SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: APLICACIONES PRÁCTICAS DE INTERNET




MANEJO DEL EXPLORADOR DE INTERNET
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
GUARDAR INFORMACIÓN
SUSCRIPCIONES Y REGISTROS EN PÁGINAS WEB
USO Y CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
ENVIAR Y RECIBIR CORREO
OTRAS APLICACIONES




                              Realizado por:
                              MARIO JOSUÈ PAGOADA
1.- Qué es Internet. Historia de la Red.

2.- Elementos del explorador de Internet.

3.- Búsqueda de información: Herramientas de búsqueda, Buscadores,
  clasificación de buscadores.

4.- Formas de guardar información.

5.- Suscripciones y registros en páginas web.

6.- Normas de uso del correo electrónico.

7.- Listas de distribución. Grupos de noticias. Chat.

8.- Seguridad en la Red.
BREVE HISTORIA DE INTERNET

Nace en EEUU hace unos 30 años, como un proyecto del Ejército llamado
ARPANET, conectado ordenadores militares.
Con el tiempo, se fueron añadiendo otras empresas, creciendo la red por
todo el territorio estadounidense.
Hace unos 10 años, se conectaron los ordenadores de instituciones
públicas, como Universidades y también, ordenadores personales.
A partir de aquí, la red se extendió por otros países del mundo,
estableciendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU.



                                         Los países en gris disponen de
                                         Internet en la actualidad.
QUÉ ES INTERNET O LA RED DE REDES


   Internet es la “red de redes”:
millones de ordenadores, con sistemas operativos
y plataformas distintos.
Para que todos puedan comunicarse entre sí, necesitan un método de
interconexión general válido para cualquier plataforma, sistema operativo o
red: protocolos de comunicación de Internet, que son el conjunto de "normas de
comportamiento" para las máquinas que acceden a la Red. A partir de ellos se
determina cómo se debe codificar la información a ser transferida, cómo se
conectan las máquinas, etc...
    En el manejo de la Red, la estructura más general es la asignación de
direcciones. Las direcciones se asignan como grupos de 4 números, por ejemplo
100.25.260.3 cada uno de los cuatro números está entre 0 y 255. Pero estos
grupos no son fáciles de recordar, así que se usan los dominios: conjuntos de
nombres y abreviaturas que se asignan a una máquina y se relacionan con el
contenido de la información de ésta o con la razón social de la entidad a la que
pertenece.
PROTOCOLO TCP/IP


  TCP (Transmission Control Protocol), son las normas que se usan a
nivel de transporte de datos y el IP (Internet Protocol), a nivel de red:
familia de protocolos TCP/IP.
Cada ordenador conectado a red es reconocido por su IP o número de
Identificación: XX.YY.ZZ.VV, donde X, Y, Z y V = 0 - 255, ambos
incluidos, es decir, 256 números.
Como una dirección IP sería difícil de recordar (pej. 134.128.54.16),
existen los identificadores alternativos, consistente en un sistema
jerárquico o DNS (Domain Name System), sistema de resolución de
nombres, que es un método de asignación de nombres por jerarquía.
Ejemplo:
        nombre_host.subdominio.subdominio.dominio principal
                       zx400.biblio.univx.es
TIPOS DE DOMINIOS

Dominios temáticos:                                      Dominios de países:
.com Empresas comerciales                                .es España
.edu Entidades educativas                                .co Colombia
.org Organizaciones sin ánimo de lucro                   .pt Portugal
.net Redes y proveedores de servicios                    .ca Canadá
.gov Entidades gubernamentales                           .mx Méjico
.mil Organismos militares                                .us Estados Unidos
.int     Entes internacionales
.biz     Business (negocios)


Ejemplos de dominios:
amnesty.org                    Amnistía Internacional
greenpeace.org                 Greenpeace
eu.int                         Unión Europea
Enredando.com                  En.red.ando revista española sobre Internet
unsystem.org                   Sistema de Naciones Unidas
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN


La información transmitida se codifica en modo binario o bits: 0 y 1.
La unidad básica de información es el byte: paquetes de 8 bits  10111001, 28
posibilidades = 256, también para imágenes, sonidos, etc... Las señales las
genera un ordenador y otro las interpreta.
La capacidad de almacenaje de un ordenador se mide en bytes.
Pej: Un kilobyte son 1024 bytes (1 K).


La información se envía en paquetes de bits, organizados en:
Cabecera: Inicio, dirección, control (qué tipo de paquete es).
Datos: Información.
Cola: Control de errores, final.
Los ordenadores “hablan” y “escuchan” (transmiten y reciben) por cables
diferentes.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA RED


  La información que se mueve en la red es de tipo multimedia: unión de
imagen, sonido, vídeo y CD-ROM en el ordenador.

El hipertexto es un documento con texto, imágenes, vídeos, sonido, etc...
Utiliza HTML (Hyper Text Markup Language).

  Se basa en el establecimiento de enlaces (hipervínculos).

  Con pasarelas a otras aplicaciones.

   Protocolo de Transferencias HTTP (Hyper Text Transfer Protocol):
servicio de Internet que permite la transferencia de páginas web entre
ordenadores.

  Recursos URL (Uniform Resources Locator): Es la dirección de un sitio o
de una fuente, normalmente un directorio o un fichero, en la World Wide
Web.
Búsqueda
                          Activa

                                    PC- Adictos
         PERIODISTAS
                                     JÓVENES
      DOCUMENTALISTAS              GENERACIONES

Actitudes                                          Actitudes
Racionales                                        Emocionales



     PROFESORES
                                    AM@S DE CASA (algun@s)
     DIRECTIVOS
                                         MASS MEDIA
         
                                       DESEMPLEADOS
   INTERMEDIARIOS       Búsqueda
                          Pasiva
APLICACIONES DE INTERNET




Herramienta SÍNCRONA                 Herramientas ASÍNCRONAS
Comunicación en tiempo real               Comunicación diferida




                                            Correo electrónico
    Internet Relay Chat (IRC)
    Comunicación interactiva
            y textual                     File Transfer Protocol (FTP):
                                         Intercambio de archivos entre
                                                  dos máquinas.

