SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos de puntuación para       resaltar información
Las comillas son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases o palabras escritas como citas o ejemplos o de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico. En español se utilizan tres tipos de comillas: 1.-Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »). 2.-Comillas dobles o inglesas (“ ”). 3.-Comillas simples (‘ ’).             Comillas
Los paréntesis son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son: Los paréntesis propiamente dichos ( ). Los corchetes [ ]. Las llaves { }. Para distinguir ambos paréntesis se usa decir: Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (. Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).           Paréntesis
El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta como: * ¿Cuántos años tienes? Signos de interrogación
Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones: —¡Siéntate! —¡Qué linda estás! —¡Cuidado con el perro! Signos de exclamación
Los puntos suspensivos (...) son tres —y sólo tres— puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en suspense una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura. Puntos suspensivos
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.[2] Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma). Dos puntos
Uso del punto y seguido y la coma para separar oraciones en párrafos.
Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúsculas. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido. Punto y seguido
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjuncionesy, e, o, u o ni. Por ejemplo: —Tengo perros, gatos, conejos y ratones. —María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas. Coma
GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
llupissss
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
Cinthya Huilcamaygua
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
Carol Alvarado
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
leidyvalen1
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
Chuchito Cbzn
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración126stefanie
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Reglas de signos de interrogación y exclamación,Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Izhaaksc27
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 

La actualidad más candente (20)

Dos puntos
Dos puntosDos puntos
Dos puntos
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Puntos Suspensivos
Puntos SuspensivosPuntos Suspensivos
Puntos Suspensivos
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Signos de puntuaciòn
Signos de puntuaciònSignos de puntuaciòn
Signos de puntuaciòn
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración
 
Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 
Power point lenguaje poético
Power point lenguaje poéticoPower point lenguaje poético
Power point lenguaje poético
 
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Reglas de signos de interrogación y exclamación,Reglas de signos de interrogación y exclamación,
Reglas de signos de interrogación y exclamación,
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 

Destacado

Uso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesUso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesLady Bandrui
 
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
Lady Bandrui
 
Funciones y características de los componentes gráficos del texto
Funciones y características de los componentes gráficos del textoFunciones y características de los componentes gráficos del texto
Funciones y características de los componentes gráficos del texto
Lady Bandrui
 
Funciones semanticas
Funciones semanticasFunciones semanticas
Funciones semanticasLady Bandrui
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Lady Bandrui
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Concordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadoConcordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicado
Lady Bandrui
 
Concordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadoConcordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadojennifertahina
 
Documentos administrativos y legales
Documentos administrativos y legalesDocumentos administrativos y legales
Documentos administrativos y legales
raymarmx
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
Publicidad, Funciones e impacto
Publicidad, Funciones e impactoPublicidad, Funciones e impacto
Publicidad, Funciones e impacto
Francelis Paredes
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Taller 2 presente histórico
Taller 2 presente históricoTaller 2 presente histórico
Taller 2 presente históricomacinyerzz
 
Entrevista sobre el Franquisme, Tasca 2
Entrevista sobre el Franquisme, Tasca 2Entrevista sobre el Franquisme, Tasca 2
Entrevista sobre el Franquisme, Tasca 2
lauura26
 
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuesto
Lelitic
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionRommel-Calero
 
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
MALTLuengo
 
Participio
ParticipioParticipio
Participiogherdia
 

Destacado (20)

Uso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesUso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
 
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
 
Funciones y características de los componentes gráficos del texto
Funciones y características de los componentes gráficos del textoFunciones y características de los componentes gráficos del texto
Funciones y características de los componentes gráficos del texto
 
Funciones semanticas
Funciones semanticasFunciones semanticas
Funciones semanticas
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Concordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadoConcordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicado
 
Concordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadoConcordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicado
 
Documentos administrativos y legales
Documentos administrativos y legalesDocumentos administrativos y legales
Documentos administrativos y legales
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
Publicidad, Funciones e impacto
Publicidad, Funciones e impactoPublicidad, Funciones e impacto
Publicidad, Funciones e impacto
 
Bloque 3 Biografía
Bloque 3 BiografíaBloque 3 Biografía
Bloque 3 Biografía
 
Los nexos
Los nexosLos nexos
Los nexos
 
Taller 2 presente histórico
Taller 2 presente históricoTaller 2 presente histórico
Taller 2 presente histórico
 
Entrevista sobre el Franquisme, Tasca 2
Entrevista sobre el Franquisme, Tasca 2Entrevista sobre el Franquisme, Tasca 2
Entrevista sobre el Franquisme, Tasca 2
 
Pretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuestoPretérito perfecto compuesto
Pretérito perfecto compuesto
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
Las Comas, por Wenceslao Mohedas Ramos.
 
