SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN (SIGNOS DE). 1. Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa o exclamativa de un enunciado. Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro de cierre, que deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente; no obstante, existen casos en los que solo se usan los signos de cierre (→ 3a y d). 
2. Indicaciones sobre el uso correcto de ambos signos 
a) Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse por imitación de otras lenguas en las que únicamente se coloca el signo de cierre: Qué hora es? Qué alegría verte!Lo correcto es ¿Qué hora es? ¡Qué alegría verte! 
b) Los signos de interrogación y de exclamación se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen; pero si lo que sigue al signo de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos: Vamos a ver... ¡Caramba!, ¿son ya las tres?; se me ha hecho tardísimo. 
c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula (→ MAYÚSCULAS, 3.4.1): No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será. 
d) Los signos de apertura (¿ ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula (→ MAYÚSCULAS, 3.4.2b): 
Por lo demás, ¿qué aspecto tenía tu hermano? 
Si encuentras trabajo, ¡qué celebración vamos a hacer! 
e) Los vocativos y las construcciones u oraciones dependientes, cuando ocupan el primer lugar del enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación; pero si van al final, se consideran incluidos en ellas:
Raquel, ¿sabes ya cuándo vendrás? / ¿Sabes ya cuándo vendrás, Raquel? 
Para que te enteres, ¡no pienso cambiar de opinión! / ¡No pienso cambiar de opinión, para que te enteres! 
f) Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un único enunciado. En el primer caso, cada interrogación o exclamación se iniciará con mayúscula: 
¿Quién era? ¿De dónde salió? ¿Te dijo qué quería? 
¡Cállate! ¡No quiero volver a verte! ¡Márchate! 
En el segundo caso, las diversas preguntas o exclamaciones se separarán por coma o por punto y coma, y solo se iniciará con mayúscula la primera de ellas: 
Me abordó en la calle y me preguntó: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste? 
¡Qué enfadado estaba!; ¡cómo se puso!; ¡qué susto nos dio! 
Cuando la exclamación está compuesta por elementos breves que se duplican o triplican, los signos de exclamación encierran todos los elementos: ¡Ja, ja, ja! 
3. Usos especiales 
a) Los signos de cierre escritos entre paréntesis se utilizan para expresar duda (los de interrogación) o sorpresa (los de exclamación), no exentas, en la mayoría de los casos, de ironía: Tendría gracia (?) que hubiera perdido las llaves; Ha terminado los estudios con treinta años y está tan orgulloso (!). 
b) Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo a la vez, pueden combinarse ambos signos, abriendo con el de exclamación y cerrando con el de interrogación, o viceversa: ¡Cómo te has atrevido? / ¿Cómo te has atrevido!; o, preferiblemente, abriendo y cerrando con los dos signos a la vez: ¿¡Qué estás diciendo!? / ¡¿Qué estás diciendo?!
c) En obras literarias es posible escribir dos o tres signos de exclamación para indicar mayor énfasis en la entonación exclamativa: ¡¡¡Traidor!!! 
d) Es frecuente el uso de los signos de interrogación en la indicación de fechas dudosas, especialmente en obras de carácter enciclopédico. Se recomienda colocar ambos signos, el de apertura y el de cierre: Hernández, Gregorio (¿1576?-1636), aunque también es posible escribir únicamente el de cierre: Hernández, Gregorio (1576?-1636).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
losmosttachos
 
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
Anahis Paul
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
María Cecilia González Callejas
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
Yennis Johanna Ruiz Julio
 
Ortografía 1
Ortografía 1Ortografía 1
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Elizabeth Nera
 
1874389
18743891874389
1874389
Mario Franco
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
Diego Guevara
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
marianoprdmd
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Gloria Gabriela
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
xitlalli janet ignacio cruz
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
Daniela-Rodriguez
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
jineth0306
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
DARIO PARRA
 
A.v signos de puntuación
A.v signos de puntuaciónA.v signos de puntuación
A.v signos de puntuación
Gabriela Rosas I.
 

La actualidad más candente (19)

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
Diapositivas laminario de los signos puntuacin.....
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Ortografía 1
Ortografía 1Ortografía 1
Ortografía 1
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
 
1874389
18743891874389
1874389
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
signos de puntuacion
signos de puntuacion signos de puntuacion
signos de puntuacion
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Signos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacionSignos de puntuacion presentacion
Signos de puntuacion presentacion
 
A.v signos de puntuación
A.v signos de puntuaciónA.v signos de puntuación
A.v signos de puntuación
 

Destacado

Wiki
WikiWiki
Signo de interrogación y exclamación
Signo de interrogación y exclamaciónSigno de interrogación y exclamación
Signo de interrogación y exclamación
Valeska Riquelme
 
F:\2010\Cise\Carola Tarea Fina\Signos De InterrogacióN Y ExclamacióN
F:\2010\Cise\Carola Tarea Fina\Signos De InterrogacióN Y ExclamacióNF:\2010\Cise\Carola Tarea Fina\Signos De InterrogacióN Y ExclamacióN
F:\2010\Cise\Carola Tarea Fina\Signos De InterrogacióN Y ExclamacióN
camicore1
 
Clasificación Según el Número de Sílabas
Clasificación Según el  Número de  SílabasClasificación Según el  Número de  Sílabas
Clasificación Según el Número de Sílabas
guest14e772c
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
anheca91
 
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabasClasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
caritomania
 
Oraciones exclamativas e interrogativas
Oraciones exclamativas e interrogativasOraciones exclamativas e interrogativas
Oraciones exclamativas e interrogativas
Olga Martínez
 
Clasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabas
viviankrola
 

Destacado (8)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Signo de interrogación y exclamación
Signo de interrogación y exclamaciónSigno de interrogación y exclamación
Signo de interrogación y exclamación
 
F:\2010\Cise\Carola Tarea Fina\Signos De InterrogacióN Y ExclamacióN
F:\2010\Cise\Carola Tarea Fina\Signos De InterrogacióN Y ExclamacióNF:\2010\Cise\Carola Tarea Fina\Signos De InterrogacióN Y ExclamacióN
F:\2010\Cise\Carola Tarea Fina\Signos De InterrogacióN Y ExclamacióN
 
Clasificación Según el Número de Sílabas
Clasificación Según el  Número de  SílabasClasificación Según el  Número de  Sílabas
Clasificación Según el Número de Sílabas
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabasClasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
Clasificaciòn de palabras segùn sus sìlabas
 
Oraciones exclamativas e interrogativas
Oraciones exclamativas e interrogativasOraciones exclamativas e interrogativas
Oraciones exclamativas e interrogativas
 
Clasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabasClasificacion de las palabras por silabas
Clasificacion de las palabras por silabas
 

Similar a Interrogación y exclamación

Los signos de puntuación
Los signos  de puntuaciónLos signos  de puntuación
Los signos de puntuación
EverQuintero
 
Guia 1 Exclamacion
Guia 1 ExclamacionGuia 1 Exclamacion
Guia 1 Exclamacion
educacion
 
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptxTEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
rodrigolimachimamani1
 
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Reglas de signos de interrogación y exclamación,Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Izhaaksc27
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjuncionesSignos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Roger Mejia
 
Uso correcto de las mayusculas 2012
Uso correcto de las mayusculas 2012Uso correcto de las mayusculas 2012
Uso correcto de las mayusculas 2012
Oscar Armando Castillo Rodríguez
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Edwin Soza Ramirez
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogación
tiradojara
 
Signos de Interrogacion ,Exclamacion y Dieresis.pptx
Signos de Interrogacion ,Exclamacion y Dieresis.pptxSignos de Interrogacion ,Exclamacion y Dieresis.pptx
Signos de Interrogacion ,Exclamacion y Dieresis.pptx
JULIANREYES79
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
Paola Vega
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
lancee Garcia
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
UO
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
Alcides Tineo
 
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraSignos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Glasaida
 
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraSignos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Glasaida
 
TRABAJO METODOLOGIA RAUL Y LUZ MARINA DIAPOSITIVA.ppsx
TRABAJO METODOLOGIA RAUL Y LUZ MARINA DIAPOSITIVA.ppsxTRABAJO METODOLOGIA RAUL Y LUZ MARINA DIAPOSITIVA.ppsx
TRABAJO METODOLOGIA RAUL Y LUZ MARINA DIAPOSITIVA.ppsx
luzmarinasimancaorte1
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Uan de la Hoz
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
Fabiana Lopez
 

Similar a Interrogación y exclamación (20)

Los signos de puntuación
Los signos  de puntuaciónLos signos  de puntuación
Los signos de puntuación
 
Guia 1 Exclamacion
Guia 1 ExclamacionGuia 1 Exclamacion
Guia 1 Exclamacion
 
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptxTEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
TEMA 8. SIGNOS DE PUNTUACIÓN..........pptx
 
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Reglas de signos de interrogación y exclamación,Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjuncionesSignos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
 
Uso correcto de las mayusculas 2012
Uso correcto de las mayusculas 2012Uso correcto de las mayusculas 2012
Uso correcto de las mayusculas 2012
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
Los signos de interrogación
Los signos de interrogaciónLos signos de interrogación
Los signos de interrogación
 