                                                World Wide Web
                                         Permite conexión con un ordenador
                                          remoto y acceder a la información
                                            que proporciona (multimedia)


                                webs de empresas   webs personales   webs de instituciones
ACCESO A LA INFORMACIÓN: HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA


OBJETIVO: Recoger en poco tiempo NO todo lo que existe en la Red, sino
aquellos documentos que responden mejor a nuestra búsqueda.
INCONVENIENTES: Falta de homogeneidad.
                 Sintaxis diferentes y mal documentadas.
CLASIFICACIÓN (criterio documentación):
        1.- Directorios temáticos
        2.- Motores de búsqueda
        3.- Metabuscadores
        4.- Motores de 2ª generación
        5.- Servicios para otro tipo de recursos o protocolos
Para consultar “Encontrar información en la World Wide Web”:
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/INICIO.HTML
1.- DIRECTORIOS TEMÁTICOS



Servicios que ofrecen colecciones de enlaces a recursos web
proporcionados por los propios creadores y organizados mediante
clasificaciones temáticas. Los criterios para incluir nuevos recursos
varían. La mayoría cuentan con un motor para interrogar la base de
datos.


Acceso:               hojeo o browsing (“buscar a voleo”)

                      palabras clave (analíticas o lógica booleana)


Clasificación:        Generales, comerciales o portales


                      Académicos o profesionales
LÓGICA BOOLEANA


Internet es una base de datos y la búsqueda de información debe
seguir unas reglas comunes a las bases de datos.


Estas reglas se basan en la lógica booleana: relaciones lógicas entre los
términos y su nombre. Básicamente son:


OR:   Se recuperan páginas que tengan AL MENOS UNO de los
      términos que se introduzcan. Se emplea en búsquedas
      por sinónimos. Es el valor por defecto.
AND: Recupera páginas que contenga AMBOS términos de uso,
      no los que tengan uno solo. Emplear pocos términos. (+)
NOT: Se recuperan páginas con UNO SOLO de los términos
      introducidos y excluye páginas de resultados. (-)
NEAR: Operador de PROXIMIDAD, por cercanía entre las palabras
      introducidas y cómo se encuentran en el documento.
1a.- DIRECTORIOS TEMÁTICOS: COMERCIALES, GENERALES
                    Y PORTALES



    Yahoo: Recursos extensos, 14 grandes materias,
    subdivididas en categorías. OR por defecto.
    AND (+), NOT(-).

    Argus Clearinghouse: Materias, evaluadas
    por documentalistas. Browsing y búsquedas.
    Más especializado.


    LookSmart: Recursos revisados y clasificados
    en gran cantidad de categorías.

    Open Directory Project: Recursos compilados
    por voluntarios, AOL. 50 idiomas.
1b.- DIRECTORIOS TEMÁTICOS: ACADÉMICOS, ESPECIALIZADOS

Son aquellos que indexan una o varias materias, con
recursos seleccionados y de calidad. Existe poco riesgo
de duplicación.

  InfoMine: Scholarly Internet Resource Collections.
Recursos útiles existentes en centros de enseñanza.


  Biwe: Buscador en Internet para la Web en Español.


   EEVL: Edimburg Engineering Virtual Library.
Recursos en ingeniería, matemáticas y computación.


  BUBL: Servicio de información para la comunidad
educativa superior. Directorio clasificado por materias
sobre Bibliotecas y Documentación.
2.- MOTORES DE BÚSQUEDA. ASPECTOS GENERALES


La búsqueda y recuperación de información en la red conlleva algunas
cuestiones básicas:
Los motores de búsqueda tienen unos programas que exploran la red y con
la información que recogen, generan índices de búsqueda.
Son:     Robots           Arañas (Spiders) Hormigas web (WebAnts)




Los componentes de un motor de búsqueda son los siguientes:
  Programa que explora la red saltando de vínculo en vínculo.
   Base de datos que contiene información derivada de las páginas
analizadas por el “robot”.
  Software que permite al usuario indagar la base de datos a través de una
web y devuelve los resultados de búsqueda.
2a.- MOTORES DE BÚSQUEDA DE 1ª GENERACIÓN


Alta Vista           Excite            Infoseek




 Lycos              HotBot            Ask-Jeeves
3.- METABUSCADORES

Realiza las búsquedas simultáneas en varios motores de búsqueda.
Pueden agrupar o no los resultados.


   Metacrawler                    C4               Ixquick metasearch




   Dogpile                  Profusion                 SavvySearch
4.- MOTORES Y METABUSCADORES DE 2ª GENERACIÓN

La agrupación de resultados se organiza por concepto, dominio,
popularidad y nº de enlaces. Influye el elemento humano.


        Google               Direct Hit             Northern Light




        Oingo                SurfWax                    Vivisimo
5.- OTROS SERVICIOS

  Listas de distribución: IBERPAL: mediante servicio
de suscripción, por e-mail (siguiente diapositiva).


   News: Foros temáticos. Recogidos por un servidor.
El lector lee los que le interesan.

   Educación “on line”: contenidos desarrollados de
algunas ciencias, por ejemplo, Geología gral.


  Hot potatoes: Crea ejercicios interactivos a partir
de un archivo.


  Educared: La novedad pedagógica en la Red.
Recursos educativos. Navegador propio.
5.- MÁS COSAS QUE BUSCAR

 Personas o direcciones de correo. En ocasiones busca números de teléfono y
direcciones. Como ejemplo, páginas especializadas en estas búsquedas:
           Whowhere, (http://www.whowhere.lycos.com/)

           Infospace, (http://www.infospace.com/info/redirs_all.htm?pgtarg=pplea)

           Worldemail, (http://www.worldemail.com)
  Se pueden buscar servidores de FTP (protocolo de transferencia de ficheros),
incluso para buscar software.
 Búsqueda de servidores Telnet, muy útil para acceder a bibliotecas o bases de
datos internacionales. Por ejemplo:
            Hytelnet (http://www.lights.ca/hytelnet/) es un programa de Peter Scott para
ayudar al usuario a alcanzar servicios en la Internet, accesibles vía telnet. Algunos de estos
servicios son Bibliotecas, Free-nets, BBS's, etc.
 Web invisible: aquella parte de la web a la que no pueden acceder los buscadores.

