SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervalos de confianza
con datos apareados
Mariana Arely Reyes Vera 2°A Mario Gerardo Correa
Ejemplo:
• El artículo “Effect of Refrigeration on the Potassium
Bitartrate Stability and Composition of Italian Wines” (A.
Versan, D. Barbanti y colaboradores, en Italian Journal of
Food Science 2002:45-52) notifica un estudio en el que
los ocho tipos de vino blanco tenían su concentración de
ácido tartárico (en g/l), medido tanto antes como después
de un proceso de estabilización frío. Las resultados se
presentan en la tabla siguiente:
Tipo de vino Antes Después Diferencia
1 2.86 2.59 .27
2 2.85 2.47 .38
3 1.84 1.58 .26
4 1.60 1.56 .04
5 .80 .78 .02
6 .89 .66 .23
7 2.03 1.87 .16
8 1.90 1.71 .19
• Determine un intervalo de confianza de 95%
para la diferencia de medias entre las
concentraciones de ácido tartárico antes y
después del proceso de estabilización frío.
Símbolos a utilizar:
• Xi = Tipo de vino antes del proceso
• Yi = Tipo de vino después del proceso
• Di = Diferencia entre antes y después (Xi-Yi)
• Mx y My = Medias poblacionales para Xi y Yi
• MD = Media poblacional de diferencias (Mx-My)
• α= Intervalo de confianza (95%)
• ~D = Media muestral
• SD = Desviación estándar muestral
Formulas a utilizar:
• ~D = Sumatoria de diferencias / Numero total de datos
• Sea D1… Dn una muestra aleatoria pequeña (n<30) de diferencias
de pares, utilizar t de student.
• Si el tamaño muestral es grande, (n>30)
Utilizar z.
Solución:
• El tamaño muestral es 8 por lo tanto tenemos 7 grados
de libertad.
• El valor adecuado para t7, 0.025 = 2.262
• ~D = 1.6105 / 8 = .2013
• SD = la calculamos en Excel con la función DESVESTA =
.1202
Formula y sustitución:
• Como n<30 utilizaremos t :
• Sustituimos los datos: (.2013)+(2.262)(.1202)/8 y (.2013)-
(2.262)(.1202)/8
• Por lo tanto decimos que un IC al 95% para la diferencia de medias
entre las concentraciones de ácido tartárico antes y después del
proceso de estabilización frío es (0.235, 0.167).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Rojo Alvarez
 
Intervalo y prueba de hipótesis para la varianza
Intervalo y prueba de hipótesis para la varianzaIntervalo y prueba de hipótesis para la varianza
Intervalo y prueba de hipótesis para la varianza
Victoria Calderón Rob
 
T student
T studentT student
T student
Daniel Fg
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadMaría Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Goodness of Fit Notation
Goodness of Fit NotationGoodness of Fit Notation
Goodness of Fit Notation
Long Beach City College
 
hypothesis testing-tests of proportions and variances in six sigma
hypothesis testing-tests of proportions and variances in six sigmahypothesis testing-tests of proportions and variances in six sigma
hypothesis testing-tests of proportions and variances in six sigma
vdheerajk
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4guest8a3c19
 
ANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZASANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZASWilliam Leon
 
Ejercicio intervalos de confianza con datos apareados.
Ejercicio intervalos de confianza con datos apareados.Ejercicio intervalos de confianza con datos apareados.
Ejercicio intervalos de confianza con datos apareados.
Cesar Cordova
 
estadistica no parametrica
estadistica no parametricaestadistica no parametrica
estadistica no parametrica
DANIEL COLLAZOS MERINO
 
3° Y 4° Semana Analisis Multivariante
3° Y 4° Semana Analisis Multivariante3° Y 4° Semana Analisis Multivariante
3° Y 4° Semana Analisis Multivariantejpgv84
 
Point Estimate, Confidence Interval, Hypotesis tests
Point Estimate, Confidence Interval, Hypotesis testsPoint Estimate, Confidence Interval, Hypotesis tests
Point Estimate, Confidence Interval, Hypotesis testsUniversity of Salerno
 
Decision between homoscedasticity or heteroscedasticity for linearity data (C...
Decision between homoscedasticity or heteroscedasticity for linearity data (C...Decision between homoscedasticity or heteroscedasticity for linearity data (C...
Decision between homoscedasticity or heteroscedasticity for linearity data (C...
Chandra Prakash Singh
 
Regression
RegressionRegression
Multiple linear regression II
Multiple linear regression IIMultiple linear regression II
Multiple linear regression II
James Neill
 
Tarea tres de estadistica
Tarea tres de estadisticaTarea tres de estadistica
Tarea tres de estadisticaABJ1990
 
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Yanina C.J
 
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
Prueba de Hipotesis  Unideg ComonfortPrueba de Hipotesis  Unideg Comonfort
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
luna_negra144
 
