SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
LOS LIBROS
DEL CONQUISTADOR
I R V I N G A . L E O N A R D
UNIVERSIDAD DE CHILE
F O N D O D E C U L T U R A E C O N Ó M I C A • 7 0 A Ñ O S
1 ^ o l
G 2 ^
I R V I N G A . L E O N A R D
La llegada délos conquistadores
LOS LIBROS
DEL CONQUISTADOR
Introducción
R o L E N A A D O R N O
Traducción
M A R I O M O N T E F O R T E T O L E D O ,
G O N Z A L O C E L O R I O M O R A Y T A y M A R T Í S O L E R
Revisión de la traducción
J U L I Á N C A L V O y R O L E N A A D O R N O
4
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
FACULTAD DE FiLOSOFÍA Y HUMANIDADES
BIBLIOTECA EUGENIO PEREIRA SALAS
1 9 3 4 - 2 0 0 4
F O N D O D E C U L T U R A E C O N Ó M I C A
Edición conmemorativa 70 Aniversario, corregida y aumentada, 2006
Leonard, Irving A.
Los libros del conquistador / Irving A. Leonard ; introd. de
Rolena Adorno ; trad. de Mario Monteforte Toledo, Gonzalo
Celorio Morayta, Martí Soler, rev. de trad. Julián Calvo, Rolena
Adorno. — 2» ed. -- México ; FCE, 2006
543 p.; 21 X 14 cm — (Colee. Conmemorativa 70 Aniversa-
rio ; 58)
Título original Books of the Brave: Being an Account of Books
and Men in the Spanish Conquest and Settlement of the Sixte-
enth-Century New World
1SBN 968-I6-778I-I
I . Literatura Española - Siglo X V I I , Adorno, Rolena, introd.
II. Monteforte Toledo, Mario, tr. III. Celorio Morayta, Gonzalo,
tr. IV. Soler, Martí, tr. V. Calvo, Julián, rev. VI. Ser. VII. t.
L C PQ6041 L4518 Dewey 863 L58II
Distribución mundial para la lengua española
Primera edición en inglés, 1949
Primera edición del FCE, 1953
Título original: Books ofthe Brave: Being an Account of Books and Men in the Spanish
Conquest and Settlement of the Sixteenth-Century New World
© 1949, Harvard University Press
Comentarios y sugerencias: editorial@fondodeculturaeconomica.com
www.fondodeculturaeconomica.com
Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694
Empresa certificada ISO 9001: 2000
Editor: MARTÍ SOLER
Diseño de forro e interiores: MAURICIO GÓMEZ MORIN / FRANCISCO IBARRA
D. R. © 2006, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
Carretera Picacho-Ajusco 227; r4200 México, D. F.
Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra
—incluido el diseño tipográfico y de portada—,
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,
sin el consentimiento por escrito del editor.
I S B N 968-16-7781-1
Impreso en México • Printed in México
I N D I C E G E N E R A L
Introducción,
por Rolena Adorno, 9
I r v i n g A . L e o n a r d (1896-1996),
por Rolena Adorno, 43
A cjuien interese, 49
I . E l conquistador español, 57
I L L o s libros de caballerías, 71
I I I . E l conquistador y las "historias mentirosas", 86
IV. A m a z o n a s , libros y conquistadores: M é x i c o , 97
V. A m a z o n a s , libros y conquistadores: Suramérica, 118
V I . L o s conquistadores y los moralistas, 131
V I L L a literatura popular y l a ley, 142
V I H . L o s libros siguen a l conquistador, 159
I X . O b r a s de ficción favoritas, 172
X . L a C a s a de Contratación y los libros del conquistador
X I . Naves y libros, 207
X I I . " V i s i t a s " y libros, 233
X I I I . D e l comercio de libros en M é x i c o e n 1576, 249
X I V Libros populares en el mercado de L i m a , 1583, 281
X V . U n a biblioteca particular. M a n i l a , 1583, 294
X V I . A c e r c a del comercio de libros en L i m a en 1591, 311
X V I I . D e l comercio de libros en M é x i c o , a ñ o 1600, 328
X V111. E l " p i c a r o " sigue al "conquistador", 345
X I X . D o n Quijote invade las Indias españolas, 356
X X . D o n Q u i j o t e en l a tierra de los Incas, 374
X X I . L a herencia literaria, 396
I I I . E L C O N Q U I S T A D O R
Y L A S " H I S T O R I A S M E N T I R O S A S "
S
E HAN DADO YA ALGUNAS INDICACIONES ACERCA DEL PODEROSO
ascendiente que tenían los libros de caballerías sobre la menle
popular en la primera mitad del siglo xvi. La influencia de es
ta literatura sobre el pensamiento y la acción de los lectores es in •
cuestionable, aunque no se la pueda medir con exactitud. El con
quistador, como elemento aventurero y dinámico de la sociedail
española, mal podía escapar a la incitación de semejantes fantasías,
aunque tampoco este efecto se pueda demostrar con pruebas do
cumentales. Se hace un esfuerzo en el próximo capítulo para esta
blecer una conexión directa entre la inspiración que manaba de esa
fuente y el afán que haya tenido el conquistador específicamenli'
por ir al Nuevo Mundo; mas no se pretende dar una prueba con
cluyente. Empero, no cabe duda de que, aguardando con impa
ciencia a que se le llamara al servicio de los ejércitos imperiales, o
presentándose entusiasmada como voluntaria para las expedido
nes a la América, la juventud del Renacimiento español se sentía
estimulada hacia heroicas acciones por esos relatos que glorifica
ban al guerrero como prototipo de su cultura. Se sabe que los he
chos extraordinarios de uno de los más famosos capitanes de Car
los V, don Fernando de Avalos, Marqués de Pescara, tuvieron su
origen en el noble ardor de gloria que despertó en su corazón l,i
lectura de los libros de caballerías en sus años mozos.^
Hay una divertida anécdota en un texto portugués de princi*
pios del siglo X V I I , que atestigua un influjo semejante ejercido por
' El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. de Clemencm, Madritl,
1833, 8 vols., vol. 1, p. xni.
86
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 8 /
ín obras en un soldado raso. Por su brevedad y por venir al caso,
' il' l.i pc-na de hacer una transcripción completa de ella. Dice así:
I II l.i nrilicia de l a I n d i a , t e n i e n d o u n c a p i t á n p o r t u g u é s cercada u n a
• l u d . i c l de enemigos, ciertos soldados camaradas, que albergavan j u n -
i ' i . , U n í a n entre las a r m a s u n l i b r o de caballerías c o n que p a s a r a n el
iH i n p o : u n o dellos, que sabía m e n o s q u e los d e m á s , de aquella l e c t u -
I 1, k'uía todo l o que oía leer p o r verdadero (que h a y algunos i n o c e n -
!• . (|ue les parece que n o p u e d e aver m e n t i r a s i m p r e s s a s ) . L o s otros,
II ii<lando a s u s i m p l e z a , le decían q u e a s s í e r a ; llegó la o c a s i ó n del as-
ilici, e n q u e el b u e n soldado, i n v i d i o s o y a n i m a d o de l o q u e oía l e e r ,
• MU c n d i ó e n desseo de m o s t r a r s u v a l o r y h a c e r u n a c a v a l l e r í a de
i|iir (|ucdasse m e m o r i a , y así se m e t i ó entre los e n e m i g o s c o n t a n t a
lili i.i, y los c o m e n z ó a h e r i r t a n reciamente c o n la espada, q u e e n p o -
•' • ' '.piicio se e m p e ñ ó de t a l suerte, q u e c o n m u c h o t r a b a j o y peligro
' !• I' is c o m p a ñ e r o s , y de otros m u c h o s soldados, le a m p a r a r o n l a v i d a ,
l'.iéndolo c o n m u c h a h o n r a y n o p o c a s h e r i d a s ; y r e p r e h e n d i é n -
dole l o s amigos a q u e l l a t e m e r i d a d , r e s p o n d i ó : " E a , d e x a d m e , q u e n o
l i i " l.i m i t a d d é l o q u e cada n o c h e leéis de cualquier caballero de v u e s -
11' i 111110" Y él dallí adelante f u e m u y valeroso.^
I MÍOS individuos semejantes, especialmente en España, anima-
' III r, por el honor que por la curiosidad, estaban convencidos
ii i|iM , .r en viajes a ultramar, palparían en realidad las
iiiKiiH II,is, las riquezas y las aventuras que se contaban en los li-
I • i'ii|)ulares tan seductoramente. Gigantes, sabios, enanos, islas
H i i i i i i i . i d . i s , amazonas, fuentes de juventud, las Siete Ciudades mí-
ih .( II I )()rado, seguramente existían en alguna parte de las in-
•" " I i y extrañas tierras que la Providencia había deparado al pue-
, i i j i j i l o de Castilla.
1,1 .1' h a n dado algunas explicaciones en torno a la innegable
)HÍ) I I I I U i t i n cpie ejercía la literatura caballeresca sobre todos los ele-
t i i i » M l i > ' , d e l a sociedad española; mas es preciso examinar con ma-
.Mi diialL hasta qué punto influyó en los hechos del conquistador.
MI I | U / I M i n o s este examen a tres factores básicos: los acontecimien-
• <
n h l U o i K o s que ocurrieron en Españay en la Europa Occidental
Pit 11 I |Mu .1 e n que esta literatura alcanzaba popularidad, la inven-
11 iHu iM O Rodríguez Lobo, Corte en aldea y Noches de invierno. Valencia,
i« |ii iMiri.i edición, 1619], pp. 18-20, citado por M. Menéndez y Pelayo, Orige-
• i I / / . M I / , / . S.intander, 1943, vol. 1, pp. 370-371, nota.
88 * IRVING A. LEONARD
ción de la imprenta y la confusa línea divisoria entre la realidad v
la ficción.
A finales del siglo xv y durante las décadas siguientes, la vid.i
en la península ibérica era una experiencia apasionante y paree i.i
brindar más promesas de las que la humanidad había oído a travc.
de toda su historia. La unión de Castilla y Aragón, que acababa di-
realizarse, había consolidado el sentido de nacionaHdad que se ve
nía incubando desde la prolongada guerra contra los sarraceno.si
de forma que cuando cayó Granada en 1492, España emergió como
una de las primeras naciones modernas de Europa. Coincidió esltí
acontecimiento con la seguridad de que el mundo habitable —co«
mo lo habían probado los descubrimientos de Colón— era lUillt
grande de lo que se pensaba, lo cual determinó un rotundo rompi-
miento con la Edad Media, o cuando menos el punto de fusión del
Medievo con el espíritu del Renacimiento. Esta stibita expansión di
los horizontes físicos e intelectuales hasta un límite increíble, unid^
a la convicción de cumplir un destino como instrumento de Diol
en la gigantesca tarea de cristianizar el globo, liberó una prodigio.^
cantidad de energía nacional y fue un poderoso estimulante de I
imaginación. La afiliación de la península al Sacro Imperio Roma
no y, muy en particular, las espectaculares hazañas de sus soldaddl
en Europa y de sus conquistadores en América, contribuyeron M
Í
meteórico ascenso de España como fuerza política. Tan extraordi
narios eran los hechos de los conquistadores, que el relato estrict
que de ellos hacían los prosaicos cronistas parecía novela de aven
turas. La realidad sobrepasaba a la fantasía, y por lejos que llega
la imaginación, la verdad que ofrecían al hombre las tierras del ol
lado del mar no le iban en zaga. Ser joven entonces en la penínsil
ibérica era tener fe en lo imposible. Un enorme mundo resplan
cía de posibilidades para la aventura y lo novelesco; allí podían r
lizarse todos los sueños de fama y de fortuna. La vida, pues, esta
llena de irresistibles urgencias a la deslumbrante luz del Renací
miento, y las sombras del Medievo se desvanecían.
Era inevitable que existiesen mutuas interacciones entre los h«
chos históricos y la literatura de creación, entre lo real y lo imagl
nario, engendrando cierta confusión en las mentes de todos. De ur
manera inconsciente, Vasco de Gama, Colón y otros naveganloM f
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 89
Juradores llevaron a las regiones que habían descubierto las
iM i.is de la Edad Media, por las cuales estaban dominados; de
cslos argonautas regresasen con noticias de islas misterio-
liabilacias por amazonas y de positivas indicaciones de la proxi-
I i'l del paraíso terrenal. Y los nuevos mapas del engrandecido
I. 1 estaban ornados de signos cartográficos que revelaban cu-
I inomalías; figuras de extrañas bestias y de hombres cuya exis-
I I • iM i^resumible, aparecían regadas en los anchurosos espa-
III. plorados de mar y tierra. ¿Acaso esos seres no estaban ya
M I M I H . U I O S en las vividas descripciones de los libros de caballe-
i lias de ellas basadas en documentos donde figuraban imá-
' I niejantes? ¿Por ventura esas cartas no confirmaban la exis-
' I de i'xóticas tierras que visitaban los caballeros andantes en
IV¡llosas correrías? Era natural que los inexactos y exagera-
' i i i i ' i mes de los descubridores se armonizaran con las descrip-
I ' l i u - presentaba la literatura popular. La exaltación de un
I I ' • I l>i i o de triunfo e imbuido de fe en un privilegiado destino
'|| ' 11 < lédula receptividad para los relatos ficticios, tanto de los
I-I 11 lores como de los novelistas, y no había mayor interés en
I dr,linceos entre unos y otros.
I ' d IOS días —tan socorridos por libros, periódicos, revis-
1 I' iiillcios para todos los gustos— se requiere un extraordina-
I iii I /() de imaginación para apreciar en toda su magnitud el
universal que tuvo la mística de la palabra impresa. El rollo
II iiMiiio y el libro eran los depositarios y los mágicos trans-
I l i l s a b e r oculto, de los recónditos secretos de la naturaleza
>d('r milagroso que era accesible únicamente a una mino-
I I . de ilcscifrar sus jeroglíficos. Un imponente y negro volu-
' 1 Mulis|iensable en la parafernaha de cualquier mago, como
inil.i d( su sabiduría, a tal punto que, según los mitos folclóri-
•I. I.i 'thuí Media, bastaba con apoderarse de él para desposeer
Mil uñantes de todos sus poderes diabólicos.
' la de superstición y de sacratización que se asociaba con
' ) manuscritos no se desvaneció hasta mucho después de
la na inventado el tipo movible y la multiplicación de los
I 111 pI i-sos. Durante las siguientes centurias, el residuo de
que merecían esos depósitos de sabiduría fue un factor
90 »• IRVING A. LEONARD
importante en la lentitud con que los conocimientos autoritarios o
escolásticos derivaron hacia el experimentalismo como método de
aproximación a la verdad.
La introducción de la imprenta en España alrededor de 1473 no
dio como inmediato resultado la popularización de la lectura o In
reducción de la tradicional reverencia que inspiraba la palabra es-
crita. Lo mismo que hasta entonces los pergaminos enrollados y los
volúmenes manuscritos —raros y costosos, producto del laborioso
esfuerzo y de la exquisita artesanía de los monjes escribas e ilustra-
dores— eran patrimonio exclusivo de la realeza, del alto clero, de
unos cuantos nobles y de un pequeño número de sabios, los incu
nables que con finísimas pastas salían de las prensas peninsulares
—la mayor parte de ellos sobre temas religiosos— no contribuye-
ron a extender la circulación del libro mucho más allá de lo que
circulaban los antiguos códices. Además, estos libros estaban casi
siempre escritos en latín, y por ende seguían siendo un privilegio
de la aristocracia, virtualmente inaccesibles a la abrumadora ma
yoría del pueblo, cuyo supersticioso respeto por la palabra escrita
continuó inalterable. Sin embargo, la aparición en lengua vernácu-
la de uno de los primeros libros de caballerías, el Tirant lo Blandí,
en 1490, y de los diccionarios y gramáticas de Nebrija, a más de al-
gunas traducciones de relatos franceses en la misma década, inicia-
ron el proceso de la difusión de libros en España. Aceleró esta mar-
cha la publicación del Amadís de Gaula en 1508, o aun en fecha
anterior, que aunque restaba al libro el exclusivismo de su funciou
didáctica, revelaba con meridiana claridad las potencialidades co
merciales de la imprenta. El gran público se hizo cargo por prime
ra vez de que el libro también podía ser un medio de solaz.
Mas este nuevo concepto de la obra impresa no conmovió iu
mediatamente la fe que como infalible fuente del saber y como tío
cumento de la verdad histórica inspiraba el libro. Los textos escri
tos con el nuevo procedimiento perdieron poco de su místiia
importancia, y este milagro de la página que hablaba fue al prim i
pió demasiado impresionante para permitir que penetrara escepli
cismo alguno en la mente de las masas bisoñas en el arte de leer,
Dándose cuenta de los posibles pehgros, los más cultos autores mi
raban con suspicacia el torrente de literatura que brotaba de las pri
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR 9I
V I', imprentas; pero los ignorantes, que abundaban más que los
uo sentían el menor deseo de inquirir, sino más bien la ale-
11 M de creer a pies juntillas todo lo que tan persuasivamente cons-
ol M i-u las páginas impresas. Había probablemente en las diversas
i|-1 • de la sociedad española innumerables réplicas del cura rural
d. I XVI de que hablaba Melchor Cano, que ya mencionamos;
I c|ui- estaba firmemente convencido de que todo lo que apare-
.11.11 Iciias de imprenta era verdad, porque según él, los que man-
.1 il. M
I uo cometerían el gran crimen de permitir que se propalasen
I il • d.uics en el extranjero, y menos aún el de permitir que les s a -
I .11 |iiovecho quienes gozaban de privilegios,^ queriendo referir-
-.11 puesto, a la licencia oficial para poder publicar algo. Por
:i|i,uu'nle, estaba persuadido de que Amadís y Ciarían en reali-
.1 i.l iuibían llevado a cabo las hazañas que se les atribuían. Apenas
|.M. .1. I .iber duda de que muchos jóvenes conquistadores, con me-
1.11 iicción formal, también creían con sencilla fe en las patra-
M I .1. 1,1 c .iballería andante y se consideraban capaces de emularlas
mu 1:1 ni.iyor puntualidad.
Miili iphcadas por la imprenta, las historias de fábula y misterio
t|ii. i.r.i.i (-iiionces se repetían en corrillos y se transmitían oralmen-
ii i|iII .1.1 ion al alcance de la mano de cualquiera. Antes, los esparci-
iiH. lUo. literarios se limitaban a las ocasiones en que trovadores o
I II ilr-, vagabundos, o alguno que otro bardo más sedentario,
tul ili.iii romances y recitaban estancias al calor de los grupos. L a
V ..u gustaba de este arte donde la realidad y la fantasía se confun-
ill.ui, y solía atesorarlo e n s u memoria para repetirlo a s u modo en
• ii ti leuuiones. De tal manera, estas leyendas tenían un carácter
I .1 f Iransmitían en pequeñas colectividades, ya fuese en el ho-
I 1. . n l.i pl.iza pública o en el atrio de las iglesias. En cambio des-
I .1 , 1 011 el libro en la mano, el individuo podía entregarse devo-
I uli' .1 una experiencia activa y solitaria: activa porque convertía
i,i|.,( iK-s vivas lo que figuraba en letra muerta, y solitaria por-
|:. |-...li.i .olazarse con las historias en el retiro de su propia habi-
I . . ..I III que presencias inoportunas le impidiesen echar a volar
- . rl pasaje de Melchor Cano supra, cap. n, nota 21. Citado por M. Me-
I I•.-luyo. Orígenes de la novela, ed. cit. de 1943, vol. 1, p. 441, nota 2, y Hen-
' 1 1., S/iii/;/.</) and Portuguese romances of chivalry, Cambridge, 1920, p. 153.
)2 * IRVING A. LEONARD
iu imaginación e identificarse con los héroes. La aureola de autori-
dad y de misterio que atin rodeaba a las páginas impresas, al conva-
idar las imágenes que hacían brotar en la mente del lector, daba a
ístos libros de caballerías una facultad hipnótica. Como ya se ha di-
:ho, fue grandísima la influencia que ejercieron estas narraciones
iobre las modalidades de pensamiento y de conducta de los lecto-
-es. Predispuestos por la aceptación de los milagros de su fe religio-
sa, por la poesía y el mito de la Edad Media y por las crónicas de las
'abulosas hazañas de sus ancestros en sus luchas contra los invaso-
res sarracenos, los españoles absorbieron las exuberantes creaciones
le los escritores con una credulidad y una convicción tan espontá
leas que parecen imposible a una mentalidad moderna.^
Esta ciega aceptación de los libros de caballerías fue en gran par-
:e el resultado de la copiosa serie de crónicas españolas —tan ricas,
cariadas, pintorescas y llenas de poesía— que habían florecido du-
•ante dos siglos. De simples relaciones de hechos, se volvieron con
ú tiempo cuentos ornamentados con detaües irreales y con cada
rez mayor número de elementos inventados, lo cual no les restó su
prestigio de constancias auténticas. Esta evolución culminó en la
irónica de don Rodrigo con la destruición de España, que apareció
!n 1511, casi al mismo tiempo que el Amadís de Gaula y las Sergaa
le Esplandián. Este trabajo, que pretende relatar la traición de Ro-
irigo contra España en favor de los moros, es esencialmente una
lovela histórica, con personajes puramente imaginarios mézcla-
los con otros como el propio Rodrigo, el Conde Julián, la Cava, y
Drpas, el falso arzobispo de Sevilla. Además se describen inverosi
niles torneos en que los reyes andan metidos a caballeros andan-
es, defendiendo a errantes doncellas en desgracia. El libro es en
eahdad un trasunto de lo que ocurría en las viejas crónicas, con la
idición de detalles, incidentes y características de la literatura de fie»
ion que se había puesto ya en boga; pero puesto que trataba de un
:pisodio histórico que le era familiar, el lector corriente no duda •
)a de su veracidad. De este modo se facilitó la completa acepta-
Véase George Ticknor, History of Spanish literature, Nueva York, 1854,3 vols.,
ol. 1, pp. 251, 253 [vol. 1, pp. 255-257 de la edición argentina de 1948]; Rufino Blan»
o-Fombona, Los conquistadores españoles del siglo xvi, Madrid, 1922, p. 231.
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR ^ 93
"M) del libro de caballerías que de una forma contemporánea aca-
L d
M d e surgir.5
I icsdc luego, en la mente popular existía una incongruente ma-
( di' realidades, fábulas y ensoñaciones que el escritor de historias
il'illcrescas no dudó en aprovechar. Estos proveedores de espar-
iiMiruto literario no desdeñaron el uso de ciertos trucos para sor-
I 11 uiler a los candidos lectores, ya demasiado proclives a conven-
n i ' lie la realidad de lo que leían y a emprender desorbitadas
I > uliuas, como iba a hacerlo Don Quijote más tarde. Por fuera,
iuu< l u i s de estos volúmenes tenían la apariencia de los austeros
Iliiliai>»s de erudición, particularmente la de aquellos de carácter
I U M I U I ICO; en efecto, muchas de estas novelas incluían las palabras
l u i h u i a " o "crónica" en sus títulos, como por ejemplo la Crónica
I- lililí l'lorisel de Niquea. Puesto que estos términos implicaban
ini II 1.1/, registro del pasado, su uso inducía inevitablemente a
K M u , y de aquí que los morahstas blandieran constantemente con-
I M M'uu'jantes ficciones el apelativo de "historias mentirosas". Pero
HiMi v.i se hizo notar, hasta los llamados escritos históricos in-
1111,1 II ,1 menudo constancias de milagros y de fenómenos sobre-
m i u i . d e s , y de aquí que no sea sorprendente la borrosa distinción
que i'l lirordinario hacía entre la realidad y la ficción.
'.í i i mentar su autoridad, los autores de la nueva generación
uii hmii.dnm su audacia a copiar los procedimientos de los trata-
dii! Iii-,i()i icos; hasta pretendían con frecuencia haber traducido o
I. I N I . K I O algún manuscrito árabe, griego, o aun escrito en algu-
n 1 l i l i lengua del Asia o del Cercano Oriente. Esta farsa daba a las
u i . i i .ilr.urdas narraciones una verosimilitud que los lectores poco
hiii lii-.iis -tan abundantes, por cierto— tardaron mucho tiempo
I. I' enmascarar. Cervantes se burlaba de este rasgo tan común en
111 (I r I a li n a caballeresca, manifestando en la segunda parte del Qui-
jMjM i | i i i ' debía todo reconocimiento al historiador árabe Cide Ha-
H i i ' l i ' U'iiengeli por el manuscrito suyo que le había servido para
. iiMi lili.II s u obra. Semejantes reconocimientos figuraban por lo
jt III I il cu el prefacio de las novelas, advirtiendo a veces que el au-
liM II un 1 onocido suyo habían tenido la suerte de dar con un anti-
11. !• 11(11,1)/). cit, vol. 1, p. 250 [vol. 1, p. 229 de la edición citada de 1948].
94 * IRVING A. LEONARD
guo memorial durante sus viajes por remotos rincones del mundo.
Era usual argumentar que el valioso original se había descubierto
en un oculto y misterioso sitio, o bien que el autor lo atesoraba,
después de haberlo descifrado a fuerza de desvelos; tal es el caso de
las primeras novelas del género, incluso el Caballero Cifar y el '¡'i
rant lo Blanch. La fabulosa Crónica de don Rodrigo con la destruí
ción de España aparecía escrita por un tal Ehastras y terminada des