Participio
ParticipioParticipio
Participio
 
Cuando
CuandoCuando
Cuando
 

Similar a Signos de Puntuación para resaltar la Información

Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacionara2c
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
Paola Vega
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Ivanete Marcia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
aide10
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónaide10
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónlancee Garcia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacionalondraecca
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuaciónlinaga
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
edith cruz
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Manuel Cardenas
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
N/A
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
1012354842
 

Similar a Signos de Puntuación para resaltar la Información (20)

Signos d puntuacion
Signos d puntuacionSignos d puntuacion
Signos d puntuacion
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Clase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docxClase desarrolladora n.docx
Clase desarrolladora n.docx
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los signos de puntuacion
Los signos de puntuacionLos signos de puntuacion
Los signos de puntuacion
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Signo de puntuación
Signo de puntuaciónSigno de puntuación
Signo de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Signos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdfSignos de puntuación .pdf
Signos de puntuación .pdf
 

Más de Lady Bandrui

CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOSCARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
Lady Bandrui
 
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
Lady Bandrui
 
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTESDISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
Lady Bandrui
 
Caracteristica de solidos y liquidos
Caracteristica de solidos y liquidosCaracteristica de solidos y liquidos
Caracteristica de solidos y liquidos
Lady Bandrui
 
Modo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la CartaModo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la Carta
Lady Bandrui
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
Lady Bandrui
 
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la SociedadImpacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Lady Bandrui
 
Fichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla luceroFichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla lucero
Lady Bandrui
 
Coordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandraCoordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandra
Lady Bandrui
 
Funcion pragmatica
Funcion pragmaticaFuncion pragmatica
Funcion pragmaticaLady Bandrui
 
Uso del punto y seguido nexos y otros
Uso del punto y seguido nexos y otrosUso del punto y seguido nexos y otros
Uso del punto y seguido nexos y otros
Lady Bandrui
 
Organizacion de informacion
Organizacion de informacionOrganizacion de informacion
Organizacion de informacionLady Bandrui
 
La otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLa otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLady Bandrui
 
Concordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textosConcordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textosLady Bandrui
 
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textosCoherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Lady Bandrui
 

Más de Lady Bandrui (15)

CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOSCARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
 
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
 
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTESDISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
 
Caracteristica de solidos y liquidos
Caracteristica de solidos y liquidosCaracteristica de solidos y liquidos
Caracteristica de solidos y liquidos
 
Modo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la CartaModo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la Carta
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
 
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la SociedadImpacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
 
Fichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla luceroFichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla lucero
 
Coordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandraCoordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandra
 
Funcion pragmatica
Funcion pragmaticaFuncion pragmatica
Funcion pragmatica
 
Uso del punto y seguido nexos y otros
Uso del punto y seguido nexos y otrosUso del punto y seguido nexos y otros
Uso del punto y seguido nexos y otros
 
Organizacion de informacion
Organizacion de informacionOrganizacion de informacion
Organizacion de informacion
 
La otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLa otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidad
 
Concordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textosConcordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textos
 
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textosCoherencia, cohesion y adecuacion en los textos
Coherencia, cohesion y adecuacion en los textos
 

Signos de Puntuación para resaltar la Información

  • 1. Signos de puntuación para resaltar información
  • 2. Las comillas son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases o palabras escritas como citas o ejemplos o de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico. En español se utilizan tres tipos de comillas: 1.-Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »). 2.-Comillas dobles o inglesas (“ ”). 3.-Comillas simples (‘ ’). Comillas
  • 3. Los paréntesis son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son: Los paréntesis propiamente dichos ( ). Los corchetes [ ]. Las llaves { }. Para distinguir ambos paréntesis se usa decir: Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (. Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ). Paréntesis
  • 4. El signo de interrogación es un signo de puntuación que denota una pregunta como: * ¿Cuántos años tienes? Signos de interrogación
  • 5. Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones: —¡Siéntate! —¡Qué linda estás! —¡Cuidado con el perro! Signos de exclamación
  • 6. Los puntos suspensivos (...) son tres —y sólo tres— puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en suspense una acción y son alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura. Puntos suspensivos
  • 7. Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.[2] Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma). Dos puntos
  • 8. Uso del punto y seguido y la coma para separar oraciones en párrafos.
  • 9. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúsculas. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido. Punto y seguido
  • 10. La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjuncionesy, e, o, u o ni. Por ejemplo: —Tengo perros, gatos, conejos y ratones. —María volvió a casa, hizo los deberes, cenó y se fue a la cama. —Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas. Coma
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION.