SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
377
Jorge Lirola Delgado
Universidad de Almería
Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes
Interés de los índices de mortalidad en
al-Andalus
Me uno al homenaje que se le tributa al Catedrático de la Universidad de
Granada Emilio Molina López, quien fue profesor de quien suscribe tanto en el
antiguo Colegio Universitario de Almería como en la referida Universidad y gracias
a su labor docente, en compañía primero de Elena Pezzi y después de otros profeso-
res, me introduje tanto en el estudio de la lengua árabe como en el de la historia de
al-Andalus. Y lo quiero hacer a partir de la que ha sido la obra que me ha ocupado
durante el último decenio y en la que ha colaborado el Profesor Molina, conjunta-
mente con otros muchos compañeros arabistas.
En el libro La producción intelectual andalusí: Balance de resultados e índices 1
he sistematizado gran parte de la rica información que nos aporta la obra Biblioteca
de al-Andalus. En relación con la edad de los autores al fallecer, contamos con una
información bastante aceptable, pues podemos establecer ésta en 740 casos entre
los 2.465 posibles, lo cual supone un 30,02%. Como cabía esperar, los datos se
distribuyen de forma desigual, según las épocas, siendo la que hemos llamado na-
zarí-1 (siglo XIII) la mejor conocida en este aspecto, con un 47,85%, y el emirato-2
(siglo IX), con un 13,61%, la peor. La media de edad es de 69 años solares y unos
3 meses, oscilando ese parámetro según las épocas, con mayores diferencias en los
periodos de los que disponemos de menor volumen de datos, hacia arriba en el
caso del emirato-1 o siglo VIII (77 años y unos 8 meses), y hacia abajo en el de la
1
	 Almería, 2013, esp. 76-84.
378
Estudios de Frontera. 9
época nazarí-3 o siglo XV (63 años y 6 meses), si bien en estas épocas, por el menor
número de datos, la distorsión puede ser mayor.
Por otra parte, creo sumamente interesante elaborar las curvas de mortalidad,
pues éstas nos pueden indicar acontecimientos importantes que provocaron una es-
pecial elevación en el índice de muertes. Hemos de tener en cuenta que el número
de óbitos por año recogidos en la Biblioteca de al-Andalus es exiguo, como podemos
observar en el siguiente gráfico, alcanzando, de media, en el mejor de los casos, 5
decesos, por lo que lo más conveniente es posponer esta tarea hasta que, tras realizar
la Crónica de al-Andalus, tengamos mayor volumen de datos. No obstante, creo
oportuno ofrecer algunos resultados para comprobar el interés que presentan los
índices de mortalidad.
Descarto hacer la tasa de mortalidad (relación entre fallecidos y con vida) por
las dificultades de saber con precisión el número de estos últimos. También lo evitó
Mª. L. Ávila cuando se ocupó de la sociedad andalusí al final del califato omeya.
Como adelanto, pues, de lo que podremos realizar tras culminar la obra
Crónica de al-Andalus, voy a referirme única y brevemente al mayor pico que se
produce en cada uno de los siglos, a partir de las centurias de la hégira que, como
es bien sabido, no coinciden con las cristianas, aunque demos estas como referencia
Gráfico 1
379
Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus
de aproximación. Descartamos los primeros siglos (II=VIII y III=IX) y el último
(IX=XV) por los escasos datos de los que disponemos.
Si observamos el primer gráfico, vemos que la primera fecha con una elevada
mortalidad es el año 400 (=1009-10):
Gráfico 2
Gráfico 3
380
Estudios de Frontera. 9
Coincide el dato con el que también obtenía Mª. L. Ávila, quien destacaba
que la gran mortalidad se debiera a causas no naturales, mencionando las batallas
de al-Baqar y QantīŠ, que tuvieron lugar ambas en el año 400 (=1009-10), en el
contexto de los hechos que llevaron a la conocida como fitna barbariyya, guerra
civil desencadenada por las tropas beréberes que condujeron a la desintegración del
califato de Córdoba y la aparición de los llamados reinos de taifas2
. Sin duda, la
fecha concreta del 400 se vio engordada por la tendencia de las fuentes biográficas,
como señala M.ª L. Ávila, de redondear los casos dudosos en decesos en los años
múltiplos de diez y, en este caso concreto, con mayor razón al coincidir con el final
de una centuria. Coincidió también con unas fuertes riadas del año anterior, que
provocaron el desbordamiento del río y la inundación de gran parte de los arrabales
de Córdoba, y también del posterior, que, según Ibn
˛
Idārī causaron cerca de 5.000
personas soterradas o ahogadas3
. En ese sentido, no es de extrañar que Ibn Jātima,
tomándolo de Abū ˆYa
˛
far Ibn Abī l-Fayyā.d, escriba: “En el año 401 (=1010-11)
proliferaron las muertes por la peste en Córdoba y sus alrededores hasta el punto