pues de su muerte —que acaece poco antes del fin del libro— poi
Carestes, un caballero de Alfonso el Católico. Como se recordara,
Montalvo declara en el prólogo del Amadís de Gaula que su trabajo
como escritor se había limitado a "corregir" los tres primeros to
mos del original. Al mismo tiempo informaba que se había valitio
de un manuscrito relativo a la descendencia de Amadís, titulado
Sergas de Esplandián...
que por gran dicha paresció en una tumba de piedra, que debaxo cíe
la tierra de una hermita cerca de Constantinopla fue hallado, y trayclo
por un ungaro mercadero a estas partes de España, en la letra y per-
gamino tan antiguo, que con mucho trabajo se pudo leer por aquellos
que la lengua sabían.''
En el incipit de las Sergas de Esplandián anota que éstas "fueron
sscriptas en griego por la mano de aquel gran maestro Elisabat",
médico de quien se habla en el libro tercero del Amadís de Gaulii,
ú cual "muchos de sus grandes hechos vio y oyó... por el grande
imor que a su padre Amadís tenía... Las cuales Sergas después a
;iempo fueron trasladadas en muchos lenguajes"
Siguiendo el ejemplo de Montalvo, los autores de imitaciones y
¡ecuelas de sus libros procuraban dar a sus propias obras una aii-
oridad similar, atribuyéndoles fuentes antiguas. El Caballero de lii
Uruz o Lepolemo (1521) se decía traducido de un texto árabe del mo-
•o Xarton; el Amadís de Grecia (1530) se había vertido del griego al
atín y de aquí al español, y el Belianís de Grecia (1547) provenía de
m texto griego del mago Friston... El verdadero autor de este tra-
)ajo, Gerónimo Fernández, manifiesta al final de la novela que
:1 hubiera querido relatar otros sucesos; "mas el sabio Friston,
Thomas, op. cit., pp. 64-65.
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 95
I' r,.indo de Grecia en Nubia, juró había perdido la historia y así la
I. H no a buscar".7 De este modo se dejaba abierta la puerta para una
luiuación, si el escritor creía que la demanda lo merecía. Aun-
con el curso del tiempo, estas "revelaciones" fueron aceptadas
l'Mi los lectores cum grano salis, la fe en la esencial veracidad de las
lii lorias propiamente dichas no amenguó. En estos asuntos, el pú-
Mic o prefería en general que le engañaran, y se rehusaba a aban-
I. iii.u la cara ilusión de estar leyendo una narración verídica.
I'ara la candida generación de las primeras décadas del siglo
I. estos fascinantes libros de caballerías constituían un espejo
,U<tuc el lector se veía retratado en la actuación valerosa y triunfal
il. I héroe, con cuyos azares se identificaba completamente, y las
II, lumbres que con tanta brihantez se relataban en esas páginas
lili i.ui el modelo que imitaba la sociedad renacentista. Valor in-
iln iilu,il frente a los mayores obstáculos, aceptación estoica de des-
• ui liras y heridas, exaltado sentido del honor y de la dignidad
I . i'.onal, maneras corteses y un concepto caballeresco del amor,
iH.lo esto reflejaba los más akos ideales del carácter español, forja-
IH .11 un largo y triunfante batallar contra el extranjero infiel, in-
I ,oi de la península. En estas narraciones, como en los hechos his-
I os del tiempo, la glorificación del guerrero alcanzó la suprema
i l i M i .1 I'ara el individualista español, las prodigiosas hazañas que
. lo . héroes imaginarios llevaban a cabo sin ayuda de nadie tenían
.MI ,ii I ,u tivo especial. El espectáculo del valeroso caballero, como el
• li I loicro que se enfrenta al mayor y más terrible de los misterios
1,1 muerte—, saturó a la juventud española, dominada por el fa-
II uisiiio, de una tenaz determinación de emular tan notables he-
liiii», l o s cuales eran invariablemente coronados por el éxito y la
I liiiia. I'.n su mundo, que de pronto se había ensanchado Uenán-
1.11,1 de ojiortunidades, el soldado y particularmente el conquista-
I.II, 11 o importa cuan bajo fuese su origen, podían aspirar a las ma-
.111 . ictiibuciones de riqueza y a los más elevados sitiales del
|.oili I d'or qué no iba a convertirse en emperador de Constanti-
i i i i | i | . i , 1 orno Esplandián y otros héroes legendarios, o por lo me-
 ,iM' cu las notas de Clemencín a su edición citada del Quijote, vol. i , pp.
96 IRVING A. LEONARD
nos como se le prometió más tarde a Sancho Panza, en goberna»
dor de alguna ínsula encantada? Es verdad que con esta ambición
de poder y de posición social corrían parejas la codicia y el ansiii
inmoderada de poseer una riqueza material representada por el
oro y las piedras preciosas, como sus formas más negociables, iil
capítulo xc de las Sergas de Esplandián —libro que se publicó mu-
cho antes de que Cortés conquistara el imperio azteca— refiere
que el héroe removió con sus propias manos al león que guardaba
los umbrales de la tumba que encerraba el tesoro encantado.
Y desta manera le aconteció en la tumba, que él solo alzó la primera cubicriii
de cristal, y quedó la segunda, que de color de cielo era, la cual se cerraba coil
una cerradura toda de esmeralda, y en sí tenía una llave de piedra de diamiin
te, y los gonces eran de otras piedras rubíes muy preciadas, y cuando la hulm
abierto, vido dentro un ídolo de oro todo sembrado de piedras preciosas muy
grandes, sin medida, y de aljófar muy grueso, y tenía una corona de oro en IH
cabeza, tan bien obrada, que por maravilla fue tenida a quien después la vio, y
unas letras en ella todas de muy ardienes rubíes, que así decían; "Jiipiter, d
mayor de los dioses"...
Penetrando audazmente el vasto mundo nuevo, con la imagi-
nación exaltada por la descripción de ocultas riquezas que acababa
de leer junto al campamento y que discutía di^rante las peños
marchas con sus compañeros de armas, el conquistador españ
captaba ávidamente cualquier rumor que sobre tesoros enterrados
de incas o aztecas echase a volar algún indígena atolondrado. Des-
vergonzadamente violaba la santidad de los templos y de las tum-
bas paganas, y saqueaba estos monumentos de las civilizaciones
aborígenes en un desenfrenado apetito por la riqueza fácil, cuya
abundancia en esas exóticas lejanías le habían predicho las "histo
rías mentirosas". Fue así como encontró inspiración, y en no poca
medida, para luchar con sobrehumana perseverancia y para come-
ter actos de barbarismo, conforme avanzaba por sendas desconoci-
das a través de una tierra inhóspita. La imaginativa pluma del cuen-
tista de Medina del Campo y de otros practicantes de su arte fue
responsable en gran parte de la hambrienta confiscación de los te-
soros de Moctezuma, de Atahualpa y de otras víctimas de la codicia
española.
I V A M A Z O N A S , L I B R O S Y C O N Q U I S T A D O R E S :
M É X I C O
M
U C H O S E R A N L O S M I T O S Q U E P E R T U R B A B A N L A M E N T E D E L
conquistador y de sus contemporáneos mientras se lan-
zaban a la aventura por el mundo que acababa de descu-
l u u t Ilion; pero el que les perseguía de un modo más persistente
t-hi fi l e y e n d a de las amazonas, las mujeres guerreras.' Por doquie-
1,1 ijui' l a s expediciones se encaminasen, entre los vastos archipiéla-
((11* 11 r i i l a inmensa tierra firme, siempre andaban en busca de es-
liii) MI.II iinachos. Las instrucciones que daban los jefes españoles y
hi» I Olí Ir,líos que celebraban los conquistadores con quienes finan-
iiili.ui l o s viajes —^porque la conquista del Nuevo Mundo fue has-
1 1 1 ii I lo pimto u n a empresa privada de carácter capitalista—^ fre-
. i H í i i i e i i i e n t e incluían cláusulas requiriendo la búsqueda de esas
Mi(i|i'ii's mitológicas. Muchísimas crónicas y documentos de ese pe-
( l i t i l o 1 o i i t i e n e n referencias a la pretendida proximidad o al efecti-
tti iliM iibrimiento de tribus femeninas, y semejantes informes se
. iidi-ii h a s t a ya entrado el siglo xviii. Empezando por el diario
IIH lii'. s de Colón y por los escritos de Pedro Mártir —el pri-
Hit-iii d e l o s historiadores de América— y de sus sucesores, Oviedo
I l l i 1 1 1 1 , 1 , y continuando con crónicas de primera mano como la
I I . ('.1,111 utilidad para este capítulo es la obra de Ruth Putnam y Herbert I.
I '' il, V. I iilifornia: The ñame, University of California Publications in History,
H| (1111111.4, I5erkeley, 1917, passim. Es también interesante el ensayo de Leonar-
lii I il'ii liki, "l'once de León's Fountain of Youth: History of a geographic myth",
ilii/iiiiii, iiifrican Historical Review, vol. 21,1941, núm. 3, pp. 361-385.
I / '.ilvio Zavala, Los intereses particulares en la conquista de la Nueva Espa-
I . 1111,1(1 lie Derecho, Universidad Central, Madrid, 1933, passim; Volodia Tei-
I I I .111, / / iiiiKiiiecer del capitalismo y la conquista de América, Santiago de Chile,
I I I 1 / ' i l - . W I / / ,
9 7
98 * IRVING A. LEONARD
que dejó Pigafetta sobre el viaje de Magallanes, y particularmeiil
Carvajal, que recopiló la famosa odisea de Orellana por el cora/.d
de la América del Sur, la socorrida leyenda aparece de modo mi
ostensible. Muchos otros exploradores y aventureros del siglo xvi
de épocas posteriores, incluyendo a sir Walter Raleigh,^ dejaron ten
timonio de los distintos grados de convicción con que se creía lo
concerniente a las amazonas.
Data el mito de las guerreras de los antiguos tiempos en que lo|j
griegos dijeron haberlas descubierto en el Asia Menor; y las llaimiii
ron amazonas posiblemente porque se les atribuía la práctica ilf
amputarse un seno para poder usar con más libertad el arco y |||
flecha, su arma principal. La historia persistió a través de la lUlatl
Media, ganando fuerza conforme viajeros como Marco Polo, xlfj
John Mandeville y Pedro Tafur difundieron sus viajes por remoliK
tierras. Según se decía, las guerreras también existían en África, HW
verdadera patria de origen, donde vivían en una marisma no Icjol
de los límites del mundo habitado, y también en la costa occideil^
tal, cerca de Sierra Leona.'' Pero en todos los relatos la localización
de las amazonas era sumamente vaga; los antiguos escritores, pod
ejemplo, las situaban en algún sitio entre Finlandia y la India, (l«|
preferencia en el Asia Menor. Era quizás inevitable que el descubric^
miento inesperado de un continente en'los mares del oeste abriei'l
para los crédulos renovadas posibilidades de localizar finalmente 1]
tan huidizas hembras. Fue el mismo Colón quien primero aliniciw
tó tales esperanzas, asegurando que varias de estas amazonas se e»^
condían en cuevas en algunas islas del Caribe, a las cuales fuert
vientos impedían acercarse, y manifestaba la certeza de que aiiiv]
otros especímenes podían encontrarse en tierra firme, una ve/ ñ$
pasaran las comarcas de los caníbales. Subsecuentes expedicioiieij
españolas siempre parecían haber estado a punto de toparse cdll]
los reinos de las extrañas tribus; Orellana, por ejemplo, estaba con»
vencido no sólo de haber encontrado algunas de esas mujeres sinitl
de haber experimentado realmente sus arrojados ataques, a tal piin»
to que el gigantesco río que descubrió y que fue el primer europea
3 Walter Raleigh, History ofthe world, Londres, 1786, vol. 2, p. 478.
t Celeste Turner Wright, "The Amazons in Elizabethan literature", Stuihcs
Philology, vol. 27,1940, núm. 3, pp. 433-456.
I LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 99
.iy,Ae los Andes hasta su desembocadura, acabó llamán-
I • Amazonas y perdiendo el nombre de su descubridor.5
iui(|ue, como ya dijimos, la leyenda databa de mucho tiempo
' 'ui tuerte revitalización en el siglo xvi y la universal creencia
u veracidad entre los conquistadores españoles que andaban
, . 1 Nuevo Mundo, cimentó la seguridad de que las guerreras se
io o podían avistarse en cualquier momento. Los fan-
Minores que sobre estos y otros temas recorrían Europa y
' li liiiy.o ILspaña poco antes de los viajes de Colón, fueron con-
i iij.i, (le cierto modo por las Décadas de Pedro Mártir, que en
liln sobrio y digno de fiar se publicaron en 1516. Otra prueba
I 11 vri .1. idad del mito amazónico la dio la traducción española de
' i . de sir John Mandeville, publicada en 1521, el mismo año
iiii I (u les llevaba a cabo su espectacular conquista de la capital
• .1 los años después salió de prensas el informe oficial de la
uiuiavegación del globo que acababa de hacer la expedición de
I M"illaiies, escrita por su cronista y testigo presencial, Pigafetta,
I . II MM párrafo decía que después de tocar Java,
11 luii', viejo de los pilotos les dijo que en la isla Ocoloro, más abajo de
I (' 1 1,1 mayor], no hay más que mujeres, a las que fecunda el viento;
lo |),ren, si [el hijo] es varón le matan inmediatamente; si es
I IM.I, 1,1 crían; matan a los hombres que se atreven a visitar su isla.*^
I'i 10 es ihidoso que estos trabajos históricos hayan podido por
.1 MIMU I imentar la apasionada creencia de los primeros conquis-
II loo , I ,|i,moles en la realidad y la proximidad de las amazonas.
I I Iici.ihles libros no constituían la lectura usual de los solda-
I / It, 111,1111 I'. Lee y H. C. Heaton, The discovery of the Amazon according to
II ol l'i'iiir Gaspar de Carvajal, American Geographical Society, Nueva
' I / ' i r . ' • / ' / ; / .
i i i i i i rigafetta. Primer viaje en torno del globo, versión castellana de la
i i i i i i c l l i por Federico Ruiz Morcuende, Madrid, Calpe, 1922, p. 178. El
. III,il il.iliiino dice así: "11 nro piloto piu vechio ne disse como in una isola
' , i , i , i i l o tic lava magiore in quella trovarsi sinon femine et quelle inpreg-
I , M í o el poi quando parturiscono si'l parto el maschio Lamazano se he
I ili'viiiiii en se homini vanno aquella sua ysola loro amazarli purche pos-
• / liiiiiliicii la excelente traducción inglesa de James A. Robertson, Mage-
I I , iiiiHind the world, Cleveland, 1906, 2 vols., vol. 2, pp. 168-170.
i
100 * IRVING A. LEONARD
dos rasos, quienes por lo general ni siquiera conocían su existenci
los más instruidos se aficionaban más bien a otras formas litera
rías, de las cuales derivaban nociones no menos fantásticas. La lile*
ratura más popular eran, desde luego, los llamados libros de caba-
Herías, y hacia ellos hay que mirar como la posible fuente da
inspiración del revivido mito clásico.^ Este indicio nos lleva a I
continuación del Amadís de Gaula, escrito por Garci-Ordóñez di*
Montalvo bajo el título de Sergas de Esplandián.
Se intercala en este prolijo relato de las aventuras del vastago de
Amadís el episodio de Calaña, reina de las amazonas que vivía en
una escabrosa isla, cuyo significativo nombre era "California". Un
los primeros 122 capítulos, la narración de las hazañas de Espían
dián llega hasta el momento en que el rey de Persia, que en la no
vela se llama Armato, invita a todos los príncipes paganos a que s«
unan con él para arrebatar Constantinopla a los cristianos. No SÍ
hace esperar una respuesta a la medida de los deseos del mona na
persa; pronto se reúne una poderosa horda ansiosa de medir su»
fuerzas con los cristianos que, en menor número, se reúnen en tor
no a su emperador. Entre éstos figuran desde luego Amadís y lis
plandián. Una de las unidades más raras entre las cohortes del rey
Armato es la tribu de las amazonas, cuya reina llega desde las isla»
de "California" al mando de sus guerreras y de sus grifos antropó
fagos, a pelear al lado de los turcos. Entre los capítulos 157 y 178, el
libro está dedicado casi íntegramente a la participación de las ama
zonas en la guerra, particularmente a los combates singulares entra
sus jefes y los caballeros cristianos, que salen bastante mal parado,;,
de manos del llamado "sexo débil". Estos éxitos ensoberbecen a Ca-
laña, "señora de la gran isla de California, célebre por su gran abun
dancia de oro y de joyas", hasta desafiar a duelo a Amadís y a lis
plandián. Como era de esperarse, la amazona es vencida por lii
habilidad de Amadís y por la belleza de Esplandián, y cae cautiva
de estos héroes crisfianos. Aunque enamorada de Esplandián, acce-
de filosóficamente a casarse con el que él escoge para ella, y abraz«
7 Quizá convenga recordar que la primera parte de la epopeya italiana do
Ludovico Ariosto, Orlando furioso, inmensamente popular, vio la luz en 1516. tiil
los libros XIX y xx de este poema narrativo se describe un encuentro con M
Amazonas.
:iiiiiii:iin;¡ii!l •liiiinii:
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR ^ 101
d I I r.ii.iuismo. De este modo se priva al turco de un formidable
di ido. y la cristiandad salva Constantinopla.
I I hecho de que el tema principal del Esplandián no se reanude
ii 1 i.i después de este incidente, sin que la reina Calafia y sus ama-
iHi 1 , reaparezcan más que en una breve mención al final, tiene
i> il.i significación. Sugiere que Montalvo, el autor del libro, pudo
li ihcrse desviado de su plan original y decidió explotar la renovada
I. i . n d , ! , probablemente porque mientras escribía su libro llegó a
I I . o í d o s que Colón había afirmado la existencia de amazonas en
iliuui.is de las islas recién descubiertas, las cuales además se encon-
I I I I M I I prácticamente a la vera del paraíso terrenal. La resurrección
I. . i.i leyenda, ya ligeramente postergada, con todo el valor de una
III lili la fresca, podía ser un tema sensacional para los lectores, y por
. .11 Montalvo elaboró cuidadosamente el emocionante episodio de
II. ,11 na zonas en la continuación del Amadís de Gaula. Más tarde
II. Ii 1 lores creyeron de seguro encontrar una confirmación de la
I. II I leencia al leer el siguiente pasaje del capítulo 157 en las Ser-
, .1 lisplandián:
I i n i c i o agora que sepáis una cosa la más extraña que nunca por es-
II iplura ni por merporia de gente en ningiín caso hallar se pudo... Sa-
l u d que a la diestra mano de las Indias hubo una isla, llamada Cali-
10111 ¡a, muy llegada a l a parte del Paraíso Terrenal, la cual fué poblada
d
e inugeres negras, sin que algún varón entre ellas hubiese, que casi
I o r n o las amazonas era su estilo de vivir. Estas eran de valientes cuer-
III iN y esforzados y ardientes corazones y de grandes fuerzas; l a ínsula
rii si la más fuerte de riscos y bravas peñas que en el mundo se hálla-
la; las sus armas eran todas de oro, y también las guarniciones de las
h c s l i a s fieras, en que, después de las haber amansado, cabalgaban: que
c u loda la isla no había otro metal alguno.
II novelista continúa dando detalles de la manera de vivir y de
|M liMi de las guerreras de la reina Calaña.
e la pena que nos detengamos en algunos de los detalles de
. a. i'.isaje. Por primera vez se localiza la morada de estos belicosos
M i i i i imachos en los territorios de las Indias, que se acababan de des-
iihi II, por más que la extravagante geografía de la novela hace a
l.i'i islas de Calaña accesibles por mar desde Constantinopla y el Asia
MfiKM-. En el tiempo en que Montalvo escribía, probablemente se
102 IRVING A. LEONARD
pensaba aún que Colón en realidad había descubierto una n t
ruta hacia el continente asiático, ya que la existencia de un nuevC
mundo ni siquiera se sospechaba. Los subditos de la reina Calafía^
"habitaban en cuevas bien configuradas", y la situación de la isU
amazónica "a la derecha de las Indias y cerca del paraíso terrenal"
es una indicación más de que el novelista puede haberse inspiradu
en el informe que de sus viajes dio el gran descubridor. Quizá con
los escasos datos que éste proporcionaba, Montalvo redondeó su
prolijo episodio, cambiando el nombre de la isla de las amazonas,
del feo Matinino que aparece en el diario de Colón, al más atracti-
vo y eufónico de "Cahfornia".^ Además, la seguridad de que las ar-
mas de las guerreras eran de oro macizo, "porque no hay otro me-
tal en toda su isla" dio también la certeza de que quien descubriera
este lugar haría una fabulosa fortuna. De este modo, la imagina-
ción de Montalvo aderezó los "hechos" de que Colón había infor-
mado, y para el conquistador de América las amazonas fueron equi-
valentes a la fortuna.
Como ya se hizo notar, la fenomenal popularidad de los prime-
ros libros de caballerías produjo una interminable secuela de otros
libros sobre las hazañas de los descendientes sucesivos de Amadís y
de Esplandián. El "séptimo libro" de esta serie llevaba el título do
Lisuarte de Grecia, y lo mencionamos porque en sus páginas apa-
rece una vez más la reina Calafia entrando en coaliciones bélicas
cerca de Constantinopla, esta vez del lado de los caballeros cristia-
nos. De este modo los lectores que no habían trabado conocimien-
to de las amazonas en las Sergas de Esplandián tuvieron oportuni-
dad de hacerlo, recibiendo una renovada confirmación de su
existencia.
Para apreciar la influencia de estas historias sobre los conquis-
tadores españoles, conviene recordar las fechas en que se editaron
las novelas que revivían la vieja leyenda de modo tan fascinante,
El conocimiento bibliográfico actual es insuficiente para estable-
cer con exactitud el año en que aparecieron los primeros libros del
ciclo de Amadís. Se cita como primeramente publicada la edición
del Amadís de Gaula de 1508, pero es muy posible que se hayan he
* Olschl^i, op. cit., p. 382.
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * IO3
I liu ,-diciones anteriores. Prevalece una duda análoga con respecto
I l.i. Sergas de Esplandián, cuya primera edición se afirma que fue
IMil.licada en 1510;^ ésta se debe a los Cromberger de Sevilla, hecho
I-.1/ significativo, puesto que de ese puerto fluvial partió el mayor
l'Mi. i-niaje de las expediciones hacia las Indias españolas. Es dable
nupiuier, por esa razón, que, como la novela de Montalvo con sus
ipis.ulios sobre las amazonas, circulaba con suficiente antelación,
fi tildadesca española lo hubiese leído antes de la conquista. Es po-
•uliL <pie hayan aparecido otras ediciones poco después de 1510,
auu.)ue se ignora en qué fechas; empero, hay claras indicaciones de
i|iM' durante un periodo de la conquista que se reduce apenas a cin-
I M ,ui()s, se publicaron por lo menos cuatro nuevas ediciones de las
M /is/s; una en Toledo en mayo de 1521, otra en Salamanca en 1525,
niM en Burgos en 1526 y la otra en Sevilla en el mismo año.'° Esta
íUi csiíni de reimpresiones era bastante rápida para su tiempo —y
) V i(|iie posiblemente hubo otras que no se conocen—, pero es más
hii|i<litante aún el hecho de que este periodo de cinco años coinci-
dí . (111 la era en que Cortés estaba conquistando y sojuzgando los
mieiisos reinos de México; él y sus lugartenientes encabezaban ex-
111 1 . iones cuyo principal propósito era localizar minas de oro y
pliil.i, y desde luego descubrir a las amazonas. Por aquel entonces
( 0 1 irs informaba al emperador Carlos V, en sus famosas cartas, de
iiiiiiores sobre la existencia de tribus de mujeres guerreras en la
i i n v a líspaña.
II IJsuarte de Grecia, que nuevamente recuerda a los lectores
1,1 i i M i a Calafia de California, quizá no alcanzó la popularidad de
liis Silgas, o cuando menos obtuvo un menor número de edicio-
Mr-i que el famoso libro de Montalvo. La edición príncipe apareció
i'ii r,i.| —también con anticipación suficiente para haber obrado
Milm- la mente del conquistador—, seguida tal vez de varias más,
i i u u i | i K - la única que se conoce es la que salió también de las pren-
mr, ili- los Cromberger de Sevilla en 1525. Aunque las referencias a
la-i .mia/.onas en numerosos documentos de esa época —particu
I unte las que bautizan con el nombre de "California" una pe-
' i l i - i i r y Thomas, Spanish and Portuguese romances of chivalry, Cambridge,
IU " I , | i . (17.
Ihiilcni.
104 * IRVING A. LEONARD
nínsula que se suponía situada en la costa occidental de la Nuevi
España— denotan la influencia de éstos y de otros libros de cabu-
llerías, se necesita una prueba mejor para sentar una conclusión
Muchos críticos de los libros de caballerías se han referido ül
enorme ascendiente de estas obras de ficción sobre los lectores del
siglo X V I , aunque pocos han intentado hacer un análisis más detii*