           Invisibleweb: http://www.invisibleweb.com

           Internetinvisible: http://www.internetinvisible.com
ELEMENTOS DEL CORREO
               ELECTRÓNICO
  To: (en español, A: o Para:) en él se escribe la dirección del destinatario o
destinatarios del mensaje. Cuando se envía a varias direcciones, éstas se
separan con comas.

  CC (copia al carbón): sirve para poner una dirección a la que se le envía copia
del mensaje. Cuando se envía a varias direcciones, éstas se separan con comas.

  CCO (Copia al carbón oculta): envía una copia del mensaje a un destinatario,
pero los destinatarios originales del mensaje (los que se pusieron en los campos
to: o cc:) no se enteran.

   Subject: (en español Asunto: o Tema:) se llena con una frase que da
información sobre el contenido del mensaje.

   From: (en español De: o Desde:) contiene la dirección del remitente, que es
insertada automáticamente por el programa de correo.

  Date: (en español Fecha:) la fecha y la hora de envío del mensaje, también
puesta de manera automática por el programa.
CONFIGURACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO

Para manejar el correo electrónico existen:
  programas: Eudora, Pegasus, Microsoft
Outlook.
  navegadores: Netscape, Explorer, Mozilla,
que incorporan la posibilidad de gestionar el
correo en el propio navegador.
Para      ver      las     posibilidades      del
correo electrónico consultaremos Serrano C
(2001): "El correo electrónico. Búsqueda de
direcciones", [en línea] 5campus.com, Sistemas
Informativos              Contables             <
http://www.5campus.com/leccion/correo>
10 CONSEJOS PARA MEJORAR EL CORREO ELECTRÓNICO

1. Use mayúsculas y minúsculas normalmente.
2. Separe los párrafos con líneas en blanco, para facilitar su lectura.
3. Marque las citas al texto original con el signo (>) a la izquierda.
4. Dedique algo de tiempo a editar las citas originales (>).
5. Firme siempre sus mensajes con los datos oportunos.
6. Utilice asteriscos y subrayados para simbolizar la *negrita* o el subrayado.
Sirven para enfatizar palabras.
7. No se olvide de los emoticones para indicar un chiste :-), guiño ;-) o
tristeza :-( . Se leen girando la cabeza 90º a la izquierda.
8. Cambie el Tema del mensaje (Subject:) si la respuesta no se corresponde con
lo que contaba el mensaje original.
9. Si incluye direcciones de correo o enlaces URL, hágalo entre signos < >. Es
más legible y reconoce direcciones especiales.
10. Indique siempre en sus mensajes, el formato de los ficheros en
attatchment (adjunto). Facilitará su apertura al destinatario.


Consejos procedentes de: Internet y el correo electrónico en español.
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Y GRUPOS DE NOTICIAS

  Una lista de distribución es un medio de comunicación basado en el correo
electrónico al que se accede por suscripción individual.
  Todos los socios de una lista reciben los mensajes de los restantes
miembros, de esta forma se consigue una comunicación muy amplia y activa.
Normalmente en las listas se hacen consultas, se piden opiniones o se hacen
comentarios sobre la temática de la misma.
  Las listas de distribución dan instrucciones para el uso correcto del correo
electrónico.
   NEWS: sistema de discusión distribuido de alcance mundial, basado en un
conjunto de GRUPOS DE NOTICIAS clasificados jerárquicamente por temas.
Mediante el servicio de "News", las personas interesadas por los mismos
temas en el mundo intercambian información ágilmente. La información
enviada al servidor local se distribuye por las redes automáticamente y está
disponible en cualquier punto del mundo en muy poco tiempo.
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA O NO MORIR EN EL INTENTO


Podemos vernos en dos tipos de situaciones a la hora de realizar nuestras
búsquedas:

1.- No tenemos mucho tiempo y necesitamos la información de forma
inmediata: lo mejor es hacer un buen estudio de las palabras clave y usar
buscadores buenos, tipo Google, que tiene la opción “Voy a tener suerte”o
bien, tratar de ir a directorios especializados en la materia.

2.- Puede ser que tengamos mucho tiempo y necesitemos encontrar cuanta
más información, mejor. En ese caso, los trucos pueden ser:

            pasar la información por un multibuscador o varios buscadores.

            usar sinónimos

          al encontrar una dirección interesante, “tira de la madeja”
porque esa dirección te puede recomendar otras, etc…

            mantenerse informado si un servidor útil modifica su página
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA: GOOGLE
Google es posiblemente, el buscador más utilizado de la red: Acerca de su estructura y
de las estrategias de búsqueda y servicios ya se han escrito libros y manuales, como por
ejemplo: http://manuales.ojobuscador.com/google/
-   Aprender     a    buscar    en    Google: Lo        mejor    es   consultar   el   recurso
http://manuales.ojobuscador.com/google/buscador/
- Gmail: servicio de correo gratuito de Google, de más de 2 Gb de buzón. Además de poder
conservar los mensajes, los archivos y las fotos que quieras para siempre, el programa permite
realizar búsquedas de forma fácil y rápida, visualizando los mensajes dispuestos en
conversaciones. Tomado de: http://mail.google.com/mail/help/intl/es/about.html
- Groups: servicio gratuito que permite a grupos de personas comunicarse de forma efectiva a
través del correo electrónico y la web. Cada grupo dispone de una página principal albergada
en Google en la que sus miembros pueden iniciar debates nuevos o responder a temas
anteriores, así como de una dirección de correo electrónico para que puedan mantenerse en
contacto. Tomado de http://groups.google.es/intl/es/googlegroups/about.html
- Blogger: Un blog (o cuaderno de bitácora) es un sitio web fácil de usar en el cual puede,
entre otras cosas, expresar rápidamente sus opiniones e interactuar con otros usuarios, de
forma gratuita. Google ofrece un creador de blogs denominado Blogger.
- Adsense: permite a editores web de toda condición mostrar, de forma fácil y rápida,
anuncios Google relevantes al contenido de sus páginas con el fin de generar ingresos. Tomado
de: https://www.google.com/adsense/
- Adwords: Para la creación de anuncios y elección de las palabras clave, es decir, aquellas
palabras o frases relacionadas con una empresa. Los usuarios hacen clic en el anuncio y solo se
paga      a      Google      si    dichos     usuarios     entran      en      el     anuncio:
SEGURIDAD EN INTERNET
   ¿Qué es Seguridad?
Es la característica de cualquier sistema (informático o no) que nos indica que ese sistema está
libre de todo peligro, daño o riesgo, y que es, en cierta manera, infalible. Pero como esto es
muy difícil de conseguir, se suaviza la definición y se habla de fiabilidad o probabilidad de que
un sistema se comporte tal y como se espera de él. Mantener un sistema seguro (o fiable)
consiste básicamente en garantizar tres aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad.


