVDC vs HVAC ppt
HVDC vs HVAC ppt
Sameer Gupta
 
High Voltage Dc (HVDC) transmission
High Voltage Dc (HVDC) transmissionHigh Voltage Dc (HVDC) transmission
High Voltage Dc (HVDC) transmission
ZunAib Ali
 
Gilda Diapositivas
Gilda DiapositivasGilda Diapositivas
Gilda Diapositivas
Arturo Ramos
 
Proyecto contol
Proyecto contolProyecto contol
Proyecto contol
abraham rodriguez
 
Electrónica industrial
Electrónica  industrialElectrónica  industrial
Electrónica industrial
Flor Santana Mota
 
HVDC
HVDC HVDC
Hvdc ppt with animated videos
Hvdc ppt with animated videosHvdc ppt with animated videos
Hvdc ppt with animated videos
Jawad Ali
 
HVDC presentation
HVDC presentationHVDC presentation
HVDC presentation
sagnikroychowdhury
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (11)

Hvdc
HvdcHvdc
Hvdc
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
HVDC vs HVAC ppt
HVDC vs HVAC pptHVDC vs HVAC ppt
HVDC vs HVAC ppt
 
High Voltage Dc (HVDC) transmission
High Voltage Dc (HVDC) transmissionHigh Voltage Dc (HVDC) transmission
High Voltage Dc (HVDC) transmission
 
Gilda Diapositivas
Gilda DiapositivasGilda Diapositivas
Gilda Diapositivas
 
Proyecto contol
Proyecto contolProyecto contol
Proyecto contol
 
Electrónica industrial
Electrónica  industrialElectrónica  industrial
Electrónica industrial
 
HVDC
HVDC HVDC
HVDC
 
Hvdc ppt with animated videos
Hvdc ppt with animated videosHvdc ppt with animated videos
Hvdc ppt with animated videos
 
HVDC presentation
HVDC presentationHVDC presentation
HVDC presentation
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Interconexion hvdc o hvac, Sep 2013

EXPOCICION_CULQUI.pdf
EXPOCICION_CULQUI.pdfEXPOCICION_CULQUI.pdf
EXPOCICION_CULQUI.pdf
IvanMoromenacho
 
Propuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De CaraboboPropuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De Carabobo
oficarlos
 
B2 24
B2 24B2 24
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
AlvaroSebastianMarin
 
Sesion-No6-NTCO-PMGD-23_05_2022.pdf
Sesion-No6-NTCO-PMGD-23_05_2022.pdfSesion-No6-NTCO-PMGD-23_05_2022.pdf
Sesion-No6-NTCO-PMGD-23_05_2022.pdf
RichardRiffo3
 
04 siemens
04 siemens04 siemens
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de ViesgoFrancisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Evolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctrico
Evolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctricoEvolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctrico
Evolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctrico
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
La integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el MercadoLa integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el Mercado
davidtrebolle
 
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr deltaCadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Carlos Godoy
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL
Elec Book
 
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Consejo Minero
 
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
sandramilena04
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Voces Mineras
 
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANOFLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
Carlos Túpac-Yupanqui O.
 

Similar a Interconexion hvdc o hvac, Sep 2013 (20)

EXPOCICION_CULQUI.pdf
EXPOCICION_CULQUI.pdfEXPOCICION_CULQUI.pdf
EXPOCICION_CULQUI.pdf
 
Propuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De CaraboboPropuesta Universidad De Carabobo
Propuesta Universidad De Carabobo
 
B2 24
B2 24B2 24
B2 24
 
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruanoInflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
Inflexibilidad operativa en el mercado eléctrico peruano
 
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
Alberto R. Rocha, Dir. de I+D de Negocios de ACS Servicios Comunicaciones y E...
 
