SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERCULTURALIDAD 
Gonzales Tomas, Will 1 
INTERCULTURALIDAD 
Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. 
ETAPAS DE PROCESO INTERCULTURAL El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas:  RESPETO: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepción de la realidad).  DIÁLOGO HORIZONTAL: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar"
LA INTERCULTURALIDAD 
Gonzales Tomas, Will 2 
 COMPRENSIÓN MUTUA: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Empatía.  SINERGIA: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos. 
Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación. 
Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente poco, no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas. 
Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que ésta se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo paradigma vale para los colectivos. La ética
LA INTERCULTURALIDAD 
Gonzales Tomas, Will 3 
intenta inculcar valores afines para construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea protagonista de la interacción social. 
comunidades, ya que a través del intercambio de una cultura variada pueden conseguirse beneficios extensos para los individuos y los grupos que conforman dicha comunidad. 
Por otro lado, si el análisis lo realizamos desde cada individuo podemos decir que tener una forma de vivir donde la interculturalidad y la integración sean baluartes indiscutibles, las posibilidades que se abrirán ante nuestros ojos serán más variadas, permitiremos entrar en contacto con personas absolutamente diferentes a nosotros sin por ello contradecir nuestra propia identidad y pudiendo enriquecernos ampliamente. 
Existen muchas formas de promover la interculturalidad en una sociedad. En primer lugar el trabajo reside en las familias, donde los niños deben criarse libremente, sin imponerles ideas o conocimientos estrictos, sino inspirándolos a pensar y perder el miedo a aquello que es diferente. En segundo lugar en las comunidades deben desarrollarse proyectos que busquen eliminar de forma progresiva los prejuicios y aquellas preconcepciones en torno a ciertos individuos o grupos. Por último, la integración debe promoverse desde los más altos cargos, permitiendo que cualquier ciudadano acceda a los mismos derechos sin anteponer a la esencia del ser, sus capacidades, tendencias de cualquier tipo o su lugar de origen. 
Es necesario aclarar otras formas en las que puede entenderse el concepto. La interculturalidad interpersonal, sucede cuando individuos de distintas culturas entran en contacto directo a partir de algún medio electrónico, como Internet, la radio o la televisión.
LA INTERCULTURALIDAD 
Gonzales Tomas, Will 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
Karina Hernandez
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Diego Clavijo
 
contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)
FranciscoJoseLobatoC
 
Documentos administrativos básicos en la empresa.
Documentos administrativos básicos en la empresa.Documentos administrativos básicos en la empresa.
Documentos administrativos básicos en la empresa.
andreavazquez13
 
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
pulpipanocha
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
Melciades Crisostomo Centeno
 
Cuestionario de la ley de lo contencioso administrativo
Cuestionario de la ley de lo contencioso administrativo  Cuestionario de la ley de lo contencioso administrativo
Cuestionario de la ley de lo contencioso administrativo
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Garantías de libertad
Garantías de libertadGarantías de libertad
Garantías de libertad
Faride Barrios
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
Hernan Osorio
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Funciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesFunciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las elecciones
Darwin Martinez
 

La actualidad más candente (13)

Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)contrato de permuta (1)
contrato de permuta (1)
 
Documentos administrativos básicos en la empresa.
Documentos administrativos básicos en la empresa.Documentos administrativos básicos en la empresa.
Documentos administrativos básicos en la empresa.
 
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
 
Cuestionario de la ley de lo contencioso administrativo
Cuestionario de la ley de lo contencioso administrativo  Cuestionario de la ley de lo contencioso administrativo
Cuestionario de la ley de lo contencioso administrativo
 
Garantías de libertad
Garantías de libertadGarantías de libertad
Garantías de libertad
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Funciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las eleccionesFunciones y clasificacion de las elecciones
Funciones y clasificacion de las elecciones
 

Destacado

Catalogo de mesas atumadera
Catalogo de mesas atumaderaCatalogo de mesas atumadera
Catalogo de mesas atumadera
Atumadera
 
Unidad. didáctica adaptada t1 mates sin foto
Unidad. didáctica adaptada t1 mates sin fotoUnidad. didáctica adaptada t1 mates sin foto
Unidad. didáctica adaptada t1 mates sin foto
Flor Nufrio
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
adrii1407
 