   ¿Qué queremos proteger?
Los tres elementos principales a proteger en cualquier sistema informático son el software, el
hardware y los datos, que son el principal elemento de los tres a proteger, ya que es el más
amenazado y seguramente el más difícil de recuperar.
   ¿De qué nos queremos proteger?
Básicamente, de personas que, intencionada o inintencionadamente, pueden causarnos
enormes pérdidas. Se dividen en dos grandes grupos: los atacantes pasivos, aquellos que
fisgonean por el sistema pero no lo modifican -o destruyen-, y los activos, aquellos que dañan
el objetivo atacado, o lo modifican en su favor. En conjunto pueden ser:
- Personal                    - Ex-empleados                - Curiosos
- Crackers                    - Terroristas                 - Intrusos remunerados
SEGURIDAD EN INTERNET

Las 10 reglas básicas de la seguridad
1.- No deben abrirse mensajes electrónicos de origen desconocido.
2.- No deben facilitarse datos personales o códigos PIN de acceso.
3.- No deben abrirse archivos de remitentes desconocidos.
4.-
No deben anotarse las claves de acceso PIN1 en ningún documento. Debe guardarse en lugar seguro la tarjeta d


5.- No deben utilizarse PIN triviales o de fácil deducción.
6.-
No debe confiarse nunca en regalos y promociones de fácil obtención, ni responder a mensajes que soliciten in

7.-
Es preciso tener un sistema antivirus, utilizarlo y, periódicamente, actualizarlo.

También es conveniente instalar un sistema antiespía para evitar los programas espía y de publicidad no desea


8.-
Es preciso tener actualizado el navegador, así como instalar los parches del sistema operativo.

9.- Es importante tener en consideración unas normas de protección
del PC
10.- Es preciso mantenerse informado sobre la seguridad general en
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA CURSO INTERNET Y CORREO

Enlaces Edutec-99. Rafael Serra y Ana Duarte. Universidad de Sevilla.
http://tecnologiaedu.us.es/edutec/

Introducción a los recursos de Internet. Ramón Pérez Pérez. Univ. Oviedo.
http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/libro/2.2.htm

Curso internet I.
Documento original: http://jips.kipelhouse.com/apuntesinternet/

 Criterios para la clasificación y evaluación de espacios web de interés
educativo. Dr. Pere Marquès Graells. (1999). UAB.
http://www.pangea.org/org/espiral/ - internet

 Serrano C. (2001): "El correo electrónico. Búsqueda de direcciones“.
http://www.5campus.com/leccion/correo

Internet y el correo electrónico en español. Álvaro Ibáñez. (1997)
http://www.el-castellano.com/iworld.html

   Ejemplo de una página personal: http://www2.uah.es/antonia_andrade/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet
InternetInternet
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
E.E.T. Nº 458 - Laguna Paiva
 
Trabajo práctico nº3 internet
Trabajo práctico nº3 internetTrabajo práctico nº3 internet
Trabajo práctico nº3 internet
marangvazquez
 
Glosario Informático
Glosario Informático Glosario Informático
Glosario Informático
COLEGIO PADRE CLARET
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
Julissa Lazaro
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
Julissa Lazaro
 
E:\Computo 2
E:\Computo 2E:\Computo 2
E:\Computo 2
mery vi
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
Francisco Herrera Santoyo
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
jhoncali
 
Presentacion en equipo
Presentacion en equipo Presentacion en equipo
Presentacion en equipo
Claudia Mariely Beltran Garcia
 
Presentación en equipo
Presentación en equipo Presentación en equipo
Presentación en equipo
Jael Sarai Moreno
 

La actualidad más candente (11)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Introducción a Internet
Introducción a InternetIntroducción a Internet
Introducción a Internet
 
Trabajo práctico nº3 internet
Trabajo práctico nº3 internetTrabajo práctico nº3 internet
Trabajo práctico nº3 internet
 
Glosario Informático
Glosario Informático Glosario Informático
Glosario Informático
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
 
E:\Computo 2
E:\Computo 2E:\Computo 2
E:\Computo 2
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Presentacion en equipo
Presentacion en equipo Presentacion en equipo
Presentacion en equipo
 
Presentación en equipo
Presentación en equipo Presentación en equipo
Presentación en equipo
 

Destacado

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
meryvale
 
Guia de clase 1 los navegadores y estructura de sitios
Guia de clase 1 los navegadores y estructura de sitiosGuia de clase 1 los navegadores y estructura de sitios
Guia de clase 1 los navegadores y estructura de sitios
sara chacon
 
Recursos de Información en Internet para investigación en el ámbito de la Co...
Recursos de Información en Internet  para investigación en el ámbito de la Co...Recursos de Información en Internet  para investigación en el ámbito de la Co...
Recursos de Información en Internet para investigación en el ámbito de la Co...
Renata Rodrigues
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
Miguel Luciano
 
Como hacer negocio en internet si eres una empresa de ambito local tarancon
Como hacer negocio en internet si eres una empresa de ambito local taranconComo hacer negocio en internet si eres una empresa de ambito local tarancon
Como hacer negocio en internet si eres una empresa de ambito local tarancon
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
Claau'u Dgz
 
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicasUJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
Nosho_Zac
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
Jhon Edwin Calle Duque
 

Destacado (9)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Guia de clase 1 los navegadores y estructura de sitios
Guia de clase 1 los navegadores y estructura de sitiosGuia de clase 1 los navegadores y estructura de sitios
Guia de clase 1 los navegadores y estructura de sitios
 
Recursos de Información en Internet para investigación en el ámbito de la Co...
Recursos de Información en Internet  para investigación en el ámbito de la Co...Recursos de Información en Internet  para investigación en el ámbito de la Co...
Recursos de Información en Internet para investigación en el ámbito de la Co...
 
Periferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
 
Como hacer negocio en internet si eres una empresa de ambito local tarancon
Como hacer negocio en internet si eres una empresa de ambito local taranconComo hacer negocio en internet si eres una empresa de ambito local tarancon
Como hacer negocio en internet si eres una empresa de ambito local tarancon
 
Internet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtuInternet para propósitos educativos com. virtu
Internet para propósitos educativos com. virtu
 
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicasUJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 

Similar a Internet

Antecedentes de browsers
Antecedentes de browsersAntecedentes de browsers
Antecedentes de browsers
yeisonp9103
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
sanmarquino
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
sanmarquino
 
Internet
InternetInternet
Internet
jenni150
 
Información en la WWW
Información en la WWWInformación en la WWW
Información en la WWW
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
Carmen Carrillo
 
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Jhose Quelmer
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
dhidalgoec
 
Internet continental
Internet continentalInternet continental
Internet continental
Over Paucar Huaman
 
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Julio Conrrado
 
Internet continental
Internet continentalInternet continental
Internet continental
Daniel Serrato
 
Semana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mailSemana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mail
JH Terly Tuanama
 
Taller de Internet
Taller de InternetTaller de Internet
Taller de Internet
AlbaJadira
 
Internet wili oscar llamoca cencara
Internet wili oscar llamoca cencaraInternet wili oscar llamoca cencara
Internet wili oscar llamoca cencara
nayda andrea huamani
 
Internet wili oscar llamoca cencara
Internet wili oscar llamoca cencaraInternet wili oscar llamoca cencara
Internet wili oscar llamoca cencara
nayda andrea huamani
 
Diapositivas de curso de internet
Diapositivas de curso de internetDiapositivas de curso de internet
Diapositivas de curso de internet
mizurieta20
 
Diapositivas de curso internet
Diapositivas de curso internetDiapositivas de curso internet
Diapositivas de curso internet
mizurieta
 
Internet Y El World Wide Web Y B Usquedas Efectivas
Internet Y El World Wide Web Y B Usquedas EfectivasInternet Y El World Wide Web Y B Usquedas Efectivas
Internet Y El World Wide Web Y B Usquedas Efectivas
Gladys López
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Wili Llamoca
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Wili Llamoca
 

Similar a Internet (20)

Antecedentes de browsers
Antecedentes de browsersAntecedentes de browsers
Antecedentes de browsers
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
 
Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)Aplicacion practica de internet(2)
Aplicacion practica de internet(2)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Información en la WWW
Información en la WWWInformación en la WWW
Información en la WWW
 
Buscadores de internet
Buscadores de internetBuscadores de internet
Buscadores de internet
 
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Internet continental
Internet continentalInternet continental
Internet continental
 
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
 
Internet continental
Internet continentalInternet continental
Internet continental
 
Semana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mailSemana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mail
 
Taller de Internet
Taller de InternetTaller de Internet
Taller de Internet
 
Internet wili oscar llamoca cencara
Internet wili oscar llamoca cencaraInternet wili oscar llamoca cencara
Internet wili oscar llamoca cencara
 
Internet wili oscar llamoca cencara
Internet wili oscar llamoca cencaraInternet wili oscar llamoca cencara
Internet wili oscar llamoca cencara
 
Diapositivas de curso de internet
Diapositivas de curso de internetDiapositivas de curso de internet
Diapositivas de curso de internet
 
Diapositivas de curso internet
Diapositivas de curso internetDiapositivas de curso internet
Diapositivas de curso internet
 
Internet Y El World Wide Web Y B Usquedas Efectivas
Internet Y El World Wide Web Y B Usquedas EfectivasInternet Y El World Wide Web Y B Usquedas Efectivas
Internet Y El World Wide Web Y B Usquedas Efectivas
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Internet