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
 
Sesion-No6-NTCO-PMGD-23_05_2022.pdf
Sesion-No6-NTCO-PMGD-23_05_2022.pdfSesion-No6-NTCO-PMGD-23_05_2022.pdf
Sesion-No6-NTCO-PMGD-23_05_2022.pdf
 
04 siemens
04 siemens04 siemens
04 siemens
 
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de ViesgoFrancisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
 
Evolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctrico
Evolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctricoEvolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctrico
Evolución del marco normativo técnico peruano del sub sector eléctrico
 
La integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el MercadoLa integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el Mercado
 
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr deltaCadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
Cadi caedi-2016-trabajo centro cea fr delta
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
 
electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL electricidad: los desafiós del GNL
electricidad: los desafiós del GNL
 
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
 
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
Observaciones de nuevos sistemas de transmisión eléctrica.
 
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
Diseño de proyecto final 40%_grup_102058_170
 
Situación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVIDSituación Energética Post COVID
Situación Energética Post COVID
 
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
Mercado eleéctrico chileno mig julio 2016
 
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANOFLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO PERUANO
 

Más de Elio Cuneo

TURBINA VIRTUAL en Horas de Punta, hacia un respaldo verde
TURBINA VIRTUAL en Horas de Punta, hacia un respaldo verdeTURBINA VIRTUAL en Horas de Punta, hacia un respaldo verde
TURBINA VIRTUAL en Horas de Punta, hacia un respaldo verde
Elio Cuneo
 
Propuesta Balance Suficiencia, ajustar el precio No el físico.
Propuesta Balance Suficiencia, ajustar el precio No el físico.Propuesta Balance Suficiencia, ajustar el precio No el físico.
Propuesta Balance Suficiencia, ajustar el precio No el físico.
Elio Cuneo
 
Interconexion sing sic en las perpectiva del tiempo ago 2017 (2)
Interconexion sing   sic en las perpectiva del tiempo ago 2017 (2)Interconexion sing   sic en las perpectiva del tiempo ago 2017 (2)
Interconexion sing sic en las perpectiva del tiempo ago 2017 (2)
Elio Cuneo
 
Incremento de la flexibilidad operacional aplicada al sistema eléctrico de Chile
Incremento de la flexibilidad operacional aplicada al sistema eléctrico de ChileIncremento de la flexibilidad operacional aplicada al sistema eléctrico de Chile
Incremento de la flexibilidad operacional aplicada al sistema eléctrico de Chile
Elio Cuneo
 
Definicion de zonas sismo electricas y uso de sincrofasores por ech
Definicion de zonas sismo electricas y uso de sincrofasores por echDefinicion de zonas sismo electricas y uso de sincrofasores por ech
Definicion de zonas sismo electricas y uso de sincrofasores por ech
Elio Cuneo
 
Caso Campanario, los costos de la falacia de las medias:Dic 2011
Caso Campanario, los costos de la falacia de las medias:Dic 2011Caso Campanario, los costos de la falacia de las medias:Dic 2011
Caso Campanario, los costos de la falacia de las medias:Dic 2011
Elio Cuneo
 
Energía solar en el contexto de una interconexion sing sic_2013
Energía solar en el contexto de una interconexion sing sic_2013Energía solar en el contexto de una interconexion sing sic_2013
Energía solar en el contexto de una interconexion sing sic_2013
Elio Cuneo
 
Factores de riesgo cronica revista nueva mineria y energia chile mayo 2011
Factores de riesgo cronica revista nueva mineria y energia chile mayo 2011Factores de riesgo cronica revista nueva mineria y energia chile mayo 2011
Factores de riesgo cronica revista nueva mineria y energia chile mayo 2011
Elio Cuneo
 
Sol y agua, certeza y volatilidad por ech sep 2011
Sol y agua, certeza y volatilidad por ech sep 2011Sol y agua, certeza y volatilidad por ech sep 2011
Sol y agua, certeza y volatilidad por ech sep 2011
Elio Cuneo
 
