SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNET,
INTRANET Y
EXTRANET
• LINDA PATRICIA SANTOS DELGADO
• GESTION ADMINISTRATIVA - ID
1023042
• SENA
INTERNET
Comúnmente conocida como " la red" o
la "red de redes" es un sistema de redes
de computadoras por medio del cual
una persona desde cualquier
computadora puede acceder a la
información de otra computadora e
inclusive tener una comunicación directa
con otros usuarios en otras
computadora en otras partes del mundo.
INTRANET
 Es una red privada dentro de una
organización que utiliza tecnología muy
similar a la de Internet la cual permite a
sus usuarios buscar, utilizar y compartir
documentos. Las empresas utilizan el
intranet para comunicarse con sus
empleados.
EXTRANET Es una red que tiene acceso
limitado y que está disponible
únicamente a usuarios específicos
tales como clientes o proveedores.
Su nombre puede sonar raro al
escucharlo pero en realidad
muchas empresas lo están
utilizando, es mas muchos de
nosotros podremos haberlo
utilizado sin darnos cuenta, un
ejemplo muy claro de este es la
empresa FedEx.
DIFERENCIAS
 El Internet está disponible para uso de todos.
 Las empresas tomaron la iniciativa de
desarrollar sus propios sistemas de red
internos Intranet, con la misma interface de
Internet protegiéndose con los firewalls.
 Únicamente los empleados tiene acceso a
ellos.
 Finalmente el Extranet fue creado, éste se
encuentra en un punto intermedio ya que
existen firewalls pero permiten el acceso
únicamente a socios y a clientes selectos de
la empresa.
TOPOLOGIA DE REDES
TOPOLOGIA DE BUS
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones llamado bus troncal o backbone se conecta en
los diferentes dispositivos o demás nodos.
VENTAJAS:
 Facilidad de implementación-
 Crecimiento y simplicidad de arquitectura
DESVENTAJAS:
 Longitudes de canal limitadas
 Un problema en el canal usualmente degrada la red
 TOPOLOGIA DE ANILLO DOBLE
Consta de dos anillos concéntricos donde cada red esta conectada
aun o mas anillos aunque los dos anillos no estén conectados entre si.
VENTAJAS:
 Simplicidad de arquitectura
 Facilidad de implementación y crecimiento
DESVENTAJAS:
 El canal usualmente degrada la red
 TOPOLOGIA DE ARBOL
Es un cable de ramificaciones y el flujo de información jerárquicas.
VENTAJAS:
 El cableado es de punto a punto para segmentos individuales
 Soporte de multitud de vendedores de software y hardware
DESVENTAJAS:
 La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de
cable si se viene abajo el segmento toda falla
 TOPOLOGIA DE ANILLO
Se compone de un solo anillo
VENTAJAS:
 Simplicidad de arquitectura
 Facilidad de implementación
DESVENTAJAS:
 El canal usualmente degrada la red
 TOPOLOGIA DE ESTRELLA
Es la forma física en que todas las estaciones eran
conectadas a un solo nodo central.
VENTAJAS:
 Permite la comunicación de los demás nodos,
presenta medios para prevenir problemas
 Mantenimiento económico
DESVENTAJAS:
 Si el hubo falla la red no tiene comunicación si el nodo
central falla toda la red se desconecta
TOPOLOGIA DE RED
Es similar a la topología de estrella, salvo que no tiene nodos centrales.
VENTAJAS:
 Cableado punto a punto
DESVENTAJAS:
 Si el segmento principal falla toda la red se viene abajo
 TOPOLOGIA DE MALLA
En la que cada nodo esta conectado a todos los nodos de esta manera es
posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
VENTAJAS:
 Ofrece una redundancia y fiabilidad superior
 Son ruteables
DESVENTAJAS:
 Es de baja eficiencia de las conexiones y enlaces debido a la existencia
de enlaces redundantes
CABLE COAXIAL
Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor
central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre.
El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de
plástico que separa los dos conductores y mantiene las
propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un
aislamiento de protección para reducir las emisiones
eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables
es el coaxial de televisión.
Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización
en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy
agudos.
PAR TRENZADO
Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar
teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado, ya que está
habilitado para comunicación de datos permitiendo frecuencias más altas
transmisión. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía
empleaban cables de pares no trenzados.
CABLEADO ESTRUCTURADO
Sistema de cables, conectores, canalizaciones y
dispositivos que permiten establecer una
infraestructura de telecomunicaciones en un
edificio.
Entre los elementos principales del sistema de
cableado estructural se encuentran el cable
horizontal (que corre horizontalmente entre el
suelo y el techo), el cable vertical, troncal o
backbone (que interconecta diversos cuartos) y el
cuarto de telecomunicaciones (con los equipos de
telecomunicaciones).
EVOLUCION DE LA WEB
 La web 1.0 fue el principio del inicio del desarrollo de las telecomunicaciones, con la web
1.0 el usuario era restringido a leer la misma información ya que no se podía actualizar
continuamente.
 En la web 2.0 tenemos una gran avance como es el intercambio de información entre
usuarios y la interacción en redes sociales como Hi5, Facebook entre otras,
permitiéndonos estar comunicados con todo el mundo.
 Con la web 3.0 se describe el camino evolutivo en la información, ya que esta recopila
ciertos mecanismos de las anteriores, se la optimiza a través de un rápido y fácil acceso
al intercambio de información y la participación en redes sociales, facilitando las
actividades del usuario.
 La web 4.0 es el avance mas grande en las telecomunicaciones , ya que con esta
tecnología facilita la investigación, a través de la creación de un sistema operativo tan
rápido en respuesta como el cerebro humano.
HERRAMIENTAS WEB 2.0
El Blogger: Por medio de esta pagina se nos comparten conocimientos y esta misma se
actualiza cada momento.
Google: provee de varios resultados y los mas importantes según el tipo de búsqueda.
Slideshare: permite subir presentaciones de tema libre a cada usuario y cada usuario esta
conectado por medio de sus temas de presentaciones.
Marcadores Sociales: Son herramientas en línea que permiten a un usuario archivar,
categorizar y compartir sus enlaces favoritos.
 Redes Sociales: Es una herramienta innovadora y mas potentes para trabajar en
red ya que son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento.
 Google Reader: Herramienta que brinda información a la que la podemos archivar
en carpetas y feeds.
 Yahoo: Es una herramienta que nos permita formular una pregunta de cualquier
ámbito y que la misma sea respondida por diferentes personas .
 Youtube: Herramienta que nos permite compartir información mediante un formato
exclusivo de video ya sea documentales, producciones antiguas, filmes de
cualquier índole .
 Google Video: Permite a los usuarios buscar, cargar y compartir videos en línea de forma
gratuita.
 WordPress: Herramienta que nos permite compartir información mediante la creación de
Blogs.
 Wikipedia: Herramienta que nos comparte significados ,fotos, documentos, biografías ,de
cualquier índole.
 Funnelbrain: Es una herramienta que nos sirve para crear tarjetas para estudiar en una
variedad de cursos, desde básico a avanzado y compartir nuestros conocimientos.
 Solver simple: Herramienta de uso fácil para proyectos de colaboración, intercambio de
información y de resolución de problemas.
 Go! Animate: Comparte información de manera dinámica por medio de las tiras cómicas
dándonos a entender sucesos , y mucha información de tema libre.
 Animoto: Herramienta que nos permite subir: videos e imágenes de tal modo que
compartamos nuestra información a través de muchas páginas.
 Smilebox: Es una herramienta de uso fácil que nos permite compartir información a través
de la creación de Blogs.
 Penzu: Es una herramienta que nos mantiene con un diario en línea con este sitio, ya que
nos llena de informacion actual y verídica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
Armando_V_G
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
kelicita115
 