de que se enterraban cada día más de 500 personas. En cada uno de los grandes ce-
menterios de Córdoba se produjeron más de 100 entierros. Se quedaron vacíos los
callejones y los zocos. Ante la peste y la carestía de alimentos la gente que quedaba
en Córdoba era escasa, pues huían de ella y se marchaban a otras localidades”4
.
En cuanto al gráfico correspondiente al siglo V (=XI), destaca el año 440
(=1048-49). M.ª L. Ávila, quien también obtenía ese mismo dato destacado en
su estudio, se preguntaba si hubo entonces sequía, carestía o epidemias5
. Consta
que hubo catástrofes unos años antes. Entre 1031 y 1041 se produjo en Córdoba
epidemia y hambruna, con elevada mortalidad. Se habla también de plaga de salta-
montes. Creo, no obstante, que en este caso se debe, aparte de ser de los años que
terminan en número redondo (de hecho muchas de las muertes se indican que son
aproximadas), ha de tenerse en cuenta que uno de los biógrafos fundamentales para
esta época es al- .Humaydī, de quien se da precisamente esa fecha genérica como en
la que finalizó su estancia en al-Andalus para marcharse a Oriente.
2
	 Ávila, M.ª L., La sociedad hispanomusulmana al final del califato (Aproximación a un estudio demo-
gráfico), Madrid, 1985, pp. 38-9.
3
	 Ibn
˛
Idārī, Bayān al-mugrib, III, ed. G. S. Colin y E. Lévi-Provençal, Beirut, 19833
, pp. 48-9 y
105-6/trad. F. Maíllo Salgado, La caída del califato de Córdoba y los reyes de taifas, Salamanca, 1993, 53 y
97.
4
	 Ibn Jātima, Ta.h.sīl garad al-qā.sid, ms. del Monasterio de El Escorial, fol. 91v.
5
	 Ávila, Sociedad, 39-40.
381
Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus
Con respecto al siglo VI (=XII), vuelve a salir una fecha redonda, el año 540
(=1145-6), aunque complementado en este caso con el anterior, 539 (=1144-5).
No obedece al redondeo que se da en otras ocasiones, sino que responde a una
situación política muy particular, las sublevaciones contra el poder almorávide y
el final del mismo. Ofrecemos a continuación un cuadro con los autores fallecidos
Gráfico 4
Gráfico 5
382
Estudios de Frontera. 9
en esos años, marcando con un asterisco (*) delante del nombre aquellos casos en
los que creo que sufrieron una muerte violenta como consecuencia de los hechos
mencionados:
Se trató de una gran purga política de intelectuales que conviene analizar más
detenidamente a la luz de otros muchos casos que recogeremos en la Crónica de
al-Andalus.
En el caso del siglo VII (=XIII), el año en el que se produjeron más defun-
ciones fue el 627 (=1229-30), cuando el poder almohade agonizaba. En ese mis-
Cuadro 1
383
Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus
mo año, Mallorca, por un lado, y Mérida, Badajoz y la ribera septentrional del
Guadiana, por otro, cayeron en manos cristianas. En años anteriores (624=1226-7,
626=1228-9 y 627=1230), así como en el posterior (630=1232-3), hubo carestía,
inundaciones, hambre y peste6
.
En el siglo VIII (=XIV) se produjo la mayor tasa de mortalidad de toda la
historia en los años centrales de esa centuria:
6
	 Ibn Abī Zar’, Raw.d, ed. Rabat, 1973, pp. 274, 42 y 276/tr. A. Huici Miranda, Valencia, 1964,
pp. 525-6, 83 y 527.
Gráfico 6
Gráfico 7
384
Estudios de Frontera. 9
Efectivamente, en los años 749 (=1348-9) y 750 (=1349-50), murieron 10/11
y 24/25 autores respectivamente, que recogemos en el cuadro adjunto, a conse-
cuencia de la devastadora peste negra:
Cuadro 2
Cuadro de autores fallecidos durante la epidemia de peste de mediados del
siglo XIV
385
Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus
A tenor de esos datos, podemos afirmar que la epidemia fue más virulenta
en los puertos, por los que entró con más fuerza, especialmente en el de Almería
(9), seguida por Málaga (7), y que produjo una menor mortalidad en el interior
del territorio, pues Granada, que contaba con una población mucho más densa,
en cambio registró, comparativamente, menos casos conocidos (7). A través del
gráfico que sigue podemos determinar que su virulencia se incrementó fundamen-
talmente entre noviembre del 1348 y marzo de 1350, y parece que los momentos
álgidos tuvieron lugar entre marzo y julio de 1349:
Cuadro 2 (continuación)
Cuadro de autores fallecidos durante la epidemia de peste de mediados del
siglo XIV
Gráfico 8
386
Estudios de Frontera. 9
Con los anteriores cuadros estadísticos he querido subrayar el claro interés
que presenta el análisis de los índices de mortalidad, el cual s’olo hemos esbozado
aquí, pues creemos más prudente esperar a contar con un mayor volumen de datos
para que, de ese modo, cualquier conclusión tenga más fiabilidad. Eso será posible
cuando concluyamos el nuevo proyecto a realizar, la Crónica de al-Andalus, obra
que resulta el complemento perfecto de la Biblioteca de al-Andalus.