Portafolio digital miryam
Portafolio digital miryamPortafolio digital miryam
Portafolio digital miryam
puerto-triunfo
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
monicagalan99
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
ANDRESQUINTANACORREA
 
Tic
TicTic
Cocción en hojas
Cocción en hojasCocción en hojas
Cocción en hojas
Andrea Pérez Mendoza
 
Clases 2.0.
Clases 2.0.Clases 2.0.
Clases 2.0.
kikeriveroo
 
Secuencia de thales
Secuencia de thalesSecuencia de thales
Secuencia de thales
aadrigamo687
 
A.d.a 1
A.d.a 1A.d.a 1
A.d.a 1
juanpablo9910
 
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén CaraballoGeneraciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
belencaraballo
 
lecturas en ti confio
lecturas en ti confiolecturas en ti confio
lecturas en ti confio
ZebaSS1
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en linea
Lina Vargas
 
Powerpoint tics w8
Powerpoint tics w8Powerpoint tics w8
Powerpoint tics w8
barbaramishel
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
marythaa
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
elisabetsue
 
El teclado clara aguzzi 1
El teclado clara aguzzi 1El teclado clara aguzzi 1
El teclado clara aguzzi 1
ClaraAguzzi
 
CNB En el aula
 CNB En el aula CNB En el aula
CNB En el aula
Ivone Serrano
 
Trabajos colaborativos
Trabajos colaborativosTrabajos colaborativos
Trabajos colaborativos
Carlos Alberto Sanchez Vega
 

Destacado (20)

Catalogo de mesas atumadera
Catalogo de mesas atumaderaCatalogo de mesas atumadera
Catalogo de mesas atumadera
 
Unidad. didáctica adaptada t1 mates sin foto
Unidad. didáctica adaptada t1 mates sin fotoUnidad. didáctica adaptada t1 mates sin foto
Unidad. didáctica adaptada t1 mates sin foto
 
Meninges Adriana Medina
Meninges Adriana MedinaMeninges Adriana Medina
Meninges Adriana Medina
 
Portafolio digital miryam
Portafolio digital miryamPortafolio digital miryam
Portafolio digital miryam
 
Currículum vitae
Currículum vitaeCurrículum vitae
Currículum vitae
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
 
Tic
TicTic
Tic
 
Cocción en hojas
Cocción en hojasCocción en hojas
Cocción en hojas
 
Clases 2.0.
Clases 2.0.Clases 2.0.
Clases 2.0.
 
Secuencia de thales
Secuencia de thalesSecuencia de thales
Secuencia de thales
 
A.d.a 1
A.d.a 1A.d.a 1
A.d.a 1
 
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén CaraballoGeneraciones Tecnológicas- Belén Caraballo
Generaciones Tecnológicas- Belén Caraballo
 
lecturas en ti confio
lecturas en ti confiolecturas en ti confio
lecturas en ti confio
 
Presentacion en linea
Presentacion en lineaPresentacion en linea
Presentacion en linea
 
Powerpoint tics w8
Powerpoint tics w8Powerpoint tics w8
Powerpoint tics w8
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El teclado clara aguzzi 1
El teclado clara aguzzi 1El teclado clara aguzzi 1
El teclado clara aguzzi 1
 
CNB En el aula
 CNB En el aula CNB En el aula
CNB En el aula
 
Trabajos colaborativos
Trabajos colaborativosTrabajos colaborativos
Trabajos colaborativos
 

Similar a Interculturalidad

Itsg ensayo
Itsg ensayoItsg ensayo
Itsg ensayo
katiuloves
 
CONSOLIDADO 2 CYA.pdf
CONSOLIDADO 2 CYA.pdfCONSOLIDADO 2 CYA.pdf
CONSOLIDADO 2 CYA.pdf
SHAUKYDENCELQUISPEAT
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
Lupita Pleysler
 
Challenge brief 10x10 esp
Challenge brief 10x10 espChallenge brief 10x10 esp
Challenge brief 10x10 esp
UpSocial
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Andres Martinez
 
Adoptando actitudes de comunicación frente a diferentes manifestaciones cultu...
Adoptando actitudes de comunicación frente a diferentes manifestaciones cultu...Adoptando actitudes de comunicación frente a diferentes manifestaciones cultu...
Adoptando actitudes de comunicación frente a diferentes manifestaciones cultu...
Agripina_Garcia
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
Juana Gutierrez
 