Hado del fenómeno. Alguno manifiesta la creencia de que hay cier«
ta conexión entre estos libros y los conquistadores. Una de estas au-
toridades, por ejemplo, afirma que los libros de caballerías "tuvieron
su parte de sugestión en el desvarío heroico de la conquista", y nirti
adelante añade: "Sabido es que por aquel entonces los romances cii>
ballerescos y los libros de caballerías andaban en mano y lengua de
los conquistadores"." Benedetto Croce afirma a base de abundanitf
documentación que el Amadís de Gaula y los demás libros de caba»
Herías constituían la lectura predHecta de los soldados españole»
que hacían la guerra en la península italiana,'^ lo que deja pociu
dudas sobre el hecho de que sus compañeros de armas en Améric
también estaban familiarizados con la misma literatura. Como pa»
ra confirmar este aserto, uno de los más conocidos comentarista»
de los escritos de Cervantes inserta en una nota que doce lugarte»
nientes de Cortés se agruparon cual otros "Doce Pares" e hicieron
solemnes votos para comportarse como caballeros andantes "de-
fendiendo la santa fe católica, deshaciendo agravios y favoreciendo
a los españoles y naturales amigos".
Pero una prueba todavía más concluyente de que los conquista*
dores leían libros de caballerías la proporciona el príncipe de lo»
cronistas de la gran gesta española, Bernal Díaz del Castillo, que íl»
guraba en el ejército de Cortés. En su famosa Historia verdadera ilt
la Conquista de la Nueva España, que es una narración de primer!
mano de las campañas en México y Centroamérica —por más qu
haya sido escrita muchos años después de los hechos de que se ocu«
" Ricardo Rojas, Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, 2a. ed., isii4i
1925, 8 vols., vol. 3, pp. 26,103.
Benedetto Croce, La Spagna nella vita italiana durante la Rinascenza, Kiirli
i9i7> PP-197-198. [España en la vida italiana del Renacimiento, trad. castell. puf
Francisco González Ríos, Imán, Buenos Aires, 1945, p. 235.]
'3 Quijote, ed. de Clemencín, Madrid, 1833, vol. 4, p. 277.
'ilBililiiiiiiiiMiiuiiiiuuiiuihiiMiniiiiiiiniiiih^ u
i <i< %múm «.mmi
Los conquistadores y el oro de las Indias
106 ^ IRVING A. LEONARD
pa—, por cierto no siempre distinta de un libro de caballerías, rl
soldado-escritor consigna la primera impresión que produjo eiiln
las tropas españolas la vista de la capital azteca en el hermoso valK'
de México:
Y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua, y en
tierra firme otras grandes poblazones, y aquella calzada tan derecha y
por nivel como iba a México, nos quedamos admirados, y decíame IH
que parecía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro ilr
Amadís, por las grandes torres o ciíe5 y edificios que tenían dentro rii
el agua, y todas de calicanto, y aun alguno de nuestros soldados ilr
cían que si aquello que veían, si era entre sueños, y no es de mar;ivi
llar que yo lo escriba aquí de esta manera, porque hay mucho que pon
derar en ello.'**
Es digno de notarse el uso indistinto de los pronombres perso
nales en esta cita. Al emplear el plural "nosotros" aludiendo a I I
comparación entre lo que veían los españoles y los panoramas dc|
Amadís de Gaula, Bernal Díaz no se expresó como si se refiriera A
sus propias lecturas, sino que traducía una impresión de la que par»
ticipaban también sus compañeros, familiarizados con los libros df
caballerías. Conforme progresaban tierra adentro en su increíblí
conquista, estos valerosos aventureros hablaban sin duda de Ama»
dís y de Esplandián, rememorando las hazañas que habían leído 0
les habían leído allá en su patria, y así, proyectaban estas imágenci
de la fantasía dentro del exótico paisaje que les rodeaba. En otrí
parte de su obra Bernal se refiere a un personaje del Amadís de Gau*
la, Agrajes, nombre que en la jerga popular se volvió sinónimo di
jactancioso. Evidentemente estas alusiones al libro de caballerías no
eran una afectación literaria de parte de Bernal Díaz, sino más bie(
exclamaciones espontáneas y casi involuntarias de alguien que d
pronto rememora un tema de conversación entre él y sus camari
das. Ya fuese antes de embarcarse al Nuevo Mundo o después de SI
llegada, él y sus compañeros seguramente habían leído más de un
de los libros de caballerías existentes, y es muy posible que alguiM
ejemplares de ellos —y bastante maltratados, a buen seguro— ai
Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva Et
paña, cap. Lxxxvn, en Enrique de Vedia, Historiadores primitivos de Indias, ii [B|
blioteca de Autores Españoles, vol. 26], p. 82.
LOS LIBROS D E L C O N Q U I S T A D O R 10/
iliihui lie mano en mano entre los soldados y servían para entrete-
M
t i'H .1 los menos iletrados en las treguas que permitían las campa-
Í
t, l i i el famoso capítulo del Quijote en que mantean a Sancho
H M en la posada, Cervantes ofrece una visión reafista de los li-
l i de caballerías que leían en el siglo xvi los de la misma clase
jliil .1 (|ue pertenecían los soldados de Cortés. En boca del dueño
l.i wula, el gran novelista pone las siguientes palabras, que ates-
ll|Mi III (I universal favor de que gozaba este género de ficción:
I In .c yo cómo puede ser eso; que en verdad que, a lo que yo entien-
do, uo hay mejor letrado en el mundo, y que tengo ahí dos o tres de-
IIM', I libros de caballerías], con otros papeles, que verdaderamente me
lililí d.ido la vida, no sólo a mí, sino a otros muchos; porque cuando
im liempo de la siega, se recogen aquí lasfiestasmuchos segadores, y
hlniipie hay alguno que sabe leer, el cual coge uno destos libros en las
IOS, y rodéamenos del más de treinta, y estámosle escuchando con
l.iiilo gusto, que nos quita mil canas; a lo menos, de mí sé decir que
I iiiiiulo oyó decir aquellos furibundos y terribles golpes que los caba-
llfios pegan, que me toma gana de hacer otro tanto, y que querría es-
liii oyéndolos noches y días.''
t
Ur(|iiiere poco esfuerzo de imaginación trasladar esta escena
ku ,iiiibiente rural al rudo campo de los soldados de Cortés y de
Él ro, donde "siempre había alguno que supiera leer". Rodeado
runa treintena de sus camaradas", a la luz de las fogatas o en
lo liía, este soldado leía en voz alta las aventuras de Amadís, de
Üaiidián y demás héroes. Si el dueño de la venta oyó con espe-
I I d pl.u i r lo de los "furiosos y terribles golpes que propinaban los
di i l l n o s " , indudablemente los conquistadores se entusiasmaron
aun mas con las brillantes descripciones de la riqueza de fabulosas
< i M i l a d e s y de razas míticas que habitaban las extrañas tierras. Así
I I, l.is hazañas y los hechos fantásticos estimularon a los con-
1(111 .i.idoics, acampados en mitad de un continente desconocido, a
iii I |ii,ii .ividamente los más disparatados rumores sobre riquezas
)|iii 1 oiistiiuían su idea fija. Estas absurdas concepciones se sitúa-
lo 1 facilidad en cualquier parte del misterioso mundo que aún
lili 1 oiiocian y donde todo era posible, y aun probable.
l'iiile 1, cap. 32.
108 »• IRVING A. LEONARD
Los conquistadores no necesitaban mucho para encontrar iiiiii
confirmación de estas ficciones en los datos que, ante pregunliil
que entendían mal, proporcionaban los indios en una lengua i|iic
los blancos interpretaban peor. Los indígenas, con frecuencia ame
drentados y turbados, querían salir pronto de la presencia de lo»
invasores, y no deseando malquistarse con ellos, de seguro respoii
dían afirmativamente a sus preguntas; algunos eran lo bastante .is
tutos para percibir que podían complacer con exceso a los interio
gantes con sólo decirles que bastaba ir "un poco más allá" par<
encontrar el oro, los tesoros, las fabulosas ciudades o las amazonui
que los extranjeros buscaban. Para los españoles, todos los infor»
mes que respondían a sus deseos y a sus preconcebidas nocionei
eran dignos de creerse; así, con la imaginación inflamada por lo
libros de cabaflerías, y convencidos por la aparente corroboraciól
que los nativos daban a la existencia de los lugares encantados en |
Nuevo Mundo, los rudos aventureros se insuflaban ánimos y se cti
cían hasta sentirse impulsados a sobrepasar los hechos estupendo
de los caballeros andantes. Los sedentarios novelistas de Espafti
Portugal y Francia no calcularon hasta qué extremo serían respofl
sables de la conquista del Nuevo Mundo.
Pero volvamos al mito de la reina Calafia y de sus "californla-
nas" guerreras. Parece que las referencias que sobre el tema hizo
Colón y reiteró después Pedro Mártir, no despertaron gran interés
entre los primeros moradores ibéricos de la isla Hispaniola, mucho
más interesados en extraer oro y trabajo de los desganados indios,
Sin embargo, pronto creció la curiosidad por explorar la inquietan-
te tierra firme, y varias expediciones marítimas pusieron proa al
oeste. Fue por este tiempo cuando las Sergas de Esplandián y el /,;•
suarte de Grecia, con sus episodios sobre la reina Calafia, empeza-
ron a posesionarse de los lectores, vigorizando el antiguo mito tk'
las amazonas. Deseoso de hacer nuevas conquistas, el gobernador
de Cuba, Diego Velázquez, volvió sus ojos hacia el poniente y orga-
nizó de su propio peculio varias expediciones exploradoras. Las pri-
meras reconocieron Yucatán en 1517, regresando con informes so
bre una gran ciudad y sobre considerables riquezas. Al año siguieiile
y bajo los mismos auspicios, Grijalva recorrió la costa desde Yuci
tan hasta el Panuco, recogiendo algunos tesoros de escasa monta.
LOS LIBROS D E L CONQUISTADOR ^ 109
. I' I!)',() )uan Díaz dejó una crónica de esta expedición, incluyen-
detalle de inmediato interés (mayo de 1518). "Permanecimos
nlli hasta el martes —relata—, e hicimos a la vela y tornamos a la
i 11 lie Yucatán por la banda del Norte; y anduvimos por la costa,
I ihlr encontramos una muy hermosa torre en una punta, la que
•i lili I- cr habitada por mujeres que viven sin hombres; créese que
I MI l.i raza de Amazonas."'* Mas tarde encontraron otras torres,
i'i. I II .iixuiencia formaban parte de ciudades; pero el capitán no
I Miiiho que nadie bajara a tierra.
lili liado por el largo retardo de Grijalva y por su propia impa-
M
i i.i de descubrir los secretos de la tierra firme, el dinámico go-
I I u.idor de Cuba celebró un convenio con Hernán Cortés que,
n M n | i i c sin grandes ventajas materiales para Velázquez, iba a dar
Í
liMi resultado la conquista de esa vasta región. El 23 de octubre
I M H (:ortés recibió órdenes detafladas sobre la importante fina-
lid de la empresa. De particular interés es el punto vigésimo sex-
rn el que, después de recomendar a Cortés gran cuidado en to-
|l' lormal posesión de todas las islas que se descubrieran y en
IMIMI toda la información posible sobre el país y sus habitantes,
|r ponía en guardia,
l><>rt|ue diz que hay gentes de orejas grandes y anchas y otras que
lii lien caras como perros, y asimismo donde y en que parte están las
íUii.i/onas que dicen estos indios que con vos lleváis, que están cerca
til' allí.'7
I iiiiuiestra esto que apenas unos años después de la primera
(tul il 11 .11 ion de las Sergas de Esplandián y del Lisuarte de Grecia, Cor-
M  iiien financiaba su expedición —el gobernador de Cuba—
.'iii.ili.m incuestionablemente con la posibilidad de descubrir, en-
iM ollas curiosidades, un reino similar al de la isla de "California",
" liiiierario de la armada del Rey Católico a la isla de Yucatán, en la India, el
' ilr I M S , en la que fue por comandante y capitán general Juan de Grijalva, es-
I • 1,11.1 Su Alteza por el capellán mayor de la dicha armada (¿Juan Díaz?)", ver-
I 1
1 uisk-ltana publicada por d o n Joaquín García Icazbalceta en su Colección de
I iiini'iilus para la historia de México, México, 1858-1866, 2 vols., vol. 1, p. 288.
" "liislrucción que dio el capitán Diego Velázquez en la isla Fernandina en 23
' " liilirc de 1518 al capitán Hernando Cortés, etc.". Colección de documentos iné-
i>iiia la historia de España, Madrid, 1842-1895,112 vols., vol. 1, p. 403.
110 * IRVING A. LEONARD
baluarte de Calafia. El hecho de que se cite como base la infornm
ción de los indios que acompañaban a los expedicionarios no debe
tomarse muy al pie de la letra como fuente de autoridad, porque e»
probable que tales ficciones les hayan sido impuestas por Velázque/
y Cortés de una manera inconsciente, como resultado de sus pro
pias lecturas. No es dable suponer que dos astutos negociantes co
mo ellos iban a reconocer en un contrato legal la verdadera fueiilc
de la creencia, por mucho que hubiesen recordado el libro de fie
ción de donde en realidad procedía. Desde luego, el conocimieni»
directo que Cortés tenía de la literatura caballeresca no puede po
nerse en duda, recordando lo que a este respecto relata Bernal Díii/
del Castillo. Cuando el gran conquistador avistaba por primera ve/
desde su barco la playa de cerca de San Juan de Ulúa, uno de siix
hombres, señalándosela, le dijo solemnemente: "—Yo digo que mi
re las tierras ricas, y sábeos bien gobernar luego. Cortés bien enten-
dió a qué fin fueron aquellas palabras dichas, y respondió: —De
nos Dios ventura en armas, como al paladín Roldan, que en Id
demás, teniendo a vuesa merced y a otros caballeros por señores,
bien me sabré entender".'**
Esta idea fija sobre la existencia de una raza de guerreras en algu-
na parte del Nuevo Mundo no abandonó la mente de Cortés y de sus
huestes a través de todas sus campañas y exploraciones. Hay indi-
cios incuestionables de ello aun en algunos documentos legales del
tiempo. En el decreto de junio de 1530, en que la reina Isabel conce
dio un escudo de armas al conquistador Gerónimo López, se expli
caban sus servicios: "... después de esto os hallasteis en una entrada
y conquista que se hizo en el Mar del Sur, al norte en demanda de
las Amazonas"'9 A este respecto, tienen aún mayor valor probato-
rio los famosos despachos en que Cortés informaba a Carlos V de
sus actividades en México. Las primeras cartas de relación se refie-
ren principalmente a los prodigiosos detalles de la toma de la capi-
tal azteca. Las apremiantes necesidades de la guerra contra un ene-
migo poderoso y numéricamente más fuerte, y las ágiles maniobras
A. P. Maudslay, op. cit., vol. 1, p. 131.
'9 Francisco Fernández del Castillo, Tres conquistadores y pobladores de la Nue-
va España: Cristóbal Martin Millán de Gamboa, Andrés de Tapia, Jerónimo López,
Publicaciones del Archivo General de la Nación, vol. 12, México, 1927, p. 252.
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 111
i|u> hubo de conducir para frustrar los esfuerzos de españoles riva-
I. .|uc pugnaban por suplantarlo, preocupaban demasiado a Cor-
• I• II .1 permitirle una investigación metódica de los secretos del
uso reino que estaba subyugando, y no es sino hasta la "Cuar-
•, Illa", lechada el 15 de octubre de 1524, cuando rinde datos sobre
M . ^pl()raciones y sobre la civilización mexicana, con más deteni-
. . i . iiid i p i e sobre sus veloces campañas. Entonces, conforme sus
M-iianes conducían expediciones por varios rumbos para consoU-
d II r sus conquistas territoriales, viejas leyendas y fábulas
Hii|Nv,ii()n a embargar su atención. Quizá por este tiempo llegaron
M M I O S del conquistador de México ejemplares de la traducción
ili II r. Viajes de Mandeville y de la crónica de Pigafetta sobre el via-
I»- i|iu' .ilrededor del mundo había emprendido Magallanes, y estas
ulnas parecían confirmar la historia de las amazonas que descri-
l i l i i i i l.is novelas de Montalvo y otras igualmente conocidas. Como
i | u i i 1 . 1 que fuese, se desprende de esta "Cuarta carta" que Cortés es-
I . I I M ili-spachando expediciones con instrucciones específicas no só-
IM di buscar los tesoros que los rumores situaban en el interior de
lii I Jii.-v.i España, sino de resolver los misterios de que tanto se ha-
lda 11,1. (lonforme continuaba incesantemente la búsqueda de oro y
|tlnli,is preciosas, aumentaba la pesquisa de indicios que permitie-
- n descubrir esos fabulosos reinos que parecían hallarse siempre
un poi o más allá del horizonte. El principal de estos objetivos eran
jii'i ,1111,1 zonas, cuya proximidad se anunciaba una y otra vez. Uno
di In-. más capaces lugartenientes de Cortés, Cristóbal de Ohd, ha-
hi.i penetrado, con 25 caballos y unos 80 soldados de a pie, en la
illu upia región de Zacatula y Cofima, cerca de la costa occidental
tit' México, regresando con un botín relativamente valioso de per-
lid,  0 1 1 la sensacional noticia de que apenas diez jornadas más
lilla ilr ilonde habían llegado, había una rica isla habitada por mu-
|t irv, ocasionalmente las visitaban hombres, y cuando con ellos te-
liliiii ,ilgún hijo varón, le daban muerte de inmediato. Este y otros
iiiliii mes indujeron al conquistador de México a hacer en su "Cuar-
1 , 1 1 , 1 1 1 , 1 " al emperador el siguiente comentario:
y entre la relación que de aquellas provincias hizo trujo nueva de un
liiii-u puerto que en aquella costa se había hallado, de que holgué mu-
112 »- IRVING A. LEONARD
che, porque hay pocos: y asimismo me trujo relación de los señores ele
la provincia de Ciguatán, que se afirman mucho haber una isla toda
poblada de mujeres, sin varón ninguno, y que en cierto tiempo van cíe
la fierra firme hombres, con los cuales han aceso, y las que quedan pre-
ñadas, si paren mujeres las guardan, y si hombres los echan de su com-
pañía: y que esta isla está diez jornadas desta provincia, y que mucho»
dellos han ido allá y la han visto. Dícenme asimismo que es muy rica
de perlas y oro: yo trabajare, en teniendo aparejo, de saber de verdad y
hacer dello larga relación a vuestra majestad.^"
En otra parte de la misma carta. Cortés informa que su lugarte-
niente "prendió una señora a quien todos en aquellas partes obede-
cían, se apaciguó, porque ella envió a llamar todos los señores y les
mandó que obedecieren lo que se les quisiese mandar en nombre
de vuestra majestad, porque ella así lo había de hacer...".
Ahora sí era indudable que los exploradores españoles se acer-
caban al punto "a la derecha de las Indias" donde Montalvo había
localizado la isla de "California", patria de las amazonas de la reina
Calafia; y en efecto, se estaban aproximando a la península —que
por largo üempo se tomó por una isla— que estaba destinada a lle-
var el atractivo nombre creado en las Sergas de Esplandián. Tanta
importancia dio Cortés a las nuevas que le llevó Olid que no sólo
se las transmitió a Carlos V, sino que organizó otra expedición que
debería proseguir las exploraciones en Colima hasta donde se en-
contraba el reino de las amazonas. Encomendó esta crucial misión
a su pariente Erancisco Cortés, a quien dio detalladas y específicas
instrucciones por escrito. Con veinte o veinticinco caballos, cin-
cuenta o sesenta soldados de a pie —arqueros y mosqueteros, en su
mayor parte— y dos piezas de artillería, la expedición debería ave-
riguar si eran exactos los informes recibidos, porque, según decía
Cortés,
Item, porque soy informado que la costa abaxo que confína con dicha
Villa [Colima] hay muchas provincias muy pobladas de gente donde
se cree que hay muchas riquezas: e que en estas partes ay una que está
^° Cartas de relacióti de Fernando Cortés sobre el descubrimiento y conquista de
la Nueva España, iv, en Enrique de Vedia, Historiadores primitivos de Indias, i [lí¡^
blioteca de Autores Españoles, vol. 22, p. 102].
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR f»- II3
I'oblada de mugeres sin ningún hombre, las quales diz que tienen en
l.i )',eneración aquella manera que en las istorias antiguas describen
que lenían las amazonas; e porque de saberse la verdad desto e de lo
di más que hay en la dicha costa, Dios Nuestro Señor e Sus Magesta-
di's serán muy servidos...^'
I iene particular significación en este pasaje el interés que el con-
qni i.ulor mostraba por las amazonas, y su aserto de que las cono-
11,1 .1 Ira vés de sus lecturas. Como se recordará, era hombre de con-
niilci,d>le instrucción, habiendo sido estudiante de la Universidad
.Il '..damanca durante dos años. A pesar de preferir la acción, en-
luui es y después siempre había encontrado tiempo para leer algu-
na', de esas "istorias antiguas" a las que se refiere en el párrafo trans-
11 Mo. I,a expresión era lo bastante ampha en su tiempo para incluir
Mil .olo libros de caballerías sino crónicas que se decían de natura-
li /,i histórica. Como ya se hizo ver, esos libros frecuentemente con-
liman las palabras "historia" o "crónica" en sus títulos, y el descui-
do 1 o n que estos términos se aphcaban tanto a relatos reales como
lli IK ios, inducía a error a los lectores, que acababan por no saber
Iu (|ue estaban leyendo; en consecuencia, mientras más interesante
t'U( ontraban un libro, más inclinados estaban a creer en su veraci-
d.iil. Los sentidos temporal y geográfico eran sumamente vagos en
l.r, leyendas caballerescas, y la acción se situaba "un poco después
di- la pasión de Nuestro Señor", de modo que mereciesen el nom-
ine ipie se les daba de "istorias antiguas". Puesto que, como sabe-
n u i s , los relatos puramente históricos contenían casi las mismas
laulasías que las novelas, ambos se prestaban a confundir la mente
ilrl lector poco ilustrado. De aquí que en la citada referencia de las
ui.i I iicciones de Cortés se puede encontrar confirmación a la hi-
|Milesis de que, al igual que la mayor parte de sus contemporáneos
lii'd ruidos, el conquistador de México conocía la literatura popular
•' "Instrucciones dadas por Hernando Cortés a Francisco Cortés su lugarte-
iiiiiiic en la villa de Colima. Año de 1524", en Pacheco y Cárdenas, Colección de do-
i iiiiieiilos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las anti-
yiuf. posesiones de América y Oceanía, Madrid, 1864-1884, 42 vols., vol. 26, p. 153.
I riilillcadas también por García Icazbalceta en Colección de documentos para la
lii.ioriii de México, vol. 2.]
114 ^ IRVING A. LEONARD
de su tiempo; y por sus alusiones a las amazonas, cuya existencia i
en esos lugares se desprendía de los informes tanto de Montalvo, i»|'
novelista, como de los propios lugartenientes de Cortés, se puedd
llegar a la aceptable conclusión de que éste se había engolfado t;uii
bien en las Sergas de Esplandián, una de las más fascinantes "isln
rías antiguas".
Como todas las demás tentativas para encontrar a las huidiziml
amazonas, la odisea de Francisco Cortés no reahzó las esperan/,!» j
de su ilustre pariente. No obstante, un incidente de esta expedición
sugiere que don Francisco hizo frente a una situación similar a la
que esperaba en el reino de Calafia. Más allá de Jalisco había en
contrado un pintoresco distrito gobernado por una mujer duranie I
la minoría de edad de su hijo. La regente se adelantó a invitar a lo»]
guerreros blancos a visitar sus dominios, dándoles la bienvenidid
con actos ceremoniales que incluían la erección de un arco floridii j
y exhibiciones de cacería en las que los nativos terminaban ofren
dando las piezas a los visitantes. Permitióse a continuación a los es
pañoles presenciar algunos ritos religiosos de la tribu en el tem[i|(»j
piramidal. Tras este espectáculo, se les alojó en el palacio de la rei •
na, quien tuvo buen cuidado de dar a los soldados mujeres para c|utf j
les entretuvieran; parece que esta compañía femenina no respondirt
al grado de pulcritud a que los españoles estaban acostumbrados, y
Francisco Cortés, después de inspeccionar a las mujeres, ordeno a
sus hombres que se comportaran con discreción.^^
Se ignora si flernán Cortés siguió preocupándose por el pro
blema de las amazonas, aunque es muy posible que no haya aban-
donado la búsqueda repentinamente. Poco después de despacli.ir |
su "Cuarta carta" emprendió una malhadada marcha a Llonduras, i
ausentándose de la ciudad de México por dos años, durante los cu,i
les sus negocios sufrieron grandemente a causa de las maquinacio