Clasificacion del software
Clasificacion del softwareClasificacion del software
Clasificacion del softwarekevinzza
 
Presentaciones motores de busqueda
Presentaciones motores de busquedaPresentaciones motores de busqueda
Presentaciones motores de busqueda
rafael melendez
 
Modelo Entidad/Relación
Modelo Entidad/RelaciónModelo Entidad/Relación
Modelo Entidad/Relación
yumitacohen
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
elpoderpibe
 
Todo sobre el internet
Todo sobre el internetTodo sobre el internet
Todo sobre el internet
jpatricioap
 
Motor de busqueda
Motor de busquedaMotor de busqueda
Motor de busqueda
Juan Carlos Munévar
 
Rufus
RufusRufus
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
Nube: conceptos, usos y aplicacionesNube: conceptos, usos y aplicaciones
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
Alfredo Vela Zancada
 
Internet y extranet
Internet y extranetInternet y extranet
Internet y extranetJuan Gallego
 
Sistema GestióN De Bases De Datos
Sistema GestióN De Bases De DatosSistema GestióN De Bases De Datos
Sistema GestióN De Bases De DatosJeisson Nc
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
Juan José Mendoza Castillo
 
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORESPRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORESandreitaparraok
 
¿Que es word?
¿Que es word?¿Que es word?
¿Que es word?
gutti_3
 
Antivirus y tipos de antivirus
Antivirus y tipos de antivirusAntivirus y tipos de antivirus
Antivirus y tipos de antivirus
jennifersajoV
 

La actualidad más candente (20)

Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Que es microsoft office
Que es microsoft officeQue es microsoft office
Que es microsoft office
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Clasificacion del software
Clasificacion del softwareClasificacion del software
Clasificacion del software
 
Presentaciones motores de busqueda
Presentaciones motores de busquedaPresentaciones motores de busqueda
Presentaciones motores de busqueda
 
Informatica y telematica
Informatica y telematicaInformatica y telematica
Informatica y telematica
 
Modelo Entidad/Relación
Modelo Entidad/RelaciónModelo Entidad/Relación
Modelo Entidad/Relación
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 
Todo sobre el internet
Todo sobre el internetTodo sobre el internet
Todo sobre el internet
 
Motor de busqueda
Motor de busquedaMotor de busqueda
Motor de busqueda
 
Rufus
RufusRufus
Rufus
 
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
Nube: conceptos, usos y aplicacionesNube: conceptos, usos y aplicaciones
Nube: conceptos, usos y aplicaciones
 
Internet y extranet
Internet y extranetInternet y extranet
Internet y extranet
 
Sistema GestióN De Bases De Datos
Sistema GestióN De Bases De DatosSistema GestióN De Bases De Datos
Sistema GestióN De Bases De Datos
 
Manual Excel 2013
Manual Excel 2013Manual Excel 2013
Manual Excel 2013
 
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORESPRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
PRESENTACION SOBRE LOS NAVEGADORES
 
¿Que es word?
¿Que es word?¿Que es word?
¿Que es word?
 
Formularios en access
Formularios en accessFormularios en access
Formularios en access
 
Antivirus y tipos de antivirus
Antivirus y tipos de antivirusAntivirus y tipos de antivirus
Antivirus y tipos de antivirus
 

Destacado

Internet and its working (manu)
Internet and its working (manu)Internet and its working (manu)
Internet and its working (manu)Manu Nair
 
The Internet, Intranet and Extranet
The Internet, Intranet and ExtranetThe Internet, Intranet and Extranet
The Internet, Intranet and Extranet
FellowBuddy.com
 
internet intranet and extranet
internet intranet and extranetinternet intranet and extranet
internet intranet and extranet
FLYMAN TECHNOLOGY LIMITED
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Linda Santos
 
How the Internet Works
How the Internet WorksHow the Internet Works
How the Internet Workstfyuser
 
TPD in the UK – The future of vaping discussed by a vape shop owner's perspec...
TPD in the UK – The future of vaping discussed by a vape shop owner's perspec...TPD in the UK – The future of vaping discussed by a vape shop owner's perspec...
TPD in the UK – The future of vaping discussed by a vape shop owner's perspec...
The Internet Works
 
The Internet Project for Mr.Borg
The Internet Project for Mr.BorgThe Internet Project for Mr.Borg
The Internet Project for Mr.BorgSHINYGERADA
 
Introduction to the World Wide Web
Introduction to the World Wide WebIntroduction to the World Wide Web
Introduction to the World Wide WebAbdalla Mahmoud
 
Internet vs intranet vs extranet
Internet vs intranet vs extranetInternet vs intranet vs extranet
Internet vs intranet vs extranet
MohsinHusenManasiya
 
Oracle database - Get external data via HTTP, FTP and Web Services
Oracle database - Get external data via HTTP, FTP and Web ServicesOracle database - Get external data via HTTP, FTP and Web Services
Oracle database - Get external data via HTTP, FTP and Web Services
Kim Berg Hansen
 
WWW or World Wide Web
WWW or World Wide WebWWW or World Wide Web
WWW or World Wide Web
Saransh Arora
 
Internet architecture
Internet architectureInternet architecture
Internet architecture
Naman Rastogi
 
