SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística aplicada a los negocios
Ing. Segundo Eloy Soto Abanto
E-mail: eloysoto1984@gmail.com
www.fb.com/sesaperu
RPM: #968361601
Estadística aplicada a los
negocios
INTERVALOS DE CONFIANZA
Estadística aplicada a los
negocios
Objetivos de la sesión:
• Conocer que son los intervalos de confianza.
• Conocer la importancia de obtener y usar intervalos de
confianza para estimaciones.
• Obtener intervalos de confianza para estimar la media
poblacional.
• Obtener intervalos de confianza para estimar la
proporción poblacional.
Estadística aplicada a los
negocios
¿Qué son los intervalos de confianza?
Estadística aplicada a los
negocios
individuo Deuda
crediticia
1 1250
2 1350
3 1800
4 1200
5 750
… …
n 1680
𝑋 = 1500
ESTIMACIÓN
PUNTUAL DE
µ
ESTIMACIÓN
INTERVÁLICA DE
µ
𝑋 ± 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
𝜇 = 𝑋
𝑋 − 𝑒 ≤ 𝜇 ≤ 𝑋 + 𝑒Figura 1. Muestra
Estadística aplicada a los
negocios
¿Cuándo usar los intervalos de
confianza?
Estadística aplicada a los
negocios
Ingresos
Gastos
Nivel de satisfacción
Nivel socioeconómico
Contenido neto
Grado brix (azúcar)
Grado de carbonatación
Productos en estado conforme
Estadística aplicada a los
negocios
¿Cómo obtener los intervalos de
confianza?
Estadística aplicada a los
negocios
Ejemplo 1 :
A continuación se presenta los ingresos diarios de un restaurante
durante la semana pasada:
155 140 130 145 130 135 130
Obtenga un intervalo de confianza con un nivel del 95%.
Ejemplo 2:
Se selecciona una muestra de 600 familias a las cuales se les pregunta
si tienen o no el servicio de internet en casa, 240 respondieron
afirmativamente. Obtener un intervalo de confianza del 99% para
estimar la proporción real de las familias que poseen línea de Internet.
Estadística aplicada a los
negocios
Ejemplo 3:
En una cierta fábrica se sabe que los estándares de producción del
contenido de sus bebidas gasificadas es µ=400 ml y Ơ2 = 36 ml.
Se tomó una muestra para realizar el control de calidad de 5 botellas
de gaseosa y se obtuvo lo siguiente:
415 396 408 402 405
Obtenga un intervalo de confianza con un nivel de confianza del 90%.
Ejemplo 4:
Se desea estimar la cantidad media de horas que los estudiantes usan
internet semanalmente. De una muestra de 49 estudiantes mostró una
media de 24 horas con una desviación estándar de 4 horas. Encuentre
el intervalo de confianza con el 95% para la media de la población,
teniendo en cuenta que la población de estudiantes es N=345.
Estadística aplicada a los
negocios
Ejemplo 5:
El índice de resistencia a la rotura, expresado en kg, de un
determinado tipo de cuerda sigue una distribución Normal con
desviación típica 15.6 kg. Con una muestra de 5 de estas cuerdas,
seleccionadas al azar, se obtuvieron los siguientes índices: 280, 240,
270, 285, 270.
a) Obtenga un intervalo de confianza para la media del índice de
resistencia a la rotura de este tipo de cuerdas, utilizando un nivel
de confianza del 95%.
b) Si, con el mismo nivel de confianza, se desea obtener un error
máximo en la estimación de la media de 5 kg, ¿será suficiente con
elegir una muestra de 30 cuerdas?
Estadística aplicada a los
negocios
Ejemplo 6:
Un fabricante de pilas alcalinas sabe que el tiempo de duración, en
horas, de las pilas que fabrica sigue una distribución Normal de media
desconocida y varianza 3600 horas. Con una muestra de su
producción, elegida al azar, y un nivel de confianza del 95% ha
obtenido para la media el intervalo de confianza (372,6 ; 392,2).
a) Calcule el valor que obtuvo para la media de la muestra y el
tamaño muestral utilizado.
b) ¿Cuál sería el error de su estimación, si hubiese utilizado una
muestra de tamaño 225 y un nivel de confianza del 86,9 %?
Estadística aplicada a los
negocios
Ejemplo 7:
En un hospital se ha tomado la temperatura a una muestra de 64
pacientes para estimar la temperatura media de sus enfermos. La
media de la muestra ha sido 37,1°C y se sabe que la desviación típica
de toda la población es 1,04°C.
a) Obtenga un intervalo de confianza, al 90 %, para la media
poblacional.
b) ¿Con qué nivel de confianza podemos afirmar que la media de la
población está comprendida entre 36,8°C y 37,4 °C?
Estadística aplicada a los
negocios
Ejemplo 8:
Se sabe que los estudiantes de una provincia duermen un número de
horas diarias que se distribuye según una ley Normal de media µ horas
y desviación típica σ =2 horas.
a) A partir de una muestra de 64 alumnos se ha obtenido el siguiente
intervalo de confianza (7.26, 8.14) para la media de la población.
Determine el nivel de confianza con que se ha construido dicho
intervalo.
b) Determine el tamaño muestral mínimo necesario para que el error
que se cometa al estimar la media de la población por un intervalo
de confianza sea, como máximo, de 0.75 horas, con un nivel de
confianza del 98 %.