Transferencias naturales de energia Sing Sic seminario palisade-santiago_2013...
Transferencias naturales de energia Sing Sic seminario palisade-santiago_2013...Transferencias naturales de energia Sing Sic seminario palisade-santiago_2013...
Transferencias naturales de energia Sing Sic seminario palisade-santiago_2013...
Elio Cuneo
 
Falacia de las medias por ech abr 2011
Falacia de las medias por ech abr 2011Falacia de las medias por ech abr 2011
Falacia de las medias por ech abr 2011
Elio Cuneo
 
Optimal power contract porfolios por ech may 2008
Optimal power contract porfolios por ech may 2008Optimal power contract porfolios por ech may 2008
Optimal power contract porfolios por ech may 2008
Elio Cuneo
 
Mejoras licitacion distribuidoras cigre2013 propuesta
Mejoras licitacion distribuidoras cigre2013 propuestaMejoras licitacion distribuidoras cigre2013 propuesta
Mejoras licitacion distribuidoras cigre2013 propuesta
Elio Cuneo
 
Riesgos del margen en venta a distribuidoras ene 2017 por ECH
Riesgos del margen en venta a distribuidoras ene 2017 por ECHRiesgos del margen en venta a distribuidoras ene 2017 por ECH
Riesgos del margen en venta a distribuidoras ene 2017 por ECH
Elio Cuneo
 

Más de Elio Cuneo (14)

TURBINA VIRTUAL en Horas de Punta, hacia un respaldo verde
TURBINA VIRTUAL en Horas de Punta, hacia un respaldo verdeTURBINA VIRTUAL en Horas de Punta, hacia un respaldo verde
TURBINA VIRTUAL en Horas de Punta, hacia un respaldo verde
 
Propuesta Balance Suficiencia, ajustar el precio No el físico.
Propuesta Balance Suficiencia, ajustar el precio No el físico.Propuesta Balance Suficiencia, ajustar el precio No el físico.
Propuesta Balance Suficiencia, ajustar el precio No el físico.
 
Interconexion sing sic en las perpectiva del tiempo ago 2017 (2)
Interconexion sing   sic en las perpectiva del tiempo ago 2017 (2)Interconexion sing   sic en las perpectiva del tiempo ago 2017 (2)
Interconexion sing sic en las perpectiva del tiempo ago 2017 (2)
 
Incremento de la flexibilidad operacional aplicada al sistema eléctrico de Chile
Incremento de la flexibilidad operacional aplicada al sistema eléctrico de ChileIncremento de la flexibilidad operacional aplicada al sistema eléctrico de Chile
Incremento de la flexibilidad operacional aplicada al sistema eléctrico de Chile
 
Definicion de zonas sismo electricas y uso de sincrofasores por ech
Definicion de zonas sismo electricas y uso de sincrofasores por echDefinicion de zonas sismo electricas y uso de sincrofasores por ech
Definicion de zonas sismo electricas y uso de sincrofasores por ech
 
Caso Campanario, los costos de la falacia de las medias:Dic 2011
Caso Campanario, los costos de la falacia de las medias:Dic 2011Caso Campanario, los costos de la falacia de las medias:Dic 2011
Caso Campanario, los costos de la falacia de las medias:Dic 2011
 
Energía solar en el contexto de una interconexion sing sic_2013
Energía solar en el contexto de una interconexion sing sic_2013Energía solar en el contexto de una interconexion sing sic_2013
Energía solar en el contexto de una interconexion sing sic_2013
 
Factores de riesgo cronica revista nueva mineria y energia chile mayo 2011
Factores de riesgo cronica revista nueva mineria y energia chile mayo 2011Factores de riesgo cronica revista nueva mineria y energia chile mayo 2011
Factores de riesgo cronica revista nueva mineria y energia chile mayo 2011
 
Sol y agua, certeza y volatilidad por ech sep 2011
Sol y agua, certeza y volatilidad por ech sep 2011Sol y agua, certeza y volatilidad por ech sep 2011
Sol y agua, certeza y volatilidad por ech sep 2011
 
Transferencias naturales de energia Sing Sic seminario palisade-santiago_2013...
Transferencias naturales de energia Sing Sic seminario palisade-santiago_2013...Transferencias naturales de energia Sing Sic seminario palisade-santiago_2013...
Transferencias naturales de energia Sing Sic seminario palisade-santiago_2013...
 