Signos de Interrogacion ,Exclamacion y Dieresis.pptx
Signos de Interrogacion ,Exclamacion y Dieresis.pptxSignos de Interrogacion ,Exclamacion y Dieresis.pptx
Signos de Interrogacion ,Exclamacion y Dieresis.pptx
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraSignos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
 
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraSignos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandra
 
TRABAJO METODOLOGIA RAUL Y LUZ MARINA DIAPOSITIVA.ppsx
TRABAJO METODOLOGIA RAUL Y LUZ MARINA DIAPOSITIVA.ppsxTRABAJO METODOLOGIA RAUL Y LUZ MARINA DIAPOSITIVA.ppsx
TRABAJO METODOLOGIA RAUL Y LUZ MARINA DIAPOSITIVA.ppsx
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 

Interrogación y exclamación

  • 1. INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN (SIGNOS DE). 1. Los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) sirven para representar en la escritura, respectivamente, la entonación interrogativa o exclamativa de un enunciado. Son signos dobles, pues existe un signo de apertura y otro de cierre, que deben colocarse de forma obligatoria al comienzo y al final del enunciado correspondiente; no obstante, existen casos en los que solo se usan los signos de cierre (→ 3a y d). 2. Indicaciones sobre el uso correcto de ambos signos a) Los signos de apertura (¿ ¡) son característicos del español y no deben suprimirse por imitación de otras lenguas en las que únicamente se coloca el signo de cierre: Qué hora es? Qué alegría verte!Lo correcto es ¿Qué hora es? ¡Qué alegría verte! b) Los signos de interrogación y de exclamación se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los preceden o los siguen; pero si lo que sigue al signo de cierre es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos: Vamos a ver... ¡Caramba!, ¿son ya las tres?; se me ha hecho tardísimo. c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula (→ MAYÚSCULAS, 3.4.1): No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será. d) Los signos de apertura (¿ ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula (→ MAYÚSCULAS, 3.4.2b): Por lo demás, ¿qué aspecto tenía tu hermano? Si encuentras trabajo, ¡qué celebración vamos a hacer! e) Los vocativos y las construcciones u oraciones dependientes, cuando ocupan el primer lugar del enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación; pero si van al final, se consideran incluidos en ellas:
  • 2. Raquel, ¿sabes ya cuándo vendrás? / ¿Sabes ya cuándo vendrás, Raquel? Para que te enteres, ¡no pienso cambiar de opinión! / ¡No pienso cambiar de opinión, para que te enteres! f) Cuando se escriben seguidas varias preguntas o exclamaciones breves, se pueden considerar como oraciones independientes, o bien como partes de un único enunciado. En el primer caso, cada interrogación o exclamación se iniciará con mayúscula: ¿Quién era? ¿De dónde salió? ¿Te dijo qué quería? ¡Cállate! ¡No quiero volver a verte! ¡Márchate! En el segundo caso, las diversas preguntas o exclamaciones se separarán por coma o por punto y coma, y solo se iniciará con mayúscula la primera de ellas: Me abordó en la calle y me preguntó: ¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste? ¡Qué enfadado estaba!; ¡cómo se puso!; ¡qué susto nos dio! Cuando la exclamación está compuesta por elementos breves que se duplican o triplican, los signos de exclamación encierran todos los elementos: ¡Ja, ja, ja! 3. Usos especiales a) Los signos de cierre escritos entre paréntesis se utilizan para expresar duda (los de interrogación) o sorpresa (los de exclamación), no exentas, en la mayoría de los casos, de ironía: Tendría gracia (?) que hubiera perdido las llaves; Ha terminado los estudios con treinta años y está tan orgulloso (!). b) Cuando el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo a la vez, pueden combinarse ambos signos, abriendo con el de exclamación y cerrando con el de interrogación, o viceversa: ¡Cómo te has atrevido? / ¿Cómo te has atrevido!; o, preferiblemente, abriendo y cerrando con los dos signos a la vez: ¿¡Qué estás diciendo!? / ¡¿Qué estás diciendo?!
  • 3. c) En obras literarias es posible escribir dos o tres signos de exclamación para indicar mayor énfasis en la entonación exclamativa: ¡¡¡Traidor!!! d) Es frecuente el uso de los signos de interrogación en la indicación de fechas dudosas, especialmente en obras de carácter enciclopédico. Se recomienda colocar ambos signos, el de apertura y el de cierre: Hernández, Gregorio (¿1576?-1636), aunque también es posible escribir únicamente el de cierre: Hernández, Gregorio (1576?-1636).