nes de sus enemigos. Uno de sus más enconados adversarios era
cierto Ñuño de Guzmán, un partidario del gobernador Velázquez,
de quien Cortés estaba distanciado desde la fundación de Veracru/
en 1519. Guzmán había recibido jurisdicción sobre una ancha faja
de tierra llamada Panuco, al noreste de la ciudad de México, que se
" Hubert Howe Bancroft, History of México, San Francisco, 1883-1890, 6 voh,, j
vol. 2, p. 61.
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * I I 5
MU udia indefinidamente hacia el interior del país. Pronto surgie-
UMi II K ciones entre los partidarios de ambos jefes con motivo de
iii|M I posición de derechos territoriales, en particular durante la lar-
I ' ni ,,ncia de Cortés en Centroamérica. También Guzmán había
Mhin imicho sobre el oro, las joyas y la existencia del reino de las
un i/onas hacia el oeste, y se dispuso a resolver el misterio. Cruel y
n i-l I escrupuloso por naturaleza, sembró el terror y la barbarie en
lurido por Michoacán y los territorios del noroeste hacia "la
!• n • li,i de las Indias". De Omitían, en el occidente, despachó una
lili lechada el 8 de julio de 1530, informando de que había hecho
uii.i |uocesión con un Te Deum; luego había cruzado el río de la
hliiid.id, lleno de cocodrilos y de escorpiones, y aUí mismo erigió
Hii I icjesia. Decía que Aztlán estaba a tres días de camino y que ahí
I pelaba batalla. Diez días después se proponía encontrar a las
H. i I unas, que, según rumores, vivían en el mar; eran ricas, más
hlin. i|ue las demás mujeres, y la gente las veía como diosas. Usa-
I. III ii< os yflechas,habitaban en grandes ciudades y sólo pocas ve-
iliiiitían la compañía de los hombres.^^
I linio de Guzmán, al igual que Cristóbal de Olid, también trató
ih uill.ir a las amazonas en las cercanías de Ceguatán, hecho que
M
U III lona Cortés en su "Cuarta carta" al emperador. En relación
• n . .le esfuerzo, declara Guzmán que envió dos destacamentos a
. . I I M I I O , los cuales encontraron ocho pueblos de diferentes tamaños
I lii 1,11 l',o del río Ceguatán,
en ellos hallaron alguna gente de guerra y mucha cantidad de mu-
i. íes iiuiy diferentes de las que hasta allí se habían visto, ansí en su
II ije i oino ser mejor tratadas: había pocos hombres, y los que había
muy bien aderezados de guerra con sus penachos y arcos yflechasy
|.iii ras: estos dijeron ser de los pueblos comarcanos, y que venían a
ileleiuler las señoras amazonas: tomáronse mucha cantidad de aque-
lliis mujeres. Después por las lenguas se supo que estas mujeres decían
li.iliei venido por la mar, y antiguamente guardar entre sí tal orden
i|ue lio lenían maridos, ni entre sí los consentían, mas antes de cierto
iiiiu|u) en cierto tiempo venían los comarcanos a entrar con ellas y
' • riie lelation of Nunno di Gusman written to Charles the fifth Emperour",
, n iiiiniiiil l'urchas, Hakluytus Posthumus or Purchas his Pilgrimes, Glasgow, 1906,
. iil ili, |i|i. ,i>-6o, trad. y abrev. de la obra de Ramusio.
I l 6 IRVING A. LEONARD
las que preñadas quedaban y parían hijos los enterraban vivos, y Im
hijas criaban, y que de poco tiempo a esta parte no mataban los ni-
ños, mas los criaban, y cuando eran de diez años o poco más los da-
ban a sus padres. Desto no se pudo saber bien el secreto dello, porque
las lenguas que había no eran muy expertas...^4
De todo lo expuesto se deduce indiscutiblemente que la creen-
cia en amazonas que vivían en islas en alguna parte de la costa nor-
te de las Indias estaba firmemente arraigada en la mente de con-
quistadores y exploradores desde su primera tentativa de reconocer
Yucatán hasta la dramática dominación del interior del país. l,a
preocupación de estos hombres por la leyenda y sus repetidos es-
fuerzos por localizar a las amazonas, difícilmente pueden hacer
radicar sólo en una mera curiosidad intelectual. Quizá se haya de
bido también a un impulso inconsciente de hombres que habiendo
dejado a sus mujeres en la patria lejana, buscaban hembras que fue-
ran su contrapartida psicológica; mas un incentivo todavía mayor
para estos rudos aventureros era de seguro el rico tesoro, particu-
larmente aurífero, con el cual las fantásticas guerreras se asociaban
inseparablemente según la leyenda.
Pero, ¿por qué estaba el conquistador tan seguro de que las*ama-
zonas existían en las Indias? ¿Y por qué se convenció de que el oro
de las guerreras le recompensaría de sobra por los esfuerzos qu"
hacía para dar con ellas? Las respuestas a estas preguntas se des-
prenden de estas palabras de la novela de Montalvo: "Sabed que a
mano derecha de las Indias...", y "...todas sus armas son de oro y no
hay otro metal en toda la isla". Sin duda el gran "Mar del Sur" >'
océano Pacífico, que se extendía a lo lejos de la costa occidental d
la tierra firme, rodeaba esas misteriosas islas, y la península que
parecía una isla y se cortaba contra la inmensidad del océano, ter
minó por llamarse California, nombre que Montalvo había inven-
tado para designar la patria de la reina Calafia y de sus pintoresca»
guerreras. A decir verdad, aún no se conoce prueba alguna que es
tablezca una conexión definitiva entre este libro de caballerías y el
nombre de la Baja California; pero allá por 1542, cuando las Ser^v/í
"Tercera relación de la jornada de Ñuño de Guzmán", en García Icazbalcclil,
Documentos para la historia de México, México, 1858-1866, 2 vols., vol. 2, pp. 451-45Í,
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR i»- II7
il( iplandíán y el Lisuarte de Grecia aún gozaban de popularidad,
I H . I U Rodríguez Cabrillo hizo un histórico viaje a lo largo de esa
|Mi u- de la costa del Pacífico de Norteamérica. En su diario de na-
11 l',,K i(')n usó el nombre de "California" refiriéndose a la costa que
. divisaba, lo cual indica que el nombre ya se había establecido fir-
inruiente.^5
(iualquiera que haya sido la intención con que Montalvo habló
.1.1 ni 110 isleño de Calafia, lo cierto es que gradualmente fue locah-
laiidose en una alargada faja de tierra, por mucho tiempo tomada
i M
U 10 una isla, que se encontraba aproximadamente "a mano dere-
I li.i de las Indias"; esto prueba positivamente que el conquistador o
^nploiador que primero la avistó conocía de sobra los emocionan-
IM'I I .ipílulos de las Sergas de Esplandián.
' • l'nlnam y Priestley, op. cit, p. 349. Alvaro del Portillo y Diez de SoUano,
1 't .1 uln iiiiicntos y exploraciones en la costa de California, Madrid, dedica el capítu-
I.. III ,1 examinar el origen del nombre de California y cree hallado en el propósi-
iM ihih .isüco de los enemigos de Cortés. Puede ser correcta tal hipótesis, pero al-
laiMiix de los argumentos en que se funda carecen de base y pueden refutarse
h|. Iliiii-iil(-.
V . A M A Z O N A S , L I B R O S Y C O N Q U I S T A D O R E S :
S U R A M É R I C A
I
A CONQUISTA ESPAÑOLA DEL IMPERIO AZTECA Y DE LOS TERRITO"
rios adyacentes se llevó a cabo principalmente en la terceni
-idécada del siglo xvi. Si el botín de estas campañas y los teso-
ros revelados no daban la medida de la febril expectación de lo»
conquistadores, no dejó de espolear la codicia de otros aventurero»
y estimuló el afán de encontrar ese "otro México" que seguramente
existía en alguna parte del ancho continente de las Indias. Con apro-
bación oficial de la Corona —que poco a poco se daba cuenta de lii
extensión de sus nuevas posesiones y de la importancia de expío
tarlas—, empresarios comerciales organizaron expediciones con
audaces espíritus que se lanzaron al misterioso interior de las Amé-
ricas en búsqueda de riqueza fácil.' Al cabo de un tiempo sorpren
dentemente corto, estas exploraciones determinaron con bastante
precisión la configuración geográfica de buena parte del Nuevo
Mundo. Apenas puede caber duda de que la difundida fe en lo mn
ravilloso, inspirada por una herencia medieyal y alimentada por la
literatura contemporánea, animó estos extraordinarios viajes. Lia
ciendo a un lado las famosas odiseas de Cabeza de Vaca, De Soto,
Ayllón y otros que en territorio norteamericano emularon la espec
tacular hazaña de Cortés —y cuyos informes demuestran la influen
cia que sobre tales hechos tuvieron los mitos de la época—, es inte
resante traer a cuento otras epopeyas quizá menos conocidas, que
determinaron la conquista y la exploración de la parte sur del con •
' Cf. Enrique de Gandía, Historia crítica de los mitos de la conquista ameriai-
na, Buenos Aires, 1929, passim.
118
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR I I 9
mente. Estas empresas se llevaron a efecto principalmente en la
' u.irta década del siglo, no mucho tiempo después de la caída de
l.i i apital azteca.
Nada hace pensar que las fantásticas leyendas que prevalecie-
Miu en los primeros años del siglo hubiesen perdido vigor al tiem-
l'o en que los españoles se entregaron seriamente a la casi sobre-
Imuiana tarea de posesionarse de la inmensa tierra de Suramérica.
I'ui'sto que en la Nueva España no se habían localizado ciudades
M
U untadas, fuentes de juventud, amazonas y todas aquellas mara-
s que se esperaba ver de un momento a otro, hubo una natu-
I il propensión a transferir el posible sitio de tales mitos a la zona
iuui inás misteriosa y hosca de Tierra Firme, que hacia el sur espe-
i.iba a los ansiosos aventureros con sus desmesuradas promesas.
h- este modo, con el transcurso del tiempo, la búsqueda del pa-
Luso terrenal, de El Dorado, de la ciudad de los Césares y de las
luuazonas, continuó con obstinado celo. Los libros de caballerías,
Uxlavía populares, seguramente desempeñaron un papel de im-
imrtancia en toda esta actividad, renovando la esperanza de los
I iiilulos aventureros que no lograban encontrar en las tierras nue-
, todas las maravillas que agrandaba su imaginación. Los jóve-
nes románticos que con tanta vehemencia se enrolaban en las ex-
pediciones que iban a Suramérica conocían la literatura en boga
LUI bien como los hombres de Cortés y de sus lugartenientes que
Miorrieron el norte y el centro del continente; y aún después de
i|ue los conquistadores habían realizado sus formidables aventu-
I as, seguía multiplicándose la publicación de nuevas ediciones, se-
I U I L L S e imitaciones de las obras de caballerías. Cuando un miem-
IM(. de las fuerzas con que Pedro de Mendoza intentó vanamente
' a.iblecer una colonia en la región del Río de la Plata, en 1536, pro-
li'sió ante sus superiores por la sentencia de muerte que por insu-
IMMCI i nación le habían aplicado, hizo la advertencia de que "algún
ill.i será lo que Dios quisiere y reinarán los doze pares".^ Esta de-
•ii'sperada alusión emanaba de seguro de algún conocimiento de la
/ li'-loria de Cario Magno y de los doce Pares, libro de caballerías del
Anales de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, vol. 8, p. 124, citado por Ri-
. .mío Rojas, Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, 1924-1925, 2a. ed., 8
• iil',,, vol. 1, p. 280.
120 * I R V I N G A. L E O N A R D
ciclo carolingio, que se había pubhcado hacía pocos años, en 153J,
Y aún antes, cuando el soñador "Apóstol de los Indios", el pad
Las Casas, trató de conseguir voluntarios para fundar una cornil»
nidad idealista en la costa septentrional de Suramérica, que se
maría de los "Caballeros de la Espuela Dorada",^ seguramente e,i"
cogió tal designación en la seguridad de que ofrecería gnu)
atractivo a una generación imbuida de novelas caballerescas.
En las décadas cuarta y quinta, cuando llegaron a su grado nuil
espectacular los esfuerzos por dominar el continente del sur, la le-
yenda de las amazonas no había perdido un ápice de su prístino
atractivo. Ya podían mofarse de ella los moralistas y los más m»
truidos, como en efecto lo hacían; pero el hombre común y corrien»
te, aunque fuese analfabeto como la mayor parte de la soldadescili
persistía tozudo en sus creencias y continuaba buscando las prue'
bas para confirmarlas. En España misma, el mito de las mujerei
guerreras encontró numerosos adictos, como se desprende de un
incidente que ocurrió en 1533 en Valladolid, entonces capital de l |
península. En junio de ese año, don Martín de Salinas, funcionariu
diplomático, escribió una carta a un secretario de Carlos V, quien "
la sazón viajaba por otra parte d,el reino; esta misiva contenía el .<ii«
guíente comentario:
... y por que sea V. Md. cómo esto es así y tengáis allá en qué reír,
hago saber que aquí se levantó una nueva y se tuvo por tan segura
cierta entre letrados y otras muchas personas calificadas que porq"
allá no conozcan la vanidad de las gentes de nuestra nación, sólo I
escribo porque V. Md. las ría con quien fuérades servido. Y no pue
tanto encarecéroslas cuanto acá les han dado crédito. Las cuales son
que habían aportado en los puertos de Santander y Laredo setenl
naos gruesas y en ellas 10 000 amazonas, las cuales venían a llevar g;
neración desta nuestra nación a fama de valientes hombres. Y el 111
dio para ello era que cualquiera que saliese preñada daría al garañó
quince ducados por su trabajo, y que aguardarían a parir: y si fucsí
machos, los dexarían acá, y si hembras las llevarían consigo. Han si'
estas nuevas causa de abasar la carne, digo, el precio della en esta vi
Ha, con venir tanto número y tanta suma de hacienda y pagar tan bií
3 Arthur Helps, The Ufe ofLas Casas, apostle ofthe Indies, Londres, 1868, p
94-99-
LOS LIBROS D E L C O N Q U I S T A D O R 121
el Ilabajo; y estas nuevas tenga V. Md. que han sido aquí tan tenidas
l'or ciertas que no se ha hablado ni habla en otra cosa: y por ser dig-
n.is de escribir, según la vanidad de las gentes, se escriben.'*
I ís seguro que el conocimiento íntimo del episodio de la reina
I lilaila y de sus amazonas, presentado con tanto colorido en las Ser-
ilr Hsplandián, de Montalvo, y posteriormente aprovechado en
y| / lUKirte de Grecia, explica hasta cierto punto la "general creduli-
llail de la gente" con respecto a este grotesco rumor, en la misma
MU le de España. No tiene nada de particular pues, que las autori-
(lailc. temieran la influencia de tal ficción sobre el público ignaro y
lomasen prontas medidas para prohibir tan perniciosa literatura
Mulo en la península como en las Indias. Y si la población de los
H'uiios más cultos, y por consiguiente en mayor contacto con las
l i l i I untes espirituales e intelectuales del Renacimiento, era tan re-
it'pliva para las fantasías de ese género, no se podía esperar que el
l i i o i II y ordinario conquistador, que se abría paso por el interior de
iim uros y misteriosos continentes, saliera de la influencia de lo ma-
hivilloso que dominaba su mente. Además de las últimas ediciones
lli' las novelas que tan atractivamente revivían los viejos mitos —en
|iiu Iil ular el de las amazonas—, estaba la obra de Mandeville, Tra-
II /•.. publicada en 1531 y en 1540, y que también incluía referencias a
liin míticas guerreras. La publicación del Lisuarte de Grecia en 1539
iniovó la oportunidad de que se conociera la historia de la reina
t .il.ilia y de su isla resplandeciente; todavía entonces, las ventas de
Mi Sergas de Esplandián flenaban de satisfacción a los libreros. To-
ilii'i estos libros aparecían a tiempo para remover extraños pensa-
iiiii'iitos entre los que se alistaban en las expediciones a la América
ilt'l Sur, y pronto partieron rumores sobre tribus de amazonas de
ludas partes de ese territorio. Recordaremos algunos de eflos, por
iiiilfii más o menos cronológico.
I'.n un informe de las campañas de conquista y exploración que
«I llevaron a cabo entre 1536 y 1539 en el majestuoso interior de lo
i | i i e l i o y día es Colombia, se hace notar que
' Antonio Rodríguez Villa, El emperador Carlos Vy su corte, según las cartas de
l< Miuliii de Salinas, embajador del infante D. Fernando, 1522-1539, Madrid, 1903,
122 » • IRVING A. LEONARD
Estando el real en este valle de Bogotá tuvimos nueva de una naiiii|H
de mujeres que viven por sí, sin vivir indios entre ellas, por lo cual m
llamamos amazonas, y que de ciertos esclavos que compran se en|irí|
ñan, y si paren hombres los envían a sus padres, y si son muyerr
críanlas; dicen que no se sirven de los esclavos más de hasta enprentl|
se dellos, que luego los tornan a enviar, y así a tiempos los tienen y 
enbian. Visto por el teniente tal novedad en tal tierra como esta, cnbf
a su hermano con alguna gente de pie y de cavallo a que viese si •
así lo que los yndios nos decían: no pudo allegar a ellas por las n f l
chas sierras de montaña que avía en el camino, aunque allegó a t r | f
quatro jornadas dellas, teniendo siempre noticias que las avía, e n
eran muy ricas de oro.'
En párrafo distinto de esta "relación" consta que el mismo L
mor tuvo origen en otra parte de la Nueva Granada —como entoil
ees se llamaba a esa zona—, en el cual "supo nuevas muy estrann
de la tierra en que estamos, que son las de las mujeres susodiclui
que es innumerable el oro que tienen...".* Así pues, ni siquiera en I
zona matriz de la leyenda de El Dorado dejó de aparecer el mil
aún más difundido, de los marimachos guerreros.
La más famosa de las hazañas españolas en el sur de Amérl
fue el viaje de Erancisco Orellana por la cuenca del Amazonas. N i
es preciso citar aquí en detalle el increíble descenso del gigantesca
río de ese nombre, desde sus fuentes hasta la desembocadura, qili
realizaron en 1542 el lugarteniente de Pizarro y sesenta y tanto
hombres, excepto en lo que se refiere al pretendido descubrimiotl
to de las amazonas. Partiendo en 1541 de Guayaquil, en lo que he
es el Ecuador, Orellana alcanzó a la expedición de Gonzalo PU
rro, que ya había llegado muy al este en busca de El Dorado y
"Tierra de la Canela". Unos diez meses de fútil vagar habían redi
cido a este grupo de aventureros casi a la indigencia. Entonces On
llana se presentó como voluntario para embarcarse corriente ab
jo con sus sesenta hombres en un primitivo bergantín construid
por los españoles, con el objeto de ir a traer alimentos que se ere
que abundaban más lejos. Entre los acompañantes de Orellana
' Juan de San Martín y Alonso de Lebrija, Relación del descubrimiento y a
quista del nuevo reino de Granada, años 1536 a 3539, Sociedad de Bibliófilos Esf
ñoles, Madrid, 1916, pp. 64-65.
¡bidem, p. 67.
LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR 123
tiili.i un fraile dominico, Gaspar de Carvajal, cuya suerte fue per-
1111 ojo en esta épica navegación del Amazonas hasta el Atlánti-
lU»' t'l el cronista de esta hazaña que sometió a la más dura prue-
lll lesislencia humana.^
I ii 1 ninida que tan desesperadamente se necesitaba no se en-
llllin cu la región ni en el tiempo previstos, y Orellana y sus hom-
w^D lui ion arrastrados por la corriente cada vez más lejos, dejan-
• I iil desventurado Gonzalo Pizarro y a los restos de su expedición
|hilniiados a su suerte. El descenso del Amazonas comenzó el 26
• dli leinbre de 1541 en sus fuentes más occidentales, y terminó en
P lIcNcuibocadura ocho meses después. El padre Carvajal registra
H «II di.irio, en un lenguaje sencillo y gráfico, los reveses y aventu-
H | pul los que pasó el pequeño grupo, y de esta crónica se obtie-
• I I I iil|',imas referencias a las amazonas, que más tarde Orellana se
• t l r de haber visto.
Apenas dos semanas después de la partida, unos indios del Ama-
icfirieron al jefe español que en regiones de río abajo exis-
IIIII |ii .indes riquezas. Curioso destino el de estos tesoros, que siem-
iMi i ' . i . i l K i n un poco más allá... Allí, como en muchas otras partes
• | | Nuevo Mundo, los mañosos nativos respondían afirmativa aun-
H p Vii|.i.i mente a las preguntas del hombre blanco, aun sin com-
Hllldi'ilas bien, con el único objeto de liberarse cuanto antes de su
•itli-'da presencia. En este caso fue un jefe llamado Aparia quien
n i l í 1,111 animadoras nuevas a Orellana, entusiasmándolo así para
•Hinl I uir a toda prisa un bergantín de mayor calado, el cual fue ter-
•jJDiido más abajo, entre aborígenes menos hostiles.
m A hílales de mayode 1542 los españoles recibieron de nuevo se-
BfliliiiL's de la existencia del reino de las amazonas. Muy impre-
Tliiiiadi) por la talla de un tronco de árbol que encontraron en la
jihi/a lie una población nativa, el explorador español interrogó a
• I judio del que echó mano, y pronto averiguó lo que probable-
^•Mlc se obstinaba en saber a su modo. Las respuestas que obtuvo
^Hilaban que la tribu local estaba sometida a amazonas del inte-
ii quienes rendían tributos consistentes en plumas de loro y
K ' ('/, liertram T. Lee y H. C. Heaton, The discovery of the Amazon according to
B|Hiiiiiii(/ of Triar Gaspar de Carvajal, American Geographical Society, Nueva
124 * IRVING A . LEONARD
de guacamayo. Pero fue el 24 de junio cuando la expedición
por una de sus más memorables experiencias —precisamenlc lit
ocasión en que el cronista perdió un ojo—. No lejos del punto ilt»
conjunción del río Tapajoz, los españoles avistaron varios pueblm
apiñados en un recodo de la corriente. Los nativos resultaron .mu
gantes y belicosos, y casi derrotan a los hombres de Orellana.
Quiero que sepan cuál fue la causa por qué estos indios se defeiid 1,111
de tal manera. Han de saber que ellos son sujetos y tributarios .1 l>ii
amazonas, y sabida nuestra venida, vánles a pedir socorro y viniemii
hasta diez o doce, que éstas vimos nosotros, que andaban pele.uniii
delante de todos los indios como capitanas, y peleaban ellas tan ,iiil
mosamente que los indios no osaron volver las espaldas, y al que liit
volvía delante de nosotros le mataban a palos, y ésta es la causa
donde los indios se defendían tanto. Estas mujeres son muy blaiu.i', v
altas, tienen muy largo el cabello y entrenzado y revuelto a la cal)iv,i,
y son muy membrudas y andan desnudas en cueros, tapadas sus M I
güenzas, con sus arcos yflechasen las manos, haciendo tanta gueiM
como diez indios: y en verdad que hubo mujer de éstas que metió 1111
palmo de flecha por uno de los bergantines, y otras que menos,
parecían nuestros bergantines puerco espín.^
Los españoles averiguaron detalles adicionales de un prisiouc
ro indio, aunque al provenir de un intercambio de palabras (jUt
sólo entendía quien las pronunciaba, es probable que la inforiiiii
ción correspondiera a lo que inconscientemente los hombres de
Orellana querían que se les dijese. Se enteraron de que el jefe loi ,il
era vasallo de una tribu de mujeres que vivían lo menos en setentii
poblaciones, sólo siete días adentro de la selva. Gobernadas por UIM
reina llamada Coñori, vivían regularmente sin hombres según Li
manera tradicional de las amazonas, y poseían cuantiosas riquezii»
en oro y plata. Desde luego, todas las damas de rango empleab.in
sólo utensilios de oro y plata para comer, lo que parece un eco de
las perturbadoras descripciones de Montalvo. Carvajal añade inge
unamente: "y todo lo que este indio dijo y más nos habían dicho ii
nosotros a seis leguas de Quito, porque de estas mtijeres había nlll
muy gran noticia".'^
* Ibidem, p. 214.
' Ibidem, p. 221.
Leonard, los libros del conquistador
Leonard, los libros del conquistador
Leonard, los libros del conquistador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Informe De Juan Mackenna
Informe De Juan MackennaInforme De Juan Mackenna
Informe De Juan Mackenna
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
32 11 de sus lises y de sus rosas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 11 de sus lises y de sus rosas  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 11 de sus lises y de sus rosas  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 11 de sus lises y de sus rosas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Diario de un viaje a california.vicente perez rosales
Diario de un viaje a california.vicente perez rosalesDiario de un viaje a california.vicente perez rosales
Diario de un viaje a california.vicente perez rosales
 