Falacia de las medias por ech abr 2011
Falacia de las medias por ech abr 2011Falacia de las medias por ech abr 2011
Falacia de las medias por ech abr 2011
 
Optimal power contract porfolios por ech may 2008
Optimal power contract porfolios por ech may 2008Optimal power contract porfolios por ech may 2008
Optimal power contract porfolios por ech may 2008
 
Mejoras licitacion distribuidoras cigre2013 propuesta
Mejoras licitacion distribuidoras cigre2013 propuestaMejoras licitacion distribuidoras cigre2013 propuesta
Mejoras licitacion distribuidoras cigre2013 propuesta
 
Riesgos del margen en venta a distribuidoras ene 2017 por ECH
Riesgos del margen en venta a distribuidoras ene 2017 por ECHRiesgos del margen en venta a distribuidoras ene 2017 por ECH
Riesgos del margen en venta a distribuidoras ene 2017 por ECH
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 

Interconexion hvdc o hvac, Sep 2013

  • 1. 37 Nº163|septiembre2013|www.revistaelectricidad.cl Electricidad El especialista Elio Cuneo se plantea la interrogante sobre cuál alternativa técnica resulta más atractiva de implementar para efectuar la conexión entre ambos sistemas. studiosefectuadosporlaautori- dadindicanqueesbeneficioso desarrollar la interconexión de los sistemas SING y SIC. No obstante, resulta llamativa la discusión originada posteriormente: cuál alternativa técnica resulta más atractiva de implementar para efectuar la interconexión. Por un lado, la autoridad indica: a) Menor costo de inversión estaría asociado a un enlace HVDC. b)LasoluciónenHVACtécnicamentenoresul- taría factible para transferencias de 1.500 MW. Yporotraparte,unaempresaprivadaindicaque la solución de menor costo de inversión es un enlace HVAC, resultando técnicamente factible su operación con transferencias de 1.500 MW. Por tanto, surge la pregunta ¿Qué está viendo uno respecto al otro que postulan soluciones técnicas distintas, a pesar de que el problema técnico es el mismo? E Desde lo técnico, cuesta creer que una solución en HVAC no resulte factible, si se piensa que existe una amplia experiencia internacional en este tipo de soluciones, por ejemplo: a) Existen soluciones en HVAC de mayor ex- tensiónalcasoSING-SIC.Argentinadisponede másde13.000kmdelíneasen500kV;enalgún momentolaredtuvoquepartirconsusprimeras líneas por lo que su robustez no es la actual. b) El paper IEEE de 1966, “Dynamic Stability of the Peace River Transmission System”1 , anali- Interconexión SING-SIC ¿HVDC o HVAC? Por Elio Cuneo, Académico del Magíster de Economía Energética de la Universidad Santa María. 1 Por H.M. ELLIS; J.E. HARDY; A.L. BLYTHE y J.W. SKOOGLUNG.
  • 2. 38 Nº163|septiembre2013|www.revistaelectricidad.cl Electricidad za la estabilidad dinámica de un sistema HVAC proyectado para operar en 1968 en Canadá; correspondeaundoblecircuito500kV-930km, dos subestaciones intermedias, compensación serie del 50% y transmisión del orden de 2.300 MW este opera sin problemas. c)ExistetecnologíadelafamiliaFACTS,Flexible AC Transmission System, que potencia la trans- misión en HVAC mejorando el comportamiento dinámicodelossistemas,haciendoqueelpunto de equilibrio técnico-económico entre HVAC y HVDC, en términos de distancia, se incremente. Aloanteriorhayquesumarlarealidadquesees- peraenfrentenlastransferenciasentresistemas, normalmentedebieranserdenorteasurydeca- rácterdiariovariable;nosevisualizaunbloquede envergadurafijoypermanentedetransferencias. Esta energía corresponde a excedentes de bajo costodelSINGquesatisfacelademandadelNor- te