SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Edgar Giménez
C.I.: 18.673.167
Facilitadora: Dr Ranc Lemo
Gran Final Nacional del
VI Campeonato Nacional Colegial de Ajedrez
Copa Harald Valentiner
CONDICIONES TECNICAS
1. Sitio de Juego: El evento se realizará en el Seminario
Domingo Savio de la ciudad de Duaca.
2. Fecha del evento: El día sábado 24 de Junio de 2017
3. Hora de inicio del evento: 8:30 am
4. Horario de las Rondas:
5.- Sistema de Juego: Round Robin todos contra todos a
una vuelta.
6.-El Sistema de Tiempo: será de 20 minutos por partida
por jugador, para una duración máxima de 40 minutos por
partida.
7.- La Anotación: no es obligatoria.
8.-Modalidad: Por Equipos de 4 tableros
Categorías:
a) Sub 9 (Nacidos a partir del 01-01-2008)
b) Sub 11 (Nacidos a partir del 01-01-2006)
c) Sub 13 (Nacidos a partir del 01-01-2004)
d) Sub 15 (Nacidos a partir del 01-01-2002)
e) Sub 17 (Nacidos a partir del 01-01-2000)
9.- Cualquier jugador cuyo equipo no se presente en su
categoría podrá reforzar a un equipo de una categoría de
edad superior siempre y cuando sean de la misma
institución.
Equipos Participantes: Competirán los Equipos
Campeones en cada una de las Categorías en
representación de sus Estados, previamente clasificados
en los eventos Estadales.
11.- Alineación: Se permitirá inscribir un Equipo máximo de 8
jugadores que sean alumnos regulares, por cada Categoría,
por cada Colegio clasificado.
12.- Enfrentamientos: Participarán en un encuentro (match)
4 de los jugadores inscritos en cada categoría por cada
colegio.
13.- Alineaciones: Cada Capitán debe entregar 15 minutos
antes del inicio de la Ronda su lista de 4 jugadores por
categoría en el orden que quiera que jueguen sus tableros.
Este orden se puede variar en cada enfrentamiento.
14.- Uniformidad: Todo participante deberá jugar
debidamente uniformado, con camisa o franela del mismo
color y modelo que identifique al colegio.
15.- Puntualidad: Los jugadores deberán presentarse con un
mínimo de treinta (30) minutos antes de la hora programada.
16.- Puntuaciones: La puntuación será de un 1 puntos por
partida ganada, 1/2 punto por partida empatada y 0 punto por
partida perdida. Esto se conoce como el sistema de
puntuación olímpico clásico.
17.- Los Sistemas de Desempate son: En caso de empate
en la puntuación final de cada categoría, los sistemas de
desempates a utilizar serán: a) El enfrentamiento directo. b) El
equipo que acumule el mayor número de puntos de partidas
en sus encuentros. c) El equipo que gane el mayor número de
encuentros o Matches. d) El Soneborn-Berger para torneos por
equipos. La sumatoria de las puntuaciones de los equipos
oponentes, multiplicando cada una por los puntos
conseguidos en el enfrentamiento contra ese equipo.
18.- Material: La logística del material de juego corre por
cuenta de la Academia Nacional de Ajedrez quien ubicara
mesas, los tableros, piezas y relojes para los enfrentamientos.
19.-Premiación por Equipos: La premiación por equipos será
Trofeo y Medallas de Oro a los miembros del equipo ganador,
Trofeo y Medallas de Plata a los segundos y Trofeo y Medallas
de Bronce a los terceros de cada categoría.
20.-Comité de Apelaciones: Estará integrado por 3
miembros: El Director Técnico (Presidente), el Arbitro Principal
y el Árbitro encargado del Torneo.
a.- Las apelaciones contra laudos impartidos por los
árbitros deberán ser consignadas por escrito por ante
algún miembro del Comité de Apelaciones, a más tardar
diez minutos después de emitido el laudo, junto al escrito
de apelación. El comité de apelaciones se reunirá y
decidirá sobre el caso y emitirá un fallo por escrito dirigido
a los involucrados.
21.-Resultados de Matches: El ganador del encuentro
(match) será el colegio que más puntos logre y recibirá 2
puntos para el campeonato. En caso de empate, cada
colegio recibirá 1 punto para el campeonato. El perdedor
recibirá 0 puntos. El ganador del campeonato será quien
más puntos acumule en el torneo.
22.-Los Sistemas de Desempate son: En caso de empate
en la puntuación final de cada categoría, los sistemas de
desempates a utilizar serán: a) El enfrentamiento directo. b)
El equipo que acumule el mayor número de puntos de
partidas en sus encuentros. c) El equipo que gane el mayor
número de encuentros o Matches. d) El Soneborn-Berger
para torneos por equipos. La sumatoria de las puntuaciones
de los equipos oponentes, multiplicando cada una por los
puntos conseguidos en el enfrentamiento contra ese
equipo.
1. Material: La logística del material de juego corre por
cuenta de la Academia Nacional de Ajedrez quien ubicara
mesas, los tableros, piezas y relojes para los
enfrentamientos.
2. Premiación por Equipos: La premiación por equipos
será Trofeo y Medallas de Oro a los miembros del equipo
ganador, Trofeo y Medallas de Plata a los segundos y
Trofeo y Medallas de Bronce a los terceros de cada
categoría.
21.-Comité de Apelaciones: Estará integrado por 3
miembros: El Director Técnico (Presidente), el Arbitro
Principal y el Árbitro encargado del Torneo.
a.- Las apelaciones contra laudos impartidos por
los árbitros deberán ser consignadas por escrito
por ante algún miembro del Comité de
Apelaciones, a más tardar diez minutos después
de emitido el laudo, junto al escrito de apelación.
El comité de apelaciones se reunirá y decidirá
sobre el caso y emitirá un fallo por escrito dirigido
a los involucrados.
b.- Las decisiones del Comité de Apelaciones no
tendrán reclamación.
c.- Ninguna ronda podrá ser suspendida, detenida
o afectada en forma alguna por motivo de una
apelación, aunque esta no haya sido resuelta. En
caso de reclamo, este se deberá elevar por medio
electrónico al Comité Organizador antes de las 48
horas de finalizado el encuentro. El Comité
Organizador debe resolver dentro de los próximos
siete (7) días al cual recibió el reclamo.
IMPORTANTE: Lo no previsto en estas
condiciones será resuelto por el Comité
Organizador.
Caracas, 9 de Junio de 2017
Actividades a realizar
Ciclo de Conferencias en el marco de la Gran Final
Nacional del VI Campeonato Nacional Colegial de Ajedrez
Copa Harald Valentiner
Comité organizador
Presidente de la A.N.A.
Harald Valentiner
Director Ejecutivo
Edgar Giménez
Árbitro principal
José Luis González.
Viernes 23/06 hora 4pm
WCM/Licda. Luisana Mújica: El ajedrez como contribución al
desarrollo integral del niño en edad preescolar. (Aquí puedes
ver la presentación)
https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-ajedrez-colegio-
santa-cruz-valencia-carabobo-venezuelapptx/260180464
Viernes 23/06 hora 5pm
Maestro Nacional de Ajedrez Postal/Instructor Nacional de
Ajedrez Escolar/Lcdo. Gerardo Isea: Ajedrez educativo per
se.(Aquí puedes ver la presentación):
https://es.slideshare.net/EdgarRGimenez/ajedrez-educativo-per-
se
Viernes 23/06 hora 6 pm
Dra. Mailicicec Sánchez: Ajedrez holístico. (Aquí
puedes ver la presentación)
https://es.slideshare.net/EdgarRGimenez/ajedrez-
holstico-en-inicialpptx
Viernes 23/06 hora 7 pm
School Instructor FIDE/ Instructor Nacional de Ajedrez
Escolar Edgar Giménez/Ing.: Propuesta didáctica para
la enseñanza del ajedrez..
Comité organizador
Presidente de la A.N.A.
Harald Valentiner
Director Ejecutivo
Edgar Giménez
Coordinadora del ciclo de conferencias
Mailicec Sánchez
Salas de juegos y conferencias
A continuación, se da a conocer el precio de habitaciones:
Posada Spa “EL Encuentro”
Ubicados en el Sector Santa Lucia
Telf : 0414-5303098
0416-6500840
A 5 minutos de la sede del evento
Posada Villa Varan
Via Duaca, Estado Lara
Hospedaje habitaciones
Telf.: 0414-0733403
0416-5042158
Ubicado a 15 minutos del evento
Sitios de interés turístico
Chorros de Buena Vista
Cueva del Indio
Baños de Guape
Iglesia San Juan Bautista
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf

CERB Va12-13may2012. Normas LIN-JAB-PREB-BEN-ALE
CERB Va12-13may2012. Normas LIN-JAB-PREB-BEN-ALECERB Va12-13may2012. Normas LIN-JAB-PREB-BEN-ALE
CERB Va12-13may2012. Normas LIN-JAB-PREB-BEN-ALE
lacucarachachamiza
 
Reglamento Pepe Valls 09
Reglamento Pepe Valls 09Reglamento Pepe Valls 09
Reglamento Pepe Valls 09
Pablo Monfort
 
Copa barril febrero 2012 bases deportivas
Copa barril febrero 2012   bases deportivasCopa barril febrero 2012   bases deportivas
Copa barril febrero 2012 bases deportivas
Caim Usach
 

Similar a Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf (20)

Reglamento oficial 2012
Reglamento oficial 2012Reglamento oficial 2012
Reglamento oficial 2012
 
CERB Va12-13may2012. Normas LIN-JAB-PREB-BEN-ALE
CERB Va12-13may2012. Normas LIN-JAB-PREB-BEN-ALECERB Va12-13may2012. Normas LIN-JAB-PREB-BEN-ALE
CERB Va12-13may2012. Normas LIN-JAB-PREB-BEN-ALE
 
Bases del campeonato de voley "Redes Educativas UGEL Huánuco 2017"
Bases del campeonato de voley "Redes Educativas UGEL Huánuco 2017"Bases del campeonato de voley "Redes Educativas UGEL Huánuco 2017"
Bases del campeonato de voley "Redes Educativas UGEL Huánuco 2017"
 
Reglamento Pepe Valls 09
Reglamento Pepe Valls 09Reglamento Pepe Valls 09
Reglamento Pepe Valls 09
 
Reglamento. Pdf.
Reglamento. Pdf.Reglamento. Pdf.
Reglamento. Pdf.
 
Bases del campeonato de fulbito "Redes Educativas UGEL Huánuco 2017"
Bases del campeonato de fulbito "Redes Educativas UGEL Huánuco 2017"Bases del campeonato de fulbito "Redes Educativas UGEL Huánuco 2017"
Bases del campeonato de fulbito "Redes Educativas UGEL Huánuco 2017"
 
Reglamento oficial 10º Torneo Primer Toque 2016
Reglamento oficial 10º Torneo Primer Toque 2016Reglamento oficial 10º Torneo Primer Toque 2016
Reglamento oficial 10º Torneo Primer Toque 2016
 
.
..
.
 
Bases VII Juegos Deportivos Interfacultades
Bases VII Juegos Deportivos Interfacultades Bases VII Juegos Deportivos Interfacultades
Bases VII Juegos Deportivos Interfacultades
 
Convocatoria liga-jr.-basquetbol en Aguascalientes
Convocatoria liga-jr.-basquetbol en AguascalientesConvocatoria liga-jr.-basquetbol en Aguascalientes
Convocatoria liga-jr.-basquetbol en Aguascalientes
 
Copa barril febrero 2012 bases deportivas
Copa barril febrero 2012   bases deportivasCopa barril febrero 2012   bases deportivas
Copa barril febrero 2012 bases deportivas
 
Proyecto definitivo liga de verano ingenio
Proyecto definitivo liga de verano ingenioProyecto definitivo liga de verano ingenio
Proyecto definitivo liga de verano ingenio
 
TORNEO FICTICIO DE FUTBOL SALA
TORNEO FICTICIO DE FUTBOL SALATORNEO FICTICIO DE FUTBOL SALA
TORNEO FICTICIO DE FUTBOL SALA
 
Bases campeonato intercurso 2014
Bases campeonato intercurso 2014Bases campeonato intercurso 2014
Bases campeonato intercurso 2014
 
Copa Prodelec 2014
Copa Prodelec 2014Copa Prodelec 2014
Copa Prodelec 2014
 
.
..
.
 
XVI TORNEO RUGBY PLAYA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
XVI TORNEO RUGBY PLAYA UNIVERSIDAD DE ALICANTEXVI TORNEO RUGBY PLAYA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
XVI TORNEO RUGBY PLAYA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
 
Bases de Competencia
Bases de CompetenciaBases de Competencia
Bases de Competencia
 
Convocatoria liga nike p'15
Convocatoria liga nike p'15Convocatoria liga nike p'15
Convocatoria liga nike p'15
 
Reglamento Tribunal de Penas - Fútbol 9 - 2016
Reglamento Tribunal de Penas - Fútbol 9 - 2016Reglamento Tribunal de Penas - Fútbol 9 - 2016
Reglamento Tribunal de Penas - Fútbol 9 - 2016
 

Más de Edgar R Gimenez

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...
Edgar R Gimenez
 

Más de Edgar R Gimenez (18)

Plan estratégico de capacitación, supervisión y evaluación del personal..pdf
Plan estratégico de capacitación, supervisión y evaluación del personal..pdfPlan estratégico de capacitación, supervisión y evaluación del personal..pdf
Plan estratégico de capacitación, supervisión y evaluación del personal..pdf
 
Estetico ludico sesión de entrenamiento.pdf
Estetico ludico sesión de entrenamiento.pdfEstetico ludico sesión de entrenamiento.pdf
Estetico ludico sesión de entrenamiento.pdf
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL AJEDREZ EN LA MISIÓN ROBINSON DEL...
 
Descripción General del curso aprendamos a pensar jugando ajedrez..pdf
Descripción General del curso aprendamos a pensar jugando ajedrez..pdfDescripción General del curso aprendamos a pensar jugando ajedrez..pdf
Descripción General del curso aprendamos a pensar jugando ajedrez..pdf
 
Analisis de gesto deportivo tiro en suspensión.pptx
Analisis de gesto deportivo tiro en suspensión.pptxAnalisis de gesto deportivo tiro en suspensión.pptx
Analisis de gesto deportivo tiro en suspensión.pptx
 
Goniometria 2023.pdf
Goniometria 2023.pdfGoniometria 2023.pdf
Goniometria 2023.pdf
 
Ajedrez ¿ Educativo per se?
Ajedrez ¿ Educativo per se?Ajedrez ¿ Educativo per se?
Ajedrez ¿ Educativo per se?
 
Ajedrez Holístico.pptx
Ajedrez Holístico.pptxAjedrez Holístico.pptx
Ajedrez Holístico.pptx
 
LA IMPORTANCIA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACIÓN El Ajedrez como contribución al de...
LA IMPORTANCIA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACIÓNEl Ajedrez como contribución al de...LA IMPORTANCIA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACIÓNEl Ajedrez como contribución al de...
LA IMPORTANCIA DEL AJEDREZ EN LA EDUCACIÓN El Ajedrez como contribución al de...
 
Propuesta didáctica para la enseña del ajedrez Ajedu.pptx
Propuesta didáctica para la enseña del ajedrez  Ajedu.pptxPropuesta didáctica para la enseña del ajedrez  Ajedu.pptx
Propuesta didáctica para la enseña del ajedrez Ajedu.pptx
 
Diseño de una unidad didáctica.pdf
Diseño de una unidad didáctica.pdfDiseño de una unidad didáctica.pdf
Diseño de una unidad didáctica.pdf
 
Guia Conocer Las Piezas de Ajedrez 1er grado. 2023.pptx
Guia Conocer Las Piezas de Ajedrez 1er grado. 2023.pptxGuia Conocer Las Piezas de Ajedrez 1er grado. 2023.pptx
Guia Conocer Las Piezas de Ajedrez 1er grado. 2023.pptx
 
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdfEquipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
 
Presentación Equipo 8 conectores.pptx
Presentación Equipo 8 conectores.pptxPresentación Equipo 8 conectores.pptx
Presentación Equipo 8 conectores.pptx
 
Plano numérico.pptx
Plano numérico.pptxPlano numérico.pptx
Plano numérico.pptx
 
Conjuntos númericos..pptx
Conjuntos númericos..pptxConjuntos númericos..pptx
Conjuntos númericos..pptx
 
Expresiones algebraicas..pptx
Expresiones algebraicas..pptxExpresiones algebraicas..pptx
Expresiones algebraicas..pptx
 
Liga las torres 2018
Liga las torres 2018Liga las torres 2018
Liga las torres 2018
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf

  • 1. Participante: Edgar Giménez C.I.: 18.673.167 Facilitadora: Dr Ranc Lemo
  • 2. Gran Final Nacional del VI Campeonato Nacional Colegial de Ajedrez Copa Harald Valentiner CONDICIONES TECNICAS 1. Sitio de Juego: El evento se realizará en el Seminario Domingo Savio de la ciudad de Duaca. 2. Fecha del evento: El día sábado 24 de Junio de 2017 3. Hora de inicio del evento: 8:30 am 4. Horario de las Rondas:
  • 3.
  • 4. 5.- Sistema de Juego: Round Robin todos contra todos a una vuelta. 6.-El Sistema de Tiempo: será de 20 minutos por partida por jugador, para una duración máxima de 40 minutos por partida. 7.- La Anotación: no es obligatoria. 8.-Modalidad: Por Equipos de 4 tableros Categorías: a) Sub 9 (Nacidos a partir del 01-01-2008) b) Sub 11 (Nacidos a partir del 01-01-2006) c) Sub 13 (Nacidos a partir del 01-01-2004) d) Sub 15 (Nacidos a partir del 01-01-2002) e) Sub 17 (Nacidos a partir del 01-01-2000) 9.- Cualquier jugador cuyo equipo no se presente en su categoría podrá reforzar a un equipo de una categoría de edad superior siempre y cuando sean de la misma institución. Equipos Participantes: Competirán los Equipos Campeones en cada una de las Categorías en representación de sus Estados, previamente clasificados en los eventos Estadales.
  • 5. 11.- Alineación: Se permitirá inscribir un Equipo máximo de 8 jugadores que sean alumnos regulares, por cada Categoría, por cada Colegio clasificado. 12.- Enfrentamientos: Participarán en un encuentro (match) 4 de los jugadores inscritos en cada categoría por cada colegio. 13.- Alineaciones: Cada Capitán debe entregar 15 minutos antes del inicio de la Ronda su lista de 4 jugadores por categoría en el orden que quiera que jueguen sus tableros. Este orden se puede variar en cada enfrentamiento. 14.- Uniformidad: Todo participante deberá jugar debidamente uniformado, con camisa o franela del mismo color y modelo que identifique al colegio. 15.- Puntualidad: Los jugadores deberán presentarse con un mínimo de treinta (30) minutos antes de la hora programada. 16.- Puntuaciones: La puntuación será de un 1 puntos por partida ganada, 1/2 punto por partida empatada y 0 punto por partida perdida. Esto se conoce como el sistema de puntuación olímpico clásico.
  • 6. 17.- Los Sistemas de Desempate son: En caso de empate en la puntuación final de cada categoría, los sistemas de desempates a utilizar serán: a) El enfrentamiento directo. b) El equipo que acumule el mayor número de puntos de partidas en sus encuentros. c) El equipo que gane el mayor número de encuentros o Matches. d) El Soneborn-Berger para torneos por equipos. La sumatoria de las puntuaciones de los equipos oponentes, multiplicando cada una por los puntos conseguidos en el enfrentamiento contra ese equipo. 18.- Material: La logística del material de juego corre por cuenta de la Academia Nacional de Ajedrez quien ubicara mesas, los tableros, piezas y relojes para los enfrentamientos. 19.-Premiación por Equipos: La premiación por equipos será Trofeo y Medallas de Oro a los miembros del equipo ganador, Trofeo y Medallas de Plata a los segundos y Trofeo y Medallas de Bronce a los terceros de cada categoría. 20.-Comité de Apelaciones: Estará integrado por 3 miembros: El Director Técnico (Presidente), el Arbitro Principal y el Árbitro encargado del Torneo. a.- Las apelaciones contra laudos impartidos por los árbitros deberán ser consignadas por escrito por ante algún miembro del Comité de Apelaciones, a más tardar diez minutos después de emitido el laudo, junto al escrito de apelación. El comité de apelaciones se reunirá y decidirá sobre el caso y emitirá un fallo por escrito dirigido a los involucrados.
  • 7. 21.-Resultados de Matches: El ganador del encuentro (match) será el colegio que más puntos logre y recibirá 2 puntos para el campeonato. En caso de empate, cada colegio recibirá 1 punto para el campeonato. El perdedor recibirá 0 puntos. El ganador del campeonato será quien más puntos acumule en el torneo. 22.-Los Sistemas de Desempate son: En caso de empate en la puntuación final de cada categoría, los sistemas de desempates a utilizar serán: a) El enfrentamiento directo. b) El equipo que acumule el mayor número de puntos de partidas en sus encuentros. c) El equipo que gane el mayor número de encuentros o Matches. d) El Soneborn-Berger para torneos por equipos. La sumatoria de las puntuaciones de los equipos oponentes, multiplicando cada una por los puntos conseguidos en el enfrentamiento contra ese equipo. 1. Material: La logística del material de juego corre por cuenta de la Academia Nacional de Ajedrez quien ubicara mesas, los tableros, piezas y relojes para los enfrentamientos. 2. Premiación por Equipos: La premiación por equipos será Trofeo y Medallas de Oro a los miembros del equipo ganador, Trofeo y Medallas de Plata a los segundos y Trofeo y Medallas de Bronce a los terceros de cada categoría.
  • 8. 21.-Comité de Apelaciones: Estará integrado por 3 miembros: El Director Técnico (Presidente), el Arbitro Principal y el Árbitro encargado del Torneo. a.- Las apelaciones contra laudos impartidos por los árbitros deberán ser consignadas por escrito por ante algún miembro del Comité de Apelaciones, a más tardar diez minutos después de emitido el laudo, junto al escrito de apelación. El comité de apelaciones se reunirá y decidirá sobre el caso y emitirá un fallo por escrito dirigido a los involucrados. b.- Las decisiones del Comité de Apelaciones no tendrán reclamación. c.- Ninguna ronda podrá ser suspendida, detenida o afectada en forma alguna por motivo de una apelación, aunque esta no haya sido resuelta. En caso de reclamo, este se deberá elevar por medio electrónico al Comité Organizador antes de las 48 horas de finalizado el encuentro. El Comité Organizador debe resolver dentro de los próximos siete (7) días al cual recibió el reclamo. IMPORTANTE: Lo no previsto en estas condiciones será resuelto por el Comité Organizador. Caracas, 9 de Junio de 2017
  • 9. Actividades a realizar Ciclo de Conferencias en el marco de la Gran Final Nacional del VI Campeonato Nacional Colegial de Ajedrez Copa Harald Valentiner
  • 10. Comité organizador Presidente de la A.N.A. Harald Valentiner Director Ejecutivo Edgar Giménez Árbitro principal José Luis González.
  • 11. Viernes 23/06 hora 4pm WCM/Licda. Luisana Mújica: El ajedrez como contribución al desarrollo integral del niño en edad preescolar. (Aquí puedes ver la presentación) https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-ajedrez-colegio- santa-cruz-valencia-carabobo-venezuelapptx/260180464 Viernes 23/06 hora 5pm Maestro Nacional de Ajedrez Postal/Instructor Nacional de Ajedrez Escolar/Lcdo. Gerardo Isea: Ajedrez educativo per se.(Aquí puedes ver la presentación): https://es.slideshare.net/EdgarRGimenez/ajedrez-educativo-per- se
  • 12. Viernes 23/06 hora 6 pm Dra. Mailicicec Sánchez: Ajedrez holístico. (Aquí puedes ver la presentación) https://es.slideshare.net/EdgarRGimenez/ajedrez- holstico-en-inicialpptx Viernes 23/06 hora 7 pm School Instructor FIDE/ Instructor Nacional de Ajedrez Escolar Edgar Giménez/Ing.: Propuesta didáctica para la enseñanza del ajedrez..
  • 13. Comité organizador Presidente de la A.N.A. Harald Valentiner Director Ejecutivo Edgar Giménez Coordinadora del ciclo de conferencias Mailicec Sánchez
  • 14. Salas de juegos y conferencias
  • 15. A continuación, se da a conocer el precio de habitaciones: Posada Spa “EL Encuentro” Ubicados en el Sector Santa Lucia Telf : 0414-5303098 0416-6500840 A 5 minutos de la sede del evento
  • 16. Posada Villa Varan Via Duaca, Estado Lara Hospedaje habitaciones Telf.: 0414-0733403 0416-5042158 Ubicado a 15 minutos del evento
  • 17. Sitios de interés turístico Chorros de Buena Vista Cueva del Indio Baños de Guape Iglesia San Juan Bautista