Más contenido relacionado

Similar a Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus

Spinney, L. - El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió al mundo [2018].pdf
Spinney, L. - El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió al mundo [2018].pdfSpinney, L. - El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió al mundo [2018].pdf
Spinney, L. - El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió al mundo [2018].pdf
frank0071
 
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Nicolás López Cvitanic
 
trabajo album literario
trabajo album literariotrabajo album literario
trabajo album literario
Juan Montiel
 

Similar a Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus (20)

Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-Mensuario vol2 21 ago-09-
Mensuario vol2 21 ago-09-
 
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
18. In Medio Orbe. Ponencia. Juan Guilmaín Alonso
 
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptxPPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
 
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptxPPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
PPT Hª DEFINICION Y CRONOLOGIA.pptx
 
Lit
LitLit
Lit
 
Forti junio 2020
Forti junio 2020Forti junio 2020
Forti junio 2020
 
Alfonsi nº-1
Alfonsi nº-1Alfonsi nº-1
Alfonsi nº-1
 
Leonard, los libros del conquistador
Leonard, los libros del conquistadorLeonard, los libros del conquistador
Leonard, los libros del conquistador
 
Spinney, L. - El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió al mundo [2018].pdf
Spinney, L. - El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió al mundo [2018].pdfSpinney, L. - El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió al mundo [2018].pdf
Spinney, L. - El jinete pálido. 1918: la epidemia que cambió al mundo [2018].pdf
 
Crisis del mundo medieval
Crisis del mundo medievalCrisis del mundo medieval
Crisis del mundo medieval
 
Viaje en el tiempo
Viaje en el tiempoViaje en el tiempo
Viaje en el tiempo
 
Várdulos en el Alto Imperio según las fuentes
Várdulos en el Alto Imperio según las fuentesVárdulos en el Alto Imperio según las fuentes
Várdulos en el Alto Imperio según las fuentes
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVIICantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
Cantabria vista por los viajeros de los siglos XVI Y XVII
 
10661 31912-2-pb
10661 31912-2-pb10661 31912-2-pb
10661 31912-2-pb
 
Circular 778 dic_ 06-14
Circular 778  dic_ 06-14Circular 778  dic_ 06-14
Circular 778 dic_ 06-14
 
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
05. In Medio Orbe. Ponencia. F. Borja de Aguinalde
 
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
El Hinojal Nº 5. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2015.
 
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
Crisisdelmundomedieval 111106074715-phpapp02
 
trabajo album literario
trabajo album literariotrabajo album literario
trabajo album literario
 

Último

Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
Santosprez2
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definiciones
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 

Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus

  • 1. 377 Jorge Lirola Delgado Universidad de Almería Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus Me uno al homenaje que se le tributa al Catedrático de la Universidad de Granada Emilio Molina López, quien fue profesor de quien suscribe tanto en el antiguo Colegio Universitario de Almería como en la referida Universidad y gracias a su labor docente, en compañía primero de Elena Pezzi y después de otros profeso- res, me introduje tanto en el estudio de la lengua árabe como en el de la historia de al-Andalus. Y lo quiero hacer a partir de la que ha sido la obra que me ha ocupado durante el último decenio y en la que ha colaborado el Profesor Molina, conjunta- mente con otros muchos compañeros arabistas. En el libro La producción intelectual andalusí: Balance de resultados e índices 1 he sistematizado gran parte de la rica información que nos aporta la obra Biblioteca de al-Andalus. En relación con la edad de los autores al fallecer, contamos con una información bastante aceptable, pues podemos establecer ésta en 740 casos entre los 2.465 posibles, lo cual supone un 30,02%. Como cabía esperar, los datos se distribuyen de forma desigual, según las épocas, siendo la que hemos llamado na- zarí-1 (siglo XIII) la mejor conocida en este aspecto, con un 47,85%, y el emirato-2 (siglo IX), con un 13,61%, la peor. La media de edad es de 69 años solares y unos 3 meses, oscilando ese parámetro según las épocas, con mayores diferencias en los periodos de los que disponemos de menor volumen de datos, hacia arriba en el caso del emirato-1 o siglo VIII (77 años y unos 8 meses), y hacia abajo en el de la 1 Almería, 2013, esp. 76-84.
  • 2. 378 Estudios de Frontera. 9 época nazarí-3 o siglo XV (63 años y 6 meses), si bien en estas épocas, por el menor número de datos, la distorsión puede ser mayor. Por otra parte, creo sumamente interesante elaborar las curvas de mortalidad, pues éstas nos pueden indicar acontecimientos importantes que provocaron una es- pecial elevación en el índice de muertes. Hemos de tener en cuenta que el número de óbitos por año recogidos en la Biblioteca de al-Andalus es exiguo, como podemos observar en el siguiente gráfico, alcanzando, de media, en el mejor de los casos, 5 decesos, por lo que lo más conveniente es posponer esta tarea hasta que, tras realizar la Crónica de al-Andalus, tengamos mayor volumen de datos. No obstante, creo oportuno ofrecer algunos resultados para comprobar el interés que presentan los índices de mortalidad. Descarto hacer la tasa de mortalidad (relación entre fallecidos y con vida) por las dificultades de saber con precisión el número de estos últimos. También lo evitó Mª. L. Ávila cuando se ocupó de la sociedad andalusí al final del califato omeya. Como adelanto, pues, de lo que podremos realizar tras culminar la obra Crónica de al-Andalus, voy a referirme única y brevemente al mayor pico que se produce en cada uno de los siglos, a partir de las centurias de la hégira que, como es bien sabido, no coinciden con las cristianas, aunque demos estas como referencia Gráfico 1
  • 3. 379 Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus de aproximación. Descartamos los primeros siglos (II=VIII y III=IX) y el último (IX=XV) por los escasos datos de los que disponemos. Si observamos el primer gráfico, vemos que la primera fecha con una elevada mortalidad es el año 400 (=1009-10): Gráfico 2 Gráfico 3
  • 4. 380 Estudios de Frontera. 9 Coincide el dato con el que también obtenía Mª. L. Ávila, quien destacaba que la gran mortalidad se debiera a causas no naturales, mencionando las batallas de al-Baqar y QantīŠ, que tuvieron lugar ambas en el año 400 (=1009-10), en el contexto de los hechos que llevaron a la conocida como fitna barbariyya, guerra civil desencadenada por las tropas beréberes que condujeron a la desintegración del califato de Córdoba y la aparición de los llamados reinos de taifas2 . Sin duda, la fecha concreta del 400 se vio engordada por la tendencia de las fuentes biográficas, como señala M.ª L. Ávila, de redondear los casos dudosos en decesos en los años múltiplos de diez y, en este caso concreto, con mayor razón al coincidir con el final de una centuria. Coincidió también con unas fuertes riadas del año anterior, que provocaron el desbordamiento del río y la inundación de gran parte de los arrabales de Córdoba, y también del posterior, que, según Ibn ˛ Idārī causaron cerca de 5.000 personas soterradas o ahogadas3 . En ese sentido, no es de extrañar que Ibn Jātima, tomándolo de Abū ˆYa ˛ far Ibn Abī l-Fayyā.d, escriba: “En el año 401 (=1010-11) proliferaron las muertes por la peste en Córdoba y sus alrededores hasta el punto de que se enterraban cada día más de 500 personas. En cada uno de los grandes ce- menterios de Córdoba se produjeron más de 100 entierros. Se quedaron vacíos los callejones y los zocos. Ante la peste y la carestía de alimentos la gente que quedaba en Córdoba era escasa, pues huían de ella y se marchaban a otras localidades”4 . En cuanto al gráfico correspondiente al siglo V (=XI), destaca el año 440 (=1048-49). M.