Chico y que permite desplazar generación de mayorcostooimportacióndelazonacentro-sur delSIC;deexistirtransferencias2 SICaSINGen condicionesnormalesdeoperación,estasserían menores en monto respecto a la capacidad del enlace.Considerarcondiciónnormaldeoperación transferencia a plena capacidad de SIC a SING resultacuestionable,sielloimplicadejarenreser- vaunnúmeroimportantedeunidadesdelSING, afectandolainerciaylacapacidadderegulación detensióndelsistemaanteperturbaciones;amén quedeocurrirloseñalado,previamentedeberán quedar en reserva las unidades térmicas ope- randoenelNorteChico,comoocurreenelcaso delaCentralGuacoldayotrasfuturas,porloque lastransferenciasdepotenciadesdeSantiagoal norteseríandetalnivelquelaseguridadsistémica estaría comprometida. LosmontosdeinversiónporHVACoHVDCson distintos3 . Sin embargo hay que tener presente queelcostodeinversiónporsísolonoesloúnico a evaluar en la selección de la mejor solución técnica.Laevaluacióneconómicatambiéndebe considerar las diferencias que existan entre los costosdeoperación,OPEX,queinvolucraunau otraalternativa.Dadoqueelenlaceestaráopera- tivopormuchotiempo,elvalorpresentedelOPEX puede ser relevante, por tanto la selección debe considerar el resultante de sumar inversión más elvalorpresentedelOPEXquelasoluciónorigi- na. Los costos de operación no son tan solo los asociadosamantencióndeequipos,tambiénse debenincluiraquellosenqueincurriráelsistema integrado que cada soluciónorigineenservicios complementarios,inversionesadicionalesquese requieran,opcióndeampliación,comodelaindis- ponibilidaddelasinstalaciones(ydelaenergíano suministrada) que se espera dentro del periodo de operación. Entre las diferencias del OPEX que se pueden mencionar destacan las siguientes: a) Costos por pérdidas de transmisión. b) En caso de requerir interconexión en puntos mediosporgeneraciónodemanda,loscostos delOPEXparalaconexiónsondistintos(inde- 2 Ver articulo Revista ELECTRICIDAD N°156, Febrero 2013. 3 Ver presentaciones CNE y empresa privada en www.paneldeexpertos.cl, Discrepancia N°1-2013,
  • 3. 39 Nº163|septiembre2013|www.revistaelectricidad.cl Electricidad pendientementedelasinversionesasociadas). c) Diferencias en el OPEX por reserva en giro y regulación de frecuencia, especialmente para el SING4 . d) Transferenciasdepotenciadecaráctervaria- ble. El Cuadro N°1 presenta las variaciones horariasportransferenciasSINGaSICdeun díatípicoconsiderando1.300MWdegenera- ciónfotovoltaicaenelSING;resultanecesario determinar cuál alternativa está mejor prepa- rada para enfrentar las variaciones; e) UnenlaceHVDCtipoLCC,LineConmutated Converters,esungranconsumidordepotencia reactiva en sus extremos AC (del orden del 50%-60%delapotenciatransferida);portan- to,sedebeconsiderardentrodesuscostosde inversiónyoperaciónlacapacidaddecontrolar cambiosenlosconsumosdepotenciareactiva quepuedenvariarentre0y750MVARdentro deldía,condiciónmuydiferentedeconsiderar unenlaceconunnivelrelativamenteconstante de potencia transferida (ver Cuadro N°1). La capacidad de controlar estos requerimientos depotenciareactivaresultanrelevanteparael SING;hayquetenerpresentequelademanda, porserindustrialminero,operaconequiposde alto consumo y sensible a las variaciones de tensión(motoresparamoliendaporejemplo). f) LosladosACdelosextremosdelenlacedeben contarconlacapacidaddeabsorbervariacio- nes en los niveles de potencia reactiva, si los elementosasociadosalenlaceHVDCtuviesen algúnproblemaysalieranfueradeservicioen forma