Packet switching
Packet switchingPacket switching
Packet switchingasimnawaz54
 
Difference Between Intranet And Extranet
Difference  Between  Intranet And  ExtranetDifference  Between  Intranet And  Extranet
Difference Between Intranet And Extranetcalix_ricia
 
2.2.1.3 Internet Service Provider
2.2.1.3 Internet Service Provider2.2.1.3 Internet Service Provider
2.2.1.3 Internet Service Providerhazirma
 
Internet And How It Works
Internet And How It WorksInternet And How It Works
Internet And How It Worksftz 420
 
Network Design on cisco packet tracer 6.0
Network Design on cisco packet tracer 6.0Network Design on cisco packet tracer 6.0
Network Design on cisco packet tracer 6.0
Saurav Pandey
 

Destacado (20)

Internet and its working (manu)
Internet and its working (manu)Internet and its working (manu)
Internet and its working (manu)
 
The Internet, Intranet and Extranet
The Internet, Intranet and ExtranetThe Internet, Intranet and Extranet
The Internet, Intranet and Extranet
 
internet intranet and extranet
internet intranet and extranetinternet intranet and extranet
internet intranet and extranet
 
Isp
IspIsp
Isp
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
How the Internet Works
How the Internet WorksHow the Internet Works
How the Internet Works
 
TPD in the UK – The future of vaping discussed by a vape shop owner's perspec...
TPD in the UK – The future of vaping discussed by a vape shop owner's perspec...TPD in the UK – The future of vaping discussed by a vape shop owner's perspec...
TPD in the UK – The future of vaping discussed by a vape shop owner's perspec...
 
The Internet Project for Mr.Borg
The Internet Project for Mr.BorgThe Internet Project for Mr.Borg
The Internet Project for Mr.Borg
 
Introduction to the World Wide Web
Introduction to the World Wide WebIntroduction to the World Wide Web
Introduction to the World Wide Web
 
Internet vs intranet vs extranet
Internet vs intranet vs extranetInternet vs intranet vs extranet
Internet vs intranet vs extranet
 
Oracle database - Get external data via HTTP, FTP and Web Services
Oracle database - Get external data via HTTP, FTP and Web ServicesOracle database - Get external data via HTTP, FTP and Web Services
Oracle database - Get external data via HTTP, FTP and Web Services
 
WWW or World Wide Web
WWW or World Wide WebWWW or World Wide Web
WWW or World Wide Web
 
Domain name system
Domain name systemDomain name system
Domain name system
 
Internet architecture
Internet architectureInternet architecture
Internet architecture
 
Fund flow statement
Fund flow statementFund flow statement
Fund flow statement
 
Packet switching
Packet switchingPacket switching
Packet switching
 
Difference Between Intranet And Extranet
Difference  Between  Intranet And  ExtranetDifference  Between  Intranet And  Extranet
Difference Between Intranet And Extranet
 
2.2.1.3 Internet Service Provider
2.2.1.3 Internet Service Provider2.2.1.3 Internet Service Provider
2.2.1.3 Internet Service Provider
 
Internet And How It Works
Internet And How It WorksInternet And How It Works
Internet And How It Works
 
Network Design on cisco packet tracer 6.0
Network Design on cisco packet tracer 6.0Network Design on cisco packet tracer 6.0
Network Design on cisco packet tracer 6.0
 

Similar a Internet, intranet y extranet

Power point nntt completo
Power point nntt completoPower point nntt completo
Power point nntt completolurdes
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
Jessica Peña Sanabria
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redessanmartin20
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redessanmartin20
 
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizyaquelin ortiz
 
Origen y evolución de internet
Origen y evolución de internetOrigen y evolución de internet
Origen y evolución de internet
Karen Dayana Suárez Ramos
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
liseth guerrero guerrero
 
Red informatica y pagina web
Red informatica y pagina webRed informatica y pagina web
Red informatica y pagina web
Solange Geraldine Unriza Zipa
 
Red informatica y pagina web
Red informatica y pagina webRed informatica y pagina web
Red informatica y pagina web
Solange Geraldine Unriza Zipa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Paolamgg
 
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Mitzalys
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
camilo fonseca
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
camilo fonseca
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
stefanivalentinahernandez
 
El internet (1)
El internet (1)El internet (1)
El internet (1)
alexairelisa
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
guillermo0212
 
Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3
Valentina Alarcon
 
Apuntes sobre Internet: Sandra Guerro
Apuntes sobre Internet: Sandra GuerroApuntes sobre Internet: Sandra Guerro
Apuntes sobre Internet: Sandra Guerro
sandriitah9875
 

Similar a Internet, intranet y extranet (20)

Power point nntt completo
Power point nntt completoPower point nntt completo
Power point nntt completo
 
Trabajo de herramienta
Trabajo de herramientaTrabajo de herramienta
Trabajo de herramienta
 
Redes informaticas
Redes informaticas Redes informaticas
Redes informaticas
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
 
Origen y evolución de internet
Origen y evolución de internetOrigen y evolución de internet
Origen y evolución de internet
 
Origen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internetOrigen y evolucion del internet
Origen y evolucion del internet
 
Red informatica y pagina web
Red informatica y pagina webRed informatica y pagina web
Red informatica y pagina web
 
Red informatica y pagina web
Red informatica y pagina webRed informatica y pagina web
Red informatica y pagina web
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
Presentación en power point, todo lo referente a "INTERNET"
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
El internet (1)
El internet (1)El internet (1)
El internet (1)
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3
 
Apuntes sobre Internet: Sandra Guerro
Apuntes sobre Internet: Sandra GuerroApuntes sobre Internet: Sandra Guerro
Apuntes sobre Internet: Sandra Guerro
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (17)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Internet, intranet y extranet