Tests of statistical significance : chi square and spss
Tests of statistical significance : chi square and spss Tests of statistical significance : chi square and spss
Tests of statistical significance : chi square and spss
Drsnehas2
 

La actualidad más candente (20)

Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
Ejerciciosdeintervalosdeconfianza 120418005752-phpapp01
 
Intervalo y prueba de hipótesis para la varianza
Intervalo y prueba de hipótesis para la varianzaIntervalo y prueba de hipótesis para la varianza
Intervalo y prueba de hipótesis para la varianza
 
T student
T studentT student
T student
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
 
Goodness of Fit Notation
Goodness of Fit NotationGoodness of Fit Notation
Goodness of Fit Notation
 
hypothesis testing-tests of proportions and variances in six sigma
hypothesis testing-tests of proportions and variances in six sigmahypothesis testing-tests of proportions and variances in six sigma
hypothesis testing-tests of proportions and variances in six sigma
 
Prueba de-varianza
Prueba de-varianzaPrueba de-varianza
Prueba de-varianza
 
Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4Intervalo de confianza 4
Intervalo de confianza 4
 
ANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZASANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZAS
 
Ejercicio intervalos de confianza con datos apareados.
Ejercicio intervalos de confianza con datos apareados.Ejercicio intervalos de confianza con datos apareados.
Ejercicio intervalos de confianza con datos apareados.
 
estadistica no parametrica
estadistica no parametricaestadistica no parametrica
estadistica no parametrica
 
3° Y 4° Semana Analisis Multivariante
3° Y 4° Semana Analisis Multivariante3° Y 4° Semana Analisis Multivariante
3° Y 4° Semana Analisis Multivariante
 
Point Estimate, Confidence Interval, Hypotesis tests
Point Estimate, Confidence Interval, Hypotesis testsPoint Estimate, Confidence Interval, Hypotesis tests
Point Estimate, Confidence Interval, Hypotesis tests
 
Decision between homoscedasticity or heteroscedasticity for linearity data (C...
Decision between homoscedasticity or heteroscedasticity for linearity data (C...Decision between homoscedasticity or heteroscedasticity for linearity data (C...
Decision between homoscedasticity or heteroscedasticity for linearity data (C...
 
Regression
RegressionRegression
Regression
 
Multiple linear regression II
Multiple linear regression IIMultiple linear regression II
Multiple linear regression II
 
Tarea tres de estadistica
Tarea tres de estadisticaTarea tres de estadistica
Tarea tres de estadistica
 
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
 
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
Prueba de Hipotesis  Unideg ComonfortPrueba de Hipotesis  Unideg Comonfort
Prueba de Hipotesis Unideg Comonfort
 
Tests of statistical significance : chi square and spss
Tests of statistical significance : chi square and spss Tests of statistical significance : chi square and spss
Tests of statistical significance : chi square and spss
 

Similar a Intervalos de confianza con datos apareados (1)

Estimaciones (2 da parte).pptx
Estimaciones (2 da parte).pptxEstimaciones (2 da parte).pptx
Estimaciones (2 da parte).pptx
Ivan692942
 
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdfCapitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
JhonFelix3
 
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAHEvaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAHGlexi Vindel Rodriguez
 
LAS MEDICIONES.pptx
LAS MEDICIONES.pptxLAS MEDICIONES.pptx
LAS MEDICIONES.pptx
KrysmarHazielRodrigu
 
Deber 1 diseno experimental optimistas
Deber 1 diseno experimental optimistasDeber 1 diseno experimental optimistas
Deber 1 diseno experimental optimistas
Isabel Carrillo
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
Santiago Jorge Toledo Toledo
 
Analisis de varianza diseño completo al azar
Analisis de varianza diseño completo al azarAnalisis de varianza diseño completo al azar
Analisis de varianza diseño completo al azar
Jennyfer Alvarado
 
Estadistica inferencial.pptx
Estadistica inferencial.pptxEstadistica inferencial.pptx
Estadistica inferencial.pptx
JonasGomez6
 
C1S1P1.pdf
C1S1P1.pdfC1S1P1.pdf
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
Suelen Oseida
 
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptxDiapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
SherlynGarcia16
 
Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco
JOSEMARIAVASQUEZBECE
 
5991-5422ES_Agilent_GC_Theory_Spanish.pptx
5991-5422ES_Agilent_GC_Theory_Spanish.pptx5991-5422ES_Agilent_GC_Theory_Spanish.pptx
5991-5422ES_Agilent_GC_Theory_Spanish.pptx
AlexDanielSaldaaMucc
 
Analisis de regresion multiple
Analisis de regresion multipleAnalisis de regresion multiple
Analisis de regresion multiple
JhosepAlexFernndez
 

Similar a Intervalos de confianza con datos apareados (1) (15)