intempestiva. g) Dadalanaturalezavariabledelastransferen- cias, la generación de corrientes armónicas del enlace HVDC también tendrá el carácter variable, condición que debe ser evaluada en términos de inversionesque involucra suate- nuación. h) Cadaalternativatécnicatienesupropionivelde indisponibilidad5 ,debiendoevaluarseeconómi- camentelosmayorescostosdeoperacióndel sistemaintegradoydeenergíanosuministrada a clientes. i) El país tiene un gran activo en términos del recurso solar, lo que sumado a la tendencia a la baja de costos de inversión de generación fotovoltaicaresultanecesarioevaluarlamejor alternativatécnicaantelanecesidaddeefec- tuar ampliaciones o conexiones intermedias del enlace. El Cuadro N°1 indica que existi- ránvariashorasdeldíaconelenlacecopado, número de horas que aumentará si crece la generación fotovoltaica. Cuadro 1: Transferencias diarias típicas MW, 2026. 4 Ver artículo Revista ELECTRICIDAD N°157; 1300 MW en SING tomado de estudio CNE “Plan de Expansión del Sistema Transmisión Troncal. Periodo 2012 -2013”, enero 2013. 5 Ver presentación profesor Sebastián Rios en ELECGAS 2013. Fuente: Elaboración Elio Cuneo.
  • 4. 40 Nº163|septiembre2013|www.revistaelectricidad.cl Electricidad ¿A dónde vamos? HVACoHVDCtécnicamentesonfactibles,indepen- dientementequetienenmontosdeinversiónyOPEX diferentes,cadaunatienesuspropiosméritossegún eluso que se ledesee otorgar dentro deun sistema. UnenlaceHVDCesdemuchautilidadcuandoexistan o se visualicen en el futuro restricciones en la franja deservidumbreparaeltendidodenuevostramosde líneas AC, o bien al considerar una ampliación de la transmisión de un sistema AC existente; considerar HVDC en paralelo con líneas en servicio permite un uso óptimo de las instalaciones involucradas, se fijan transferencias por el lado DC y las variaciones de la transmisión son tomadas por las líneas AC. Al considerar esta última cualidad y al hecho que los costosdeinversión,segúnlaautoridad,porunenlace HVDC de 610 km es más económica que una solu- ción HVAC, llama la atención que una alternativa en HVDC no fuera considerada dentro de los estudios que definieron la ampliación de la red troncal, por ejemplo entre Santiago y Copiapó. Porlosaspectosseñalados,aladiscusióndelasolu- ción técnica que motiva el presente artículo como a la problemática que presenta el país en términos de suministro energético para los próximos años, surge lainterrogante:¿Seráseñaldequehayun“problema mayor” y que este va en perjuicio directo del país? Al parecer es el momento de pensar en generar una institución, tipo Banco Central, independiente del gobierno de turno, que se ocupe de tener actualiza- dos los estudios de mediano y largo plazo del sector eléctrico, de forma de visualizar, por ejemplo, cómo se abastecerá la demanda del sistema en el futuro, cómo aprovechar las ventajas del país en términos de ERNC solar y de recursos hidroeléctricos, cómo incorporar ERNC eólicas y geotérmicas, cómo se debe desarrollar la transmisión, qué ampliaciones serequieren,dóndeincorporartransmisiónHVDCsi lo amerita, cómo aprovechar la capacidad instalada existente para uso del insumo GNL, qué recomen- daciones efectuar para el desarrollo de inversiones porelsectorprivado,cómohacerqueelpaísseamás competitivoconsiderandoeldesarrollodelsector,etc. Los hechos indican que el “problema mayor” es una realidadconfechadetérminonoclara,yconuncosto asociado tremendo en desmedro de todos. La res- ponsabilidad para la solución está en manos de las autoridades y de la clase política.