  • 1. INTERNET, INTRANET Y EXTRANET • LINDA PATRICIA SANTOS DELGADO • GESTION ADMINISTRATIVA - ID 1023042 • SENA
  • 2. INTERNET Comúnmente conocida como " la red" o la "red de redes" es un sistema de redes de computadoras por medio del cual una persona desde cualquier computadora puede acceder a la información de otra computadora e inclusive tener una comunicación directa con otros usuarios en otras computadora en otras partes del mundo.
  • 3. INTRANET  Es una red privada dentro de una organización que utiliza tecnología muy similar a la de Internet la cual permite a sus usuarios buscar, utilizar y compartir documentos. Las empresas utilizan el intranet para comunicarse con sus empleados.
  • 4. EXTRANET Es una red que tiene acceso limitado y que está disponible únicamente a usuarios específicos tales como clientes o proveedores. Su nombre puede sonar raro al escucharlo pero en realidad muchas empresas lo están utilizando, es mas muchos de nosotros podremos haberlo utilizado sin darnos cuenta, un ejemplo muy claro de este es la empresa FedEx.
  • 5. DIFERENCIAS  El Internet está disponible para uso de todos.  Las empresas tomaron la iniciativa de desarrollar sus propios sistemas de red internos Intranet, con la misma interface de Internet protegiéndose con los firewalls.  Únicamente los empleados tiene acceso a ellos.  Finalmente el Extranet fue creado, éste se encuentra en un punto intermedio ya que existen firewalls pero permiten el acceso únicamente a socios y a clientes selectos de la empresa.
  • 6. TOPOLOGIA DE REDES TOPOLOGIA DE BUS Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones llamado bus troncal o backbone se conecta en los diferentes dispositivos o demás nodos. VENTAJAS:  Facilidad de implementación-  Crecimiento y simplicidad de arquitectura DESVENTAJAS:  Longitudes de canal limitadas  Un problema en el canal usualmente degrada la red
  • 7.  TOPOLOGIA DE ANILLO DOBLE Consta de dos anillos concéntricos donde cada red esta conectada aun o mas anillos aunque los dos anillos no estén conectados entre si. VENTAJAS:  Simplicidad de arquitectura  Facilidad de implementación y crecimiento DESVENTAJAS:  El canal usualmente degrada la red
  • 8.  TOPOLOGIA DE ARBOL Es un cable de ramificaciones y el flujo de información jerárquicas. VENTAJAS:  El cableado es de punto a punto para segmentos individuales  Soporte de multitud de vendedores de software y hardware DESVENTAJAS:  La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable si se viene abajo el segmento toda falla
  • 9.  TOPOLOGIA DE ANILLO Se compone de un solo anillo VENTAJAS:  Simplicidad de arquitectura  Facilidad de implementación DESVENTAJAS:  El canal usualmente degrada la red
  • 10.  TOPOLOGIA DE ESTRELLA Es la forma física en que todas las estaciones eran conectadas a un solo nodo central. VENTAJAS:  Permite la comunicación de los demás nodos, presenta medios para prevenir problemas  Mantenimiento económico DESVENTAJAS:  Si el hubo falla la red no tiene comunicación si el nodo central falla toda la red se desconecta
  • 11. TOPOLOGIA DE RED Es similar a la topología de estrella, salvo que no tiene nodos centrales. VENTAJAS:  Cableado punto a punto DESVENTAJAS:  Si el segmento principal falla toda la red se viene abajo
  • 12.  TOPOLOGIA DE MALLA En la que cada nodo esta conectado a todos los nodos de esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. VENTAJAS:  Ofrece una redundancia y fiabilidad superior  Son ruteables DESVENTAJAS:  Es de baja eficiencia de las conexiones y enlaces debido a la existencia de enlaces redundantes
  • 13. CABLE COAXIAL Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión. Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.
  • 14. PAR TRENZADO Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado, ya que está habilitado para comunicación de datos permitiendo frecuencias más altas transmisión. Con anterioridad, en Europa, los sistemas de telefonía empleaban cables de pares no trenzados.
  • 15. CABLEADO ESTRUCTURADO Sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. Entre los elementos principales del sistema de cableado estructural se encuentran el cable horizontal (que corre horizontalmente entre el suelo y el techo), el cable vertical, troncal o backbone (que interconecta diversos cuartos) y el cuarto de telecomunicaciones (con los equipos de telecomunicaciones).
  • 16. EVOLUCION DE LA WEB  La web 1.0 fue el principio del inicio del desarrollo de las telecomunicaciones, con la web 1.0 el usuario era restringido a leer la misma información ya que no se podía actualizar continuamente.  En la web 2.0 tenemos una gran avance como es el intercambio de información entre usuarios y la interacción en redes sociales como Hi5, Facebook entre otras, permitiéndonos estar comunicados con todo el mundo.  Con la web 3.0 se describe el camino evolutivo en la información, ya que esta recopila ciertos mecanismos de las anteriores, se la optimiza a través de un rápido y fácil acceso al intercambio de información y la participación en redes sociales, facilitando las actividades del usuario.  La web 4.0 es el avance mas grande en las telecomunicaciones , ya que con esta tecnología facilita la investigación, a través de la creación de un sistema operativo tan rápido en respuesta como el cerebro humano.
  • 17. HERRAMIENTAS WEB 2.0 El Blogger: Por medio de esta pagina se nos comparten conocimientos y esta misma se actualiza cada momento. Google: provee de varios resultados y los mas importantes según el tipo de búsqueda. Slideshare: permite subir presentaciones de tema libre a cada usuario y cada usuario esta conectado por medio de sus temas de presentaciones. Marcadores Sociales: Son herramientas en línea que permiten a un usuario archivar, categorizar y compartir sus enlaces favoritos.  Redes Sociales: Es una herramienta innovadora y mas potentes para trabajar en red ya que son comunicadores de aprendizaje o redes de conocimiento.  Google Reader: Herramienta que brinda información a la que la podemos archivar en carpetas y feeds.  Yahoo: Es una herramienta que nos permita formular una pregunta de cualquier ámbito y que la misma sea respondida por diferentes personas .  Youtube: Herramienta que nos permite compartir información mediante un formato exclusivo de video ya sea documentales, producciones antiguas, filmes de cualquier índole .
  • 18.  Google Video: Permite a los usuarios buscar, cargar y compartir videos en línea de forma gratuita.  WordPress: Herramienta que nos permite compartir información mediante la creación de Blogs.  Wikipedia: Herramienta que nos comparte significados ,fotos, documentos, biografías ,de cualquier índole.  Funnelbrain: Es una herramienta que nos sirve para crear tarjetas para estudiar en una variedad de cursos, desde básico a avanzado y compartir nuestros conocimientos.  Solver simple: Herramienta de uso fácil para proyectos de colaboración, intercambio de información y de resolución de problemas.  Go! Animate: Comparte información de manera dinámica por medio de las tiras cómicas dándonos a entender sucesos , y mucha información de tema libre.  Animoto: Herramienta que nos permite subir: videos e imágenes de tal modo que compartamos nuestra información a través de muchas páginas.  Smilebox: Es una herramienta de uso fácil que nos permite compartir información a través de la creación de Blogs.  Penzu: Es una herramienta que nos mantiene con un diario en línea con este sitio, ya que nos llena de informacion actual y verídica.