Gary jennings-sangre-azteca 1
Gary jennings-sangre-azteca 1Gary jennings-sangre-azteca 1
Gary jennings-sangre-azteca 1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Miguel de cervantes zavedra
Miguel de cervantes zavedraMiguel de cervantes zavedra
Miguel de cervantes zavedra
 
Cartas sobre la mesa
Cartas sobre la mesaCartas sobre la mesa
Cartas sobre la mesa
 
García márquez, gabriel del amor y otros demonios
García márquez, gabriel   del amor y otros demoniosGarcía márquez, gabriel   del amor y otros demonios
García márquez, gabriel del amor y otros demonios
 
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388. Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
Braudel, El mediterráneo..., pp. 79-91 y 375-388.
 
Rumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarcaRumbo a cajamarca
Rumbo a cajamarca
 
Los náufragos de Urabá
Los náufragos de UrabáLos náufragos de Urabá
Los náufragos de Urabá
 
Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.Taller y tarea 6 de febrero.
Taller y tarea 6 de febrero.
 

Similar a Leonard, los libros del conquistador

NARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docx
NARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docxNARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docx
NARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docxcamiladelosangelesza
 
Prerrenacimiento 19 20
Prerrenacimiento 19 20Prerrenacimiento 19 20
Prerrenacimiento 19 20VeroProf
 
EL GRAN BURLADOR DE AMÉRICA: ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA
EL GRAN BURLADOR DE AMÉRICA: ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACAEL GRAN BURLADOR DE AMÉRICA: ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA
EL GRAN BURLADOR DE AMÉRICA: ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACAIndioê Alan Autovicz
 
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdfKarenMilagrosTueroTa
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barrocopantominosis
 
immanuel-kant-critica-de-la-razon-pura1.pdf
immanuel-kant-critica-de-la-razon-pura1.pdfimmanuel-kant-critica-de-la-razon-pura1.pdf
immanuel-kant-critica-de-la-razon-pura1.pdfjesusvergara40
 
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?Antonio Salvadores
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putasjaguarez
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaClaudia Cañas
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolafms
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barrocopichicho2003
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Pere Pajerols
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)juntarecoleta
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literaturaAlejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literaturajuntarecoleta
 

Similar a Leonard, los libros del conquistador (20)

NARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docx
NARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docxNARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docx
NARRATIVA DE LA EDAD DE ORO (1).docx
 
Prerrenacimiento 19 20
Prerrenacimiento 19 20Prerrenacimiento 19 20
Prerrenacimiento 19 20
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER   La locura de don QuijoteMIGUEL SOLER   La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
 
EL GRAN BURLADOR DE AMÉRICA: ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA
EL GRAN BURLADOR DE AMÉRICA: ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACAEL GRAN BURLADOR DE AMÉRICA: ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA
EL GRAN BURLADOR DE AMÉRICA: ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA
 
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
5903-Texto del artículo-12647-2-10-20211026.pdf
 
Tipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literaturaTipos de mundo en la literatura
Tipos de mundo en la literatura
 
Presentación barroco
Presentación barrocoPresentación barroco
Presentación barroco
 
immanuel-kant-critica-de-la-razon-pura1.pdf
immanuel-kant-critica-de-la-razon-pura1.pdfimmanuel-kant-critica-de-la-razon-pura1.pdf
immanuel-kant-critica-de-la-razon-pura1.pdf
 
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
¿Es posible crear una épica del tercer milenio?
 
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
03 manuel zapata-chango_el_gran_putas
 
"Ni siquiera soy polvo"
"Ni siquiera soy polvo""Ni siquiera soy polvo"
"Ni siquiera soy polvo"
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Quijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanolaQuijote obra - lengua espanola
Quijote obra - lengua espanola
 
Introducción el barroco
Introducción  el barrocoIntroducción  el barroco
Introducción el barroco
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura (1)
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura (1)
 
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia   las invasiones inglesas y la literaturaAlejandro murgia   las invasiones inglesas y la literatura
Alejandro murgia las invasiones inglesas y la literatura
 

Último

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Leonard, los libros del conquistador