  • 1. CURSO: APLICACIONES PRÁCTICAS DE INTERNET MANEJO DEL EXPLORADOR DE INTERNET BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN GUARDAR INFORMACIÓN SUSCRIPCIONES Y REGISTROS EN PÁGINAS WEB USO Y CONFIGURACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO ENVIAR Y RECIBIR CORREO OTRAS APLICACIONES Realizado por: MARIO JOSUÈ PAGOADA
  • 2. 1.- Qué es Internet. Historia de la Red. 2.- Elementos del explorador de Internet. 3.- Búsqueda de información: Herramientas de búsqueda, Buscadores, clasificación de buscadores. 4.- Formas de guardar información. 5.- Suscripciones y registros en páginas web. 6.- Normas de uso del correo electrónico. 7.- Listas de distribución. Grupos de noticias. Chat. 8.- Seguridad en la Red.
  • 3. BREVE HISTORIA DE INTERNET Nace en EEUU hace unos 30 años, como un proyecto del Ejército llamado ARPANET, conectado ordenadores militares. Con el tiempo, se fueron añadiendo otras empresas, creciendo la red por todo el territorio estadounidense. Hace unos 10 años, se conectaron los ordenadores de instituciones públicas, como Universidades y también, ordenadores personales. A partir de aquí, la red se extendió por otros países del mundo, estableciendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU. Los países en gris disponen de Internet en la actualidad.
  • 4. QUÉ ES INTERNET O LA RED DE REDES Internet es la “red de redes”: millones de ordenadores, con sistemas operativos y plataformas distintos. Para que todos puedan comunicarse entre sí, necesitan un método de interconexión general válido para cualquier plataforma, sistema operativo o red: protocolos de comunicación de Internet, que son el conjunto de "normas de comportamiento" para las máquinas que acceden a la Red. A partir de ellos se determina cómo se debe codificar la información a ser transferida, cómo se conectan las máquinas, etc... En el manejo de la Red, la estructura más general es la asignación de direcciones. Las direcciones se asignan como grupos de 4 números, por ejemplo 100.25.260.3 cada uno de los cuatro números está entre 0 y 255. Pero estos grupos no son fáciles de recordar, así que se usan los dominios: conjuntos de nombres y abreviaturas que se asignan a una máquina y se relacionan con el contenido de la información de ésta o con la razón social de la entidad a la que pertenece.
  • 5. PROTOCOLO TCP/IP TCP (Transmission Control Protocol), son las normas que se usan a nivel de transporte de datos y el IP (Internet Protocol), a nivel de red: familia de protocolos TCP/IP. Cada ordenador conectado a red es reconocido por su IP o número de Identificación: XX.YY.ZZ.VV, donde X, Y, Z y V = 0 - 255, ambos incluidos, es decir, 256 números. Como una dirección IP sería difícil de recordar (pej. 134.128.54.16), existen los identificadores alternativos, consistente en un sistema jerárquico o DNS (Domain Name System), sistema de resolución de nombres, que es un método de asignación de nombres por jerarquía. Ejemplo: nombre_host.subdominio.subdominio.dominio principal zx400.biblio.univx.es
  • 6. TIPOS DE DOMINIOS Dominios temáticos: Dominios de países: .com Empresas comerciales .es España .edu Entidades educativas .co Colombia .org Organizaciones sin ánimo de lucro .pt Portugal .net Redes y proveedores de servicios .ca Canadá .gov Entidades gubernamentales .mx Méjico .mil Organismos militares .us Estados Unidos .int Entes internacionales .biz Business (negocios) Ejemplos de dominios: amnesty.org Amnistía Internacional greenpeace.org Greenpeace eu.int Unión Europea Enredando.com En.red.ando revista española sobre Internet unsystem.org Sistema de Naciones Unidas
  • 7. TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN La información transmitida se codifica en modo binario o bits: 0 y 1. La unidad básica de información es el byte: paquetes de 8 bits  10111001, 28 posibilidades = 256, también para imágenes, sonidos, etc... Las señales las genera un ordenador y otro las interpreta. La capacidad de almacenaje de un ordenador se mide en bytes. Pej: Un kilobyte son 1024 bytes (1 K). La información se envía en paquetes de bits, organizados en: Cabecera: Inicio, dirección, control (qué tipo de paquete es). Datos: Información. Cola: Control de errores, final. Los ordenadores “hablan” y “escuchan” (transmiten y reciben) por cables diferentes.
  • 8. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA RED La información que se mueve en la red es de tipo multimedia: unión de imagen, sonido, vídeo y CD-ROM en el ordenador. El hipertexto es un documento con texto, imágenes, vídeos, sonido, etc... Utiliza HTML (Hyper Text Markup Language). Se basa en el establecimiento de enlaces (hipervínculos). Con pasarelas a otras aplicaciones. Protocolo de Transferencias HTTP (Hyper Text Transfer Protocol): servicio de Internet que permite la transferencia de páginas web entre ordenadores. Recursos URL (Uniform Resources Locator): Es la dirección de un sitio o de una fuente, normalmente un directorio o un fichero, en la World Wide Web.
  • 9. Búsqueda Activa PC- Adictos PERIODISTAS JÓVENES DOCUMENTALISTAS GENERACIONES Actitudes Actitudes Racionales Emocionales PROFESORES AM@S DE CASA (algun@s) DIRECTIVOS MASS MEDIA  DESEMPLEADOS INTERMEDIARIOS Búsqueda Pasiva
  • 10. APLICACIONES DE INTERNET Herramienta SÍNCRONA Herramientas ASÍNCRONAS Comunicación en tiempo real Comunicación diferida Correo electrónico Internet Relay Chat (IRC) Comunicación interactiva y textual File Transfer Protocol (FTP): Intercambio de archivos entre dos máquinas. World Wide Web Permite conexión con un ordenador remoto y acceder a la información que proporciona (multimedia) webs de empresas webs personales webs de instituciones
  • 11. ACCESO A LA INFORMACIÓN: HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA OBJETIVO: Recoger en poco tiempo NO todo lo que existe en la Red, sino aquellos documentos que responden mejor a nuestra búsqueda. INCONVENIENTES: Falta de homogeneidad. Sintaxis diferentes y mal documentadas. CLASIFICACIÓN (criterio documentación): 1.- Directorios temáticos 2.- Motores de búsqueda 3.- Metabuscadores 4.- Motores de 2ª generación 5.- Servicios para otro tipo de recursos o protocolos Para consultar “Encontrar información en la World Wide Web”: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/INICIO.HTML
  • 12. 1.- DIRECTORIOS TEMÁTICOS Servicios que ofrecen colecciones de enlaces a recursos web proporcionados por los propios creadores y organizados mediante clasificaciones temáticas. Los criterios para incluir nuevos recursos varían. La mayoría cuentan con un motor para interrogar la base de datos. Acceso:  hojeo o browsing (“buscar a voleo”)  palabras clave (analíticas o lógica booleana) Clasificación:  Generales, comerciales o portales  Académicos o profesionales