Más contenido relacionado

Similar a Intervalos de confianza

Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...
Luis Enrique Martinez Ramitrez
 
Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...
Luis Enrique Martinez Ramitrez
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Maestros Online
 
Boletin 4 intervalos y contrastes
Boletin 4   intervalos y contrastesBoletin 4   intervalos y contrastes
Boletin 4 intervalos y contrastes
Universidad de Vigo
 
Teoría de la Estimación
Teoría de la EstimaciónTeoría de la Estimación
Teoría de la Estimación
ug-dipa
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Maestros en Linea
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaAlejandro Ruiz
 
Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...
Luis Enrique Martinez Ramitrez
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaIris Márquez
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo216846
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Educaciontodos
 
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Maestros en Linea
 
EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx
EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptxEXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx
EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx
aapolobqu1
 
Estadistica inferencial ieu
Estadistica inferencial ieuEstadistica inferencial ieu
Estadistica inferencial ieuMaestros Online
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Maestros Online
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Maestros en Linea
 
Practica dirigida 08
Practica dirigida 08Practica dirigida 08
Practica dirigida 08
Luz Vasquez
 
Estadistica no parametrica s14
Estadistica no parametrica s14Estadistica no parametrica s14
Estadistica no parametrica s14
Educaciontodos
 

Similar a Intervalos de confianza (20)

tema 4.pdf
tema 4.pdftema 4.pdf
tema 4.pdf
 
Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...
 
Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
 
Boletin 4 intervalos y contrastes
Boletin 4   intervalos y contrastesBoletin 4   intervalos y contrastes
Boletin 4 intervalos y contrastes
 
Teoría de la Estimación
Teoría de la EstimaciónTeoría de la Estimación
Teoría de la Estimación
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 
Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...Intervalos de confianza...
Intervalos de confianza...
 
Trabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de ConfianzaTrabajo de Intervalos de Confianza
Trabajo de Intervalos de Confianza
 
Ejercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreoEjercicios sobre muestreo
Ejercicios sobre muestreo
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ESTADISTICA II ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
 
EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx
EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptxEXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx
EXPOSICIÓN DE LA MATERIA_ESTADÍSTICA_G5.pptx
 
Estadistica inferencial ieu
Estadistica inferencial ieuEstadistica inferencial ieu
Estadistica inferencial ieu
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Practica dirigida 08
Practica dirigida 08Practica dirigida 08
Practica dirigida 08
 
Estadistica no parametrica s14
Estadistica no parametrica s14Estadistica no parametrica s14
Estadistica no parametrica s14
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Intervalos de confianza