Estimaciones (2 da parte).pptx
Estimaciones (2 da parte).pptxEstimaciones (2 da parte).pptx
Estimaciones (2 da parte).pptx
 
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdfCapitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
Capitulo 04. Medidas de Variabilidad (2).pdf
 
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAHEvaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
 
LAS MEDICIONES.pptx
LAS MEDICIONES.pptxLAS MEDICIONES.pptx
LAS MEDICIONES.pptx
 
Intervalos mata
Intervalos mataIntervalos mata
Intervalos mata
 
Deber 1 diseno experimental optimistas
Deber 1 diseno experimental optimistasDeber 1 diseno experimental optimistas
Deber 1 diseno experimental optimistas
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
 
Analisis de varianza diseño completo al azar
Analisis de varianza diseño completo al azarAnalisis de varianza diseño completo al azar
Analisis de varianza diseño completo al azar
 
Estadistica inferencial.pptx
Estadistica inferencial.pptxEstadistica inferencial.pptx
Estadistica inferencial.pptx
 
C1S1P1.pdf
C1S1P1.pdfC1S1P1.pdf
C1S1P1.pdf
 
Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1Clase 1 (2016) sección s ud1
Clase 1 (2016) sección s ud1
 
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptxDiapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
Diapositivas Unidad 2_ estudio de tb092155.pptx
 
Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco
 
5991-5422ES_Agilent_GC_Theory_Spanish.pptx
5991-5422ES_Agilent_GC_Theory_Spanish.pptx5991-5422ES_Agilent_GC_Theory_Spanish.pptx
5991-5422ES_Agilent_GC_Theory_Spanish.pptx
 
Analisis de regresion multiple
Analisis de regresion multipleAnalisis de regresion multiple
Analisis de regresion multiple
 

Más de Mario Correa T

Metodo para fabricar falacias
Metodo para fabricar falaciasMetodo para fabricar falacias
Metodo para fabricar falaciasMario Correa T
 

Más de Mario Correa T (7)

Polinomial
PolinomialPolinomial
Polinomial
 
Merrys
MerrysMerrys
Merrys
 
Mario Correa
Mario CorreaMario Correa
Mario Correa
 
Metodo para fabricar falacias
Metodo para fabricar falaciasMetodo para fabricar falacias
Metodo para fabricar falacias
 
Falacias matematicas
Falacias matematicasFalacias matematicas
Falacias matematicas
 
Alan peña
Alan peñaAlan peña
Alan peña
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Intervalos de confianza con datos apareados (1)

  • 1. Intervalos de confianza con datos apareados Mariana Arely Reyes Vera 2°A Mario Gerardo Correa
  • 2. Ejemplo: • El artículo “Effect of Refrigeration on the Potassium Bitartrate Stability and Composition of Italian Wines” (A. Versan, D. Barbanti y colaboradores, en Italian Journal of Food Science 2002:45-52) notifica un estudio en el que los ocho tipos de vino blanco tenían su concentración de ácido tartárico (en g/l), medido tanto antes como después de un proceso de estabilización frío. Las resultados se presentan en la tabla siguiente:
  • 3. Tipo de vino Antes Después Diferencia 1 2.86 2.59 .27 2 2.85 2.47 .38 3 1.84 1.58 .26 4 1.60 1.56 .04 5 .80 .78 .02 6 .89 .66 .23 7 2.03 1.87 .16 8 1.90 1.71 .19
  • 4. • Determine un intervalo de confianza de 95% para la diferencia de medias entre las concentraciones de ácido tartárico antes y después del proceso de estabilización frío.
  • 5. Símbolos a utilizar: • Xi = Tipo de vino antes del proceso • Yi = Tipo de vino después del proceso • Di = Diferencia entre antes y después (Xi-Yi) • Mx y My = Medias poblacionales para Xi y Yi • MD = Media poblacional de diferencias (Mx-My) • α= Intervalo de confianza (95%) • ~D = Media muestral • SD = Desviación estándar muestral
  • 6. Formulas a utilizar: • ~D = Sumatoria de diferencias / Numero total de datos • Sea D1… Dn una muestra aleatoria pequeña (n<30) de diferencias de pares, utilizar t de student. • Si el tamaño muestral es grande, (n>30) Utilizar z.
  • 7. Solución: • El tamaño muestral es 8 por lo tanto tenemos 7 grados de libertad. • El valor adecuado para t7, 0.025 = 2.262 • ~D = 1.6105 / 8 = .2013 • SD = la calculamos en Excel con la función DESVESTA = .1202
  • 8. Formula y sustitución: • Como n<30 utilizaremos t : • Sustituimos los datos: (.2013)+(2.262)(.1202)/8 y (.2013)- (2.262)(.1202)/8 • Por lo tanto decimos que un IC al 95% para la diferencia de medias entre las concentraciones de ácido tartárico antes y después del proceso de estabilización frío es (0.235, 0.167).