  • 1. LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR I R V I N G A . L E O N A R D UNIVERSIDAD DE CHILE F O N D O D E C U L T U R A E C O N Ó M I C A • 7 0 A Ñ O S
  • 2. 1 ^ o l G 2 ^ I R V I N G A . L E O N A R D La llegada délos conquistadores LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR Introducción R o L E N A A D O R N O Traducción M A R I O M O N T E F O R T E T O L E D O , G O N Z A L O C E L O R I O M O R A Y T A y M A R T Í S O L E R Revisión de la traducción J U L I Á N C A L V O y R O L E N A A D O R N O 4 U N I V E R S I D A D D E C H I L E FACULTAD DE FiLOSOFÍA Y HUMANIDADES BIBLIOTECA EUGENIO PEREIRA SALAS 1 9 3 4 - 2 0 0 4 F O N D O D E C U L T U R A E C O N Ó M I C A
  • 3. Edición conmemorativa 70 Aniversario, corregida y aumentada, 2006 Leonard, Irving A. Los libros del conquistador / Irving A. Leonard ; introd. de Rolena Adorno ; trad. de Mario Monteforte Toledo, Gonzalo Celorio Morayta, Martí Soler, rev. de trad. Julián Calvo, Rolena Adorno. — 2» ed. -- México ; FCE, 2006 543 p.; 21 X 14 cm — (Colee. Conmemorativa 70 Aniversa- rio ; 58) Título original Books of the Brave: Being an Account of Books and Men in the Spanish Conquest and Settlement of the Sixte- enth-Century New World 1SBN 968-I6-778I-I I . Literatura Española - Siglo X V I I , Adorno, Rolena, introd. II. Monteforte Toledo, Mario, tr. III. Celorio Morayta, Gonzalo, tr. IV. Soler, Martí, tr. V. Calvo, Julián, rev. VI. Ser. VII. t. L C PQ6041 L4518 Dewey 863 L58II Distribución mundial para la lengua española Primera edición en inglés, 1949 Primera edición del FCE, 1953 Título original: Books ofthe Brave: Being an Account of Books and Men in the Spanish Conquest and Settlement of the Sixteenth-Century New World © 1949, Harvard University Press Comentarios y sugerencias: editorial@fondodeculturaeconomica.com www.fondodeculturaeconomica.com Tel. (55)5227-4672 Fax (55)5227-4694 Empresa certificada ISO 9001: 2000 Editor: MARTÍ SOLER Diseño de forro e interiores: MAURICIO GÓMEZ MORIN / FRANCISCO IBARRA D. R. © 2006, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Carretera Picacho-Ajusco 227; r4200 México, D. F. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor. I S B N 968-16-7781-1 Impreso en México • Printed in México I N D I C E G E N E R A L Introducción, por Rolena Adorno, 9 I r v i n g A . L e o n a r d (1896-1996), por Rolena Adorno, 43 A cjuien interese, 49 I . E l conquistador español, 57 I L L o s libros de caballerías, 71 I I I . E l conquistador y las "historias mentirosas", 86 IV. A m a z o n a s , libros y conquistadores: M é x i c o , 97 V. A m a z o n a s , libros y conquistadores: Suramérica, 118 V I . L o s conquistadores y los moralistas, 131 V I L L a literatura popular y l a ley, 142 V I H . L o s libros siguen a l conquistador, 159 I X . O b r a s de ficción favoritas, 172 X . L a C a s a de Contratación y los libros del conquistador X I . Naves y libros, 207 X I I . " V i s i t a s " y libros, 233 X I I I . D e l comercio de libros en M é x i c o e n 1576, 249 X I V Libros populares en el mercado de L i m a , 1583, 281 X V . U n a biblioteca particular. M a n i l a , 1583, 294 X V I . A c e r c a del comercio de libros en L i m a en 1591, 311 X V I I . D e l comercio de libros en M é x i c o , a ñ o 1600, 328 X V111. E l " p i c a r o " sigue al "conquistador", 345 X I X . D o n Quijote invade las Indias españolas, 356 X X . D o n Q u i j o t e en l a tierra de los Incas, 374 X X I . L a herencia literaria, 396
  • 4. I I I . E L C O N Q U I S T A D O R Y L A S " H I S T O R I A S M E N T I R O S A S " S E HAN DADO YA ALGUNAS INDICACIONES ACERCA DEL PODEROSO ascendiente que tenían los libros de caballerías sobre la menle popular en la primera mitad del siglo xvi. La influencia de es ta literatura sobre el pensamiento y la acción de los lectores es in • cuestionable, aunque no se la pueda medir con exactitud. El con quistador, como elemento aventurero y dinámico de la sociedail española, mal podía escapar a la incitación de semejantes fantasías, aunque tampoco este efecto se pueda demostrar con pruebas do cumentales. Se hace un esfuerzo en el próximo capítulo para esta blecer una conexión directa entre la inspiración que manaba de esa fuente y el afán que haya tenido el conquistador específicamenli' por ir al Nuevo Mundo; mas no se pretende dar una prueba con cluyente. Empero, no cabe duda de que, aguardando con impa ciencia a que se le llamara al servicio de los ejércitos imperiales, o presentándose entusiasmada como voluntaria para las expedido nes a la América, la juventud del Renacimiento español se sentía estimulada hacia heroicas acciones por esos relatos que glorifica ban al guerrero como prototipo de su cultura. Se sabe que los he chos extraordinarios de uno de los más famosos capitanes de Car los V, don Fernando de Avalos, Marqués de Pescara, tuvieron su origen en el noble ardor de gloria que despertó en su corazón l,i lectura de los libros de caballerías en sus años mozos.^ Hay una divertida anécdota en un texto portugués de princi* pios del siglo X V I I , que atestigua un influjo semejante ejercido por ' El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. de Clemencm, Madritl, 1833, 8 vols., vol. 1, p. xni. 86 LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 8 / ín obras en un soldado raso. Por su brevedad y por venir al caso, ' il' l.i pc-na de hacer una transcripción completa de ella. Dice así: I II l.i nrilicia de l a I n d i a , t e n i e n d o u n c a p i t á n p o r t u g u é s cercada u n a • l u d . i c l de enemigos, ciertos soldados camaradas, que albergavan j u n - i ' i . , U n í a n entre las a r m a s u n l i b r o de caballerías c o n que p a s a r a n el iH i n p o : u n o dellos, que sabía m e n o s q u e los d e m á s , de aquella l e c t u - I 1, k'uía todo l o que oía leer p o r verdadero (que h a y algunos i n o c e n - !• . (|ue les parece que n o p u e d e aver m e n t i r a s i m p r e s s a s ) . L o s otros, II ii<lando a s u s i m p l e z a , le decían q u e a s s í e r a ; llegó la o c a s i ó n del as- ilici, e n q u e el b u e n soldado, i n v i d i o s o y a n i m a d o de l o q u e oía l e e r , • MU c n d i ó e n desseo de m o s t r a r s u v a l o r y h a c e r u n a c a v a l l e r í a de i|iir (|ucdasse m e m o r i a , y así se m e t i ó entre los e n e m i g o s c o n t a n t a lili i.i, y los c o m e n z ó a h e r i r t a n reciamente c o n la espada, q u e e n p o - •' • ' '.piicio se e m p e ñ ó de t a l suerte, q u e c o n m u c h o t r a b a j o y peligro ' !• I' is c o m p a ñ e r o s , y de otros m u c h o s soldados, le a m p a r a r o n l a v i d a , l'.iéndolo c o n m u c h a h o n r a y n o p o c a s h e r i d a s ; y r e p r e h e n d i é n - dole l o s amigos a q u e l l a t e m e r i d a d , r e s p o n d i ó : " E a , d e x a d m e , q u e n o l i i " l.i m i t a d d é l o q u e cada n o c h e leéis de cualquier caballero de v u e s - 11' i 111110" Y él dallí adelante f u e m u y valeroso.^ I MÍOS individuos semejantes, especialmente en España, anima- ' III r, por el honor que por la curiosidad, estaban convencidos ii i|iM , .r en viajes a ultramar, palparían en realidad las iiiKiiH II,is, las riquezas y las aventuras que se contaban en los li- I • i'ii|)ulares tan seductoramente. Gigantes, sabios, enanos, islas H i i i i i i i . i d . i s , amazonas, fuentes de juventud, las Siete Ciudades mí- ih .( II I )()rado, seguramente existían en alguna parte de las in- •" " I i y extrañas tierras que la Providencia había deparado al pue- , i i j i j i l o de Castilla. 1,1 .1' h a n dado algunas explicaciones en torno a la innegable )HÍ) I I I I U i t i n cpie ejercía la literatura caballeresca sobre todos los ele- t i i i » M l i > ' , d e l a sociedad española; mas es preciso examinar con ma- .Mi diialL hasta qué punto influyó en los hechos del conquistador. MI I | U / I M i n o s este examen a tres factores básicos: los acontecimien- • < n h l U o i K o s que ocurrieron en Españay en la Europa Occidental Pit 11 I |Mu .1 e n que esta literatura alcanzaba popularidad, la inven- 11 iHu iM O Rodríguez Lobo, Corte en aldea y Noches de invierno. Valencia, i« |ii iMiri.i edición, 1619], pp. 18-20, citado por M. Menéndez y Pelayo, Orige- • i I / / . M I / , / . S.intander, 1943, vol. 1, pp. 370-371, nota.
  • 5. 88 * IRVING A. LEONARD ción de la imprenta y la confusa línea divisoria entre la realidad v la ficción. A finales del siglo xv y durante las décadas siguientes, la vid.i en la península ibérica era una experiencia apasionante y paree i.i brindar más promesas de las que la humanidad había oído a travc. de toda su historia. La unión de Castilla y Aragón, que acababa di- realizarse, había consolidado el sentido de nacionaHdad que se ve nía incubando desde la prolongada guerra contra los sarraceno.si de forma que cuando cayó Granada en 1492, España emergió como una de las primeras naciones modernas de Europa. Coincidió esltí acontecimiento con la seguridad de que el mundo habitable —co« mo lo habían probado los descubrimientos de Colón— era lUillt grande de lo que se pensaba, lo cual determinó un rotundo rompi- miento con la Edad Media, o cuando menos el punto de fusión del Medievo con el espíritu del Renacimiento. Esta stibita expansión di los horizontes físicos e intelectuales hasta un límite increíble, unid^ a la convicción de cumplir un destino como instrumento de Diol en la gigantesca tarea de cristianizar el globo, liberó una prodigio.^ cantidad de energía nacional y fue un poderoso estimulante de I imaginación. La afiliación de la península al Sacro Imperio Roma no y, muy en particular, las espectaculares hazañas de sus soldaddl en Europa y de sus conquistadores en América, contribuyeron M Í meteórico ascenso de España como fuerza política. Tan extraordi narios eran los hechos de los conquistadores, que el relato estrict que de ellos hacían los prosaicos cronistas parecía novela de aven turas. La realidad sobrepasaba a la fantasía, y por lejos que llega la imaginación, la verdad que ofrecían al hombre las tierras del ol lado del mar no le iban en zaga. Ser joven entonces en la penínsil ibérica era tener fe en lo imposible. Un enorme mundo resplan cía de posibilidades para la aventura y lo novelesco; allí podían r lizarse todos los sueños de fama y de fortuna. La vida, pues, esta llena de irresistibles urgencias a la deslumbrante luz del Renací miento, y las sombras del Medievo se desvanecían. Era inevitable que existiesen mutuas interacciones entre los h« chos históricos y la literatura de creación, entre lo real y lo imagl nario, engendrando cierta confusión en las mentes de todos. De ur manera inconsciente, Vasco de Gama, Colón y otros naveganloM f LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 89 Juradores llevaron a las regiones que habían descubierto las iM i.is de la Edad Media, por las cuales estaban dominados; de cslos argonautas regresasen con noticias de islas misterio- liabilacias por amazonas y de positivas indicaciones de la proxi- I i'l del paraíso terrenal. Y los nuevos mapas del engrandecido I. 1 estaban ornados de signos cartográficos que revelaban cu- I inomalías; figuras de extrañas bestias y de hombres cuya exis- I I • iM i^resumible, aparecían regadas en los anchurosos espa- III. plorados de mar y tierra. ¿Acaso esos seres no estaban ya M I M I H . U I O S en las vividas descripciones de los libros de caballe- i lias de ellas basadas en documentos donde figuraban imá- ' I niejantes? ¿Por ventura esas cartas no confirmaban la exis- ' I de i'xóticas tierras que visitaban los caballeros andantes en IV¡llosas correrías? Era natural que los inexactos y exagera- ' i i i i ' i mes de los descubridores se armonizaran con las descrip- I ' l i u - presentaba la literatura popular. La exaltación de un I I ' • I l>i i o de triunfo e imbuido de fe en un privilegiado destino '|| ' 11 < lédula receptividad para los relatos ficticios, tanto de los I-I 11 lores como de los novelistas, y no había mayor interés en I dr,linceos entre unos y otros. I ' d IOS días —tan socorridos por libros, periódicos, revis- 1 I' iiillcios para todos los gustos— se requiere un extraordina- I iii I /() de imaginación para apreciar en toda su magnitud el universal que tuvo la mística de la palabra impresa. El rollo II iiMiiio y el libro eran los depositarios y los mágicos trans- I l i l s a b e r oculto, de los recónditos secretos de la naturaleza >d('r milagroso que era accesible únicamente a una mino- I I . de ilcscifrar sus jeroglíficos. Un imponente y negro volu- ' 1 Mulis|iensable en la parafernaha de cualquier mago, como inil.i d( su sabiduría, a tal punto que, según los mitos folclóri- •I. I.i 'thuí Media, bastaba con apoderarse de él para desposeer Mil uñantes de todos sus poderes diabólicos. ' la de superstición y de sacratización que se asociaba con ' ) manuscritos no se desvaneció hasta mucho después de la na inventado el tipo movible y la multiplicación de los I 111 pI i-sos. Durante las siguientes centurias, el residuo de que merecían esos depósitos de sabiduría fue un factor
  • 6. 90 »• IRVING A. LEONARD importante en la lentitud con que los conocimientos autoritarios o escolásticos derivaron hacia el experimentalismo como método de aproximación a la verdad. La introducción de la imprenta en España alrededor de 1473 no dio como inmediato resultado la popularización de la lectura o In reducción de la tradicional reverencia que inspiraba la palabra es- crita. Lo mismo que hasta entonces los pergaminos enrollados y los volúmenes manuscritos —raros y costosos, producto del laborioso esfuerzo y de la exquisita artesanía de los monjes escribas e ilustra- dores— eran patrimonio exclusivo de la realeza, del alto clero, de unos cuantos nobles y de un pequeño número de sabios, los incu nables que con finísimas pastas salían de las prensas peninsulares —la mayor parte de ellos sobre temas religiosos— no contribuye- ron a extender la circulación del libro mucho más allá de lo que circulaban los antiguos códices. Además, estos libros estaban casi siempre escritos en latín, y por ende seguían siendo un privilegio de la aristocracia, virtualmente inaccesibles a la abrumadora ma yoría del pueblo, cuyo supersticioso respeto por la palabra escrita continuó inalterable. Sin embargo, la aparición en lengua vernácu- la de uno de los primeros libros de caballerías, el Tirant lo Blandí, en 1490, y de los diccionarios y gramáticas de Nebrija, a más de al- gunas traducciones de relatos franceses en la misma década, inicia- ron el proceso de la difusión de libros en España. Aceleró esta mar- cha la publicación del Amadís de Gaula en 1508, o aun en fecha anterior, que aunque restaba al libro el exclusivismo de su funciou didáctica, revelaba con meridiana claridad las potencialidades co merciales de la imprenta. El gran público se hizo cargo por prime ra vez de que el libro también podía ser un medio de solaz. Mas este nuevo concepto de la obra impresa no conmovió iu mediatamente la fe que como infalible fuente del saber y como tío cumento de la verdad histórica inspiraba el libro. Los textos escri tos con el nuevo procedimiento perdieron poco de su místiia importancia, y este milagro de la página que hablaba fue al prim i pió demasiado impresionante para permitir que penetrara escepli cismo alguno en la mente de las masas bisoñas en el arte de leer, Dándose cuenta de los posibles pehgros, los más cultos autores mi raban con suspicacia el torrente de literatura que brotaba de las pri LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR 9I V I', imprentas; pero los ignorantes, que abundaban más que los uo sentían el menor deseo de inquirir, sino más bien la ale- 11 M de creer a pies juntillas todo lo que tan persuasivamente cons- ol M i-u las páginas impresas. Había probablemente en las diversas i|-1 • de la sociedad española innumerables réplicas del cura rural d. I XVI de que hablaba Melchor Cano, que ya mencionamos; I c|ui- estaba firmemente convencido de que todo lo que apare- .11.11 Iciias de imprenta era verdad, porque según él, los que man- .1 il. M I uo cometerían el gran crimen de permitir que se propalasen I il • d.uics en el extranjero, y menos aún el de permitir que les s a - I .11 |iiovecho quienes gozaban de privilegios,^ queriendo referir- -.11 puesto, a la licencia oficial para poder publicar algo. Por :i|i,uu'nle, estaba persuadido de que Amadís y Ciarían en reali- .1 i.l iuibían llevado a cabo las hazañas que se les atribuían. Apenas |.M. .1. I .iber duda de que muchos jóvenes conquistadores, con me- 1.11 iicción formal, también creían con sencilla fe en las patra- M I .1. 1,1 c .iballería andante y se consideraban capaces de emularlas mu 1:1 ni.iyor puntualidad. Miili iphcadas por la imprenta, las historias de fábula y misterio t|ii. i.r.i.i (-iiionces se repetían en corrillos y se transmitían oralmen- ii i|iII .1.1 ion al alcance de la mano de cualquiera. Antes, los esparci- iiH. lUo. literarios se limitaban a las ocasiones en que trovadores o I II ilr-, vagabundos, o alguno que otro bardo más sedentario, tul ili.iii romances y recitaban estancias al calor de los grupos. L a V ..u gustaba de este arte donde la realidad y la fantasía se confun- ill.ui, y solía atesorarlo e n s u memoria para repetirlo a s u modo en • ii ti leuuiones. De tal manera, estas leyendas tenían un carácter I .1 f Iransmitían en pequeñas colectividades, ya fuese en el ho- I 1. . n l.i pl.iza pública o en el atrio de las iglesias. En cambio des- I .1 , 1 011 el libro en la mano, el individuo podía entregarse devo- I uli' .1 una experiencia activa y solitaria: activa porque convertía i,i|.,( iK-s vivas lo que figuraba en letra muerta, y solitaria por- |:. |-...li.i .olazarse con las historias en el retiro de su propia habi- I . . ..I III que presencias inoportunas le impidiesen echar a volar - . rl pasaje de Melchor Cano supra, cap. n, nota 21. Citado por M. Me- I I•.-luyo. Orígenes de la novela, ed. cit. de 1943, vol. 1, p. 441, nota 2, y Hen- ' 1 1., S/iii/;/.</) and Portuguese romances of chivalry, Cambridge, 1920, p. 153.
  • 7. )2 * IRVING A. LEONARD iu imaginación e identificarse con los héroes. La aureola de autori- dad y de misterio que atin rodeaba a las páginas impresas, al conva- idar las imágenes que hacían brotar en la mente del lector, daba a ístos libros de caballerías una facultad hipnótica. Como ya se ha di- :ho, fue grandísima la influencia que ejercieron estas narraciones iobre las modalidades de pensamiento y de conducta de los lecto- -es. Predispuestos por la aceptación de los milagros de su fe religio- sa, por la poesía y el mito de la Edad Media y por las crónicas de las 'abulosas hazañas de sus ancestros en sus luchas contra los invaso- res sarracenos, los españoles absorbieron las exuberantes creaciones le los escritores con una credulidad y una convicción tan espontá leas que parecen imposible a una mentalidad moderna.^ Esta ciega aceptación de los libros de caballerías fue en gran par- :e el resultado de la copiosa serie de crónicas españolas —tan ricas, cariadas, pintorescas y llenas de poesía— que habían florecido du- •ante dos siglos. De simples relaciones de hechos, se volvieron con ú tiempo cuentos ornamentados con detaües irreales y con cada rez mayor número de elementos inventados, lo cual no les restó su prestigio de constancias auténticas. Esta evolución culminó en la irónica de don Rodrigo con la destruición de España, que apareció !n 1511, casi al mismo tiempo que el Amadís de Gaula y las Sergaa le Esplandián. Este trabajo, que pretende relatar la traición de Ro- irigo contra España en favor de los moros, es esencialmente una lovela histórica, con personajes puramente imaginarios mézcla- los con otros como el propio Rodrigo, el Conde Julián, la Cava, y Drpas, el falso arzobispo de Sevilla. Además se describen inverosi niles torneos en que los reyes andan metidos a caballeros andan- es, defendiendo a errantes doncellas en desgracia. El libro es en eahdad un trasunto de lo que ocurría en las viejas crónicas, con la idición de detalles, incidentes y características de la literatura de fie» ion que se había puesto ya en boga; pero puesto que trataba de un :pisodio histórico que le era familiar, el lector corriente no duda • )a de su veracidad. De este modo se facilitó la completa acepta- Véase George Ticknor, History of Spanish literature, Nueva York, 1854,3 vols., ol. 1, pp. 251, 253 [vol. 1, pp. 255-257 de la edición argentina de 1948]; Rufino Blan» o-Fombona, Los conquistadores españoles del siglo xvi, Madrid, 1922, p. 231. LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR ^ 93 "M) del libro de caballerías que de una forma contemporánea aca- L d M d e surgir.5 I icsdc luego, en la mente popular existía una incongruente ma- ( di' realidades, fábulas y ensoñaciones que el escritor de historias il'illcrescas no dudó en aprovechar. Estos proveedores de espar- iiMiruto literario no desdeñaron el uso de ciertos trucos para sor- I 11 uiler a los candidos lectores, ya demasiado proclives a conven- n i ' lie la realidad de lo que leían y a emprender desorbitadas I > uliuas, como iba a hacerlo Don Quijote más tarde. Por fuera, iuu< l u i s de estos volúmenes tenían la apariencia de los austeros Iliiliai>»s de erudición, particularmente la de aquellos de carácter I U M I U I ICO; en efecto, muchas de estas novelas incluían las palabras l u i h u i a " o "crónica" en sus títulos, como por ejemplo la Crónica I- lililí l'lorisel de Niquea. Puesto que estos términos implicaban ini II 1.1/, registro del pasado, su uso inducía inevitablemente a K M u , y de aquí que los morahstas blandieran constantemente con- I M M'uu'jantes ficciones el apelativo de "historias mentirosas". Pero HiMi v.i se hizo notar, hasta los llamados escritos históricos in- 1111,1 II ,1 menudo constancias de milagros y de fenómenos sobre- m i u i . d e s , y de aquí que no sea sorprendente la borrosa distinción que i'l lirordinario hacía entre la realidad y la ficción. '.í i i mentar su autoridad, los autores de la nueva generación uii hmii.dnm su audacia a copiar los procedimientos de los trata- dii! Iii-,i()i icos; hasta pretendían con frecuencia haber traducido o I. I N I . K I O algún manuscrito árabe, griego, o aun escrito en algu- n 1 l i l i lengua del Asia o del Cercano Oriente. Esta farsa daba a las u i . i i .ilr.urdas narraciones una verosimilitud que los lectores poco hiii lii-.iis -tan abundantes, por cierto— tardaron mucho tiempo I. I' enmascarar. Cervantes se burlaba de este rasgo tan común en 111 (I r I a li n a caballeresca, manifestando en la segunda parte del Qui- jMjM i | i i i ' debía todo reconocimiento al historiador árabe Cide Ha- H i i ' l i ' U'iiengeli por el manuscrito suyo que le había servido para . iiMi lili.II s u obra. Semejantes reconocimientos figuraban por lo jt III I il cu el prefacio de las novelas, advirtiendo a veces que el au- liM II un 1 onocido suyo habían tenido la suerte de dar con un anti- 11. !• 11(11,1)/). cit, vol. 1, p. 250 [vol. 1, p. 229 de la edición citada de 1948].
  • 8. 94 * IRVING A. LEONARD guo memorial durante sus viajes por remotos rincones del mundo. Era usual argumentar que el valioso original se había descubierto en un oculto y misterioso sitio, o bien que el autor lo atesoraba, después de haberlo descifrado a fuerza de desvelos; tal es el caso de las primeras novelas del género, incluso el Caballero Cifar y el '¡'i rant lo Blanch. La fabulosa Crónica de don Rodrigo con la destruí ción de España aparecía escrita por un tal Ehastras y terminada des pues de su muerte —que acaece poco antes del fin del libro— poi Carestes, un caballero de Alfonso el Católico. Como se recordara, Montalvo declara en el prólogo del Amadís de Gaula que su trabajo como escritor se había limitado a "corregir" los tres primeros to mos del original. Al mismo tiempo informaba que se había valitio de un manuscrito relativo a la descendencia de Amadís, titulado Sergas de Esplandián... que por gran dicha paresció en una tumba de piedra, que debaxo cíe la tierra de una hermita cerca de Constantinopla fue hallado, y trayclo por un ungaro mercadero a estas partes de España, en la letra y per- gamino tan antiguo, que con mucho trabajo se pudo leer por aquellos que la lengua sabían.'' En el incipit de las Sergas de Esplandián anota que éstas "fueron sscriptas en griego por la mano de aquel gran maestro Elisabat", médico de quien se habla en el libro tercero del Amadís de Gaulii, ú cual "muchos de sus grandes hechos vio y oyó... por el grande imor que a su padre Amadís tenía... Las cuales Sergas después a ;iempo fueron trasladadas en muchos lenguajes" Siguiendo el ejemplo de Montalvo, los autores de imitaciones y ¡ecuelas de sus libros procuraban dar a sus propias obras una aii- oridad similar, atribuyéndoles fuentes antiguas. El Caballero de lii Uruz o Lepolemo (1521) se decía traducido de un texto árabe del mo- •o Xarton; el Amadís de Grecia (1530) se había vertido del griego al atín y de aquí al español, y el Belianís de Grecia (1547) provenía de m texto griego del mago Friston... El verdadero autor de este tra- )ajo, Gerónimo Fernández, manifiesta al final de la novela que :1 hubiera querido relatar otros sucesos; "mas el sabio Friston, Thomas, op. cit., pp. 64-65. LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 95 I' r,.indo de Grecia en Nubia, juró había perdido la historia y así la I. H no a buscar".7 De este modo se dejaba abierta la puerta para una luiuación, si el escritor creía que la demanda lo merecía. Aun- con el curso del tiempo, estas "revelaciones" fueron aceptadas l'Mi los lectores cum grano salis, la fe en la esencial veracidad de las lii lorias propiamente dichas no amenguó. En estos asuntos, el pú- Mic o prefería en general que le engañaran, y se rehusaba a aban- I. iii.u la cara ilusión de estar leyendo una narración verídica. I'ara la candida generación de las primeras décadas del siglo I. estos fascinantes libros de caballerías constituían un espejo ,U<tuc el lector se veía retratado en la actuación valerosa y triunfal il. I héroe, con cuyos azares se identificaba completamente, y las II, lumbres que con tanta brihantez se relataban en esas páginas lili i.ui el modelo que imitaba la sociedad renacentista. Valor in- iln iilu,il frente a los mayores obstáculos, aceptación estoica de des- • ui liras y heridas, exaltado sentido del honor y de la dignidad I . i'.onal, maneras corteses y un concepto caballeresco del amor, iH.lo esto reflejaba los más akos ideales del carácter español, forja- IH .11 un largo y triunfante batallar contra el extranjero infiel, in- I ,oi de la península. En estas narraciones, como en los hechos his- I os del tiempo, la glorificación del guerrero alcanzó la suprema i l i M i .1 I'ara el individualista español, las prodigiosas hazañas que . lo . héroes imaginarios llevaban a cabo sin ayuda de nadie tenían .MI ,ii I ,u tivo especial. El espectáculo del valeroso caballero, como el • li I loicro que se enfrenta al mayor y más terrible de los misterios 1,1 muerte—, saturó a la juventud española, dominada por el fa- II uisiiio, de una tenaz determinación de emular tan notables he- liiii», l o s cuales eran invariablemente coronados por el éxito y la I liiiia. I'.n su mundo, que de pronto se había ensanchado Uenán- 1.11,1 de ojiortunidades, el soldado y particularmente el conquista- I.II, 11 o importa cuan bajo fuese su origen, podían aspirar a las ma- .111 . ictiibuciones de riqueza y a los más elevados sitiales del |.oili I d'or qué no iba a convertirse en emperador de Constanti- i i i i | i | . i , 1 orno Esplandián y otros héroes legendarios, o por lo me- ,iM' cu las notas de Clemencín a su edición citada del Quijote, vol. i , pp.
  • 9. 96 IRVING A. LEONARD nos como se le prometió más tarde a Sancho Panza, en goberna» dor de alguna ínsula encantada? Es verdad que con esta ambición de poder y de posición social corrían parejas la codicia y el ansiii inmoderada de poseer una riqueza material representada por el oro y las piedras preciosas, como sus formas más negociables, iil capítulo xc de las Sergas de Esplandián —libro que se publicó mu- cho antes de que Cortés conquistara el imperio azteca— refiere que el héroe removió con sus propias manos al león que guardaba los umbrales de la tumba que encerraba el tesoro encantado. Y desta manera le aconteció en la tumba, que él solo alzó la primera cubicriii de cristal, y quedó la segunda, que de color de cielo era, la cual se cerraba coil una cerradura toda de esmeralda, y en sí tenía una llave de piedra de diamiin te, y los gonces eran de otras piedras rubíes muy preciadas, y cuando la hulm abierto, vido dentro un ídolo de oro todo sembrado de piedras preciosas muy grandes, sin medida, y de aljófar muy grueso, y tenía una corona de oro en IH cabeza, tan bien obrada, que por maravilla fue tenida a quien después la vio, y unas letras en ella todas de muy ardienes rubíes, que así decían; "Jiipiter, d mayor de los dioses"... Penetrando audazmente el vasto mundo nuevo, con la imagi- nación exaltada por la descripción de ocultas riquezas que acababa de leer junto al campamento y que discutía di^rante las peños marchas con sus compañeros de armas, el conquistador españ captaba ávidamente cualquier rumor que sobre tesoros enterrados de incas o aztecas echase a volar algún indígena atolondrado. Des- vergonzadamente violaba la santidad de los templos y de las tum- bas paganas, y saqueaba estos monumentos de las civilizaciones aborígenes en un desenfrenado apetito por la riqueza fácil, cuya abundancia en esas exóticas lejanías le habían predicho las "histo rías mentirosas". Fue así como encontró inspiración, y en no poca medida, para luchar con sobrehumana perseverancia y para come- ter actos de barbarismo, conforme avanzaba por sendas desconoci- das a través de una tierra inhóspita. La imaginativa pluma del cuen- tista de Medina del Campo y de otros practicantes de su arte fue responsable en gran parte de la hambrienta confiscación de los te- soros de Moctezuma, de Atahualpa y de otras víctimas de la codicia española. I V A M A Z O N A S , L I B R O S Y C O N Q U I S T A D O R E S : M É X I C O M U C H O S E R A N L O S M I T O S Q U E P E R T U R B A B A N L A M E N T E D E L conquistador y de sus contemporáneos mientras se lan- zaban a la aventura por el mundo que acababa de descu- l u u t Ilion; pero el que les perseguía de un modo más persistente t-hi fi l e y e n d a de las amazonas, las mujeres guerreras.' Por doquie- 1,1 ijui' l a s expediciones se encaminasen, entre los vastos archipiéla- ((11* 11 r i i l a inmensa tierra firme, siempre andaban en busca de es- liii) MI.II iinachos. Las instrucciones que daban los jefes españoles y hi» I Olí Ir,líos que celebraban los conquistadores con quienes finan- iiili.ui l o s viajes —^porque la conquista del Nuevo Mundo fue has- 1 1 1 ii I lo pimto u n a empresa privada de carácter capitalista—^ fre- . i H í i i i e i i i e n t e incluían cláusulas requiriendo la búsqueda de esas Mi(i|i'ii's mitológicas. Muchísimas crónicas y documentos de ese pe- ( l i t i l o 1 o i i t i e n e n referencias a la pretendida proximidad o al efecti- tti iliM iibrimiento de tribus femeninas, y semejantes informes se . iidi-ii h a s t a ya entrado el siglo xviii. Empezando por el diario IIH lii'. s de Colón y por los escritos de Pedro Mártir —el pri- Hit-iii d e l o s historiadores de América— y de sus sucesores, Oviedo I l l i 1 1 1 1 , 1 , y continuando con crónicas de primera mano como la I I . ('.1,111 utilidad para este capítulo es la obra de Ruth Putnam y Herbert I. I '' il, V. I iilifornia: The ñame, University of California Publications in History, H| (1111111.4, I5erkeley, 1917, passim. Es también interesante el ensayo de Leonar- lii I il'ii liki, "l'once de León's Fountain of Youth: History of a geographic myth", ilii/iiiiii, iiifrican Historical Review, vol. 21,1941, núm. 3, pp. 361-385. I / '.ilvio Zavala, Los intereses particulares en la conquista de la Nueva Espa- I . 1111,1(1 lie Derecho, Universidad Central, Madrid, 1933, passim; Volodia Tei- I I I .111, / / iiiiKiiiecer del capitalismo y la conquista de América, Santiago de Chile, I I I 1 / ' i l - . W I / / , 9 7