  • 13. LÓGICA BOOLEANA Internet es una base de datos y la búsqueda de información debe seguir unas reglas comunes a las bases de datos. Estas reglas se basan en la lógica booleana: relaciones lógicas entre los términos y su nombre. Básicamente son: OR: Se recuperan páginas que tengan AL MENOS UNO de los términos que se introduzcan. Se emplea en búsquedas por sinónimos. Es el valor por defecto. AND: Recupera páginas que contenga AMBOS términos de uso, no los que tengan uno solo. Emplear pocos términos. (+) NOT: Se recuperan páginas con UNO SOLO de los términos introducidos y excluye páginas de resultados. (-) NEAR: Operador de PROXIMIDAD, por cercanía entre las palabras introducidas y cómo se encuentran en el documento.
  • 14. 1a.- DIRECTORIOS TEMÁTICOS: COMERCIALES, GENERALES Y PORTALES Yahoo: Recursos extensos, 14 grandes materias, subdivididas en categorías. OR por defecto. AND (+), NOT(-). Argus Clearinghouse: Materias, evaluadas por documentalistas. Browsing y búsquedas. Más especializado. LookSmart: Recursos revisados y clasificados en gran cantidad de categorías. Open Directory Project: Recursos compilados por voluntarios, AOL. 50 idiomas.
  • 15. 1b.- DIRECTORIOS TEMÁTICOS: ACADÉMICOS, ESPECIALIZADOS Son aquellos que indexan una o varias materias, con recursos seleccionados y de calidad. Existe poco riesgo de duplicación. InfoMine: Scholarly Internet Resource Collections. Recursos útiles existentes en centros de enseñanza. Biwe: Buscador en Internet para la Web en Español. EEVL: Edimburg Engineering Virtual Library. Recursos en ingeniería, matemáticas y computación. BUBL: Servicio de información para la comunidad educativa superior. Directorio clasificado por materias sobre Bibliotecas y Documentación.
  • 16. 2.- MOTORES DE BÚSQUEDA. ASPECTOS GENERALES La búsqueda y recuperación de información en la red conlleva algunas cuestiones básicas: Los motores de búsqueda tienen unos programas que exploran la red y con la información que recogen, generan índices de búsqueda. Son: Robots Arañas (Spiders) Hormigas web (WebAnts) Los componentes de un motor de búsqueda son los siguientes: Programa que explora la red saltando de vínculo en vínculo. Base de datos que contiene información derivada de las páginas analizadas por el “robot”. Software que permite al usuario indagar la base de datos a través de una web y devuelve los resultados de búsqueda.
  • 17. 2a.- MOTORES DE BÚSQUEDA DE 1ª GENERACIÓN Alta Vista Excite Infoseek Lycos HotBot Ask-Jeeves
  • 18. 3.- METABUSCADORES Realiza las búsquedas simultáneas en varios motores de búsqueda. Pueden agrupar o no los resultados. Metacrawler C4 Ixquick metasearch Dogpile Profusion SavvySearch
  • 19. 4.- MOTORES Y METABUSCADORES DE 2ª GENERACIÓN La agrupación de resultados se organiza por concepto, dominio, popularidad y nº de enlaces. Influye el elemento humano. Google Direct Hit Northern Light Oingo SurfWax Vivisimo
  • 20. 5.- OTROS SERVICIOS Listas de distribución: IBERPAL: mediante servicio de suscripción, por e-mail (siguiente diapositiva). News: Foros temáticos. Recogidos por un servidor. El lector lee los que le interesan. Educación “on line”: contenidos desarrollados de algunas ciencias, por ejemplo, Geología gral. Hot potatoes: Crea ejercicios interactivos a partir de un archivo. Educared: La novedad pedagógica en la Red. Recursos educativos. Navegador propio.
  • 21. 5.- MÁS COSAS QUE BUSCAR  Personas o direcciones de correo. En ocasiones busca números de teléfono y direcciones. Como ejemplo, páginas especializadas en estas búsquedas: Whowhere, (http://www.whowhere.lycos.com/) Infospace, (http://www.infospace.com/info/redirs_all.htm?pgtarg=pplea) Worldemail, (http://www.worldemail.com) Se pueden buscar servidores de FTP (protocolo de transferencia de ficheros), incluso para buscar software.  Búsqueda de servidores Telnet, muy útil para acceder a bibliotecas o bases de datos internacionales. Por ejemplo: Hytelnet (http://www.lights.ca/hytelnet/) es un programa de Peter Scott para ayudar al usuario a alcanzar servicios en la Internet, accesibles vía telnet. Algunos de estos servicios son Bibliotecas, Free-nets, BBS's, etc.  Web invisible: aquella parte de la web a la que no pueden acceder los buscadores. Invisibleweb: http://www.invisibleweb.com Internetinvisible: http://www.internetinvisible.com
  • 22. ELEMENTOS DEL CORREO ELECTRÓNICO To: (en español, A: o Para:) en él se escribe la dirección del destinatario o destinatarios del mensaje. Cuando se envía a varias direcciones, éstas se separan con comas. CC (copia al carbón): sirve para poner una dirección a la que se le envía copia del mensaje. Cuando se envía a varias direcciones, éstas se separan con comas. CCO (Copia al carbón oculta): envía una copia del mensaje a un destinatario, pero los destinatarios originales del mensaje (los que se pusieron en los campos to: o cc:) no se enteran. Subject: (en español Asunto: o Tema:) se llena con una frase que da información sobre el contenido del mensaje. From: (en español De: o Desde:) contiene la dirección del remitente, que es insertada automáticamente por el programa de correo. Date: (en español Fecha:) la fecha y la hora de envío del mensaje, también puesta de manera automática por el programa.
  • 23. CONFIGURACIÓN DEL CORREO ELECTRÓNICO Para manejar el correo electrónico existen: programas: Eudora, Pegasus, Microsoft Outlook. navegadores: Netscape, Explorer, Mozilla, que incorporan la posibilidad de gestionar el correo en el propio navegador. Para ver las posibilidades del correo electrónico consultaremos Serrano C (2001): "El correo electrónico. Búsqueda de direcciones", [en línea] 5campus.com, Sistemas Informativos Contables < http://www.5campus.com/leccion/correo>
  • 24. 10 CONSEJOS PARA MEJORAR EL CORREO ELECTRÓNICO 1. Use mayúsculas y minúsculas normalmente. 2. Separe los párrafos con líneas en blanco, para facilitar su lectura. 3. Marque las citas al texto original con el signo (>) a la izquierda. 4. Dedique algo de tiempo a editar las citas originales (>). 5. Firme siempre sus mensajes con los datos oportunos. 6. Utilice asteriscos y subrayados para simbolizar la *negrita* o el subrayado. Sirven para enfatizar palabras. 7. No se olvide de los emoticones para indicar un chiste :-), guiño ;-) o tristeza :-( . Se leen girando la cabeza 90º a la izquierda. 8. Cambie el Tema del mensaje (Subject:) si la respuesta no se corresponde con lo que contaba el mensaje original. 9. Si incluye direcciones de correo o enlaces URL, hágalo entre signos < >. Es más legible y reconoce direcciones especiales. 10. Indique siempre en sus mensajes, el formato de los ficheros en attatchment (adjunto). Facilitará su apertura al destinatario. Consejos procedentes de: Internet y el correo electrónico en español.