ª L. Ávila, quien también obtenía ese mismo dato destacado en su estudio, se preguntaba si hubo entonces sequía, carestía o epidemias5 . Consta que hubo catástrofes unos años antes. Entre 1031 y 1041 se produjo en Córdoba epidemia y hambruna, con elevada mortalidad. Se habla también de plaga de salta- montes. Creo, no obstante, que en este caso se debe, aparte de ser de los años que terminan en número redondo (de hecho muchas de las muertes se indican que son aproximadas), ha de tenerse en cuenta que uno de los biógrafos fundamentales para esta época es al- .Humaydī, de quien se da precisamente esa fecha genérica como en la que finalizó su estancia en al-Andalus para marcharse a Oriente. 2 Ávila, M.ª L., La sociedad hispanomusulmana al final del califato (Aproximación a un estudio demo- gráfico), Madrid, 1985, pp. 38-9. 3 Ibn ˛ Idārī, Bayān al-mugrib, III, ed. G. S. Colin y E. Lévi-Provençal, Beirut, 19833 , pp. 48-9 y 105-6/trad. F. Maíllo Salgado, La caída del califato de Córdoba y los reyes de taifas, Salamanca, 1993, 53 y 97. 4 Ibn Jātima, Ta.h.sīl garad al-qā.sid, ms. del Monasterio de El Escorial, fol. 91v. 5 Ávila, Sociedad, 39-40.
  • 5. 381 Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus Con respecto al siglo VI (=XII), vuelve a salir una fecha redonda, el año 540 (=1145-6), aunque complementado en este caso con el anterior, 539 (=1144-5). No obedece al redondeo que se da en otras ocasiones, sino que responde a una situación política muy particular, las sublevaciones contra el poder almorávide y el final del mismo. Ofrecemos a continuación un cuadro con los autores fallecidos Gráfico 4 Gráfico 5
  • 6. 382 Estudios de Frontera. 9 en esos años, marcando con un asterisco (*) delante del nombre aquellos casos en los que creo que sufrieron una muerte violenta como consecuencia de los hechos mencionados: Se trató de una gran purga política de intelectuales que conviene analizar más detenidamente a la luz de otros muchos casos que recogeremos en la Crónica de al-Andalus. En el caso del siglo VII (=XIII), el año en el que se produjeron más defun- ciones fue el 627 (=1229-30), cuando el poder almohade agonizaba. En ese mis- Cuadro 1
  • 7. 383 Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus mo año, Mallorca, por un lado, y Mérida, Badajoz y la ribera septentrional del Guadiana, por otro, cayeron en manos cristianas. En años anteriores (624=1226-7, 626=1228-9 y 627=1230), así como en el posterior (630=1232-3), hubo carestía, inundaciones, hambre y peste6 . En el siglo VIII (=XIV) se produjo la mayor tasa de mortalidad de toda la historia en los años centrales de esa centuria: 6 Ibn Abī Zar’, Raw.d, ed. Rabat, 1973, pp. 274, 42 y 276/tr. A. Huici Miranda, Valencia, 1964, pp. 525-6, 83 y 527. Gráfico 6 Gráfico 7
  • 8. 384 Estudios de Frontera. 9 Efectivamente, en los años 749 (=1348-9) y 750 (=1349-50), murieron 10/11 y 24/25 autores respectivamente, que recogemos en el cuadro adjunto, a conse- cuencia de la devastadora peste negra: Cuadro 2 Cuadro de autores fallecidos durante la epidemia de peste de mediados del siglo XIV
  • 9. 385 Interés de los índices de mortalidad en al-Andalus A tenor de esos datos, podemos afirmar que la epidemia fue más virulenta en los puertos, por los que entró con más fuerza, especialmente en el de Almería (9), seguida por Málaga (7), y que produjo una menor mortalidad en el interior del territorio, pues Granada, que contaba con una población mucho más densa, en cambio registró, comparativamente, menos casos conocidos (7). A través del gráfico que sigue podemos determinar que su virulencia se incrementó fundamen- talmente entre noviembre del 1348 y marzo de 1350, y parece que los momentos álgidos tuvieron lugar entre marzo y julio de 1349: Cuadro 2 (continuación) Cuadro de autores fallecidos durante la epidemia de peste de mediados del siglo XIV Gráfico 8
  • 10. 386 Estudios de Frontera. 9 Con los anteriores cuadros estadísticos he querido subrayar el claro interés que presenta el análisis de los índices de mortalidad, el cual s’olo hemos esbozado aquí, pues creemos más prudente esperar a contar con un mayor volumen de datos para que, de ese modo, cualquier conclusión tenga más fiabilidad. Eso será posible cuando concluyamos el nuevo proyecto a realizar, la Crónica de al-Andalus, obra que resulta el complemento perfecto de la Biblioteca de al-Andalus.