  • 1. Estadística aplicada a los negocios Ing. Segundo Eloy Soto Abanto E-mail: eloysoto1984@gmail.com www.fb.com/sesaperu RPM: #968361601
  • 2. Estadística aplicada a los negocios INTERVALOS DE CONFIANZA
  • 3. Estadística aplicada a los negocios Objetivos de la sesión: • Conocer que son los intervalos de confianza. • Conocer la importancia de obtener y usar intervalos de confianza para estimaciones. • Obtener intervalos de confianza para estimar la media poblacional. • Obtener intervalos de confianza para estimar la proporción poblacional.
  • 4. Estadística aplicada a los negocios ¿Qué son los intervalos de confianza?
  • 5. Estadística aplicada a los negocios individuo Deuda crediticia 1 1250 2 1350 3 1800 4 1200 5 750 … … n 1680 𝑋 = 1500 ESTIMACIÓN PUNTUAL DE µ ESTIMACIÓN INTERVÁLICA DE µ 𝑋 ± 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝜇 = 𝑋 𝑋 − 𝑒 ≤ 𝜇 ≤ 𝑋 + 𝑒Figura 1. Muestra
  • 6. Estadística aplicada a los negocios ¿Cuándo usar los intervalos de confianza?
  • 7. Estadística aplicada a los negocios Ingresos Gastos Nivel de satisfacción Nivel socioeconómico Contenido neto Grado brix (azúcar) Grado de carbonatación Productos en estado conforme
  • 8. Estadística aplicada a los negocios ¿Cómo obtener los intervalos de confianza?
  • 9. Estadística aplicada a los negocios Ejemplo 1 : A continuación se presenta los ingresos diarios de un restaurante durante la semana pasada: 155 140 130 145 130 135 130 Obtenga un intervalo de confianza con un nivel del 95%. Ejemplo 2: Se selecciona una muestra de 600 familias a las cuales se les pregunta si tienen o no el servicio de internet en casa, 240 respondieron afirmativamente. Obtener un intervalo de confianza del 99% para estimar la proporción real de las familias que poseen línea de Internet.
  • 10. Estadística aplicada a los negocios Ejemplo 3: En una cierta fábrica se sabe que los estándares de producción del contenido de sus bebidas gasificadas es µ=400 ml y Ơ2 = 36 ml. Se tomó una muestra para realizar el control de calidad de 5 botellas de gaseosa y se obtuvo lo siguiente: 415 396 408 402 405 Obtenga un intervalo de confianza con un nivel de confianza del 90%. Ejemplo 4: Se desea estimar la cantidad media de horas que los estudiantes usan internet semanalmente. De una muestra de 49 estudiantes mostró una media de 24 horas con una desviación estándar de 4 horas. Encuentre el intervalo de confianza con el 95% para la media de la población, teniendo en cuenta que la población de estudiantes es N=345.
  • 11. Estadística aplicada a los negocios Ejemplo 5: El índice de resistencia a la rotura, expresado en kg, de un determinado tipo de cuerda sigue una distribución Normal con desviación típica 15.6 kg. Con una muestra de 5 de estas cuerdas, seleccionadas al azar, se obtuvieron los siguientes índices: 280, 240, 270, 285, 270. a) Obtenga un intervalo de confianza para la media del índice de resistencia a la rotura de este tipo de cuerdas, utilizando un nivel de confianza del 95%. b) Si, con el mismo nivel de confianza, se desea obtener un error máximo en la estimación de la media de 5 kg, ¿será suficiente con elegir una muestra de 30 cuerdas?
  • 12. Estadística aplicada a los negocios Ejemplo 6: Un fabricante de pilas alcalinas sabe que el tiempo de duración, en horas, de las pilas que fabrica sigue una distribución Normal de media desconocida y varianza 3600 horas. Con una muestra de su producción, elegida al azar, y un nivel de confianza del 95% ha obtenido para la media el intervalo de confianza (372,6 ; 392,2). a) Calcule el valor que obtuvo para la media de la muestra y el tamaño muestral utilizado. b) ¿Cuál sería el error de su estimación, si hubiese utilizado una muestra de tamaño 225 y un nivel de confianza del 86,9 %?
  • 13. Estadística aplicada a los negocios Ejemplo 7: En un hospital se ha tomado la temperatura a una muestra de 64 pacientes para estimar la temperatura media de sus enfermos. La media de la muestra ha sido 37,1°C y se sabe que la desviación típica de toda la población es 1,04°C. a) Obtenga un intervalo de confianza, al 90 %, para la media poblacional. b) ¿Con qué nivel de confianza podemos afirmar que la media de la población está comprendida entre 36,8°C y 37,4 °C?
  • 14. Estadística aplicada a los negocios Ejemplo 8: Se sabe que los estudiantes de una provincia duermen un número de horas diarias que se distribuye según una ley Normal de media µ horas y desviación típica σ =2 horas. a) A partir de una muestra de 64 alumnos se ha obtenido el siguiente intervalo de confianza (7.26, 8.14) para la media de la población. Determine el nivel de confianza con que se ha construido dicho intervalo. b) Determine el tamaño muestral mínimo necesario para que el error que se cometa al estimar la media de la población por un intervalo de confianza sea, como máximo, de 0.75 horas, con un nivel de confianza del 98 %.