  • 10. 98 * IRVING A. LEONARD que dejó Pigafetta sobre el viaje de Magallanes, y particularmeiil Carvajal, que recopiló la famosa odisea de Orellana por el cora/.d de la América del Sur, la socorrida leyenda aparece de modo mi ostensible. Muchos otros exploradores y aventureros del siglo xvi de épocas posteriores, incluyendo a sir Walter Raleigh,^ dejaron ten timonio de los distintos grados de convicción con que se creía lo concerniente a las amazonas. Data el mito de las guerreras de los antiguos tiempos en que lo|j griegos dijeron haberlas descubierto en el Asia Menor; y las llaimiii ron amazonas posiblemente porque se les atribuía la práctica ilf amputarse un seno para poder usar con más libertad el arco y ||| flecha, su arma principal. La historia persistió a través de la lUlatl Media, ganando fuerza conforme viajeros como Marco Polo, xlfj John Mandeville y Pedro Tafur difundieron sus viajes por remoliK tierras. Según se decía, las guerreras también existían en África, HW verdadera patria de origen, donde vivían en una marisma no Icjol de los límites del mundo habitado, y también en la costa occideil^ tal, cerca de Sierra Leona.'' Pero en todos los relatos la localización de las amazonas era sumamente vaga; los antiguos escritores, pod ejemplo, las situaban en algún sitio entre Finlandia y la India, (l«| preferencia en el Asia Menor. Era quizás inevitable que el descubric^ miento inesperado de un continente en'los mares del oeste abriei'l para los crédulos renovadas posibilidades de localizar finalmente 1] tan huidizas hembras. Fue el mismo Colón quien primero aliniciw tó tales esperanzas, asegurando que varias de estas amazonas se e»^ condían en cuevas en algunas islas del Caribe, a las cuales fuert vientos impedían acercarse, y manifestaba la certeza de que aiiiv] otros especímenes podían encontrarse en tierra firme, una ve/ ñ$ pasaran las comarcas de los caníbales. Subsecuentes expedicioiieij españolas siempre parecían haber estado a punto de toparse cdll] los reinos de las extrañas tribus; Orellana, por ejemplo, estaba con» vencido no sólo de haber encontrado algunas de esas mujeres sinitl de haber experimentado realmente sus arrojados ataques, a tal piin» to que el gigantesco río que descubrió y que fue el primer europea 3 Walter Raleigh, History ofthe world, Londres, 1786, vol. 2, p. 478. t Celeste Turner Wright, "The Amazons in Elizabethan literature", Stuihcs Philology, vol. 27,1940, núm. 3, pp. 433-456. I LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 99 .iy,Ae los Andes hasta su desembocadura, acabó llamán- I • Amazonas y perdiendo el nombre de su descubridor.5 iui(|ue, como ya dijimos, la leyenda databa de mucho tiempo ' 'ui tuerte revitalización en el siglo xvi y la universal creencia u veracidad entre los conquistadores españoles que andaban , . 1 Nuevo Mundo, cimentó la seguridad de que las guerreras se io o podían avistarse en cualquier momento. Los fan- Minores que sobre estos y otros temas recorrían Europa y ' li liiiy.o ILspaña poco antes de los viajes de Colón, fueron con- i iij.i, (le cierto modo por las Décadas de Pedro Mártir, que en liln sobrio y digno de fiar se publicaron en 1516. Otra prueba I 11 vri .1. idad del mito amazónico la dio la traducción española de ' i . de sir John Mandeville, publicada en 1521, el mismo año iiii I (u les llevaba a cabo su espectacular conquista de la capital • .1 los años después salió de prensas el informe oficial de la uiuiavegación del globo que acababa de hacer la expedición de I M"illaiies, escrita por su cronista y testigo presencial, Pigafetta, I . II MM párrafo decía que después de tocar Java, 11 luii', viejo de los pilotos les dijo que en la isla Ocoloro, más abajo de I (' 1 1,1 mayor], no hay más que mujeres, a las que fecunda el viento; lo |),ren, si [el hijo] es varón le matan inmediatamente; si es I IM.I, 1,1 crían; matan a los hombres que se atreven a visitar su isla.*^ I'i 10 es ihidoso que estos trabajos históricos hayan podido por .1 MIMU I imentar la apasionada creencia de los primeros conquis- II loo , I ,|i,moles en la realidad y la proximidad de las amazonas. I I Iici.ihles libros no constituían la lectura usual de los solda- I / It, 111,1111 I'. Lee y H. C. Heaton, The discovery of the Amazon according to II ol l'i'iiir Gaspar de Carvajal, American Geographical Society, Nueva ' I / ' i r . ' • / ' / ; / . i i i i i i rigafetta. Primer viaje en torno del globo, versión castellana de la i i i i i i c l l i por Federico Ruiz Morcuende, Madrid, Calpe, 1922, p. 178. El . III,il il.iliiino dice así: "11 nro piloto piu vechio ne disse como in una isola ' , i , i , i i l o tic lava magiore in quella trovarsi sinon femine et quelle inpreg- I , M í o el poi quando parturiscono si'l parto el maschio Lamazano se he I ili'viiiiii en se homini vanno aquella sua ysola loro amazarli purche pos- • / liiiiiliicii la excelente traducción inglesa de James A. Robertson, Mage- I I , iiiiHind the world, Cleveland, 1906, 2 vols., vol. 2, pp. 168-170.
  • 11. i 100 * IRVING A. LEONARD dos rasos, quienes por lo general ni siquiera conocían su existenci los más instruidos se aficionaban más bien a otras formas litera rías, de las cuales derivaban nociones no menos fantásticas. La lile* ratura más popular eran, desde luego, los llamados libros de caba- Herías, y hacia ellos hay que mirar como la posible fuente da inspiración del revivido mito clásico.^ Este indicio nos lleva a I continuación del Amadís de Gaula, escrito por Garci-Ordóñez di* Montalvo bajo el título de Sergas de Esplandián. Se intercala en este prolijo relato de las aventuras del vastago de Amadís el episodio de Calaña, reina de las amazonas que vivía en una escabrosa isla, cuyo significativo nombre era "California". Un los primeros 122 capítulos, la narración de las hazañas de Espían dián llega hasta el momento en que el rey de Persia, que en la no vela se llama Armato, invita a todos los príncipes paganos a que s« unan con él para arrebatar Constantinopla a los cristianos. No SÍ hace esperar una respuesta a la medida de los deseos del mona na persa; pronto se reúne una poderosa horda ansiosa de medir su» fuerzas con los cristianos que, en menor número, se reúnen en tor no a su emperador. Entre éstos figuran desde luego Amadís y lis plandián. Una de las unidades más raras entre las cohortes del rey Armato es la tribu de las amazonas, cuya reina llega desde las isla» de "California" al mando de sus guerreras y de sus grifos antropó fagos, a pelear al lado de los turcos. Entre los capítulos 157 y 178, el libro está dedicado casi íntegramente a la participación de las ama zonas en la guerra, particularmente a los combates singulares entra sus jefes y los caballeros cristianos, que salen bastante mal parado,;, de manos del llamado "sexo débil". Estos éxitos ensoberbecen a Ca- laña, "señora de la gran isla de California, célebre por su gran abun dancia de oro y de joyas", hasta desafiar a duelo a Amadís y a lis plandián. Como era de esperarse, la amazona es vencida por lii habilidad de Amadís y por la belleza de Esplandián, y cae cautiva de estos héroes crisfianos. Aunque enamorada de Esplandián, acce- de filosóficamente a casarse con el que él escoge para ella, y abraz« 7 Quizá convenga recordar que la primera parte de la epopeya italiana do Ludovico Ariosto, Orlando furioso, inmensamente popular, vio la luz en 1516. tiil los libros XIX y xx de este poema narrativo se describe un encuentro con M Amazonas. :iiiiiii:iin;¡ii!l •liiiinii: LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR ^ 101 d I I r.ii.iuismo. De este modo se priva al turco de un formidable di ido. y la cristiandad salva Constantinopla. I I hecho de que el tema principal del Esplandián no se reanude ii 1 i.i después de este incidente, sin que la reina Calafia y sus ama- iHi 1 , reaparezcan más que en una breve mención al final, tiene i> il.i significación. Sugiere que Montalvo, el autor del libro, pudo li ihcrse desviado de su plan original y decidió explotar la renovada I. i . n d , ! , probablemente porque mientras escribía su libro llegó a I I . o í d o s que Colón había afirmado la existencia de amazonas en iliuui.is de las islas recién descubiertas, las cuales además se encon- I I I I M I I prácticamente a la vera del paraíso terrenal. La resurrección I. . i.i leyenda, ya ligeramente postergada, con todo el valor de una III lili la fresca, podía ser un tema sensacional para los lectores, y por . .11 Montalvo elaboró cuidadosamente el emocionante episodio de II. ,11 na zonas en la continuación del Amadís de Gaula. Más tarde II. Ii 1 lores creyeron de seguro encontrar una confirmación de la I. II I leencia al leer el siguiente pasaje del capítulo 157 en las Ser- , .1 lisplandián: I i n i c i o agora que sepáis una cosa la más extraña que nunca por es- II iplura ni por merporia de gente en ningiín caso hallar se pudo... Sa- l u d que a la diestra mano de las Indias hubo una isla, llamada Cali- 10111 ¡a, muy llegada a l a parte del Paraíso Terrenal, la cual fué poblada d e inugeres negras, sin que algún varón entre ellas hubiese, que casi I o r n o las amazonas era su estilo de vivir. Estas eran de valientes cuer- III iN y esforzados y ardientes corazones y de grandes fuerzas; l a ínsula rii si la más fuerte de riscos y bravas peñas que en el mundo se hálla- la; las sus armas eran todas de oro, y también las guarniciones de las h c s l i a s fieras, en que, después de las haber amansado, cabalgaban: que c u loda la isla no había otro metal alguno. II novelista continúa dando detalles de la manera de vivir y de |M liMi de las guerreras de la reina Calaña. e la pena que nos detengamos en algunos de los detalles de . a. i'.isaje. Por primera vez se localiza la morada de estos belicosos M i i i i imachos en los territorios de las Indias, que se acababan de des- iihi II, por más que la extravagante geografía de la novela hace a l.i'i islas de Calaña accesibles por mar desde Constantinopla y el Asia MfiKM-. En el tiempo en que Montalvo escribía, probablemente se
  • 12. 102 IRVING A. LEONARD pensaba aún que Colón en realidad había descubierto una n t ruta hacia el continente asiático, ya que la existencia de un nuevC mundo ni siquiera se sospechaba. Los subditos de la reina Calafía^ "habitaban en cuevas bien configuradas", y la situación de la isU amazónica "a la derecha de las Indias y cerca del paraíso terrenal" es una indicación más de que el novelista puede haberse inspiradu en el informe que de sus viajes dio el gran descubridor. Quizá con los escasos datos que éste proporcionaba, Montalvo redondeó su prolijo episodio, cambiando el nombre de la isla de las amazonas, del feo Matinino que aparece en el diario de Colón, al más atracti- vo y eufónico de "Cahfornia".^ Además, la seguridad de que las ar- mas de las guerreras eran de oro macizo, "porque no hay otro me- tal en toda su isla" dio también la certeza de que quien descubriera este lugar haría una fabulosa fortuna. De este modo, la imagina- ción de Montalvo aderezó los "hechos" de que Colón había infor- mado, y para el conquistador de América las amazonas fueron equi- valentes a la fortuna. Como ya se hizo notar, la fenomenal popularidad de los prime- ros libros de caballerías produjo una interminable secuela de otros libros sobre las hazañas de los descendientes sucesivos de Amadís y de Esplandián. El "séptimo libro" de esta serie llevaba el título do Lisuarte de Grecia, y lo mencionamos porque en sus páginas apa- rece una vez más la reina Calafia entrando en coaliciones bélicas cerca de Constantinopla, esta vez del lado de los caballeros cristia- nos. De este modo los lectores que no habían trabado conocimien- to de las amazonas en las Sergas de Esplandián tuvieron oportuni- dad de hacerlo, recibiendo una renovada confirmación de su existencia. Para apreciar la influencia de estas historias sobre los conquis- tadores españoles, conviene recordar las fechas en que se editaron las novelas que revivían la vieja leyenda de modo tan fascinante, El conocimiento bibliográfico actual es insuficiente para estable- cer con exactitud el año en que aparecieron los primeros libros del ciclo de Amadís. Se cita como primeramente publicada la edición del Amadís de Gaula de 1508, pero es muy posible que se hayan he * Olschl^i, op. cit., p. 382. LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * IO3 I liu ,-diciones anteriores. Prevalece una duda análoga con respecto I l.i. Sergas de Esplandián, cuya primera edición se afirma que fue IMil.licada en 1510;^ ésta se debe a los Cromberger de Sevilla, hecho I-.1/ significativo, puesto que de ese puerto fluvial partió el mayor l'Mi. i-niaje de las expediciones hacia las Indias españolas. Es dable nupiuier, por esa razón, que, como la novela de Montalvo con sus ipis.ulios sobre las amazonas, circulaba con suficiente antelación, fi tildadesca española lo hubiese leído antes de la conquista. Es po- •uliL <pie hayan aparecido otras ediciones poco después de 1510, auu.)ue se ignora en qué fechas; empero, hay claras indicaciones de i|iM' durante un periodo de la conquista que se reduce apenas a cin- I M ,ui()s, se publicaron por lo menos cuatro nuevas ediciones de las M /is/s; una en Toledo en mayo de 1521, otra en Salamanca en 1525, niM en Burgos en 1526 y la otra en Sevilla en el mismo año.'° Esta íUi csiíni de reimpresiones era bastante rápida para su tiempo —y ) V i(|iie posiblemente hubo otras que no se conocen—, pero es más hii|i<litante aún el hecho de que este periodo de cinco años coinci- dí . (111 la era en que Cortés estaba conquistando y sojuzgando los mieiisos reinos de México; él y sus lugartenientes encabezaban ex- 111 1 . iones cuyo principal propósito era localizar minas de oro y pliil.i, y desde luego descubrir a las amazonas. Por aquel entonces ( 0 1 irs informaba al emperador Carlos V, en sus famosas cartas, de iiiiiiores sobre la existencia de tribus de mujeres guerreras en la i i n v a líspaña. II IJsuarte de Grecia, que nuevamente recuerda a los lectores 1,1 i i M i a Calafia de California, quizá no alcanzó la popularidad de liis Silgas, o cuando menos obtuvo un menor número de edicio- Mr-i que el famoso libro de Montalvo. La edición príncipe apareció i'ii r,i.| —también con anticipación suficiente para haber obrado Milm- la mente del conquistador—, seguida tal vez de varias más, i i u u i | i K - la única que se conoce es la que salió también de las pren- mr, ili- los Cromberger de Sevilla en 1525. Aunque las referencias a la-i .mia/.onas en numerosos documentos de esa época —particu I unte las que bautizan con el nombre de "California" una pe- ' i l i - i i r y Thomas, Spanish and Portuguese romances of chivalry, Cambridge, IU " I , | i . (17. Ihiilcni.
  • 13. 104 * IRVING A. LEONARD nínsula que se suponía situada en la costa occidental de la Nuevi España— denotan la influencia de éstos y de otros libros de cabu- llerías, se necesita una prueba mejor para sentar una conclusión Muchos críticos de los libros de caballerías se han referido ül enorme ascendiente de estas obras de ficción sobre los lectores del siglo X V I , aunque pocos han intentado hacer un análisis más detii* Hado del fenómeno. Alguno manifiesta la creencia de que hay cier« ta conexión entre estos libros y los conquistadores. Una de estas au- toridades, por ejemplo, afirma que los libros de caballerías "tuvieron su parte de sugestión en el desvarío heroico de la conquista", y nirti adelante añade: "Sabido es que por aquel entonces los romances cii> ballerescos y los libros de caballerías andaban en mano y lengua de los conquistadores"." Benedetto Croce afirma a base de abundanitf documentación que el Amadís de Gaula y los demás libros de caba» Herías constituían la lectura predHecta de los soldados españole» que hacían la guerra en la península italiana,'^ lo que deja pociu dudas sobre el hecho de que sus compañeros de armas en Améric también estaban familiarizados con la misma literatura. Como pa» ra confirmar este aserto, uno de los más conocidos comentarista» de los escritos de Cervantes inserta en una nota que doce lugarte» nientes de Cortés se agruparon cual otros "Doce Pares" e hicieron solemnes votos para comportarse como caballeros andantes "de- fendiendo la santa fe católica, deshaciendo agravios y favoreciendo a los españoles y naturales amigos". Pero una prueba todavía más concluyente de que los conquista* dores leían libros de caballerías la proporciona el príncipe de lo» cronistas de la gran gesta española, Bernal Díaz del Castillo, que íl» guraba en el ejército de Cortés. En su famosa Historia verdadera ilt la Conquista de la Nueva España, que es una narración de primer! mano de las campañas en México y Centroamérica —por más qu haya sido escrita muchos años después de los hechos de que se ocu« " Ricardo Rojas, Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, 2a. ed., isii4i 1925, 8 vols., vol. 3, pp. 26,103. Benedetto Croce, La Spagna nella vita italiana durante la Rinascenza, Kiirli i9i7> PP-197-198. [España en la vida italiana del Renacimiento, trad. castell. puf Francisco González Ríos, Imán, Buenos Aires, 1945, p. 235.] '3 Quijote, ed. de Clemencín, Madrid, 1833, vol. 4, p. 277. 'ilBililiiiiiiiiMiiuiiiiuuiiuihiiMiniiiiiiiniiiih^ u i <i< %múm «.mmi Los conquistadores y el oro de las Indias
  • 14. 106 ^ IRVING A. LEONARD pa—, por cierto no siempre distinta de un libro de caballerías, rl soldado-escritor consigna la primera impresión que produjo eiiln las tropas españolas la vista de la capital azteca en el hermoso valK' de México: Y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua, y en tierra firme otras grandes poblazones, y aquella calzada tan derecha y por nivel como iba a México, nos quedamos admirados, y decíame IH que parecía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro ilr Amadís, por las grandes torres o ciíe5 y edificios que tenían dentro rii el agua, y todas de calicanto, y aun alguno de nuestros soldados ilr cían que si aquello que veían, si era entre sueños, y no es de mar;ivi llar que yo lo escriba aquí de esta manera, porque hay mucho que pon derar en ello.'** Es digno de notarse el uso indistinto de los pronombres perso nales en esta cita. Al emplear el plural "nosotros" aludiendo a I I comparación entre lo que veían los españoles y los panoramas dc| Amadís de Gaula, Bernal Díaz no se expresó como si se refiriera A sus propias lecturas, sino que traducía una impresión de la que par» ticipaban también sus compañeros, familiarizados con los libros df caballerías. Conforme progresaban tierra adentro en su increíblí conquista, estos valerosos aventureros hablaban sin duda de Ama» dís y de Esplandián, rememorando las hazañas que habían leído 0 les habían leído allá en su patria, y así, proyectaban estas imágenci de la fantasía dentro del exótico paisaje que les rodeaba. En otrí parte de su obra Bernal se refiere a un personaje del Amadís de Gau* la, Agrajes, nombre que en la jerga popular se volvió sinónimo di jactancioso. Evidentemente estas alusiones al libro de caballerías no eran una afectación literaria de parte de Bernal Díaz, sino más bie( exclamaciones espontáneas y casi involuntarias de alguien que d pronto rememora un tema de conversación entre él y sus camari das. Ya fuese antes de embarcarse al Nuevo Mundo o después de SI llegada, él y sus compañeros seguramente habían leído más de un de los libros de caballerías existentes, y es muy posible que alguiM ejemplares de ellos —y bastante maltratados, a buen seguro— ai Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva Et paña, cap. Lxxxvn, en Enrique de Vedia, Historiadores primitivos de Indias, ii [B| blioteca de Autores Españoles, vol. 26], p. 82. LOS LIBROS D E L C O N Q U I S T A D O R 10/ iliihui lie mano en mano entre los soldados y servían para entrete- M t i'H .1 los menos iletrados en las treguas que permitían las campa- Í t, l i i el famoso capítulo del Quijote en que mantean a Sancho H M en la posada, Cervantes ofrece una visión reafista de los li- l i de caballerías que leían en el siglo xvi los de la misma clase jliil .1 (|ue pertenecían los soldados de Cortés. En boca del dueño l.i wula, el gran novelista pone las siguientes palabras, que ates- ll|Mi III (I universal favor de que gozaba este género de ficción: I In .c yo cómo puede ser eso; que en verdad que, a lo que yo entien- do, uo hay mejor letrado en el mundo, y que tengo ahí dos o tres de- IIM', I libros de caballerías], con otros papeles, que verdaderamente me lililí d.ido la vida, no sólo a mí, sino a otros muchos; porque cuando im liempo de la siega, se recogen aquí lasfiestasmuchos segadores, y hlniipie hay alguno que sabe leer, el cual coge uno destos libros en las IOS, y rodéamenos del más de treinta, y estámosle escuchando con l.iiilo gusto, que nos quita mil canas; a lo menos, de mí sé decir que I iiiiiulo oyó decir aquellos furibundos y terribles golpes que los caba- llfios pegan, que me toma gana de hacer otro tanto, y que querría es- liii oyéndolos noches y días.'' t Ur(|iiiere poco esfuerzo de imaginación trasladar esta escena ku ,iiiibiente rural al rudo campo de los soldados de Cortés y de Él ro, donde "siempre había alguno que supiera leer". Rodeado runa treintena de sus camaradas", a la luz de las fogatas o en lo liía, este soldado leía en voz alta las aventuras de Amadís, de Üaiidián y demás héroes. Si el dueño de la venta oyó con espe- I I d pl.u i r lo de los "furiosos y terribles golpes que propinaban los di i l l n o s " , indudablemente los conquistadores se entusiasmaron aun mas con las brillantes descripciones de la riqueza de fabulosas < i M i l a d e s y de razas míticas que habitaban las extrañas tierras. Así I I, l.is hazañas y los hechos fantásticos estimularon a los con- 1(111 .i.idoics, acampados en mitad de un continente desconocido, a iii I |ii,ii .ividamente los más disparatados rumores sobre riquezas )|iii 1 oiistiiuían su idea fija. Estas absurdas concepciones se sitúa- lo 1 facilidad en cualquier parte del misterioso mundo que aún lili 1 oiiocian y donde todo era posible, y aun probable. l'iiile 1, cap. 32.
  • 15. 108 »• IRVING A. LEONARD Los conquistadores no necesitaban mucho para encontrar iiiiii confirmación de estas ficciones en los datos que, ante pregunliil que entendían mal, proporcionaban los indios en una lengua i|iic los blancos interpretaban peor. Los indígenas, con frecuencia ame drentados y turbados, querían salir pronto de la presencia de lo» invasores, y no deseando malquistarse con ellos, de seguro respoii dían afirmativamente a sus preguntas; algunos eran lo bastante .is tutos para percibir que podían complacer con exceso a los interio gantes con sólo decirles que bastaba ir "un poco más allá" par< encontrar el oro, los tesoros, las fabulosas ciudades o las amazonui que los extranjeros buscaban. Para los españoles, todos los infor» mes que respondían a sus deseos y a sus preconcebidas nocionei eran dignos de creerse; así, con la imaginación inflamada por lo libros de cabaflerías, y convencidos por la aparente corroboraciól que los nativos daban a la existencia de los lugares encantados en | Nuevo Mundo, los rudos aventureros se insuflaban ánimos y se cti cían hasta sentirse impulsados a sobrepasar los hechos estupendo de los caballeros andantes. Los sedentarios novelistas de Espafti Portugal y Francia no calcularon hasta qué extremo serían respofl sables de la conquista del Nuevo Mundo. Pero volvamos al mito de la reina Calafia y de sus "californla- nas" guerreras. Parece que las referencias que sobre el tema hizo Colón y reiteró después Pedro Mártir, no despertaron gran interés entre los primeros moradores ibéricos de la isla Hispaniola, mucho más interesados en extraer oro y trabajo de los desganados indios, Sin embargo, pronto creció la curiosidad por explorar la inquietan- te tierra firme, y varias expediciones marítimas pusieron proa al oeste. Fue por este tiempo cuando las Sergas de Esplandián y el /,;• suarte de Grecia, con sus episodios sobre la reina Calafia, empeza- ron a posesionarse de los lectores, vigorizando el antiguo mito tk' las amazonas. Deseoso de hacer nuevas conquistas, el gobernador de Cuba, Diego Velázquez, volvió sus ojos hacia el poniente y orga- nizó de su propio peculio varias expediciones exploradoras. Las pri- meras reconocieron Yucatán en 1517, regresando con informes so bre una gran ciudad y sobre considerables riquezas. Al año siguieiile y bajo los mismos auspicios, Grijalva recorrió la costa desde Yuci tan hasta el Panuco, recogiendo algunos tesoros de escasa monta. LOS LIBROS D E L CONQUISTADOR ^ 109 . I' I!)',() )uan Díaz dejó una crónica de esta expedición, incluyen- detalle de inmediato interés (mayo de 1518). "Permanecimos nlli hasta el martes —relata—, e hicimos a la vela y tornamos a la i 11 lie Yucatán por la banda del Norte; y anduvimos por la costa, I ihlr encontramos una muy hermosa torre en una punta, la que •i lili I- cr habitada por mujeres que viven sin hombres; créese que I MI l.i raza de Amazonas."'* Mas tarde encontraron otras torres, i'i. I II .iixuiencia formaban parte de ciudades; pero el capitán no I Miiiho que nadie bajara a tierra. lili liado por el largo retardo de Grijalva y por su propia impa- M i i.i de descubrir los secretos de la tierra firme, el dinámico go- I I u.idor de Cuba celebró un convenio con Hernán Cortés que, n M n | i i c sin grandes ventajas materiales para Velázquez, iba a dar Í liMi resultado la conquista de esa vasta región. El 23 de octubre I M H (:ortés recibió órdenes detafladas sobre la importante fina- lid de la empresa. De particular interés es el punto vigésimo sex- rn el que, después de recomendar a Cortés gran cuidado en to- |l' lormal posesión de todas las islas que se descubrieran y en IMIMI toda la información posible sobre el país y sus habitantes, |r ponía en guardia, l><>rt|ue diz que hay gentes de orejas grandes y anchas y otras que lii lien caras como perros, y asimismo donde y en que parte están las íUii.i/onas que dicen estos indios que con vos lleváis, que están cerca til' allí.'7 I iiiiuiestra esto que apenas unos años después de la primera (tul il 11 .11 ion de las Sergas de Esplandián y del Lisuarte de Grecia, Cor- M iiien financiaba su expedición —el gobernador de Cuba— .'iii.ili.m incuestionablemente con la posibilidad de descubrir, en- iM ollas curiosidades, un reino similar al de la isla de "California", " liiiierario de la armada del Rey Católico a la isla de Yucatán, en la India, el ' ilr I M S , en la que fue por comandante y capitán general Juan de Grijalva, es- I • 1,11.1 Su Alteza por el capellán mayor de la dicha armada (¿Juan Díaz?)", ver- I 1 1 uisk-ltana publicada por d o n Joaquín García Icazbalceta en su Colección de I iiini'iilus para la historia de México, México, 1858-1866, 2 vols., vol. 1, p. 288. " "liislrucción que dio el capitán Diego Velázquez en la isla Fernandina en 23 ' " liilirc de 1518 al capitán Hernando Cortés, etc.". Colección de documentos iné- i>iiia la historia de España, Madrid, 1842-1895,112 vols., vol. 1, p. 403.
  • 16. 110 * IRVING A. LEONARD baluarte de Calafia. El hecho de que se cite como base la infornm ción de los indios que acompañaban a los expedicionarios no debe tomarse muy al pie de la letra como fuente de autoridad, porque e» probable que tales ficciones les hayan sido impuestas por Velázque/ y Cortés de una manera inconsciente, como resultado de sus pro pias lecturas. No es dable suponer que dos astutos negociantes co mo ellos iban a reconocer en un contrato legal la verdadera fueiilc de la creencia, por mucho que hubiesen recordado el libro de fie ción de donde en realidad procedía. Desde luego, el conocimieni» directo que Cortés tenía de la literatura caballeresca no puede po nerse en duda, recordando lo que a este respecto relata Bernal Díii/ del Castillo. Cuando el gran conquistador avistaba por primera ve/ desde su barco la playa de cerca de San Juan de Ulúa, uno de siix hombres, señalándosela, le dijo solemnemente: "—Yo digo que mi re las tierras ricas, y sábeos bien gobernar luego. Cortés bien enten- dió a qué fin fueron aquellas palabras dichas, y respondió: —De nos Dios ventura en armas, como al paladín Roldan, que en Id demás, teniendo a vuesa merced y a otros caballeros por señores, bien me sabré entender".'** Esta idea fija sobre la existencia de una raza de guerreras en algu- na parte del Nuevo Mundo no abandonó la mente de Cortés y de sus huestes a través de todas sus campañas y exploraciones. Hay indi- cios incuestionables de ello aun en algunos documentos legales del tiempo. En el decreto de junio de 1530, en que la reina Isabel conce dio un escudo de armas al conquistador Gerónimo López, se expli caban sus servicios: "... después de esto os hallasteis en una entrada y conquista que se hizo en el Mar del Sur, al norte en demanda de las Amazonas"'9 A este respecto, tienen aún mayor valor probato- rio los famosos despachos en que Cortés informaba a Carlos V de sus actividades en México. Las primeras cartas de relación se refie- ren principalmente a los prodigiosos detalles de la toma de la capi- tal azteca. Las apremiantes necesidades de la guerra contra un ene- migo poderoso y numéricamente más fuerte, y las ágiles maniobras A. P. Maudslay, op. cit., vol. 1, p. 131. '9 Francisco Fernández del Castillo, Tres conquistadores y pobladores de la Nue- va España: Cristóbal Martin Millán de Gamboa, Andrés de Tapia, Jerónimo López, Publicaciones del Archivo General de la Nación, vol. 12, México, 1927, p. 252. LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * 111 i|u> hubo de conducir para frustrar los esfuerzos de españoles riva- I. .|uc pugnaban por suplantarlo, preocupaban demasiado a Cor- • I• II .1 permitirle una investigación metódica de los secretos del uso reino que estaba subyugando, y no es sino hasta la "Cuar- •, Illa", lechada el 15 de octubre de 1524, cuando rinde datos sobre M . ^pl()raciones y sobre la civilización mexicana, con más deteni- . . i . iiid i p i e sobre sus veloces campañas. Entonces, conforme sus M-iianes conducían expediciones por varios rumbos para consoU- d II r sus conquistas territoriales, viejas leyendas y fábulas Hii|Nv,ii()n a embargar su atención. Quizá por este tiempo llegaron M M I O S del conquistador de México ejemplares de la traducción ili II r. Viajes de Mandeville y de la crónica de Pigafetta sobre el via- I»- i|iu' .ilrededor del mundo había emprendido Magallanes, y estas ulnas parecían confirmar la historia de las amazonas que descri- l i l i i i i l.is novelas de Montalvo y otras igualmente conocidas. Como i | u i i 1 . 1 que fuese, se desprende de esta "Cuarta carta" que Cortés es- I . I I M ili-spachando expediciones con instrucciones específicas no só- IM di buscar los tesoros que los rumores situaban en el interior de lii I Jii.-v.i España, sino de resolver los misterios de que tanto se ha- lda 11,1. (lonforme continuaba incesantemente la búsqueda de oro y |tlnli,is preciosas, aumentaba la pesquisa de indicios que permitie- - n descubrir esos fabulosos reinos que parecían hallarse siempre un poi o más allá del horizonte. El principal de estos objetivos eran jii'i ,1111,1 zonas, cuya proximidad se anunciaba una y otra vez. Uno di In-. más capaces lugartenientes de Cortés, Cristóbal de Ohd, ha- hi.i penetrado, con 25 caballos y unos 80 soldados de a pie, en la illu upia región de Zacatula y Cofima, cerca de la costa occidental tit' México, regresando con un botín relativamente valioso de per- lid, 0 1 1 la sensacional noticia de que apenas diez jornadas más lilla ilr ilonde habían llegado, había una rica isla habitada por mu- |t irv, ocasionalmente las visitaban hombres, y cuando con ellos te- liliiii ,ilgún hijo varón, le daban muerte de inmediato. Este y otros iiiliii mes indujeron al conquistador de México a hacer en su "Cuar- 1 , 1 1 , 1 1 1 , 1 " al emperador el siguiente comentario: y entre la relación que de aquellas provincias hizo trujo nueva de un liiii-u puerto que en aquella costa se había hallado, de que holgué mu-