DIAPOSITIVAS. Aplic Internet
DIAPOSITIVAS. Aplic InternetDIAPOSITIVAS. Aplic Internet
DIAPOSITIVAS. Aplic Internet
RiverJosue
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
mariovilcacondori
 
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDADCONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
Lupita Pleysler
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
BelmDoPar
 
Comunicac[1]..
Comunicac[1]..Comunicac[1]..
Comunicac[1]..
Mario Linares Barrios
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
ashyforever
 

Similar a Interculturalidad (20)

Itsg ensayo
Itsg ensayoItsg ensayo
Itsg ensayo
 
CONSOLIDADO 2 CYA.pdf
CONSOLIDADO 2 CYA.pdfCONSOLIDADO 2 CYA.pdf
CONSOLIDADO 2 CYA.pdf
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
 
Challenge brief 10x10 esp
Challenge brief 10x10 espChallenge brief 10x10 esp
Challenge brief 10x10 esp
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Adoptando actitudes de comunicación frente a diferentes manifestaciones cultu...
Adoptando actitudes de comunicación frente a diferentes manifestaciones cultu...Adoptando actitudes de comunicación frente a diferentes manifestaciones cultu...
Adoptando actitudes de comunicación frente a diferentes manifestaciones cultu...
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
DIAPOSITIVAS. Aplic Internet
DIAPOSITIVAS. Aplic InternetDIAPOSITIVAS. Aplic Internet
DIAPOSITIVAS. Aplic Internet
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDADCONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
 
Comunicac[1]..
Comunicac[1]..Comunicac[1]..
Comunicac[1]..
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Interculturalidad

  • 1. LA INTERCULTURALIDAD Gonzales Tomas, Will 1 INTERCULTURALIDAD Se puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. ETAPAS DE PROCESO INTERCULTURAL El proceso intercultural en general se divide en cuatro etapas:  RESPETO: Trato con dignidad, Trato como sujetos. Escucha respetuosa y libre expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos de percepción de la realidad).  DIÁLOGO HORIZONTAL: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de "ganar - ganar"
  • 2. LA INTERCULTURALIDAD Gonzales Tomas, Will 2  COMPRENSIÓN MUTUA: Entendimiento del(os) otro(s). Enriquecimiento mutuo, sintonía y resonancia (Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro (a). Empatía.  SINERGIA: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde 1 más uno, son más que dos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación. Pese a que la idea de interculturalidad nació hace relativamente poco, no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas. Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma. Por ejemplo si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que ésta se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea y el mismo paradigma vale para los colectivos. La ética
  • 3. LA INTERCULTURALIDAD Gonzales Tomas, Will 3 intenta inculcar valores afines para construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea protagonista de la interacción social. comunidades, ya que a través del intercambio de una cultura variada pueden conseguirse beneficios extensos para los individuos y los grupos que conforman dicha comunidad. Por otro lado, si el análisis lo realizamos desde cada individuo podemos decir que tener una forma de vivir donde la interculturalidad y la integración sean baluartes indiscutibles, las posibilidades que se abrirán ante nuestros ojos serán más variadas, permitiremos entrar en contacto con personas absolutamente diferentes a nosotros sin por ello contradecir nuestra propia identidad y pudiendo enriquecernos ampliamente. Existen muchas formas de promover la interculturalidad en una sociedad. En primer lugar el trabajo reside en las familias, donde los niños deben criarse libremente, sin imponerles ideas o conocimientos estrictos, sino inspirándolos a pensar y perder el miedo a aquello que es diferente. En segundo lugar en las comunidades deben desarrollarse proyectos que busquen eliminar de forma progresiva los prejuicios y aquellas preconcepciones en torno a ciertos individuos o grupos. Por último, la integración debe promoverse desde los más altos cargos, permitiendo que cualquier ciudadano acceda a los mismos derechos sin anteponer a la esencia del ser, sus capacidades, tendencias de cualquier tipo o su lugar de origen. Es necesario aclarar otras formas en las que puede entenderse el concepto. La interculturalidad interpersonal, sucede cuando individuos de distintas culturas entran en contacto directo a partir de algún medio electrónico, como Internet, la radio o la televisión.