  • 25. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Y GRUPOS DE NOTICIAS Una lista de distribución es un medio de comunicación basado en el correo electrónico al que se accede por suscripción individual. Todos los socios de una lista reciben los mensajes de los restantes miembros, de esta forma se consigue una comunicación muy amplia y activa. Normalmente en las listas se hacen consultas, se piden opiniones o se hacen comentarios sobre la temática de la misma. Las listas de distribución dan instrucciones para el uso correcto del correo electrónico. NEWS: sistema de discusión distribuido de alcance mundial, basado en un conjunto de GRUPOS DE NOTICIAS clasificados jerárquicamente por temas. Mediante el servicio de "News", las personas interesadas por los mismos temas en el mundo intercambian información ágilmente. La información enviada al servidor local se distribuye por las redes automáticamente y está disponible en cualquier punto del mundo en muy poco tiempo.
  • 26. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA O NO MORIR EN EL INTENTO Podemos vernos en dos tipos de situaciones a la hora de realizar nuestras búsquedas: 1.- No tenemos mucho tiempo y necesitamos la información de forma inmediata: lo mejor es hacer un buen estudio de las palabras clave y usar buscadores buenos, tipo Google, que tiene la opción “Voy a tener suerte”o bien, tratar de ir a directorios especializados en la materia. 2.- Puede ser que tengamos mucho tiempo y necesitemos encontrar cuanta más información, mejor. En ese caso, los trucos pueden ser:  pasar la información por un multibuscador o varios buscadores.  usar sinónimos  al encontrar una dirección interesante, “tira de la madeja” porque esa dirección te puede recomendar otras, etc…  mantenerse informado si un servidor útil modifica su página
  • 27. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA: GOOGLE Google es posiblemente, el buscador más utilizado de la red: Acerca de su estructura y de las estrategias de búsqueda y servicios ya se han escrito libros y manuales, como por ejemplo: http://manuales.ojobuscador.com/google/ - Aprender a buscar en Google: Lo mejor es consultar el recurso http://manuales.ojobuscador.com/google/buscador/ - Gmail: servicio de correo gratuito de Google, de más de 2 Gb de buzón. Además de poder conservar los mensajes, los archivos y las fotos que quieras para siempre, el programa permite realizar búsquedas de forma fácil y rápida, visualizando los mensajes dispuestos en conversaciones. Tomado de: http://mail.google.com/mail/help/intl/es/about.html - Groups: servicio gratuito que permite a grupos de personas comunicarse de forma efectiva a través del correo electrónico y la web. Cada grupo dispone de una página principal albergada en Google en la que sus miembros pueden iniciar debates nuevos o responder a temas anteriores, así como de una dirección de correo electrónico para que puedan mantenerse en contacto. Tomado de http://groups.google.es/intl/es/googlegroups/about.html - Blogger: Un blog (o cuaderno de bitácora) es un sitio web fácil de usar en el cual puede, entre otras cosas, expresar rápidamente sus opiniones e interactuar con otros usuarios, de forma gratuita. Google ofrece un creador de blogs denominado Blogger. - Adsense: permite a editores web de toda condición mostrar, de forma fácil y rápida, anuncios Google relevantes al contenido de sus páginas con el fin de generar ingresos. Tomado de: https://www.google.com/adsense/ - Adwords: Para la creación de anuncios y elección de las palabras clave, es decir, aquellas palabras o frases relacionadas con una empresa. Los usuarios hacen clic en el anuncio y solo se paga a Google si dichos usuarios entran en el anuncio:
  • 28. SEGURIDAD EN INTERNET  ¿Qué es Seguridad? Es la característica de cualquier sistema (informático o no) que nos indica que ese sistema está libre de todo peligro, daño o riesgo, y que es, en cierta manera, infalible. Pero como esto es muy difícil de conseguir, se suaviza la definición y se habla de fiabilidad o probabilidad de que un sistema se comporte tal y como se espera de él. Mantener un sistema seguro (o fiable) consiste básicamente en garantizar tres aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad.  ¿Qué queremos proteger? Los tres elementos principales a proteger en cualquier sistema informático son el software, el hardware y los datos, que son el principal elemento de los tres a proteger, ya que es el más amenazado y seguramente el más difícil de recuperar.  ¿De qué nos queremos proteger? Básicamente, de personas que, intencionada o inintencionadamente, pueden causarnos enormes pérdidas. Se dividen en dos grandes grupos: los atacantes pasivos, aquellos que fisgonean por el sistema pero no lo modifican -o destruyen-, y los activos, aquellos que dañan el objetivo atacado, o lo modifican en su favor. En conjunto pueden ser: - Personal - Ex-empleados - Curiosos - Crackers - Terroristas - Intrusos remunerados
  • 29. SEGURIDAD EN INTERNET Las 10 reglas básicas de la seguridad 1.- No deben abrirse mensajes electrónicos de origen desconocido. 2.- No deben facilitarse datos personales o códigos PIN de acceso. 3.- No deben abrirse archivos de remitentes desconocidos. 4.- No deben anotarse las claves de acceso PIN1 en ningún documento. Debe guardarse en lugar seguro la tarjeta d 5.- No deben utilizarse PIN triviales o de fácil deducción. 6.- No debe confiarse nunca en regalos y promociones de fácil obtención, ni responder a mensajes que soliciten in 7.- Es preciso tener un sistema antivirus, utilizarlo y, periódicamente, actualizarlo. También es conveniente instalar un sistema antiespía para evitar los programas espía y de publicidad no desea 8.- Es preciso tener actualizado el navegador, así como instalar los parches del sistema operativo. 9.- Es importante tener en consideración unas normas de protección del PC 10.- Es preciso mantenerse informado sobre la seguridad general en
  • 30. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA CURSO INTERNET Y CORREO Enlaces Edutec-99. Rafael Serra y Ana Duarte. Universidad de Sevilla. http://tecnologiaedu.us.es/edutec/ Introducción a los recursos de Internet. Ramón Pérez Pérez. Univ. Oviedo. http://tecnologiaedu.us.es/edutec/2libroedutec99/libro/2.2.htm Curso internet I. Documento original: http://jips.kipelhouse.com/apuntesinternet/  Criterios para la clasificación y evaluación de espacios web de interés educativo. Dr. Pere Marquès Graells. (1999). UAB. http://www.pangea.org/org/espiral/ - internet  Serrano C. (2001): "El correo electrónico. Búsqueda de direcciones“. http://www.5campus.com/leccion/correo Internet y el correo electrónico en español. Álvaro Ibáñez. (1997) http://www.el-castellano.com/iworld.html  Ejemplo de una página personal: http://www2.uah.es/antonia_andrade/