  • 17. 112 »- IRVING A. LEONARD che, porque hay pocos: y asimismo me trujo relación de los señores ele la provincia de Ciguatán, que se afirman mucho haber una isla toda poblada de mujeres, sin varón ninguno, y que en cierto tiempo van cíe la fierra firme hombres, con los cuales han aceso, y las que quedan pre- ñadas, si paren mujeres las guardan, y si hombres los echan de su com- pañía: y que esta isla está diez jornadas desta provincia, y que mucho» dellos han ido allá y la han visto. Dícenme asimismo que es muy rica de perlas y oro: yo trabajare, en teniendo aparejo, de saber de verdad y hacer dello larga relación a vuestra majestad.^" En otra parte de la misma carta. Cortés informa que su lugarte- niente "prendió una señora a quien todos en aquellas partes obede- cían, se apaciguó, porque ella envió a llamar todos los señores y les mandó que obedecieren lo que se les quisiese mandar en nombre de vuestra majestad, porque ella así lo había de hacer...". Ahora sí era indudable que los exploradores españoles se acer- caban al punto "a la derecha de las Indias" donde Montalvo había localizado la isla de "California", patria de las amazonas de la reina Calafia; y en efecto, se estaban aproximando a la península —que por largo üempo se tomó por una isla— que estaba destinada a lle- var el atractivo nombre creado en las Sergas de Esplandián. Tanta importancia dio Cortés a las nuevas que le llevó Olid que no sólo se las transmitió a Carlos V, sino que organizó otra expedición que debería proseguir las exploraciones en Colima hasta donde se en- contraba el reino de las amazonas. Encomendó esta crucial misión a su pariente Erancisco Cortés, a quien dio detalladas y específicas instrucciones por escrito. Con veinte o veinticinco caballos, cin- cuenta o sesenta soldados de a pie —arqueros y mosqueteros, en su mayor parte— y dos piezas de artillería, la expedición debería ave- riguar si eran exactos los informes recibidos, porque, según decía Cortés, Item, porque soy informado que la costa abaxo que confína con dicha Villa [Colima] hay muchas provincias muy pobladas de gente donde se cree que hay muchas riquezas: e que en estas partes ay una que está ^° Cartas de relacióti de Fernando Cortés sobre el descubrimiento y conquista de la Nueva España, iv, en Enrique de Vedia, Historiadores primitivos de Indias, i [lí¡^ blioteca de Autores Españoles, vol. 22, p. 102]. LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR f»- II3 I'oblada de mugeres sin ningún hombre, las quales diz que tienen en l.i )',eneración aquella manera que en las istorias antiguas describen que lenían las amazonas; e porque de saberse la verdad desto e de lo di más que hay en la dicha costa, Dios Nuestro Señor e Sus Magesta- di's serán muy servidos...^' I iene particular significación en este pasaje el interés que el con- qni i.ulor mostraba por las amazonas, y su aserto de que las cono- 11,1 .1 Ira vés de sus lecturas. Como se recordará, era hombre de con- niilci,d>le instrucción, habiendo sido estudiante de la Universidad .Il '..damanca durante dos años. A pesar de preferir la acción, en- luui es y después siempre había encontrado tiempo para leer algu- na', de esas "istorias antiguas" a las que se refiere en el párrafo trans- 11 Mo. I,a expresión era lo bastante ampha en su tiempo para incluir Mil .olo libros de caballerías sino crónicas que se decían de natura- li /,i histórica. Como ya se hizo ver, esos libros frecuentemente con- liman las palabras "historia" o "crónica" en sus títulos, y el descui- do 1 o n que estos términos se aphcaban tanto a relatos reales como lli IK ios, inducía a error a los lectores, que acababan por no saber Iu (|ue estaban leyendo; en consecuencia, mientras más interesante t'U( ontraban un libro, más inclinados estaban a creer en su veraci- d.iil. Los sentidos temporal y geográfico eran sumamente vagos en l.r, leyendas caballerescas, y la acción se situaba "un poco después di- la pasión de Nuestro Señor", de modo que mereciesen el nom- ine ipie se les daba de "istorias antiguas". Puesto que, como sabe- n u i s , los relatos puramente históricos contenían casi las mismas laulasías que las novelas, ambos se prestaban a confundir la mente ilrl lector poco ilustrado. De aquí que en la citada referencia de las ui.i I iicciones de Cortés se puede encontrar confirmación a la hi- |Milesis de que, al igual que la mayor parte de sus contemporáneos lii'd ruidos, el conquistador de México conocía la literatura popular •' "Instrucciones dadas por Hernando Cortés a Francisco Cortés su lugarte- iiiiiiic en la villa de Colima. Año de 1524", en Pacheco y Cárdenas, Colección de do- i iiiiieiilos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las anti- yiuf. posesiones de América y Oceanía, Madrid, 1864-1884, 42 vols., vol. 26, p. 153. I riilillcadas también por García Icazbalceta en Colección de documentos para la lii.ioriii de México, vol. 2.]
  • 18. 114 ^ IRVING A. LEONARD de su tiempo; y por sus alusiones a las amazonas, cuya existencia i en esos lugares se desprendía de los informes tanto de Montalvo, i»|' novelista, como de los propios lugartenientes de Cortés, se puedd llegar a la aceptable conclusión de que éste se había engolfado t;uii bien en las Sergas de Esplandián, una de las más fascinantes "isln rías antiguas". Como todas las demás tentativas para encontrar a las huidiziml amazonas, la odisea de Francisco Cortés no reahzó las esperan/,!» j de su ilustre pariente. No obstante, un incidente de esta expedición sugiere que don Francisco hizo frente a una situación similar a la que esperaba en el reino de Calafia. Más allá de Jalisco había en contrado un pintoresco distrito gobernado por una mujer duranie I la minoría de edad de su hijo. La regente se adelantó a invitar a lo»] guerreros blancos a visitar sus dominios, dándoles la bienvenidid con actos ceremoniales que incluían la erección de un arco floridii j y exhibiciones de cacería en las que los nativos terminaban ofren dando las piezas a los visitantes. Permitióse a continuación a los es pañoles presenciar algunos ritos religiosos de la tribu en el tem[i|(»j piramidal. Tras este espectáculo, se les alojó en el palacio de la rei • na, quien tuvo buen cuidado de dar a los soldados mujeres para c|utf j les entretuvieran; parece que esta compañía femenina no respondirt al grado de pulcritud a que los españoles estaban acostumbrados, y Francisco Cortés, después de inspeccionar a las mujeres, ordeno a sus hombres que se comportaran con discreción.^^ Se ignora si flernán Cortés siguió preocupándose por el pro blema de las amazonas, aunque es muy posible que no haya aban- donado la búsqueda repentinamente. Poco después de despacli.ir | su "Cuarta carta" emprendió una malhadada marcha a Llonduras, i ausentándose de la ciudad de México por dos años, durante los cu,i les sus negocios sufrieron grandemente a causa de las maquinacio nes de sus enemigos. Uno de sus más enconados adversarios era cierto Ñuño de Guzmán, un partidario del gobernador Velázquez, de quien Cortés estaba distanciado desde la fundación de Veracru/ en 1519. Guzmán había recibido jurisdicción sobre una ancha faja de tierra llamada Panuco, al noreste de la ciudad de México, que se " Hubert Howe Bancroft, History of México, San Francisco, 1883-1890, 6 voh,, j vol. 2, p. 61. LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR * I I 5 MU udia indefinidamente hacia el interior del país. Pronto surgie- UMi II K ciones entre los partidarios de ambos jefes con motivo de iii|M I posición de derechos territoriales, en particular durante la lar- I ' ni ,,ncia de Cortés en Centroamérica. También Guzmán había Mhin imicho sobre el oro, las joyas y la existencia del reino de las un i/onas hacia el oeste, y se dispuso a resolver el misterio. Cruel y n i-l I escrupuloso por naturaleza, sembró el terror y la barbarie en lurido por Michoacán y los territorios del noroeste hacia "la !• n • li,i de las Indias". De Omitían, en el occidente, despachó una lili lechada el 8 de julio de 1530, informando de que había hecho uii.i |uocesión con un Te Deum; luego había cruzado el río de la hliiid.id, lleno de cocodrilos y de escorpiones, y aUí mismo erigió Hii I icjesia. Decía que Aztlán estaba a tres días de camino y que ahí I pelaba batalla. Diez días después se proponía encontrar a las H. i I unas, que, según rumores, vivían en el mar; eran ricas, más hlin. i|ue las demás mujeres, y la gente las veía como diosas. Usa- I. III ii< os yflechas,habitaban en grandes ciudades y sólo pocas ve- iliiiitían la compañía de los hombres.^^ I linio de Guzmán, al igual que Cristóbal de Olid, también trató ih uill.ir a las amazonas en las cercanías de Ceguatán, hecho que M U III lona Cortés en su "Cuarta carta" al emperador. En relación • n . .le esfuerzo, declara Guzmán que envió dos destacamentos a . . I I M I I O , los cuales encontraron ocho pueblos de diferentes tamaños I lii 1,11 l',o del río Ceguatán, en ellos hallaron alguna gente de guerra y mucha cantidad de mu- i. íes iiuiy diferentes de las que hasta allí se habían visto, ansí en su II ije i oino ser mejor tratadas: había pocos hombres, y los que había muy bien aderezados de guerra con sus penachos y arcos yflechasy |.iii ras: estos dijeron ser de los pueblos comarcanos, y que venían a ileleiuler las señoras amazonas: tomáronse mucha cantidad de aque- lliis mujeres. Después por las lenguas se supo que estas mujeres decían li.iliei venido por la mar, y antiguamente guardar entre sí tal orden i|ue lio lenían maridos, ni entre sí los consentían, mas antes de cierto iiiiu|u) en cierto tiempo venían los comarcanos a entrar con ellas y ' • riie lelation of Nunno di Gusman written to Charles the fifth Emperour", , n iiiiniiiil l'urchas, Hakluytus Posthumus or Purchas his Pilgrimes, Glasgow, 1906, . iil ili, |i|i. ,i>-6o, trad. y abrev. de la obra de Ramusio.
  • 19. I l 6 IRVING A. LEONARD las que preñadas quedaban y parían hijos los enterraban vivos, y Im hijas criaban, y que de poco tiempo a esta parte no mataban los ni- ños, mas los criaban, y cuando eran de diez años o poco más los da- ban a sus padres. Desto no se pudo saber bien el secreto dello, porque las lenguas que había no eran muy expertas...^4 De todo lo expuesto se deduce indiscutiblemente que la creen- cia en amazonas que vivían en islas en alguna parte de la costa nor- te de las Indias estaba firmemente arraigada en la mente de con- quistadores y exploradores desde su primera tentativa de reconocer Yucatán hasta la dramática dominación del interior del país. l,a preocupación de estos hombres por la leyenda y sus repetidos es- fuerzos por localizar a las amazonas, difícilmente pueden hacer radicar sólo en una mera curiosidad intelectual. Quizá se haya de bido también a un impulso inconsciente de hombres que habiendo dejado a sus mujeres en la patria lejana, buscaban hembras que fue- ran su contrapartida psicológica; mas un incentivo todavía mayor para estos rudos aventureros era de seguro el rico tesoro, particu- larmente aurífero, con el cual las fantásticas guerreras se asociaban inseparablemente según la leyenda. Pero, ¿por qué estaba el conquistador tan seguro de que las*ama- zonas existían en las Indias? ¿Y por qué se convenció de que el oro de las guerreras le recompensaría de sobra por los esfuerzos qu" hacía para dar con ellas? Las respuestas a estas preguntas se des- prenden de estas palabras de la novela de Montalvo: "Sabed que a mano derecha de las Indias...", y "...todas sus armas son de oro y no hay otro metal en toda la isla". Sin duda el gran "Mar del Sur" >' océano Pacífico, que se extendía a lo lejos de la costa occidental d la tierra firme, rodeaba esas misteriosas islas, y la península que parecía una isla y se cortaba contra la inmensidad del océano, ter minó por llamarse California, nombre que Montalvo había inven- tado para designar la patria de la reina Calafia y de sus pintoresca» guerreras. A decir verdad, aún no se conoce prueba alguna que es tablezca una conexión definitiva entre este libro de caballerías y el nombre de la Baja California; pero allá por 1542, cuando las Ser^v/í "Tercera relación de la jornada de Ñuño de Guzmán", en García Icazbalcclil, Documentos para la historia de México, México, 1858-1866, 2 vols., vol. 2, pp. 451-45Í, LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR i»- II7 il( iplandíán y el Lisuarte de Grecia aún gozaban de popularidad, I H . I U Rodríguez Cabrillo hizo un histórico viaje a lo largo de esa |Mi u- de la costa del Pacífico de Norteamérica. En su diario de na- 11 l',,K i(')n usó el nombre de "California" refiriéndose a la costa que . divisaba, lo cual indica que el nombre ya se había establecido fir- inruiente.^5 (iualquiera que haya sido la intención con que Montalvo habló .1.1 ni 110 isleño de Calafia, lo cierto es que gradualmente fue locah- laiidose en una alargada faja de tierra, por mucho tiempo tomada i M U 10 una isla, que se encontraba aproximadamente "a mano dere- I li.i de las Indias"; esto prueba positivamente que el conquistador o ^nploiador que primero la avistó conocía de sobra los emocionan- IM'I I .ipílulos de las Sergas de Esplandián. ' • l'nlnam y Priestley, op. cit, p. 349. Alvaro del Portillo y Diez de SoUano, 1 't .1 uln iiiiicntos y exploraciones en la costa de California, Madrid, dedica el capítu- I.. III ,1 examinar el origen del nombre de California y cree hallado en el propósi- iM ihih .isüco de los enemigos de Cortés. Puede ser correcta tal hipótesis, pero al- laiMiix de los argumentos en que se funda carecen de base y pueden refutarse h|. Iliiii-iil(-.
  • 20. V . A M A Z O N A S , L I B R O S Y C O N Q U I S T A D O R E S : S U R A M É R I C A I A CONQUISTA ESPAÑOLA DEL IMPERIO AZTECA Y DE LOS TERRITO" rios adyacentes se llevó a cabo principalmente en la terceni -idécada del siglo xvi. Si el botín de estas campañas y los teso- ros revelados no daban la medida de la febril expectación de lo» conquistadores, no dejó de espolear la codicia de otros aventurero» y estimuló el afán de encontrar ese "otro México" que seguramente existía en alguna parte del ancho continente de las Indias. Con apro- bación oficial de la Corona —que poco a poco se daba cuenta de lii extensión de sus nuevas posesiones y de la importancia de expío tarlas—, empresarios comerciales organizaron expediciones con audaces espíritus que se lanzaron al misterioso interior de las Amé- ricas en búsqueda de riqueza fácil.' Al cabo de un tiempo sorpren dentemente corto, estas exploraciones determinaron con bastante precisión la configuración geográfica de buena parte del Nuevo Mundo. Apenas puede caber duda de que la difundida fe en lo mn ravilloso, inspirada por una herencia medieyal y alimentada por la literatura contemporánea, animó estos extraordinarios viajes. Lia ciendo a un lado las famosas odiseas de Cabeza de Vaca, De Soto, Ayllón y otros que en territorio norteamericano emularon la espec tacular hazaña de Cortés —y cuyos informes demuestran la influen cia que sobre tales hechos tuvieron los mitos de la época—, es inte resante traer a cuento otras epopeyas quizá menos conocidas, que determinaron la conquista y la exploración de la parte sur del con • ' Cf. Enrique de Gandía, Historia crítica de los mitos de la conquista ameriai- na, Buenos Aires, 1929, passim. 118 LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR I I 9 mente. Estas empresas se llevaron a efecto principalmente en la ' u.irta década del siglo, no mucho tiempo después de la caída de l.i i apital azteca. Nada hace pensar que las fantásticas leyendas que prevalecie- Miu en los primeros años del siglo hubiesen perdido vigor al tiem- l'o en que los españoles se entregaron seriamente a la casi sobre- Imuiana tarea de posesionarse de la inmensa tierra de Suramérica. I'ui'sto que en la Nueva España no se habían localizado ciudades M U untadas, fuentes de juventud, amazonas y todas aquellas mara- s que se esperaba ver de un momento a otro, hubo una natu- I il propensión a transferir el posible sitio de tales mitos a la zona iuui inás misteriosa y hosca de Tierra Firme, que hacia el sur espe- i.iba a los ansiosos aventureros con sus desmesuradas promesas. h- este modo, con el transcurso del tiempo, la búsqueda del pa- Luso terrenal, de El Dorado, de la ciudad de los Césares y de las luuazonas, continuó con obstinado celo. Los libros de caballerías, Uxlavía populares, seguramente desempeñaron un papel de im- imrtancia en toda esta actividad, renovando la esperanza de los I iiilulos aventureros que no lograban encontrar en las tierras nue- , todas las maravillas que agrandaba su imaginación. Los jóve- nes románticos que con tanta vehemencia se enrolaban en las ex- pediciones que iban a Suramérica conocían la literatura en boga LUI bien como los hombres de Cortés y de sus lugartenientes que Miorrieron el norte y el centro del continente; y aún después de i|ue los conquistadores habían realizado sus formidables aventu- I as, seguía multiplicándose la publicación de nuevas ediciones, se- I U I L L S e imitaciones de las obras de caballerías. Cuando un miem- IM(. de las fuerzas con que Pedro de Mendoza intentó vanamente ' a.iblecer una colonia en la región del Río de la Plata, en 1536, pro- li'sió ante sus superiores por la sentencia de muerte que por insu- IMMCI i nación le habían aplicado, hizo la advertencia de que "algún ill.i será lo que Dios quisiere y reinarán los doze pares".^ Esta de- •ii'sperada alusión emanaba de seguro de algún conocimiento de la / li'-loria de Cario Magno y de los doce Pares, libro de caballerías del Anales de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires, vol. 8, p. 124, citado por Ri- . .mío Rojas, Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, 1924-1925, 2a. ed., 8 • iil',,, vol. 1, p. 280.
  • 21. 120 * I R V I N G A. L E O N A R D ciclo carolingio, que se había pubhcado hacía pocos años, en 153J, Y aún antes, cuando el soñador "Apóstol de los Indios", el pad Las Casas, trató de conseguir voluntarios para fundar una cornil» nidad idealista en la costa septentrional de Suramérica, que se maría de los "Caballeros de la Espuela Dorada",^ seguramente e,i" cogió tal designación en la seguridad de que ofrecería gnu) atractivo a una generación imbuida de novelas caballerescas. En las décadas cuarta y quinta, cuando llegaron a su grado nuil espectacular los esfuerzos por dominar el continente del sur, la le- yenda de las amazonas no había perdido un ápice de su prístino atractivo. Ya podían mofarse de ella los moralistas y los más m» truidos, como en efecto lo hacían; pero el hombre común y corrien» te, aunque fuese analfabeto como la mayor parte de la soldadescili persistía tozudo en sus creencias y continuaba buscando las prue' bas para confirmarlas. En España misma, el mito de las mujerei guerreras encontró numerosos adictos, como se desprende de un incidente que ocurrió en 1533 en Valladolid, entonces capital de l | península. En junio de ese año, don Martín de Salinas, funcionariu diplomático, escribió una carta a un secretario de Carlos V, quien " la sazón viajaba por otra parte d,el reino; esta misiva contenía el .<ii« guíente comentario: ... y por que sea V. Md. cómo esto es así y tengáis allá en qué reír, hago saber que aquí se levantó una nueva y se tuvo por tan segura cierta entre letrados y otras muchas personas calificadas que porq" allá no conozcan la vanidad de las gentes de nuestra nación, sólo I escribo porque V. Md. las ría con quien fuérades servido. Y no pue tanto encarecéroslas cuanto acá les han dado crédito. Las cuales son que habían aportado en los puertos de Santander y Laredo setenl naos gruesas y en ellas 10 000 amazonas, las cuales venían a llevar g; neración desta nuestra nación a fama de valientes hombres. Y el 111 dio para ello era que cualquiera que saliese preñada daría al garañó quince ducados por su trabajo, y que aguardarían a parir: y si fucsí machos, los dexarían acá, y si hembras las llevarían consigo. Han si' estas nuevas causa de abasar la carne, digo, el precio della en esta vi Ha, con venir tanto número y tanta suma de hacienda y pagar tan bií 3 Arthur Helps, The Ufe ofLas Casas, apostle ofthe Indies, Londres, 1868, p 94-99- LOS LIBROS D E L C O N Q U I S T A D O R 121 el Ilabajo; y estas nuevas tenga V. Md. que han sido aquí tan tenidas l'or ciertas que no se ha hablado ni habla en otra cosa: y por ser dig- n.is de escribir, según la vanidad de las gentes, se escriben.'* I ís seguro que el conocimiento íntimo del episodio de la reina I lilaila y de sus amazonas, presentado con tanto colorido en las Ser- ilr Hsplandián, de Montalvo, y posteriormente aprovechado en y| / lUKirte de Grecia, explica hasta cierto punto la "general creduli- llail de la gente" con respecto a este grotesco rumor, en la misma MU le de España. No tiene nada de particular pues, que las autori- (lailc. temieran la influencia de tal ficción sobre el público ignaro y lomasen prontas medidas para prohibir tan perniciosa literatura Mulo en la península como en las Indias. Y si la población de los H'uiios más cultos, y por consiguiente en mayor contacto con las l i l i I untes espirituales e intelectuales del Renacimiento, era tan re- it'pliva para las fantasías de ese género, no se podía esperar que el l i i o i II y ordinario conquistador, que se abría paso por el interior de iim uros y misteriosos continentes, saliera de la influencia de lo ma- hivilloso que dominaba su mente. Además de las últimas ediciones lli' las novelas que tan atractivamente revivían los viejos mitos —en |iiu Iil ular el de las amazonas—, estaba la obra de Mandeville, Tra- II /•.. publicada en 1531 y en 1540, y que también incluía referencias a liin míticas guerreras. La publicación del Lisuarte de Grecia en 1539 iniovó la oportunidad de que se conociera la historia de la reina t .il.ilia y de su isla resplandeciente; todavía entonces, las ventas de Mi Sergas de Esplandián flenaban de satisfacción a los libreros. To- ilii'i estos libros aparecían a tiempo para remover extraños pensa- iiiii'iitos entre los que se alistaban en las expediciones a la América ilt'l Sur, y pronto partieron rumores sobre tribus de amazonas de ludas partes de ese territorio. Recordaremos algunos de eflos, por iiiilfii más o menos cronológico. I'.n un informe de las campañas de conquista y exploración que «I llevaron a cabo entre 1536 y 1539 en el majestuoso interior de lo i | i i e l i o y día es Colombia, se hace notar que ' Antonio Rodríguez Villa, El emperador Carlos Vy su corte, según las cartas de l< Miuliii de Salinas, embajador del infante D. Fernando, 1522-1539, Madrid, 1903,
  • 22. 122 » • IRVING A. LEONARD Estando el real en este valle de Bogotá tuvimos nueva de una naiiii|H de mujeres que viven por sí, sin vivir indios entre ellas, por lo cual m llamamos amazonas, y que de ciertos esclavos que compran se en|irí| ñan, y si paren hombres los envían a sus padres, y si son muyerr críanlas; dicen que no se sirven de los esclavos más de hasta enprentl| se dellos, que luego los tornan a enviar, y así a tiempos los tienen y enbian. Visto por el teniente tal novedad en tal tierra como esta, cnbf a su hermano con alguna gente de pie y de cavallo a que viese si • así lo que los yndios nos decían: no pudo allegar a ellas por las n f l chas sierras de montaña que avía en el camino, aunque allegó a t r | f quatro jornadas dellas, teniendo siempre noticias que las avía, e n eran muy ricas de oro.' En párrafo distinto de esta "relación" consta que el mismo L mor tuvo origen en otra parte de la Nueva Granada —como entoil ees se llamaba a esa zona—, en el cual "supo nuevas muy estrann de la tierra en que estamos, que son las de las mujeres susodiclui que es innumerable el oro que tienen...".* Así pues, ni siquiera en I zona matriz de la leyenda de El Dorado dejó de aparecer el mil aún más difundido, de los marimachos guerreros. La más famosa de las hazañas españolas en el sur de Amérl fue el viaje de Erancisco Orellana por la cuenca del Amazonas. N i es preciso citar aquí en detalle el increíble descenso del gigantesca río de ese nombre, desde sus fuentes hasta la desembocadura, qili realizaron en 1542 el lugarteniente de Pizarro y sesenta y tanto hombres, excepto en lo que se refiere al pretendido descubrimiotl to de las amazonas. Partiendo en 1541 de Guayaquil, en lo que he es el Ecuador, Orellana alcanzó a la expedición de Gonzalo PU rro, que ya había llegado muy al este en busca de El Dorado y "Tierra de la Canela". Unos diez meses de fútil vagar habían redi cido a este grupo de aventureros casi a la indigencia. Entonces On llana se presentó como voluntario para embarcarse corriente ab jo con sus sesenta hombres en un primitivo bergantín construid por los españoles, con el objeto de ir a traer alimentos que se ere que abundaban más lejos. Entre los acompañantes de Orellana ' Juan de San Martín y Alonso de Lebrija, Relación del descubrimiento y a quista del nuevo reino de Granada, años 1536 a 3539, Sociedad de Bibliófilos Esf ñoles, Madrid, 1916, pp. 64-65. ¡bidem, p. 67. LOS LIBROS DEL CONQUISTADOR 123 tiili.i un fraile dominico, Gaspar de Carvajal, cuya suerte fue per- 1111 ojo en esta épica navegación del Amazonas hasta el Atlánti- lU»' t'l el cronista de esta hazaña que sometió a la más dura prue- lll lesislencia humana.^ I ii 1 ninida que tan desesperadamente se necesitaba no se en- llllin cu la región ni en el tiempo previstos, y Orellana y sus hom- w^D lui ion arrastrados por la corriente cada vez más lejos, dejan- • I iil desventurado Gonzalo Pizarro y a los restos de su expedición |hilniiados a su suerte. El descenso del Amazonas comenzó el 26 • dli leinbre de 1541 en sus fuentes más occidentales, y terminó en P lIcNcuibocadura ocho meses después. El padre Carvajal registra H «II di.irio, en un lenguaje sencillo y gráfico, los reveses y aventu- H | pul los que pasó el pequeño grupo, y de esta crónica se obtie- • I I I iil|',imas referencias a las amazonas, que más tarde Orellana se • t l r de haber visto. Apenas dos semanas después de la partida, unos indios del Ama- icfirieron al jefe español que en regiones de río abajo exis- IIIII |ii .indes riquezas. Curioso destino el de estos tesoros, que siem- iMi i ' . i . i l K i n un poco más allá... Allí, como en muchas otras partes • | | Nuevo Mundo, los mañosos nativos respondían afirmativa aun- H p Vii|.i.i mente a las preguntas del hombre blanco, aun sin com- Hllldi'ilas bien, con el único objeto de liberarse cuanto antes de su •itli-'da presencia. En este caso fue un jefe llamado Aparia quien n i l í 1,111 animadoras nuevas a Orellana, entusiasmándolo así para •Hinl I uir a toda prisa un bergantín de mayor calado, el cual fue ter- •jJDiido más abajo, entre aborígenes menos hostiles. m A hílales de mayode 1542 los españoles recibieron de nuevo se- BfliliiiL's de la existencia del reino de las amazonas. Muy impre- Tliiiiadi) por la talla de un tronco de árbol que encontraron en la jihi/a lie una población nativa, el explorador español interrogó a • I judio del que echó mano, y pronto averiguó lo que probable- ^•Mlc se obstinaba en saber a su modo. Las respuestas que obtuvo ^Hilaban que la tribu local estaba sometida a amazonas del inte- ii quienes rendían tributos consistentes en plumas de loro y K ' ('/, liertram T. Lee y H. C. Heaton, The discovery of the Amazon according to B|Hiiiiiii(/ of Triar Gaspar de Carvajal, American Geographical Society, Nueva
  • 23. 124 * IRVING A . LEONARD de guacamayo. Pero fue el 24 de junio cuando la expedición por una de sus más memorables experiencias —precisamenlc lit ocasión en que el cronista perdió un ojo—. No lejos del punto ilt» conjunción del río Tapajoz, los españoles avistaron varios pueblm apiñados en un recodo de la corriente. Los nativos resultaron .mu gantes y belicosos, y casi derrotan a los hombres de Orellana. Quiero que sepan cuál fue la causa por qué estos indios se defeiid 1,111 de tal manera. Han de saber que ellos son sujetos y tributarios .1 l>ii amazonas, y sabida nuestra venida, vánles a pedir socorro y viniemii hasta diez o doce, que éstas vimos nosotros, que andaban pele.uniii delante de todos los indios como capitanas, y peleaban ellas tan ,iiil mosamente que los indios no osaron volver las espaldas, y al que liit volvía delante de nosotros le mataban a palos, y ésta es la causa donde los indios se defendían tanto. Estas mujeres son muy blaiu.i', v altas, tienen muy largo el cabello y entrenzado y revuelto a la cal)iv,i, y son muy membrudas y andan desnudas en cueros, tapadas sus M I güenzas, con sus arcos yflechasen las manos, haciendo tanta gueiM como diez indios: y en verdad que hubo mujer de éstas que metió 1111 palmo de flecha por uno de los bergantines, y otras que menos, parecían nuestros bergantines puerco espín.^ Los españoles averiguaron detalles adicionales de un prisiouc ro indio, aunque al provenir de un intercambio de palabras (jUt sólo entendía quien las pronunciaba, es probable que la inforiiiii ción correspondiera a lo que inconscientemente los hombres de Orellana querían que se les dijese. Se enteraron de que el jefe loi ,il era vasallo de una tribu de mujeres que vivían lo menos en setentii poblaciones, sólo siete días adentro de la selva. Gobernadas por UIM reina llamada Coñori, vivían regularmente sin hombres según Li manera tradicional de las amazonas, y poseían cuantiosas riquezii» en oro y plata. Desde luego, todas las damas de rango empleab.in sólo utensilios de oro y plata para comer, lo que parece un eco de las perturbadoras descripciones de Montalvo. Carvajal añade inge unamente: "y todo lo que este indio dijo y más nos habían dicho ii nosotros a seis leguas de Quito, porque de estas mtijeres había nlll muy gran noticia".'^ * Ibidem, p. 214. ' Ibidem, p. 221.